SlideShare una empresa de Scribd logo
• El término leucemia significa sangre blanca. La
leucemia lleva a un aumento incontrolable de la
cantidad de leucocitos.
• Las células cancerosas impiden que se produzcan
eritrocitos, trombocitos y leucocitos maduros
saludables. Entonces, se pueden presentar
síntomas potencialmente mortales a medida que
disminuyen las células sanguíneas normales.
Hereditarias
OTROS
SEGUNDOS
PRIMEROS
Fatiga
Falta de
Apetito
Fiebre
Intermitente
Dolor de
huesos
Anemia
Palidez
Fatiga
Adinamia
Petequias
Grandes
hematomas
Hemorragias
esporádicas
Epistaxis
Rectorragia
• Quimioterapias
• Medicamentos para destruir células
leucémicas (3 fases)
Remisión Consolidación Mantenimiento
Dura de 4-5 semanas
Dura de 2-3 semanas
Hasta que se acabe el tx.
2-3 años
Control temporal de la
afección, síntomas
desaparecen, no del todo.
Es un tipo de cáncer por el que la médula ósea
produce demasiados linfocitos inmaduros, este
tipo de cáncer empeora de forma rápida si no se
trata.
• En un niño saludable, la
médula ósea elabora células
madre sanguíneas (células
inmaduras) que, con el
tiempo, se vuelven células
sanguíneas maduras. Una
célula madre sanguínea se
puede convertir en una
célula madre mieloide o una
célula madre linfoide.
Célula Madre Mieloide
• Eritrocitos: transportan
oxígeno y otras sustancias a
todos los tejidos del cuerpo.
• Trombocitos: forman
coágulos de sangre para
interrumpir el sangrado.
• Leucocitos: combaten las
infecciones y las
enfermedades.
Célula Madre Linfoide
• Linfocitos B: que producen
anticuerpos para ayudar a
combatir las infecciones.
• Linfocitos T: que ayudan a
los linfocitos B a producir
los anticuerpos para
combatir las infecciones.
• Linfocitos citolíticos:
naturales que atacan las
células cancerosas y los
virus.
Los posibles factores de riesgo de la LLA son los siguientes:
• Estar expuesto a los rayos X antes del nacimiento.
• Estar expuesto a la radiación.
• Haber tenido un tratamiento anterior con quimioterapia.
• Tener ciertos cambios en los cromosomas o genes.
Tener ciertas afecciones genéticas, como las siguientes:
• Síndrome de Down.
• Neurofibromatosis tipo 1 (NF1).
• Síndrome de Shwachman.
• Síndrome de Bloom.
• Ataxia-telangiectasia.
La radiación causa ionizaciones en las moléculas que componen las células, al separar
electrones de los átomos de aquellas. Los iones formados pueden reaccionar con otras
estructuras químicas cercanas de la célula, ocasionando daños. A bajas dosis, como las que
se reciben diariamente procedentes de la radiación de fondo ambiental, las células reparan
el daño con bastante rapidez. A dosis muy elevadas, las células pueden ser incapaces de
reparar los desperfectos, y pueden sufrir daños permanentes, o aún la muerte
• Fiebre.
• Hematomas o sangrados fáciles.
• Petequia (manchas planas, como puntitos de color rojo
oscuro debajo de la piel producidos por un sangrado).
• Dolor de huesos o artralgias.
• Masas en el cuello, las axilas, el estómago o la ingle
que no duelen.
• Dolor o sensación de saciedad debajo de las costillas.
• Debilidad, sensación de cansancio o aspecto pálido.
• Pérdida de apetito.
Examen físico y antecedentes:
Examen del cuerpo para
verificar los signos generales
de salud, como la revisión de
signos de enfermedad, masas
o cualquier otra cosa que
parezca anormal. Se toman
también los antecedentes
médicos de las enfermedades
y los tratamientos previos del
paciente.
Recuento sanguíneo completo
(BHC) con diferencial:
Procedimiento mediante el cual
se toma una muestra de sangre y
se analiza lo siguiente:
• La cantidad de eritrocitos y
plaquetas.
• La cantidad y el tipo de
leucocitos.
• La cantidad de hemoglobina
(la proteína que transporta
oxígeno) en los eritrocitos.
• La parte de la muestra
compuesta por eritrocitos.
Estudios Químicos en la Sangre
Procedimiento en el cual se
examina una muestra de
sangre para medir las
cantidades de ciertas
sustancias que los órganos y
tejidos del cuerpo liberan en la
sangre. Una cantidad anormal
(mayor o menor que la
normal) de una sustancia
puede ser signo de
enfermedad en el órgano o el
tejido que la elabora.
Aspiración de la Medula Osea y
Biopsia
Extracción de una muestra de
médula ósea y un trozo
pequeño de hueso mediante la
inserción de una aguja en el
hueso de la cadera o el
esternón. Un patólogo observa
las muestras de médula ósea y
