SlideShare una empresa de Scribd logo
BALANCEO DE
MÓDULOS
CÉLULAS DE
MANUFACTURA
C. FELIPE SALDARRIAGA B.
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
INGENIERÍA INDUSTRIAL
Universidad Pontificia Bolivariana
Seccional Palmira
Octubre 2016
CONTENIDO
 Conceptos de líneas productivas y sus principales diferencias.
 Estructuras flexibles de producción (células de manufactura).
 Balanceo de módulos.
 Metodología de Balanceo.
 Ejercicios prácticos.
TIPOS DE PRODUCCIÓN
 Producción Continua
 Producción por Lotes
 Producción por Proyectos
DISTRIBUCIÓN PRODUCTIVA:
línea de producción
 Secuencia directa de procesos.
 El cuello de botella se presenta en uno de los procesos y
genera un efecto en toda la línea.
DISTRIBUCIÓN POR PROCESOS
DISTRIBUCIÓN POR PRODUCTO
MÓDULOS DE PRODUCCIÓN O CÉLULAS
DE MANUFACTURA
 Producción por departamentos funcionales
 Cada departamento/célula tiene sus propios recursos y
prescedencias.
 Se puede producir más de un producto.
 Las secuencias de procesos son diferentes para cada
producto.
TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR
DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR
DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR
DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR
DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR
DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR
DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR
DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR
DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?
 Recursos (Mano de Obra, Inversión, Materia Prima, insumos,
herramientas, etc.)
 Procesos de transformación.
 Tienen indicadores de optimización
 Eficiencia.
 Eficacia.
 Efectividad.
 Ritmo de producción (takt time).
¿QUÉ NECESITAMOS PARA INICIAR?
Tener un bosquejo claro de la ruta del proceso:
Si se trata de un proceso sencilla (una entrada y una salida)
 Diagrama de Flujo
 Diagrama de Procesos
Si se trata de un proceso complejo (células de manufactura) de donde
se deriven varios procesos en paralelo y/o varios productos/servicios
 Diagrama de Gantt
 Diagrama PERT-CPM
Diagrama de Gantt
 El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al
usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la
realización de un proyecto. (Henry L. Gantt en 1917)
Herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en
todos los sectores.
Permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto,
pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas
personas involucradas en el proyecto/proceso.
PERT-CPM
 PERT (Project Evaluation and Review Techniques) Técnicas
de Evaluación y revisión de proyectos.
 CPM (Critical Path Method)
 Representación gráfica de los
procesos/actividades en
Nodos y la secuencia a través
de Flechas.
 Importante identificar:
 Tiempos de las
actividades/operaciones.
 Secuencia de las mismas.
EJEMPLO
Tarea Precedentes Tiempo (seg)
A - 65
B A 324
C A 201
D A 854
E A 520
F B 20
G C 900
H G 200
I H 100
Tiempo estándar (TE) 3184
Takt Time: 11, 52 Seg.
Tarea Precedentes Tiempo (seg) Takt Time # Trabajadores
A - 65
B A 324
C A 201
D A 854
E A 520
F B 20
G C 900
H G 200
I H 100
Tiempo requerido (TR) 3184
Tarea Precedentes Tiempo (seg) T. Disponible # Trabajadores
