SlideShare una empresa de Scribd logo
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL
¨MANUEL ÁVILA CAMACHO¨
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
MAESTRA: ROSA MARÍA CABRERA
HERNÁNDEZ
Alumna: LIZBETH CAROLINA VÁZQUEZ
GONZÁLEZ
Materia: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.
Trabajo: Autoevaluación.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
Perfil de egreso de la educación normal
El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan
de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de
realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades,
actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión. Comprende
las competencias genéricas y las profesionales, así como sus unidades o elementos.
Competencias genéricas
Las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben demostrar los
egresados de programas de educación superior, tienen un carácter transversal y se
desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujeto. Con base
en el análisis de diversas taxonomías los grupos participantes seleccionaron aquellas que
se consideraron de mayor relevancia para el futuro docente de educación básica. Estas
competencias se enuncian a continuación:
 Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de
decisiones: en esta competencia y durante estos tres semestres he logrado tener
un pensamiento más crítico y reflexivo, ser más creativa, para poder resolver mis
problemas o situaciones que se me presentan en el trascurso de mi vida, siendo
más analítica, más sustancial, y teniendo una mejora en la toma de mis
decisiones.
o Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y
síntesis. Ciertamente en esta competencia he logrado ser más
comprensiva y reflexiva al momento de tomar decisiones, o al momento de
estar enfrentada a situaciones que me demandan pensar y reflexionar
sobre las posibles soluciones.
o Utiliza su comprensión lectora para ampliar sus conocimientos: durante mi
estancia hasta el momento en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila
Camacho, he mejorado mucho mi hábito de lectura y con esto he logrado
desarrollar más mi competencia de lectura y análisis de comprensión,
logrando ampliar mis conocimientos.
o Distingue hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones en el discurso
de los demás, para coadyuvar en la toma de decisiones: durante esta
competencia y con la mejora en mi habito de lectura he logrado ser mas
consiente de las cosas que suceden en situaciones, he logrado mejorar en
la interpretación de los hechos, valorar el discurso u opiniones de los
demás esto para lograr contribuir con la toma de decisiones.
o Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas, de manera
responsable: claramente en esta competencia me he fortalecido y
mejorado mucho, puesto que al realizar mis nuevas planeaciones, o
situaciones de aprendizaje, situaciones didácticas, y al planear mis
practicas yo misma puedo darme cuenta de que he tenido una gran
mejoría, un gran avance y madures al momento de planear, o pensar en lo
que quiero lograr, como lo voy a lograr, obteniendo mejores resultados
durante mi planteamiento de actividades, situaciones, y practicas docentes.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
 Aprende de manera permanente.
o Utiliza estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información
a través de diversas fuentes: durante mi trayecto hasta el momento me he
vuelto más eficiente en la búsqueda de información, indagando en diversas
fuentes, como libros, internet, revistas, etc.
o Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y
fortalecer su desarrollo personal: esta competencia es una de las mas
fortalecidas en mi desarrollo y desempeño formativo logrando comprender
mejor que cuando quieres algo no solo tenemos que dar el 100% tenemos
que dar más que eso, lográndome procurar un mejor y mayor aprendizaje
siendo y logrando tener una autonomía que me permite incrementar mis
capacidades y competencias que me son necesarias en mi vida.
 Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.
o Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos
ambientes: como joven activa que soy, colaboro con grupos y estoy en
diversas actividades que me implican utilizar mis capacidades,
conocimientos, etc. Ayudando y teniendo una colaboración con la
sociedad.
o Desarrolla proyectos con temáticas de importancia social mostrando
capacidad de organización e iniciativa: Durante mi trayecto formativo he
creado diversos proyectos que tienen temática de iniciativa para beneficio
social.
o Promueve relaciones armónicas para lograr metas comunes: promover
implicar ser líder, ser motivante y ser congruente con lo que hago y digo,
logrando con esto tener relaciones mas armónicas con los que me rodean.
 Actúa con sentido ético.
o Respeta la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género
o Participa en los procesos sociales de manera democrática.
o Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor
convivencia.
o Contribuye a la preservación del medio ambiente.
o En las competencias anteriores he desarrollado una mejor capacidad de
analizar y con esto un mejor uso y practica de los valores, como lo es el
respeto hacia la diversidad, etc. Soy más participativa en procesos sociales
de manera democrática, asumiendo principios y reglas que están
establecida en la sociedad para tener una mejor convivencia, he logrado se
mas consciente de lo que realizo, y siendo más reflexiva sobre las
consecuencias de posibles actos.
 Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.
o Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua.
o Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes.
o Utiliza una segunda lengua para comunicarse.
o Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar
lingüísticamente con los demás.
o en mis habilidades lingüísticas, y mi competencia del habla se ha
favorecido notoriamente, pues también ha incrementado mi gusto y habito
por la lectura, mejorando con esto mi léxico, vocabulario, y también la
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
forma de expresarme, también comencé a hacer mas uso de lo que es el
idioma inglés, logrando fortalecer mejor este lenguaje, siendo más capaz
de lograr tener argumentos, congruencia en lo que digo y tener una mejor
interacción lingüística con los demás.
 Emplea las tecnologías de la información y la comunicación.
o Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos.
o Usa de manera crítica y segura las tecnologías de la información y la
comunicación.
o Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboración a través del
uso de la tecnología.
o He logrado fortalecer mucho esta competencia teniendo un mejor uso de lo
que son las tecnologías, logrando tener un mejor desarrollo en utilizarlas e
implementarlas en mis trabajos cotidianos, en mis actividades, y teniendo
una mejor comunicación y participación con los que me rodean, logrando
desarrollar de una mejor manera estas competencias.
Competencias profesionales
Las competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros
docentes de educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar
conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión
docente y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estas competencias permitirán al
egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar; colaborar
activamente en su entorno educativo y en la organización del trabajo institucional. Las
competencias profesionales que se definieron son las siguientes:
 Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y
programas de estudio de la educación básica.
o Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades
formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje:
o Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización
curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos
vigentes.
o Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para
desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos.
o Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de
los resultados de la evaluación.
o Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la
información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los
alumnos.
o esta competencia está en proceso de desarrollo pero he logrado avanzar
mucho en el planteamiento de mis situaciones didácticas, logrando aplicar
mis conocimientos pedagógicos que hasta el momento he logrado,
logrando responder a necesidades del contexto según el marco de los
planes y programas de estudio de la educación. Lo grande también
desempeñarme en la elaboración de proyectos que articular diversos
campos disciplinares para desarrollar un mejor conocimiento a los alumnos,
teniendo en cuenta la realización de las adecuaciones curriculares
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
pertinentes, para tener un mejor logro en el desarrollo de competencias,
haciendo uso de las estrategia de aprendizaje basadas en las tecnologías
de la información y la comunicación.
 Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo
de las competencias en los alumnos de educación básica.
o Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el
aprendizaje.
o Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los
conocimientos, habilidades, actitudes y valores.
o Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de
aprendizaje.
o Establece comunicación eficiente considerando las características del
grupo escolar que atiende.
o Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las
características de los alumnos y el grupo.
o en esta competencia se me ha fortalecido gradualmente y durante este
trayecto de tres semestres he logrado desarrollarme más logrando ser más
competente al utilizar estrategias didácticas, promover climas de confianza
en los ambientes de aprendizaje que me permitan favorecer el desarrollo
de la autonomía de los alumnos teniendo una comunicación eficiente y
adecuada a las condiciones del alumnado.
 Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
capacidades de los alumnos del nivel escolar.
o Durante este proceso de formación he desarrollado las siguientes
competencias:
o Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y
contenidos del plan y programas de estudio de la educación básica.
o Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las
diferentes áreas disciplinarias o campos formativos.
o Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de
aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el
grado escolar.
 Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Esta es una en las
que he logrado un mejor desarrollo de competencias como las siguientes:
o Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de
la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los
alumnos.
o Promueve el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan
por sí mismos.
o Emplea la tecnología para generar comunidades de aprendizaje.
o Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.
 Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la
tarea educativa. En esta competencia la estoy desarrollando gradualmente
cumpliendo con las siguientes competencias:
o Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter
cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el
aprendizaje.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
o Participa en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en
la planeación y gestión escolar.
o Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus
resultados para mejorar los aprendizajes.
o Establece niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de
competencias.
o Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes
curriculares y estrategias de aprendizaje.
 Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con
el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación: esta competencia la
he desarrollado mas en el encuentro de mis practicas de intervención docente, y
en mis observaciones, puesto que al asistir en las jornadas de prácticas he tenido
nuevas experiencias lo que me ha ayudado a favorecer las siguientes
competencias..
o Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la
participación a través de actividades de acompañamiento.
o Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo
intercultural.
o Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y
respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos.
o Actúa oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para
favorecer un clima de respeto y empatía.
o Promueve actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar
el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos.
 Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la
práctica profesional: en esta competencia estoy desarrollando gradualmente las
siguientes competencias:
o Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco
normativo para orientar su ejercicio profesional.
o Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión
docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios
filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la
importancia de su función social.
o Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los
principios derivados de las leyes y normas educativas y con los valores
propios de la profesión docente.
 Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente,
expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. Una de las
competencias que más he desarrollado durante este periodo de estudio de tres
semestres son las siguientes:
o Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para
mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y
campos formativos que intervienen en su trabajo docente.
o Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de
sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.
o Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información
producto de sus indagaciones.
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho
¨la voz de la patria es el maestro¨
Lizbeth Carolina Vázquez González.
o Logrando utilizarlos en la investigación de la práctica docente y educativa,
logrando generar mejores aprendizajes e intereses que me serán de gran
utilidad en situaciones que se me presenten.
 Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia,
autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas
de solución a problemáticas socioeducativas. Durante este último semestre logre
desempeñarme y mejorar notoriamente en esta competencia pues durante mi
segunda jornada de prácticas logre tener un mejor desempeño como futura
maestra y futuro docente así como también tuve la oportunidad de diseñar
proyectos y seleccionar una forma de intervención docente, aplicando un taller en
mi jornada de prácticas en el cual estuvieron involucrados, alumnos, maestros,
padres de familia y autoridades del jardín.
o Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la
institución con base en un diagnóstico.
o Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la
comunidad de los resultados. Las competencias genéricas y las
competencias profesionales se articulan en un conjunto de cursos
orientados al logro del perfil de egreso de la Licenciatura en Educación
Preescolar que se integran la malla curricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
ClaudiaCogollobarill
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
Reggae
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
Eréndira Ramírez Maldonado
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
Melany Juarez
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
doris843
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Editorial MD
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
mediadora
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
Alondra Saucedoo
 
