SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES DE LA TIVA



DRA. ALEXANDRA CABALLERO M.
GUAYAQUIL - ECUADOR
CONCEPTO BÁSICO DE LA
ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA

La anestesia total intravenosa ( TIVA ) es una
técnica anestésica que utiliza solo fármacos
intravenosos ( i.v ), para la inducción y el
mantenimiento de la anestesia, evitando cualquier
tipo de anestésico inhalatorio.
Indicaciones de la TIVA


1. Técnica alternativa a la inhalatoria

2. Sedación en anestesia local o locorregional

3. Técnica de anestesia general para procedimientos
quirúrgicos de alta o baja complejidad

4. Anestesia fuera de las áreas quirúrgicas

5. Reducción de la contaminación ambiental.
Ventajas
      Mínima depresión cardiovascular
      Disponibilidad mayor de agentes
      Ausencia desencadenante hipertermia maligna.
      Menor incidencia NVPO
      Disminución de la ansiedad
      Mayor sensación de bienestar
      Protección Anestesiólogo : Hepatotoxicidad…
      No polución medio ambiente ni área quirúrgico
Su aplicación exige un conocimiento profundo de farmacología
de cada una de las drogas
Desventajas:
Errores de administración : acumulación fármaco
Duración de efecto depende : distribución,
                   metabolismo y eliminación
Variaciones en la respuesta individual
El despertar intra – operatorio ?????
Desventajas:




Falta de entrenamiento en el empleo de la técnica
Mitos :
COSTOS ???????
Laboriosa  ??????
Complicada ?????
FARMACOCINETICA        FARMACODINAMIA

LO QUE EL ORGANISMO   LO QUE EL FARMACO
LE HACE AL FARMACO    LE HACE AL ORGANISMO




   DOSIS - CP             CP - EFECTO
DISTRIBUCIÓN




              PARAMETROS
           FARMACOCINÉTICOS

VIDA MEDIA DE
ELIMINACION                    ACLARAMIENTO
EFECTO CLINICO
            BIOFASE


             k1e
     K 13               K12
V3           V1                    V2
     K31                 K21


                      K 10 - Kel
• Efecto compartimento
                      K eo


 K 1e                T 1/2 ke0
                     Equilibrio



         V1
                                       Histeresis

   ke0 alto = corto t1/2 ke0 = menor histéresis
   ke0 pequeña = gran t1/2 ke0 = gran histéresis
Farmacodinamia
 POTENCIA

 EFICACIA

 VARIABILIDAD

 PENDIENTE DE LA CURVA
Características ideales de los
anestésicos intravenosos
Rápido inicio de acción
Menor VD , mayor Aclaramiento y Eliminación
No irritación a la inyección
Corta vida media dependiente del contexto
Ausencia de metabólitos activos
Carencia de efectos adversos
Características ideales de los
anestésicos intravenosos
Elevada (Keo)
t1/2Keo (min) corto
Eliminación órgano independiente
Ausencia de liberación de histamina
Rápida recuperación del estado de alerta
Ausencia de nauseas y vómitos postoperatorios
Técnicas básicas
  de administración
Bolo - Infusion continua ajustando las dosis de
mantenimiento
 Administración demediante bolos adicionales
    Redosificación una dosis única de anestésico para
 procedimiento muyacorto :efectos matemáticos TCI
    administrados dosis
Sistemas Computarizados Modelos
BOMBAS INFORMATIZADAS
             SISTEMA TCI

TCI (target controlled infusion system) es un sistema de
infusión controlado por ordenador y programado mediante un
modelo farmacocinético abierto, que alcanza y mantiene una
concentración plasmática o cerebral seleccionada por el
anestesiólogo
Modelos Matemáticos incorporados
a las infusoras

Remifentanil


Propofol
Ventajas de la TIVA con TCI

1. Inducción y mantenimiento rápido, simple y seguro.
2. Excelente estabilidad cardiovascular
3. No evidencia de hipertermia maligna.
4. Simplifica la utilización de técnicas anestésicas endovenosas.
5. Rápido control de la profundidad anestésica.
6. Inducción lenta que permite reducir la hipotensión y
   apnea en pacientes ancianos
Ventajas de la TIVA con TCI

7. Tiempos de recuperación más rápido (cirugía ambulatoria

8. Concentración objetivo deseada plasmática o efecto

9. Cambios rápidos en las concentraciones P o C

10.Disminución de dosis de inducción y mantenimiento

11.Titulación adecuada para llevar rangos terapéuticos
diversos
“...si no fuera por la gran
variabilidad entre los
pacientes la medicina
podría ser considerada
como una ciencia y no un
arte”
William Osler, 1892

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquideaguest8decbd
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
FLORCITADRAFLORMARIA
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Silvestre Degreéf
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
sanganero
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
sanganero
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
RodrigoBenet1
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
Anestesiologia Univalle
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalanestesiahsb
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosLylyta Sanchez
 
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropiamonitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
Katty Gomez
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaKarem Martinez
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaClau
 
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaAnestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Villa Ivan MD
 
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Clínica Sanchez
 
Conceptos Farmacologicos
Conceptos FarmacologicosConceptos Farmacologicos
Conceptos Farmacologicos
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Anestesia Raquidea
Anestesia RaquideaAnestesia Raquidea
Anestesia Raquidea
 