hueso al microscopio para
verificar si hay signos de
cáncer.
Análisis Citogenético
Prueba de laboratorio en la que se
observan las células de una muestra
de sangre o médula ósea al
microscopio para verificar si hay
ciertos cambios en los cromosomas
de los linfocitos. Por ejemplo, en la
LLA positiva para el cromosoma
Filadelfia, parte de un cromosoma se
mueve a otro cromosoma. Esto se
llama "cromosoma Filadelfia".
También se pueden realizar otras
pruebas, como la hibridización
fluorescente in situ (HFIS) para
detectar ciertos cambios en los
cromosomas.
Inmunofenotipificación
Prueba de laboratorio en la
que se examinan los antígenos
o los marcadores en la
superficie de una célula de
sangre o médula ósea para
determinar si son linfocitos o
células mieloides. Si las células
son linfocitos malignos
(cancerosos), se examinan
para determinar si son
linfocitos B o linfocitos T.
• Punción lumbar : procedimiento que se usa para extraer
una muestra de líquido cefalorraquídeo de la columna
espinal. Esto se realiza al introducir una aguja en la
columna espinal. La muestra de líquido se examina para
identificar células leucémicas. Este procedimiento también
se llama PL o punción espinal.
• Radiografía del tórax : radiografía de los órganos y huesos
del interior del tórax. La radiografía de tórax se realiza para
determinar si las células leucémicas formaron una masa en
el medio del tórax.
• Biopsia testicular :extracción de células o tejidos de los
testículos para que un patólogo los observe al microscopio
y verifique si hay signos de cáncer. Este procedimiento se
realiza solo si parece haber algo inusual en los testículos
durante el examen físico.
Quimioterapia y
Quimioterapia con trasplante de células madre
Radioterapia
Terapia Dirigida
Es un cáncer que comienza dentro de la médula ósea,
el tejido blando en el interior de los huesos que ayuda
a formar las células sanguíneas. El cáncer crece a partir
de las células que normalmente se convertirían en
glóbulos blancos.
Los problemas con los genes también pueden
intervenir en el desarrollo de la leucemia
mielógena aguda
• Ciertos químicos (el benceno)
• Ciertos fármacos quimioterapéuticos,
incluidos el etopósido y otros conocidos como
alquilantes
• Exposición a determinados químicos y
sustancias dañinas
• Radiación
• Un sistema inmunitario debilitado debido a un
trasplante de órganos
• Epistaxis
• gingivorragia
• Formación de hematomas
• Dolor y sensibilidad ósea
• Fatiga
• Fiebre
• Menorragia
• Palidez
• Disnea (empeora con el ejercicio)
• Erupción o lesión de la piel
• Inflamación de las encías (poco común)
• Pérdida de peso
• Examen físico: Puede haber signos de inflamación del
bazo, del hígado o de los ganglios linfáticos.
• Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC):
muestra anemia y un número de plaquetas bajo. Un
conteo de leucocitos sanguíneos puede ser alto, bajo
o normal.
• El aspirado medular y una biopsia: mostrarán si hay
algunas células leucémicas.
Consiste en utilizar medicamentos (quimioterapia) para
destruir las células cancerosas.
• Quimioterapia
• Antibióticos para tratar la infección
• Transfusiones de eritrocitos para combatir la anemia
• Transfusiones de trombocitos para controlar el
sangrado
• Un trasplante de médula ósea: después del primer o
segundo ciclo de quimioterapia. Esta decisión se
determina por varios factores, como por ejemplo:
– Su edad y salud general
– Cuán alto fue su conteo de leucocitos.
– Ciertos cambios genéticos en las células de la leucemia
– La disponibilidad de donantes
Leucemias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematologíaymonteza2
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
eddynoy velasquez
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
pautokio
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminal
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminalLaboratorio de patología clínica: Liquido seminal
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminalDiana Cabrera
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
Pao Sandoval González
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
Santiago Oleas Escalante
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
Cristian Peña
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
Nancy Peña Nole
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
Gyo Baruch Sanchez Aguilera
 