A - 65 11,52 5,64 6
B A 324 11,52 28,13 29
C A 201 11,52 17,45 18
D A 854 11,52 74,13 75
E A 520 11,52 45,14 46
F B 20 11,52 1,74 2
G C 900 11,52 78,13 79
H G 200 11,52 17,36 18
I H 100 11,52 8,68 9
Tiempo requerido (TR) 3184 276,39 282
CÉLULAS DE
MANUFACTURA
 Minimiza Desplazamientos.
 Focaliza a los operarios.
 Facilidad de control.
 Disposición de los materiales, máquinas y
herramientas.
CÉLULAS DE
MANUFACTURA
+
 Mayor productividad.
 Mejor calidad.
 Ciclos de fabricación más cortos.
 Aumento de la capacidad.
 Reducción del inventario.
 Mayor venta.
-
 Gran inversión.
 Aumento en el costo de mantenimiento.
 Disminución de la flexibilidad.
CÉLULAS DE
MANUFACTURA
Tarea
Tiempo Estándar
(seg.)
Predecesoras
A 40 -
B 30 A
C 50 A
D 40 B
E 13 B
F 21 C
G 15 C
H 20 D, E
I 30 G, F, H
Unidades Demandas 500
Horas Jornada 10
Ritmo de Producción 72
Número de Estaciones
Tiempo Total Tareas
Tiempo de Ciclo
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo
no
asignado
1 A A 40 32
Agrupación del
trabajo
Tarea asignable
según las
precedencias
Tarea
asignada
Tiempo
de la
Tarea
Tiempo de Ciclo
– Tiempo de las
tareas
asignadas
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo
no
asignado
1
A A 40 32
B, C B 30 2
Cuando el
Tiempo no
asignado es
menor al de las
tareas asignables
se crea otra
estación
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo
no
asignado
1
A A 40 32
B, C B 30 2
2
C, D, E C 50 22
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo
no
asignado
1
A A 40 32
B, C B 30 2
2
C, D, E C 50 22
D, E, F, G F 21 1
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo no
asignado
1
A A 40 32
B, C B 30 2
2
C, D, E C 50 22
D, E, F, G F 21 1
3
D, E, G D 40 32
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo no
asignado
1
A A 40 32
B, C B 30 2
2
C, D, E C 50 22
D, E, F, G F 21 1
3
D, E, G D 40 32
E, G G 15 17
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo no
asignado
1
A A 40 32
B, C B 30 2
2
C, D, E C 50 22
D, E, F, G F 21 1
3
D, E, G D 40 32
E, G G 15 17
E E 13 4
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo no
asignado
1
A A 40 32
B, C B 30 2
2
C, D, E C 50 22
D, E, F, G F 21 1
3
D, E, G D 40 32
E, G G 15 17
E E 13 4
4
H, I H 20 52
Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo
Tiempo no
asignado
1
A A 40 32
B, C B 30 2
2
C, D, E C 50 22
D, E, F, G F 21 1
3
D, E, G D 40 32
E, G G 15 17
E E 13 4
4
H, I H 20 52
I I 30 22
Eficiencia de la Célula de Manufactura
89,93%
Total Tiempos de Tareas
Tiempo de Ciclo x Estaciones
1 Tarea
Tiempo Estandar
(seg.)
Predecesoras
A 32 -
B 28 A
C 15 A
D 30 A, B
E 18 B
F 25 B, C
G 18 C
H 22 D, E
I 14 G
Unidades Demandas 500
Horas Jornada 10
Tiempo de Ciclo ?
2 Tarea
Tiempo Estandar
(seg.)
Predecesoras
A 40 -
B 32 A
C 30 B
D 30 A, C
E 33 B
F 27 B, D
G 20 F
H 27 D, E
I 22 H
Unidades Demandas 400
Horas Jornada 8
Tiempo de Ciclo ?
Tarea
Tiempo
Estándar
(seg.)
Predecesoras
A 12,6 -
B 36,4 A
C 15 B
D 38 A, C
E 14 B
F 39 B, D
G 10 F
H 12 D, E
I 8 H Unidades Demandas 990
Horas Jornada 10
CONSULTA
 Niebel, Capítulo 5, Lugar de trabajo, equipo y diseño de
herramientas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosJuan Carlos Fernandez
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadDaniel Barbet
 