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Raquellealr2
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
Laura Salvador Cruz
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Sarita Villa Ofarre
 
Planeación juego
Planeación juegoPlaneación juego
Planeación juego
Iris Loya
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
celeste98
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
gaby velázquez
 
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALCAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Rale92
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Zully_5
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Julio Cesar Silverio
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
gaby velázquez
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
Hayley Caffrey
 

La actualidad más candente (20)

PLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docxPLANEACION PEDAGOGICA.docx
PLANEACION PEDAGOGICA.docx
 
Proyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valoresProyecto rescatando-valores
Proyecto rescatando-valores
 
El Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en PreescolarEl Diagnostico en Preescolar
El Diagnostico en Preescolar
 
Mi nombre 2019
Mi nombre 2019Mi nombre 2019
Mi nombre 2019
 
Evaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolarEvaluacion diagnostica preescolar
Evaluacion diagnostica preescolar
 
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
Ejemplo de planeacion de preescolar semana 6
 
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIALJUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
JUEGO DE CONSTRUCCIÒN EN LA EDUCACIÒN INICIAL
 
Planeación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembrePlaneación 8 de diciembre
Planeación 8 de diciembre
 
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
Tema 9 la evaluación en educación infantil pdf (1)
 
Nombre propio
Nombre propioNombre propio
Nombre propio
 
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
 
Planeación juego
Planeación juegoPlaneación juego
Planeación juego
 
Preguntas concepción de la infancia
Preguntas concepción de la  infanciaPreguntas concepción de la  infancia
Preguntas concepción de la infancia
 
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y SocialSituación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
Situación Didáctica para Lenguaje y Comunicación y Desarrollo Personal y Social
 
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALCAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
Planificacion de unidad didactica en el Nivel Inicial con el Libro: Lisa, Tom...
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir FelicesSituación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
Situación Didáctica Reglas Para Vivir Felices
 
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
2 cuadro de estrategias básicas de aprendizaje.
 