Citometria de flujo
Citometria de flujo Citometria de flujo
Citometria de flujo Arturo Zapata
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
Erwin Chiquete, MD, PhD
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
Jeison M. Maldonado
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
Lesslie Sashi C. Venegas
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.José Bustamante
 
hemograma
hemogramahemograma
hemograma
EvelinReinoso
 

La actualidad más candente (20)

Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
 
Bioquimica Clinica
Bioquimica ClinicaBioquimica Clinica
Bioquimica Clinica
 
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
Extraccion y transporte de muestras de laboratorio
 
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdfTubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
Tubos de laboratorio y Anticoagulantes.pdf
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminal
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminalLaboratorio de patología clínica: Liquido seminal
Laboratorio de patología clínica: Liquido seminal
 
banco de sangre
banco de sangrebanco de sangre
banco de sangre
 
005manual control de calidad
005manual control de calidad005manual control de calidad
005manual control de calidad
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
 
Interpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicosInterpretacion Analisis ClíNicos
Interpretacion Analisis ClíNicos
 
Procesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangreProcesamiento de la sangre
Procesamiento de la sangre
 
Citometria de flujo
Citometria de flujo Citometria de flujo
Citometria de flujo
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 
Coloración pap
Coloración papColoración pap
Coloración pap
 
Tincion papanicolau
Tincion papanicolauTincion papanicolau
Tincion papanicolau
 
fase
fase fase
fase
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
hemograma
hemogramahemograma
hemograma
 

Destacado

Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
Elizabeth Rodriguez
 
La Evaluación
La Evaluación La Evaluación
La Evaluación
Elizabeth Rodriguez
 
Horario Geriatria
Horario GeriatriaHorario Geriatria
Horario Geriatria
Elizabeth Rodriguez
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
Elizabeth Rodriguez
 
CA (Cancer) de mama
CA (Cancer) de mama CA (Cancer) de mama
CA (Cancer) de mama
Elizabeth Rodriguez
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
Elizabeth Rodriguez
 
El Aborto
El Aborto El Aborto
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IVClasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Elizabeth Rodriguez
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clasemayegue14
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
Elizabeth Rodriguez
 
Tetanos Dra. Nogueras
Tetanos Dra. NoguerasTetanos Dra. Nogueras
Tetanos Dra. Nogueras
BernardoOro
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
LuisRaul044
 
Evaluaciones para el recién nacido
Evaluaciones para el recién nacidoEvaluaciones para el recién nacido
Evaluaciones para el recién nacido
Elizabeth Rodriguez
 
protocolo de vigilancia difteria
protocolo de vigilancia difteriaprotocolo de vigilancia difteria
protocolo de vigilancia difteria
jsebastian13
 
Tetanos
TetanosTetanos
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
torresbal
 

Destacado (20)

Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
La Evaluación
La Evaluación La Evaluación
La Evaluación
 
Horario Geriatria
Horario GeriatriaHorario Geriatria
Horario Geriatria
 
Deshidratacion
Deshidratacion Deshidratacion
Deshidratacion
 
CA (Cancer) de mama
CA (Cancer) de mama CA (Cancer) de mama
CA (Cancer) de mama
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
El Aborto
El Aborto El Aborto
El Aborto
 
Leucemias patología.
Leucemias patología.Leucemias patología.
Leucemias patología.
 
Clasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IVClasificacion y Dx del DSM-IV
Clasificacion y Dx del DSM-IV
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
Consulta Prenatal
Consulta PrenatalConsulta Prenatal
Consulta Prenatal
 
Tetanos Dra. Nogueras
Tetanos Dra. NoguerasTetanos Dra. Nogueras
Tetanos Dra. Nogueras
 
tentanos difteria
tentanos difteriatentanos difteria
tentanos difteria
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Evaluaciones para el recién nacido
Evaluaciones para el recién nacidoEvaluaciones para el recién nacido
Evaluaciones para el recién nacido
 
protocolo de vigilancia difteria
protocolo de vigilancia difteriaprotocolo de vigilancia difteria
protocolo de vigilancia difteria
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Forceps
ForcepsForceps
Forceps
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 

Similar a Leucemias

leucemia infantil
leucemia infantilleucemia infantil
leucemia infantil
Mireya Ruiz Sandoval
 
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptxnutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
AlbertoGutierrez878764
 
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
ssuserf5b0291
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
CarolineGiss
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudak_ARO
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
vianey ibarra
 