Las 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaLas 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaPablo Perez
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptwilmer432746
 
Ejercicio - Curva de aprendizaje
Ejercicio - Curva de aprendizajeEjercicio - Curva de aprendizaje
Ejercicio - Curva de aprendizajeReyesTE
 
Tpm. sistemas de manufactura.
Tpm. sistemas de manufactura.Tpm. sistemas de manufactura.
Tpm. sistemas de manufactura.Ross Chan
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producciónEdgar Rivas
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandarlauraagil
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasJose Rafael Estrada
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...emmala
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionHero Valrey
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Oriol Borrás Gené
 

La actualidad más candente (20)

Filosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costosFilosofias administrativas para reducir costos
Filosofias administrativas para reducir costos
 
Solución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botellaSolución de un cuello de botella
Solución de un cuello de botella
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Las 5's y Toyota
Las 5's y ToyotaLas 5's y Toyota
Las 5's y Toyota
 
MANUAL WINQSB
MANUAL WINQSBMANUAL WINQSB
MANUAL WINQSB
 
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.pptINDICADORES DE PRODUCCION.ppt
INDICADORES DE PRODUCCION.ppt
 
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdfEJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
EJEMPLO DE PRODUCTIVIDAD (3).pdf
 
Ejercicio - Curva de aprendizaje
Ejercicio - Curva de aprendizajeEjercicio - Curva de aprendizaje
Ejercicio - Curva de aprendizaje
 
Diagrama yamazumi
Diagrama yamazumiDiagrama yamazumi
Diagrama yamazumi
 
Tpm. sistemas de manufactura.
Tpm. sistemas de manufactura.Tpm. sistemas de manufactura.
Tpm. sistemas de manufactura.
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Programa maestro de producción
Programa maestro de producciónPrograma maestro de producción
Programa maestro de producción
 
Tiempo estandar
Tiempo estandarTiempo estandar
Tiempo estandar
 
Unidad 4 Control de máquinas e instalaciones
Unidad 4 Control de máquinas e instalacionesUnidad 4 Control de máquinas e instalaciones
Unidad 4 Control de máquinas e instalaciones
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
 
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
Tabla comparativa indicadores metricos indicadores financieros indicadores de...
 
Caso welz (2)
Caso welz (2)Caso welz (2)
Caso welz (2)
 
Plan Agregado De Produccion
Plan Agregado De ProduccionPlan Agregado De Produccion
Plan Agregado De Produccion
 
Ppap
PpapPpap
Ppap
 
Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades Tema 2: Diagrama de actividades
Tema 2: Diagrama de actividades
 

Destacado (14)

Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándarEstudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
Estudio de tiempos 2 tiempos normales y estándar
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Clase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del TrabajoClase 3 y 4 División del Trabajo
Clase 3 y 4 División del Trabajo
 
Distribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producciónDistribución en planta basada en sistemas de producción
Distribución en planta basada en sistemas de producción
 
Clase 2 Estudio del trabajo
Clase 2 Estudio del trabajoClase 2 Estudio del trabajo
Clase 2 Estudio del trabajo
 
Estudio de tiempos: Ritmo de Producción
Estudio de tiempos: Ritmo de ProducciónEstudio de tiempos: Ritmo de Producción
Estudio de tiempos: Ritmo de Producción
 
Cadena de valor
Cadena de valor Cadena de valor
Cadena de valor
 
Estudio de tiempos: Suplementos y mejoramiento del desempeño
Estudio de tiempos: Suplementos y mejoramiento del desempeñoEstudio de tiempos: Suplementos y mejoramiento del desempeño
Estudio de tiempos: Suplementos y mejoramiento del desempeño
 
INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURAINTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
INTRODUCCION A PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Clase 1 introducción Organización del Trabajo
Clase 1 introducción Organización del TrabajoClase 1 introducción Organización del Trabajo
Clase 1 introducción Organización del Trabajo
 
Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1Manufactura aplicada utl.doc1
Manufactura aplicada utl.doc1
 
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
Estudio TéCnico TamañO De Los Proyectos 1 Cniv2007
 
Costos estandares
Costos estandaresCostos estandares
Costos estandares
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 

Similar a Balanceo de módulos

Presentación 3ero industrial 2015
Presentación 3ero industrial 2015Presentación 3ero industrial 2015
Presentación 3ero industrial 2015Fabricio Leyton
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposJavier Modelacion
 
Sesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptxSesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptxDavyDavy6
 
6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzadoMartin MH
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Juan Carlos Fernandez
 
Estudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo IntroduccionEstudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo IntroduccionNatalia López
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasnilse
 
Control de la Mano de Obra en obras constructivas
Control de la Mano de Obra en obras constructivasControl de la Mano de Obra en obras constructivas
Control de la Mano de Obra en obras constructivasGerardoMartinez125391
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónadmonapuntes
 

Similar a Balanceo de módulos (20)

APQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VIAPQP CAPITULO VI
APQP CAPITULO VI
 
Mps
MpsMps
Mps
 
Presentación 3ero industrial 2015
Presentación 3ero industrial 2015Presentación 3ero industrial 2015
Presentación 3ero industrial 2015
 
Estudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiemposEstudios de metodos y tiempos
Estudios de metodos y tiempos
 