Destacado

Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
Scar Sotiuxz
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
Fernando Castañeda
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
Diego Pein
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
Monica Olivares
 
Ensayo De Competencias Basicas
Ensayo De Competencias BasicasEnsayo De Competencias Basicas
Ensayo De Competencias Basicas
guest672f964
 
Ensayo sobre competencias
Ensayo sobre competenciasEnsayo sobre competencias
Ensayo sobre competencias
Joan Fernando Chipia Lobo
 

Destacado (6)

Informe de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladasInforme de competencias desarrolladas
Informe de competencias desarrolladas
 
Reflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personalReflexion de las competencias profesionales personal
Reflexion de las competencias profesionales personal
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Competencias genéricas
Competencias genéricasCompetencias genéricas
Competencias genéricas
 
Ensayo De Competencias Basicas
Ensayo De Competencias BasicasEnsayo De Competencias Basicas
Ensayo De Competencias Basicas
 
Ensayo sobre competencias
Ensayo sobre competenciasEnsayo sobre competencias
Ensayo sobre competencias
 

Similar a autoevaluación

logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
k4rol1n4
 
Presentacion objetivos
Presentacion objetivosPresentacion objetivos
Presentacion objetivos
colismaelperdomo2
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
Margarita Rendon Muro
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
Margarita Rendon Muro
 
Perfil
PerfilPerfil
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Marisol Rodriiguez
 
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
perla alvarado
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
IrisNadiezhdaGarciaM
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
k4rol1n4
 
competencias docentes
competencias docentescompetencias docentes
competencias docentes
Rick Rickzzle
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...
Aniela Padilla
 
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
Planificador de proyectos hasta el punto  5.6Planificador de proyectos hasta el punto  5.6
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
Lyzdaiana
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
rodrihyl
 
Estraategias del-trabajo-docente-caro
Estraategias del-trabajo-docente-caroEstraategias del-trabajo-docente-caro
Estraategias del-trabajo-docente-caro
k4rol1n4
 
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
clausemoza
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
Margarita Rendon Muro
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
k4rol1n4
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
Leonel Mayorga
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
Achisita
 

Similar a autoevaluación (20)

logro hasta el momento del perfil de egreso
logro hasta el momento del  perfil de egresologro hasta el momento del  perfil de egreso
logro hasta el momento del perfil de egreso
 
Presentacion objetivos
Presentacion objetivosPresentacion objetivos
Presentacion objetivos
 
Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1Diagnostico ceja1
Diagnostico ceja1
 
Diagnostico.
Diagnostico.Diagnostico.
Diagnostico.
 
Perfil
PerfilPerfil
Perfil
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
Portafolio_perlayolandamartínezrosales m4_t1_act1
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
competencias docentes
competencias docentescompetencias docentes
competencias docentes
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias didácticas para niños regulares...
 
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
Planificador de proyectos hasta el punto  5.6Planificador de proyectos hasta el punto  5.6
Planificador de proyectos hasta el punto 5.6
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
 
Estraategias del-trabajo-docente-caro
Estraategias del-trabajo-docente-caroEstraategias del-trabajo-docente-caro
Estraategias del-trabajo-docente-caro
 
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Elaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de cejaElaboracion. propuesta de ceja
Elaboracion. propuesta de ceja
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012Perfil docente sep 2012
Perfil docente sep 2012
 
Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento Estrategia para la gestión del conocimiento
Estrategia para la gestión del conocimiento
 

Más de k4rol1n4

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
k4rol1n4
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
k4rol1n4
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
k4rol1n4
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
k4rol1n4
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
k4rol1n4
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
k4rol1n4
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
k4rol1n4
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
k4rol1n4
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
k4rol1n4
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
k4rol1n4
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
k4rol1n4
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
k4rol1n4
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
k4rol1n4
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
k4rol1n4
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
k4rol1n4
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
k4rol1n4
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
k4rol1n4
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
k4rol1n4
 

Más de k4rol1n4 (20)

Problemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latinaProblemas de la gestión educativa en américa latina
Problemas de la gestión educativa en américa latina
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-deEl espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
El espacio-y-la-cultura-como-escenarios-de
 
8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular 8. diversificación y contextualización curricular
8. diversificación y contextualización curricular
 
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humanoEl desarrollo y cuidado del cuerpo humano
El desarrollo y cuidado del cuerpo humano
 
