SlideShare una empresa de Scribd logo
MG. GLADYS MUNDACA
CARDOZO
Es el uso de fármacos para romper o disolver los coágulos de
sangre, que son la principal causa tanto de ataques cardíacos
como de accidentes cerebrovasculares.
Los medicamentos trombolíticos están aprobados para el
tratamiento inmediato de accidente cerebrovascular y ataque
cardíaco. El fármaco más comúnmente usado para esta terapia es
el activador del plasminógeno tisular natural (tPA), pero otros
fármacos pueden hacer el mismo efecto.
Lo ideal es que usted reciba los medicamentos trombolíticos dentro
de los primeros 30 minutos después de llegar al hospital para el
tratamiento.
. La terapia trombolítica se inició a principios de la década de los 70 con
el uso de estreptoquinasa, actualmente se cuentan con derivados
sintéticos de mayor facilidad de utilización pero que no han demostrado
gran ventaja con respecto a la estreptoquinasa
terapia de reperfusión debe ser iniciada en todo paciente que cumpla con
los dos criterios principales del diagnóstico de IAM, no siendo necesaria la
confirmación enzimática.
 Se deben explorar eventuales contraindicaciones y debe determinarse que
el paciente tenga menos de 12 horas de evolución.
 Mientras más precoz la terapia, el beneficio y disminución de mortalidad es
mayor.
 Aliviar el dolor retroesternal
 la dificultad respiratoria
 Conservar y lograr el riesgo sanguíneo
adecuado
 la angustia
 Valorar posibilidad de sangrado y/o
hemorragia e
 Iniciar el programa de cuidados personales
PLAN DE CUIDADOS:
OBJETIVOS
• Aliviar el dolor retroesternal
• la dificultad respiratoria
• Conservar y lograr el riego
sanguíneo adecuado
• la angustia
• Valorar posibilidad de sangrado y/o
hemorragia e
• Iniciar el programa de cuidados
personales
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx

DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
mariauyaguari1
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
grbarrera
 
Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?Usamos correctamente las BDZ?
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes PlaquetariosAspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
CardioTeca
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Antiagregacion en sca
Antiagregacion en scaAntiagregacion en sca
Antiagregacion en sca
Hospital Guadix
 
Tratamiento de la angina inestable
Tratamiento de la angina inestableTratamiento de la angina inestable
Tratamiento de la angina inestable
Vivi Delgado Castillo
 
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardioTratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Óliver Yair Pulido Torres
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Dra Jomeini
 
Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivas
HumbertoACR
 
Content server (1)
Content server (1)Content server (1)
Content server (1)
Rilyan Ccb
 
Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2
cardiologiaumae34
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
Isaias Cruz
 

Similar a ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx (13)

DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
DIAPOSITIVAS DEL TEMA HEMOSTASIA GRUPO 8
 
Aspirina
AspirinaAspirina
Aspirina
 
Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?Usamos correctamente las BDZ?
Usamos correctamente las BDZ?
 
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes PlaquetariosAspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
Aspectos Prácticos de los Antiagregantes Plaquetarios
 
Mieloma multiple
Mieloma multipleMieloma multiple
Mieloma multiple
 
Antiagregacion en sca
Antiagregacion en scaAntiagregacion en sca
Antiagregacion en sca
 
Tratamiento de la angina inestable
Tratamiento de la angina inestableTratamiento de la angina inestable
Tratamiento de la angina inestable
 
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardioTratamiento del infarto agudo al miocardio
Tratamiento del infarto agudo al miocardio
 
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulaciónValoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
Valoración preanestésica de la hemostasia y la coagulación
 
Drogas vasoactivas
Drogas vasoactivasDrogas vasoactivas
Drogas vasoactivas
 
Content server (1)
Content server (1)Content server (1)
Content server (1)
 
Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2Angina inestable Parte 2
Angina inestable Parte 2
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 

Más de JohanaMarylynRuestaH

VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
JohanaMarylynRuestaH
 
diabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptxdiabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptxCOMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
INFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptxINFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptxinfeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
aspectosnutricionales actiual.pptx
aspectosnutricionales actiual.pptxaspectosnutricionales actiual.pptx
aspectosnutricionales actiual.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Nutrición actual.pptx
Nutrición actual.pptxNutrición actual.pptx
Nutrición actual.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptxrespiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptxATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
vih embarazo.pptx
vih embarazo.pptxvih embarazo.pptx
vih embarazo.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.pptCHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
leucemias (1).pptx
leucemias (1).pptxleucemias (1).pptx
leucemias (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptxCLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).pptMODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
PROGRAMA EDUCATIVO actual.pptx
PROGRAMA  EDUCATIVO actual.pptxPROGRAMA  EDUCATIVO actual.pptx
PROGRAMA EDUCATIVO actual.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptxDEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
hemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptxhemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 

Más de JohanaMarylynRuestaH (20)

VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
 
diabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptxdiabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptx
 
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptxCOMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
 
INFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptxINFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptx
 
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptxinfeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
 
aspectosnutricionales actiual.pptx
aspectosnutricionales actiual.pptxaspectosnutricionales actiual.pptx
aspectosnutricionales actiual.pptx
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Nutrición actual.pptx
Nutrición actual.pptxNutrición actual.pptx
Nutrición actual.pptx
 
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptxrespiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
 
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptxATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
 
vih embarazo.pptx
vih embarazo.pptxvih embarazo.pptx
vih embarazo.pptx
 
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.pptCHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
 
leucemias (1).pptx
leucemias (1).pptxleucemias (1).pptx
leucemias (1).pptx
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptxCLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
 
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).pptMODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
 
PROGRAMA EDUCATIVO actual.pptx
PROGRAMA  EDUCATIVO actual.pptxPROGRAMA  EDUCATIVO actual.pptx
PROGRAMA EDUCATIVO actual.pptx
 
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptxDEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptx
 
hemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptxhemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptx
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx

  • 2. Es el uso de fármacos para romper o disolver los coágulos de sangre, que son la principal causa tanto de ataques cardíacos como de accidentes cerebrovasculares. Los medicamentos trombolíticos están aprobados para el tratamiento inmediato de accidente cerebrovascular y ataque cardíaco. El fármaco más comúnmente usado para esta terapia es el activador del plasminógeno tisular natural (tPA), pero otros fármacos pueden hacer el mismo efecto. Lo ideal es que usted reciba los medicamentos trombolíticos dentro de los primeros 30 minutos después de llegar al hospital para el tratamiento.
  • 3. . La terapia trombolítica se inició a principios de la década de los 70 con el uso de estreptoquinasa, actualmente se cuentan con derivados sintéticos de mayor facilidad de utilización pero que no han demostrado gran ventaja con respecto a la estreptoquinasa terapia de reperfusión debe ser iniciada en todo paciente que cumpla con los dos criterios principales del diagnóstico de IAM, no siendo necesaria la confirmación enzimática.  Se deben explorar eventuales contraindicaciones y debe determinarse que el paciente tenga menos de 12 horas de evolución.  Mientras más precoz la terapia, el beneficio y disminución de mortalidad es mayor.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Aliviar el dolor retroesternal  la dificultad respiratoria  Conservar y lograr el riesgo sanguíneo adecuado  la angustia  Valorar posibilidad de sangrado y/o hemorragia e  Iniciar el programa de cuidados personales PLAN DE CUIDADOS: OBJETIVOS • Aliviar el dolor retroesternal • la dificultad respiratoria • Conservar y lograr el riego sanguíneo adecuado • la angustia • Valorar posibilidad de sangrado y/o hemorragia e • Iniciar el programa de cuidados personales