SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDULA
OSEA:
CELULAS MADRES:
CELULAS INMDURAS QUE
PUEDEN CONVERTIRSE EN
COMPONENTES DE LA
SANGRE.
estos leucocitos anormales circulan por la sangre periférica e infiltran la medula
ósea, donde alteran la hematopoyesis normal.
 disminuye la producción de leucocitos
 eritrocitos
 plaquetas normales.
Las células leucemias proliferan en la medula ósea infiltrando
posteriormente al bazo, ganglios linfáticos, sistema nervioso, piel,
entre otros.
La leucemia linfática aguda, es una enfermedad clonal de la
medula ósea que se caracteriza porque las células de la serie
linfoide no han madurado completamente( linfoblastos).
EN PERSONAS MENORES DE 1 5 AÑOS
PICO DE INCIDENCIA ENTRE LOS 2Y 4 AÑOS DE DEDAD.
Ciertos problemas cromosómicos
Exposición a la radiación, incluso los rayos X, antes de
nacer
Tratamiento pasado con fármacos quimicoterapeuticos
Recibir un trasplante de médula ósea
Toxinas como el benceno.
FACTORES QUE UMENTAN EL RIEZGO DE PADECER LLA
Síndrome de Down u otros trastornos genéticos.
Hermano o hermana con leucemia.
SINDROME ANEMICO:
LEUCOPENIA: INFECCION DE REPETICION
SINDROME HEMORRAGICO: trombopenia
Debido a la infiltración de otros órganos; en la
exploración encontramos:
Hepatoesplenomegalia
Dolor óseo
Infiltración del sistema nervioso central
La confirmación del diagnóstico se realiza mediante
análisis de sangre:
Conteo sanguíneo completo (CSC), que incluye conteo de glóbulos
blancos sanguíneos.
Conteo de plaquetas.
PRESENTACIION DE LABORATORIO
Biopsia de la médula ósea
Punción lumbar (punción raquídea)
para buscar células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo
Si hay: cantidades anormales de glóbulos
rojos, glóbulos blancos o plaquetas en un
hemograma o conteo sanguíneo completo
También se hacen exámenes para buscar cambios cromosómicos en el
ADN dentro de los glóbulos blancos anormales.
El primer objetivo del tratamiento es lograr que los conteos sanguíneos
(hemogramas) vuelvan a la normalidad.
La quimioterapia es el primer tratamiento que se prueba con el objetivo de
lograr una remisión.
Es posible que la persona necesite permanecer en el hospital para realizarle la
quimioterapia o puede hacerse en una clínica y el paciente se va a su casa
después de ella.
La quimioterapia se administra en las venas (IV) y algunas veces en el líquido
alrededor del cerebro (el líquido cefalorraquídeo).
Después de lograr una remisión, es necesario tratamiento adicional para
conseguir una cura.
Este tratamiento puede requerir más quimioterapia intravenosa o radiación al
cerebro.También se puede hacer trasplante de células madre o de médula ósea
de otra persona.

Más contenido relacionado

Similar a leucemias (1).pptx

Interpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptxInterpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptx
LorenaTatianaBenitez
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
julian2905
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
MaraRMonteor
 
Leucemias patología.
Leucemias patología.Leucemias patología.
Leucemias patología.
Roxana Fernández
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Beluu G.
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia2012
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
Mi rincón de Medicina
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
Mi rincón de Medicina
 
Enfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofiliaEnfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofilia
julian2905
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
alan_23
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfocitico aguda infantil ucc medicina
Leucemia linfocitico aguda infantil ucc medicinaLeucemia linfocitico aguda infantil ucc medicina
Leucemia linfocitico aguda infantil ucc medicina
mario Chamo
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
Fernanda Bohorquez
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
Temis Edwin Guzman Martinez
 
leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda
Vane
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
Rodrigo Soler
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptxRINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
CARMENLOPEZ303
 
Leucocitocis.pptx
Leucocitocis.pptxLeucocitocis.pptx
Leucocitocis.pptx
OscarQuintero481244
 
Presencia de leucemia
Presencia de leucemiaPresencia de leucemia
Presencia de leucemia
Leiddy Chquimarca
 

Similar a leucemias (1).pptx (20)

Interpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptxInterpretacion hemograma_casos.pptx
Interpretacion hemograma_casos.pptx
 
Evaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemiaEvaluación del paciente con anemia
Evaluación del paciente con anemia
 
leucemias.pptx
leucemias.pptxleucemias.pptx
leucemias.pptx
 
Leucemias patología.
Leucemias patología.Leucemias patología.
Leucemias patología.
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1Sindrome nefrotic1
Sindrome nefrotic1
 
Enfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofiliaEnfoque del paciente con eosinofilia
Enfoque del paciente con eosinofilia
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
Leucemia linfocitico aguda infantil ucc medicina
Leucemia linfocitico aguda infantil ucc medicinaLeucemia linfocitico aguda infantil ucc medicina
Leucemia linfocitico aguda infantil ucc medicina
 
Seminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. finalSeminario aleman anemias. final
Seminario aleman anemias. final
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptxRINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
RINON Y VIAS URINARIAS-PDF ORIGINAL.pptx
 
Leucocitocis.pptx
Leucocitocis.pptxLeucocitocis.pptx
Leucocitocis.pptx
 
Presencia de leucemia
Presencia de leucemiaPresencia de leucemia
Presencia de leucemia
 