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajesTb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
Tb5 la gestión educativa y de los aprendizajes
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
Reflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triquiReflexiones del caso niño triqui
Reflexiones del caso niño triqui
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Diagnosticar
DiagnosticarDiagnosticar
Diagnosticar
 
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
Expo sobre la literatura infantil (parte 5 del libro)
 
1945 1980 lectura
1945 1980 lectura1945 1980 lectura
1945 1980 lectura
 
literatura iberoamericana 1800 1850
literatura iberoamericana   1800 1850literatura iberoamericana   1800 1850
literatura iberoamericana 1800 1850
 
9.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 20009.literatura 1980 2000
9.literatura 1980 2000
 
9 1850 1900
9 1850 19009 1850 1900
9 1850 1900
 
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavalaEl patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
El patrimonio cultural y la experiencia educativa zavala
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Investigacion educativa
Investigacion educativa Investigacion educativa
Investigacion educativa
 
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias socialesMetodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
Metodología de investigación en didáctica de las ciencias sociales
 
Imaginación y arte
Imaginación y arteImaginación y arte
Imaginación y arte
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

autoevaluación

  • 1. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL ¨MANUEL ÁVILA CAMACHO¨ LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR MAESTRA: ROSA MARÍA CABRERA HERNÁNDEZ Alumna: LIZBETH CAROLINA VÁZQUEZ GONZÁLEZ Materia: INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE. Trabajo: Autoevaluación.
  • 2. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. Perfil de egreso de la educación normal El perfil de egreso constituye el elemento referencial y guía para la construcción del plan de estudios, se expresa en competencias que describen lo que el egresado será capaz de realizar al término del programa educativo y señala los conocimientos, habilidades, actitudes y valores involucrados en los desempeños propios de su profesión. Comprende las competencias genéricas y las profesionales, así como sus unidades o elementos. Competencias genéricas Las competencias genéricas expresan desempeños comunes que deben demostrar los egresados de programas de educación superior, tienen un carácter transversal y se desarrollan a través de la experiencia personal y la formación de cada sujeto. Con base en el análisis de diversas taxonomías los grupos participantes seleccionaron aquellas que se consideraron de mayor relevancia para el futuro docente de educación básica. Estas competencias se enuncian a continuación:  Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones: en esta competencia y durante estos tres semestres he logrado tener un pensamiento más crítico y reflexivo, ser más creativa, para poder resolver mis problemas o situaciones que se me presentan en el trascurso de mi vida, siendo más analítica, más sustancial, y teniendo una mejora en la toma de mis decisiones. o Resuelve problemas a través de su capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Ciertamente en esta competencia he logrado ser más comprensiva y reflexiva al momento de tomar decisiones, o al momento de estar enfrentada a situaciones que me demandan pensar y reflexionar sobre las posibles soluciones. o Utiliza su comprensión lectora para ampliar sus conocimientos: durante mi estancia hasta el momento en la Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, he mejorado mucho mi hábito de lectura y con esto he logrado desarrollar más mi competencia de lectura y análisis de comprensión, logrando ampliar mis conocimientos. o Distingue hechos, interpretaciones, opiniones y valoraciones en el discurso de los demás, para coadyuvar en la toma de decisiones: durante esta competencia y con la mejora en mi habito de lectura he logrado ser mas consiente de las cosas que suceden en situaciones, he logrado mejorar en la interpretación de los hechos, valorar el discurso u opiniones de los demás esto para lograr contribuir con la toma de decisiones. o Aplica sus conocimientos para transformar sus prácticas, de manera responsable: claramente en esta competencia me he fortalecido y mejorado mucho, puesto que al realizar mis nuevas planeaciones, o situaciones de aprendizaje, situaciones didácticas, y al planear mis practicas yo misma puedo darme cuenta de que he tenido una gran mejoría, un gran avance y madures al momento de planear, o pensar en lo que quiero lograr, como lo voy a lograr, obteniendo mejores resultados durante mi planteamiento de actividades, situaciones, y practicas docentes.