Producción tema 3
Producción tema 3Producción tema 3
Producción tema 3
 
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptxS11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
S11 BALANCE DE LINEA CLASE DESARROLLADA.pptx
 
Sesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptxSesion 7_07102022.pptx
Sesion 7_07102022.pptx
 
6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado6. dibujo industrial avanzado
6. dibujo industrial avanzado
 
3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA3.0 Ciclo PHVA
3.0 Ciclo PHVA
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
Metodologías P Competividad Clase Mundial P2
 
Gt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologiaGt5 taller metrologia
Gt5 taller metrologia
 
Proceso industrial
Proceso industrialProceso industrial
Proceso industrial
 
Estudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo IntroduccionEstudio del trabajo Introduccion
Estudio del trabajo Introduccion
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Control de la Mano de Obra en obras constructivas
Control de la Mano de Obra en obras constructivasControl de la Mano de Obra en obras constructivas
Control de la Mano de Obra en obras constructivas
 
Ejemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMEDEjemplo Lean SMED
Ejemplo Lean SMED
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Balanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producciónBalanceo de línea de producción
Balanceo de línea de producción
 

Último

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...MarjorieDeLeon12
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Balanceo de módulos

  • 1. BALANCEO DE MÓDULOS CÉLULAS DE MANUFACTURA C. FELIPE SALDARRIAGA B. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO INGENIERÍA INDUSTRIAL Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Palmira Octubre 2016
  • 2. CONTENIDO  Conceptos de líneas productivas y sus principales diferencias.  Estructuras flexibles de producción (células de manufactura).  Balanceo de módulos.  Metodología de Balanceo.  Ejercicios prácticos.
  • 3. TIPOS DE PRODUCCIÓN  Producción Continua  Producción por Lotes  Producción por Proyectos
  • 4. DISTRIBUCIÓN PRODUCTIVA: línea de producción  Secuencia directa de procesos.  El cuello de botella se presenta en uno de los procesos y genera un efecto en toda la línea.
  • 7. MÓDULOS DE PRODUCCIÓN O CÉLULAS DE MANUFACTURA  Producción por departamentos funcionales  Cada departamento/célula tiene sus propios recursos y prescedencias.  Se puede producir más de un producto.  Las secuencias de procesos son diferentes para cada producto.
  • 8. TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
  • 9. TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
  • 10. TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
  • 11. TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
  • 12. TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
  • 13. TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
  • 14. TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
  • 15. TRANSICIÓN ENTRE DISTRIBUCIÓN POR DEPARTAMENTOS A CÉLULAS DE MANUFACTURA
  • 16. ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN?  Recursos (Mano de Obra, Inversión, Materia Prima, insumos, herramientas, etc.)  Procesos de transformación.  Tienen indicadores de optimización  Eficiencia.  Eficacia.  Efectividad.  Ritmo de producción (takt time).
  • 17. ¿QUÉ NECESITAMOS PARA INICIAR? Tener un bosquejo claro de la ruta del proceso: Si se trata de un proceso sencilla (una entrada y una salida)  Diagrama de Flujo  Diagrama de Procesos Si se trata de un proceso complejo (células de manufactura) de donde se deriven varios procesos en paralelo y/o varios productos/servicios  Diagrama de Gantt  Diagrama PERT-CPM