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxFranco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
GabrielaFranco632829
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Luis Lasnibat
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
Jenny Valente
 
LEUCEMIA.pdf
LEUCEMIA.pdfLEUCEMIA.pdf
LEUCEMIA.pdf
MarianaValera8
 
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
Giann Pierre Mendez Asencio
 
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no HodgkinLeucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
ENFERMERO
 
Trabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiaTrabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiamonicapinedoferrer
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemiajayrenovato
 
Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8
Edgar Hernandez
 
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptxatencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
GuitoCastillo
 

Similar a Leucemias (20)

leucemia infantil
leucemia infantilleucemia infantil
leucemia infantil
 
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptxnutricion y alimentación en leucemia.pptx
nutricion y alimentación en leucemia.pptx
 
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sextoPresentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
Presentación-Serie-Blanca.pptx para sexto
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica agudaDiapositivas leucemia linfoblastica aguda
Diapositivas leucemia linfoblastica aguda
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docxFranco Torres Sharik - Leucemia.docx
Franco Torres Sharik - Leucemia.docx
 
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
Leucemia BCyGM- Enfermería Upla-2013
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Topicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomiaTopicos de fisiologia y anatomia
Topicos de fisiologia y anatomia
 
Leucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica agudaLeucemia linfoblástica aguda
Leucemia linfoblástica aguda
 
LEUCEMIA.pdf
LEUCEMIA.pdfLEUCEMIA.pdf
LEUCEMIA.pdf
 
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
Leucemia 2016 5-20 6-43-15004
 
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no HodgkinLeucemia y Linfoma no Hodgkin
Leucemia y Linfoma no Hodgkin
 
Trabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemiaTrabajo monográfico-La leucemia
Trabajo monográfico-La leucemia
 
Xposicion leucemia
Xposicion leucemiaXposicion leucemia
Xposicion leucemia
 
Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8Power powin trabajo topico 8
Power powin trabajo topico 8
 
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptxatencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
atencion usuario oncologico ONCOCLASE16.pptx
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 

Más de Elizabeth Rodriguez

Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
Elizabeth Rodriguez
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
Elizabeth Rodriguez
 
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IVClasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Elizabeth Rodriguez
 
Gastritis
GastritisGastritis
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
Elizabeth Rodriguez
 
Historia Breve de la Enfermería
Historia Breve de la EnfermeríaHistoria Breve de la Enfermería
Historia Breve de la Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 
Nefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensivaNefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva
Elizabeth Rodriguez
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
Elizabeth Rodriguez
 
Atresia Duodenal
Atresia Duodenal Atresia Duodenal
Atresia Duodenal
Elizabeth Rodriguez
 
Valoración de la temperatura
Valoración de la temperaturaValoración de la temperatura
Valoración de la temperatura
Elizabeth Rodriguez
 
Dominios nanda
Dominios nandaDominios nanda
Dominios nanda
Elizabeth Rodriguez
 
El Agua y La Salud
El Agua y La SaludEl Agua y La Salud
El Agua y La Salud
Elizabeth Rodriguez
 
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaCaracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaElizabeth Rodriguez
 
Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico
Elizabeth Rodriguez
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
Elizabeth Rodriguez
 
Equipo 2 tejido sanguineo fisiologia y bioquimica
Equipo 2 tejido sanguineo  fisiologia y bioquimicaEquipo 2 tejido sanguineo  fisiologia y bioquimica
Equipo 2 tejido sanguineo fisiologia y bioquimicaElizabeth Rodriguez
 

Más de Elizabeth Rodriguez (18)

Cirugia oncologica
Cirugia oncologica   Cirugia oncologica
Cirugia oncologica
 
Hidrocefalia
HidrocefaliaHidrocefalia
Hidrocefalia
 
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IVClasificación y Diagnostico del DSM-IV
Clasificación y Diagnostico del DSM-IV
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
 
Historia Breve de la Enfermería
Historia Breve de la EnfermeríaHistoria Breve de la Enfermería
Historia Breve de la Enfermería
 
Nefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensivaNefropatía hipertensiva
Nefropatía hipertensiva
 
Código de Etica en Enfermería
Código de Etica en EnfermeríaCódigo de Etica en Enfermería
Código de Etica en Enfermería
 