  • 3. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González.  Aprende de manera permanente. o Utiliza estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información a través de diversas fuentes: durante mi trayecto hasta el momento me he vuelto más eficiente en la búsqueda de información, indagando en diversas fuentes, como libros, internet, revistas, etc. o Aprende de manera autónoma y muestra iniciativa para auto-regularse y fortalecer su desarrollo personal: esta competencia es una de las mas fortalecidas en mi desarrollo y desempeño formativo logrando comprender mejor que cuando quieres algo no solo tenemos que dar el 100% tenemos que dar más que eso, lográndome procurar un mejor y mayor aprendizaje siendo y logrando tener una autonomía que me permite incrementar mis capacidades y competencias que me son necesarias en mi vida.  Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social. o Participa de manera colaborativa con diversos grupos y en distintos ambientes: como joven activa que soy, colaboro con grupos y estoy en diversas actividades que me implican utilizar mis capacidades, conocimientos, etc. Ayudando y teniendo una colaboración con la sociedad. o Desarrolla proyectos con temáticas de importancia social mostrando capacidad de organización e iniciativa: Durante mi trayecto formativo he creado diversos proyectos que tienen temática de iniciativa para beneficio social. o Promueve relaciones armónicas para lograr metas comunes: promover implicar ser líder, ser motivante y ser congruente con lo que hago y digo, logrando con esto tener relaciones mas armónicas con los que me rodean.  Actúa con sentido ético. o Respeta la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género o Participa en los procesos sociales de manera democrática. o Asume los principios y reglas establecidas por la sociedad para la mejor convivencia. o Contribuye a la preservación del medio ambiente. o En las competencias anteriores he desarrollado una mejor capacidad de analizar y con esto un mejor uso y practica de los valores, como lo es el respeto hacia la diversidad, etc. Soy más participativa en procesos sociales de manera democrática, asumiendo principios y reglas que están establecida en la sociedad para tener una mejor convivencia, he logrado se mas consciente de lo que realizo, y siendo más reflexiva sobre las consecuencias de posibles actos.  Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos. o Se expresa adecuadamente de manera oral y escrita en su propia lengua. o Desarrolla sus habilidades comunicativas para adquirir nuevos lenguajes. o Utiliza una segunda lengua para comunicarse. o Argumenta con claridad y congruencia sus ideas para interactuar lingüísticamente con los demás. o en mis habilidades lingüísticas, y mi competencia del habla se ha favorecido notoriamente, pues también ha incrementado mi gusto y habito por la lectura, mejorando con esto mi léxico, vocabulario, y también la
  • 4. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. forma de expresarme, también comencé a hacer mas uso de lo que es el idioma inglés, logrando fortalecer mejor este lenguaje, siendo más capaz de lograr tener argumentos, congruencia en lo que digo y tener una mejor interacción lingüística con los demás.  Emplea las tecnologías de la información y la comunicación. o Aplica sus habilidades digitales en diversos contextos. o Usa de manera crítica y segura las tecnologías de la información y la comunicación. o Participa en comunidades de trabajo y redes de colaboración a través del uso de la tecnología. o He logrado fortalecer mucho esta competencia teniendo un mejor uso de lo que son las tecnologías, logrando tener un mejor desarrollo en utilizarlas e implementarlas en mis trabajos cotidianos, en mis actividades, y teniendo una mejor comunicación y participación con los que me rodean, logrando desarrollar de una mejor manera estas competencias. Competencias profesionales Las competencias profesionales expresan desempeños que deben demostrar los futuros docentes de educación básica, tienen un carácter específico y se forman al integrar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para ejercer la profesión docente y desarrollar prácticas en escenarios reales. Estas competencias permitirán al egresado atender situaciones y resolver problemas del contexto escolar; colaborar activamente en su entorno educativo y en la organización del trabajo institucional. Las competencias profesionales que se definieron son las siguientes:  Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de la educación básica. o Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje: o Diseña situaciones didácticas significativas de acuerdo a la organización curricular y los enfoques pedagógicos del plan y los programas educativos vigentes. o Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en los alumnos. o Realiza adecuaciones curriculares pertinentes en su planeación a partir de los resultados de la evaluación. o Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos. o esta competencia está en proceso de desarrollo pero he logrado avanzar mucho en el planteamiento de mis situaciones didácticas, logrando aplicar mis conocimientos pedagógicos que hasta el momento he logrado, logrando responder a necesidades del contexto según el marco de los planes y programas de estudio de la educación. Lo grande también desempeñarme en la elaboración de proyectos que articular diversos campos disciplinares para desarrollar un mejor conocimiento a los alumnos, teniendo en cuenta la realización de las adecuaciones curriculares