  • 18. Diagrama de Gantt  El diagrama de GANTT es una herramienta que le permite al usuario modelar la planificación de las tareas necesarias para la realización de un proyecto. (Henry L. Gantt en 1917) Herramienta es utilizada por casi todos los directores de proyecto en todos los sectores. Permite realizar una representación gráfica del progreso del proyecto, pero también es un buen medio de comunicación entre las diversas personas involucradas en el proyecto/proceso.
  • 19.
  • 20. PERT-CPM  PERT (Project Evaluation and Review Techniques) Técnicas de Evaluación y revisión de proyectos.  CPM (Critical Path Method)
  • 21.  Representación gráfica de los procesos/actividades en Nodos y la secuencia a través de Flechas.  Importante identificar:  Tiempos de las actividades/operaciones.  Secuencia de las mismas.
  • 22. EJEMPLO Tarea Precedentes Tiempo (seg) A - 65 B A 324 C A 201 D A 854 E A 520 F B 20 G C 900 H G 200 I H 100 Tiempo estándar (TE) 3184 Takt Time: 11, 52 Seg.
  • 23. Tarea Precedentes Tiempo (seg) Takt Time # Trabajadores A - 65 B A 324 C A 201 D A 854 E A 520 F B 20 G C 900 H G 200 I H 100 Tiempo requerido (TR) 3184
  • 24. Tarea Precedentes Tiempo (seg) T. Disponible # Trabajadores A - 65 11,52 5,64 6 B A 324 11,52 28,13 29 C A 201 11,52 17,45 18 D A 854 11,52 74,13 75 E A 520 11,52 45,14 46 F B 20 11,52 1,74 2 G C 900 11,52 78,13 79 H G 200 11,52 17,36 18 I H 100 11,52 8,68 9 Tiempo requerido (TR) 3184 276,39 282
  • 25. CÉLULAS DE MANUFACTURA  Minimiza Desplazamientos.  Focaliza a los operarios.  Facilidad de control.  Disposición de los materiales, máquinas y herramientas.
  • 26. CÉLULAS DE MANUFACTURA +  Mayor productividad.  Mejor calidad.  Ciclos de fabricación más cortos.  Aumento de la capacidad.  Reducción del inventario.  Mayor venta. -  Gran inversión.  Aumento en el costo de mantenimiento.  Disminución de la flexibilidad.
  • 27. CÉLULAS DE MANUFACTURA Tarea Tiempo Estándar (seg.) Predecesoras A 40 - B 30 A C 50 A D 40 B E 13 B F 21 C G 15 C H 20 D, E I 30 G, F, H Unidades Demandas 500 Horas Jornada 10 Ritmo de Producción 72
  • 28. Número de Estaciones Tiempo Total Tareas Tiempo de Ciclo
  • 29. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 Agrupación del trabajo Tarea asignable según las precedencias Tarea asignada Tiempo de la Tarea Tiempo de Ciclo – Tiempo de las tareas asignadas
  • 30. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 B, C B 30 2 Cuando el Tiempo no asignado es menor al de las tareas asignables se crea otra estación
  • 31. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 B, C B 30 2 2 C, D, E C 50 22
  • 32. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 B, C B 30 2 2 C, D, E C 50 22 D, E, F, G F 21 1
  • 33. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 B, C B 30 2 2 C, D, E C 50 22 D, E, F, G F 21 1 3 D, E, G D 40 32
  • 34. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 B, C B 30 2 2 C, D, E C 50 22 D, E, F, G F 21 1 3 D, E, G D 40 32 E, G G 15 17
  • 35. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 B, C B 30 2 2 C, D, E C 50 22 D, E, F, G F 21 1 3 D, E, G D 40 32 E, G G 15 17 E E 13 4
  • 36. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 B, C B 30 2 2 C, D, E C 50 22 D, E, F, G F 21 1 3 D, E, G D 40 32 E, G G 15 17 E E 13 4 4 H, I H 20 52
  • 37. Estaciones de Trabajo Candidatas Asignadas Tiempo Tiempo no asignado 1 A A 40 32 B, C B 30 2 2 C, D, E C 50 22 D, E, F, G F 21 1 3 D, E, G D 40 32 E, G G 15 17 E E 13 4 4 H, I H 20 52 I I 30 22 Eficiencia de la Célula de Manufactura 89,93% Total Tiempos de Tareas Tiempo de Ciclo x Estaciones
  • 38. 1 Tarea Tiempo Estandar (seg.) Predecesoras A 32 - B 28 A C 15 A D 30 A, B E 18 B F 25 B, C G 18 C H 22 D, E I 14 G Unidades Demandas 500 Horas Jornada 10 Tiempo de Ciclo ?
  • 39. 2 Tarea Tiempo Estandar (seg.) Predecesoras A 40 - B 32 A C 30 B D 30 A, C E 33 B F 27 B, D G 20 F H 27 D, E I 22 H Unidades Demandas 400 Horas Jornada 8 Tiempo de Ciclo ?
  • 40. Tarea Tiempo Estándar (seg.) Predecesoras A 12,6 - B 36,4 A C 15 B D 38 A, C E 14 B F 39 B, D G 10 F H 12 D, E I 8 H Unidades Demandas 990 Horas Jornada 10
  • 41. CONSULTA  Niebel, Capítulo 5, Lugar de trabajo, equipo y diseño de herramientas.