Más de JohanaMarylynRuestaH

VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
JohanaMarylynRuestaH
 
diabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptxdiabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptxCOMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
INFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptxINFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptxinfeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
aspectosnutricionales actiual.pptx
aspectosnutricionales actiual.pptxaspectosnutricionales actiual.pptx
aspectosnutricionales actiual.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
Nutrición actual.pptx
Nutrición actual.pptxNutrición actual.pptx
Nutrición actual.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptxrespiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptxATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
vih embarazo.pptx
vih embarazo.pptxvih embarazo.pptx
vih embarazo.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.pptCHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptxCLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).pptMODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
JohanaMarylynRuestaH
 
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptxateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
PROGRAMA EDUCATIVO actual.pptx
PROGRAMA  EDUCATIVO actual.pptxPROGRAMA  EDUCATIVO actual.pptx
PROGRAMA EDUCATIVO actual.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptxDEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptx
JohanaMarylynRuestaH
 
hemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptxhemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptx
JohanaMarylynRuestaH
 

Más de JohanaMarylynRuestaH (20)

VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricasVALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
VALORACION NUTRICIONAL.pptx medidas antoprometricas
 
diabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptxdiabetes clase 2016.pptx
diabetes clase 2016.pptx
 
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptxCOMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
COMO PRESENTAR EL PROYECTO (1).pptx
 
INFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptxINFECCIONES (2).pptx
INFECCIONES (2).pptx
 
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptxinfeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
infeccinesdeltractourinario-120228095200-phpapp02 (1) (1).pptx
 
aspectosnutricionales actiual.pptx
aspectosnutricionales actiual.pptxaspectosnutricionales actiual.pptx
aspectosnutricionales actiual.pptx
 
DESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.pptDESNUTRICION.ppt
DESNUTRICION.ppt
 
Nutrición actual.pptx
Nutrición actual.pptxNutrición actual.pptx
Nutrición actual.pptx
 
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptxrespiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
respiratoriofarmaco-150319192129-conversion-gate01 (1) (1).pptx
 
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptxATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
ATRAGANTAMIENTO.pptx · versión 1.pptx
 
vih embarazo.pptx
vih embarazo.pptxvih embarazo.pptx
vih embarazo.pptx
 
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.pptCHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
CHIKUNGUYA CLINICA DICIEMBRE 2014.ppt
 
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptxhipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
hipertiroidismo e hipotiroidismo.pptx
 
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptxCLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
CLASE MATERIAL EDUCATIVO PARA SALUD 21 DE MAYO.pptx
 
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).pptMODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
MODELOS DE EDUCACIÓN ( REVISION).ppt
 
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptxateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
ateencion enfermeria trombolisis.pptx · versión 1.pptx
 
bioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptxbioseguridad basica.pptx
bioseguridad basica.pptx
 
PROGRAMA EDUCATIVO actual.pptx
PROGRAMA  EDUCATIVO actual.pptxPROGRAMA  EDUCATIVO actual.pptx
PROGRAMA EDUCATIVO actual.pptx
 
DEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptxDEMENCIA (1).pptx
DEMENCIA (1).pptx
 
hemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptxhemodialisis cuidados.pptx
hemodialisis cuidados.pptx
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

leucemias (1).pptx

  • 1.
  • 2. MEDULA OSEA: CELULAS MADRES: CELULAS INMDURAS QUE PUEDEN CONVERTIRSE EN COMPONENTES DE LA SANGRE.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. estos leucocitos anormales circulan por la sangre periférica e infiltran la medula ósea, donde alteran la hematopoyesis normal.  disminuye la producción de leucocitos  eritrocitos  plaquetas normales. Las células leucemias proliferan en la medula ósea infiltrando posteriormente al bazo, ganglios linfáticos, sistema nervioso, piel, entre otros.
  • 7. La leucemia linfática aguda, es una enfermedad clonal de la medula ósea que se caracteriza porque las células de la serie linfoide no han madurado completamente( linfoblastos). EN PERSONAS MENORES DE 1 5 AÑOS PICO DE INCIDENCIA ENTRE LOS 2Y 4 AÑOS DE DEDAD.
  • 8. Ciertos problemas cromosómicos Exposición a la radiación, incluso los rayos X, antes de nacer Tratamiento pasado con fármacos quimicoterapeuticos Recibir un trasplante de médula ósea Toxinas como el benceno. FACTORES QUE UMENTAN EL RIEZGO DE PADECER LLA Síndrome de Down u otros trastornos genéticos. Hermano o hermana con leucemia.
  • 10. SINDROME HEMORRAGICO: trombopenia Debido a la infiltración de otros órganos; en la exploración encontramos: Hepatoesplenomegalia Dolor óseo Infiltración del sistema nervioso central
  • 11. La confirmación del diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre: Conteo sanguíneo completo (CSC), que incluye conteo de glóbulos blancos sanguíneos. Conteo de plaquetas. PRESENTACIION DE LABORATORIO
  • 12. Biopsia de la médula ósea Punción lumbar (punción raquídea) para buscar células leucémicas en el líquido cefalorraquídeo Si hay: cantidades anormales de glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas en un hemograma o conteo sanguíneo completo También se hacen exámenes para buscar cambios cromosómicos en el ADN dentro de los glóbulos blancos anormales.
  • 13. El primer objetivo del tratamiento es lograr que los conteos sanguíneos (hemogramas) vuelvan a la normalidad. La quimioterapia es el primer tratamiento que se prueba con el objetivo de lograr una remisión. Es posible que la persona necesite permanecer en el hospital para realizarle la quimioterapia o puede hacerse en una clínica y el paciente se va a su casa después de ella. La quimioterapia se administra en las venas (IV) y algunas veces en el líquido alrededor del cerebro (el líquido cefalorraquídeo). Después de lograr una remisión, es necesario tratamiento adicional para conseguir una cura. Este tratamiento puede requerir más quimioterapia intravenosa o radiación al cerebro.También se puede hacer trasplante de células madre o de médula ósea de otra persona.