  • 5. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. pertinentes, para tener un mejor logro en el desarrollo de competencias, haciendo uso de las estrategia de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación.  Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica. o Utiliza estrategias didácticas para promover un ambiente propicio para el aprendizaje. o Promueve un clima de confianza en el aula que permita desarrollar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores. o Favorece el desarrollo de la autonomía de los alumnos en situaciones de aprendizaje. o Establece comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiende. o Adecua las condiciones físicas en el aula de acuerdo al contexto y las características de los alumnos y el grupo. o en esta competencia se me ha fortalecido gradualmente y durante este trayecto de tres semestres he logrado desarrollarme más logrando ser más competente al utilizar estrategias didácticas, promover climas de confianza en los ambientes de aprendizaje que me permitan favorecer el desarrollo de la autonomía de los alumnos teniendo una comunicación eficiente y adecuada a las condiciones del alumnado.  Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. o Durante este proceso de formación he desarrollado las siguientes competencias: o Establece relaciones entre los principios, conceptos disciplinarios y contenidos del plan y programas de estudio de la educación básica. o Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o campos formativos. o Emplea los recursos y medios didácticos idóneos para la generación de aprendizajes de acuerdo con los niveles de desempeño esperados en el grado escolar.  Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Esta es una en las que he logrado un mejor desarrollo de competencias como las siguientes: o Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos. o Promueve el uso de la tecnología entre sus alumnos para que aprendan por sí mismos. o Emplea la tecnología para generar comunidades de aprendizaje. o Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.  Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa. En esta competencia la estoy desarrollando gradualmente cumpliendo con las siguientes competencias: o Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje.
  • 6. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. o Participa en procesos de evaluación institucional y utiliza sus resultados en la planeación y gestión escolar. o Realiza el seguimiento del nivel de avance de sus alumnos y usa sus resultados para mejorar los aprendizajes. o Establece niveles de desempeño para evaluar el desarrollo de competencias. o Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.  Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación: esta competencia la he desarrollado mas en el encuentro de mis practicas de intervención docente, y en mis observaciones, puesto que al asistir en las jornadas de prácticas he tenido nuevas experiencias lo que me ha ayudado a favorecer las siguientes competencias.. o Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento. o Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural. o Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos. o Actúa oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para favorecer un clima de respeto y empatía. o Promueve actividades que involucran el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos.  Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional: en esta competencia estoy desarrollando gradualmente las siguientes competencias: o Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional. o Reconoce el proceso a través del cual se ha desarrollado la profesión docente, la influencia del contexto histórico y social, los principios filosóficos y valores en los que se sustenta, para fundamentar la importancia de su función social. o Soluciona conflictos y situaciones emergentes de acuerdo con los principios derivados de las leyes y normas educativas y con los valores propios de la profesión docente.  Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación. Una de las competencias que más he desarrollado durante este periodo de estudio de tres semestres son las siguientes: o Utiliza medios tecnológicos y las fuentes de información disponibles para mantenerse actualizado respecto a las diversas áreas disciplinarias y campos formativos que intervienen en su trabajo docente. o Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo. o Elabora documentos de difusión y divulgación para socializar la información producto de sus indagaciones.
  • 7. Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho ¨la voz de la patria es el maestro¨ Lizbeth Carolina Vázquez González. o Logrando utilizarlos en la investigación de la práctica docente y educativa, logrando generar mejores aprendizajes e intereses que me serán de gran utilidad en situaciones que se me presenten.  Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas. Durante este último semestre logre desempeñarme y mejorar notoriamente en esta competencia pues durante mi segunda jornada de prácticas logre tener un mejor desempeño como futura maestra y futuro docente así como también tuve la oportunidad de diseñar proyectos y seleccionar una forma de intervención docente, aplicando un taller en mi jornada de prácticas en el cual estuvieron involucrados, alumnos, maestros, padres de familia y autoridades del jardín. o Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico. o Evalúa los avances de los procesos de intervención e informa a la comunidad de los resultados. Las competencias genéricas y las competencias profesionales se articulan en un conjunto de cursos orientados al logro del perfil de egreso de la Licenciatura en Educación Preescolar que se integran la malla curricular