Atresia Duodenal
Atresia Duodenal Atresia Duodenal
Atresia Duodenal
 
Areas Quirurgicas
Areas QuirurgicasAreas Quirurgicas
Areas Quirurgicas
 
Valoración de la temperatura
Valoración de la temperaturaValoración de la temperatura
Valoración de la temperatura
 
Dominios nanda
Dominios nandaDominios nanda
Dominios nanda
 
El Agua y La Salud
El Agua y La SaludEl Agua y La Salud
El Agua y La Salud
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud PublicaCaracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
Caracteristicas de los Virus y Su Importancia en Salud Publica
 
Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico Manejo del Expediente Clínico
Manejo del Expediente Clínico
 
Escherichia coli
Escherichia coliEscherichia coli
Escherichia coli
 
Equipo 2 tejido sanguineo fisiologia y bioquimica
Equipo 2 tejido sanguineo  fisiologia y bioquimicaEquipo 2 tejido sanguineo  fisiologia y bioquimica
Equipo 2 tejido sanguineo fisiologia y bioquimica
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Leucemias

  • 1.
  • 2. • El término leucemia significa sangre blanca. La leucemia lleva a un aumento incontrolable de la cantidad de leucocitos. • Las células cancerosas impiden que se produzcan eritrocitos, trombocitos y leucocitos maduros saludables. Entonces, se pueden presentar síntomas potencialmente mortales a medida que disminuyen las células sanguíneas normales.
  • 5. • Quimioterapias • Medicamentos para destruir células leucémicas (3 fases) Remisión Consolidación Mantenimiento Dura de 4-5 semanas Dura de 2-3 semanas Hasta que se acabe el tx. 2-3 años Control temporal de la afección, síntomas desaparecen, no del todo.
  • 6. Es un tipo de cáncer por el que la médula ósea produce demasiados linfocitos inmaduros, este tipo de cáncer empeora de forma rápida si no se trata.
  • 7. • En un niño saludable, la médula ósea elabora células madre sanguíneas (células inmaduras) que, con el tiempo, se vuelven células sanguíneas maduras. Una célula madre sanguínea se puede convertir en una célula madre mieloide o una célula madre linfoide.
  • 8. Célula Madre Mieloide • Eritrocitos: transportan oxígeno y otras sustancias a todos los tejidos del cuerpo. • Trombocitos: forman coágulos de sangre para interrumpir el sangrado. • Leucocitos: combaten las infecciones y las enfermedades. Célula Madre Linfoide • Linfocitos B: que producen anticuerpos para ayudar a combatir las infecciones. • Linfocitos T: que ayudan a los linfocitos B a producir los anticuerpos para combatir las infecciones. • Linfocitos citolíticos: naturales que atacan las células cancerosas y los virus.
  • 9. Los posibles factores de riesgo de la LLA son los siguientes: • Estar expuesto a los rayos X antes del nacimiento. • Estar expuesto a la radiación. • Haber tenido un tratamiento anterior con quimioterapia. • Tener ciertos cambios en los cromosomas o genes. Tener ciertas afecciones genéticas, como las siguientes: • Síndrome de Down. • Neurofibromatosis tipo 1 (NF1). • Síndrome de Shwachman. • Síndrome de Bloom. • Ataxia-telangiectasia. La radiación causa ionizaciones en las moléculas que componen las células, al separar electrones de los átomos de aquellas. Los iones formados pueden reaccionar con otras estructuras químicas cercanas de la célula, ocasionando daños. A bajas dosis, como las que se reciben diariamente procedentes de la radiación de fondo ambiental, las células reparan el daño con bastante rapidez. A dosis muy elevadas, las células pueden ser incapaces de reparar los desperfectos, y pueden sufrir daños permanentes, o aún la muerte
  • 10. • Fiebre. • Hematomas o sangrados fáciles. • Petequia (manchas planas, como puntitos de color rojo oscuro debajo de la piel producidos por un sangrado). • Dolor de huesos o artralgias. • Masas en el cuello, las axilas, el estómago o la ingle que no duelen. • Dolor o sensación de saciedad debajo de las costillas. • Debilidad, sensación de cansancio o aspecto pálido. • Pérdida de apetito.
  • 11. Examen físico y antecedentes: Examen del cuerpo para verificar los signos generales de salud, como la revisión de signos de enfermedad, masas o cualquier otra cosa que parezca anormal. Se toman también los antecedentes médicos de las enfermedades y los tratamientos previos del paciente. Recuento sanguíneo completo (BHC) con diferencial: Procedimiento mediante el cual se toma una muestra de sangre y se analiza lo siguiente: • La cantidad de eritrocitos y plaquetas. • La cantidad y el tipo de leucocitos. • La cantidad de hemoglobina (la proteína que transporta oxígeno) en los eritrocitos. • La parte de la muestra compuesta por eritrocitos.
  • 12. Estudios Químicos en la Sangre Procedimiento en el cual se examina una muestra de sangre para medir las cantidades de ciertas sustancias que los órganos y tejidos del cuerpo liberan en la sangre. Una cantidad anormal (mayor o menor que la normal) de una sustancia puede ser signo de enfermedad en el órgano o el tejido que la elabora. Aspiración de la Medula Osea y Biopsia Extracción de una muestra de médula ósea y un trozo pequeño de hueso mediante la inserción de una aguja en el hueso de la cadera o el esternón. Un patólogo observa las muestras de médula ósea y hueso al microscopio para verificar si hay signos de cáncer.
  • 13. Análisis Citogenético Prueba de laboratorio en la que se observan las células de una muestra de sangre o médula ósea al microscopio para verificar si hay ciertos cambios en los cromosomas de los linfocitos. Por ejemplo, en la LLA positiva para el cromosoma Filadelfia, parte de un cromosoma se mueve a otro cromosoma. Esto se llama "cromosoma Filadelfia". También se pueden realizar otras pruebas, como la hibridización fluorescente in situ (HFIS) para detectar ciertos cambios en los cromosomas. Inmunofenotipificación Prueba de laboratorio en la que se examinan los antígenos o los marcadores en la superficie de una célula de sangre o médula ósea para determinar si son linfocitos o células mieloides. Si las células son linfocitos malignos (cancerosos), se examinan para determinar si son linfocitos B o linfocitos T.
  • 14. • Punción lumbar : procedimiento que se usa para extraer una muestra de líquido cefalorraquídeo de la columna espinal. Esto se realiza al introducir una aguja en la columna espinal. La muestra de líquido se examina para identificar células leucémicas. Este procedimiento también se llama PL o punción espinal. • Radiografía del tórax : radiografía de los órganos y huesos del interior del tórax. La radiografía de tórax se realiza para determinar si las células leucémicas formaron una masa en el medio del tórax. • Biopsia testicular :extracción de células o tejidos de los testículos para que un patólogo los observe al microscopio y verifique si hay signos de cáncer. Este procedimiento se realiza solo si parece haber algo inusual en los testículos durante el examen físico.
  • 15. Quimioterapia y Quimioterapia con trasplante de células madre Radioterapia Terapia Dirigida
  • 16. Es un cáncer que comienza dentro de la médula ósea, el tejido blando en el interior de los huesos que ayuda a formar las células sanguíneas. El cáncer crece a partir de las células que normalmente se convertirían en glóbulos blancos.
  • 17. Los problemas con los genes también pueden intervenir en el desarrollo de la leucemia mielógena aguda
  • 18. • Ciertos químicos (el benceno) • Ciertos fármacos quimioterapéuticos, incluidos el etopósido y otros conocidos como alquilantes • Exposición a determinados químicos y sustancias dañinas • Radiación • Un sistema inmunitario debilitado debido a un trasplante de órganos
  • 19. • Epistaxis • gingivorragia • Formación de hematomas • Dolor y sensibilidad ósea • Fatiga • Fiebre • Menorragia • Palidez • Disnea (empeora con el ejercicio) • Erupción o lesión de la piel • Inflamación de las encías (poco común) • Pérdida de peso
  • 20. • Examen físico: Puede haber signos de inflamación del bazo, del hígado o de los ganglios linfáticos. • Un hemograma o conteo sanguíneo completo (CSC): muestra anemia y un número de plaquetas bajo. Un conteo de leucocitos sanguíneos puede ser alto, bajo o normal. • El aspirado medular y una biopsia: mostrarán si hay algunas células leucémicas.
  • 21. Consiste en utilizar medicamentos (quimioterapia) para destruir las células cancerosas. • Quimioterapia • Antibióticos para tratar la infección • Transfusiones de eritrocitos para combatir la anemia • Transfusiones de trombocitos para controlar el sangrado • Un trasplante de médula ósea: después del primer o segundo ciclo de quimioterapia. Esta decisión se determina por varios factores, como por ejemplo: – Su edad y salud general – Cuán alto fue su conteo de leucocitos. – Ciertos cambios genéticos en las células de la leucemia – La disponibilidad de donantes