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICAESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
ESCALA DE COPUR VIA AEREA DIFICIL PEDIATRICA
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxialComplicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial
 
Anestesicos inhalados
Anestesicos inhaladosAnestesicos inhalados
Anestesicos inhalados
 
425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal425761165 bloqueo-caudal
425761165 bloqueo-caudal
 
Anestesia para cesarea
Anestesia para cesareaAnestesia para cesarea
Anestesia para cesarea
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Broncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo IntraoperatorioBroncoespasmo Intraoperatorio
Broncoespasmo Intraoperatorio
 
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad AnestesicaMonitorizacion de la Profundidad Anestesica
Monitorizacion de la Profundidad Anestesica
 
Anestesia regional en niños
Anestesia regional en niñosAnestesia regional en niños
Anestesia regional en niños
 
Profundidad anestesica final
Profundidad anestesica finalProfundidad anestesica final
Profundidad anestesica final
 
Anestésicos inhalados
Anestésicos inhaladosAnestésicos inhalados
Anestésicos inhalados
 
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropiamonitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
monitorizacion de profundidad anestesica bis , entropia
 
Anestesia general para cesarea
Anestesia general para cesareaAnestesia general para cesarea
Anestesia general para cesarea
 
Equipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesiaEquipos pediátricos de anestesia
Equipos pediátricos de anestesia
 
Anestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologiaAnestésicos inhalados, anestesiologia
Anestésicos inhalados, anestesiologia
 
Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)Anest. locoregional (dra. espinoza)
Anest. locoregional (dra. espinoza)
 
Conceptos Farmacologicos
Conceptos FarmacologicosConceptos Farmacologicos
Conceptos Farmacologicos
 

Destacado

Interacciones fc en la terapeutica
 Interacciones fc en la terapeutica Interacciones fc en la terapeutica
Interacciones fc en la terapeutica
Ktheryn Miranda
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Josefer Romero Tinoco
 
Farmacocinetica biodisponibilidad 3
Farmacocinetica biodisponibilidad 3Farmacocinetica biodisponibilidad 3
Farmacocinetica biodisponibilidad 3RUSTICA
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
Alejandra Herrera
 
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranasAbsorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranasMaria Cardona
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
Residencia de Anestesiologia, Hospital San Martin de La Plata
 
Farmacocinetica ClíNica 07
Farmacocinetica ClíNica 07Farmacocinetica ClíNica 07
Farmacocinetica ClíNica 07medicinaudm
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
FarmacodinamiaUCASAL
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Rocio Fernández
 

Destacado (11)

Interacciones fc en la terapeutica
 Interacciones fc en la terapeutica Interacciones fc en la terapeutica
Interacciones fc en la terapeutica
 
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y BioequivalenciaBiodisponibilidad Y Bioequivalencia
Biodisponibilidad Y Bioequivalencia
 
Farmacocinetica biodisponibilidad 3
Farmacocinetica biodisponibilidad 3Farmacocinetica biodisponibilidad 3
Farmacocinetica biodisponibilidad 3
 
Biodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacosBiodisponibilidad de los farmacos
Biodisponibilidad de los farmacos
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranasAbsorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
Absorción de fármacos mecanismos de transporte a través de membranas
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 2/2
 
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
TIVA TCI anestesia total intravenosa target controlled infusion clase 1/2
 
Farmacocinetica ClíNica 07
Farmacocinetica ClíNica 07Farmacocinetica ClíNica 07
Farmacocinetica ClíNica 07
 
Farmacodinamia
FarmacodinamiaFarmacodinamia
Farmacodinamia
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 

Similar a Bases de la tiva

CLASE TIVA.pptx
CLASE TIVA.pptxCLASE TIVA.pptx
CLASE TIVA.pptx
ssuser58a0002
 
Mesoterapia Charla
Mesoterapia   CharlaMesoterapia   Charla
Mesoterapia Charla
ingrid-2010@hotmail.com
 
Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía
marymar15
 
Manejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaManejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaCuerpomedicoinsn
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdfGuia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
leroleroero1
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médicaSusy Noles
 
Tipos de Anestésicos en Odontologia
Tipos de Anestésicos en  OdontologiaTipos de Anestésicos en  Odontologia
Tipos de Anestésicos en OdontologiaBiaancaxoxo
 
Sedación N2 O
Sedación N2 OSedación N2 O
Sedación N2 O
victor tirreau
 
Anestesia 2014
Anestesia  2014Anestesia  2014
Anestesia 2014
prada_16
 
venoclisis farmacologia powowerpoint +.pptx
venoclisis farmacologia powowerpoint +.pptxvenoclisis farmacologia powowerpoint +.pptx
venoclisis farmacologia powowerpoint +.pptx
ssuserc324be
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
Jorge Rubio
 
Profilaxis_Quirurgica.pdf
Profilaxis_Quirurgica.pdfProfilaxis_Quirurgica.pdf
Profilaxis_Quirurgica.pdf
Reina232160
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
NATALIANICOLEMENDEZR
 
FARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdfFARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdf
Maria Flores Sonac
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1David Mendez Rascon
 
Lab. 01 anestesicos_locales
Lab. 01 anestesicos_localesLab. 01 anestesicos_locales
Lab. 01 anestesicos_locales
Roberto Alvarado
 
4. espasticidad ponencia samfyre
4. espasticidad ponencia samfyre4. espasticidad ponencia samfyre
4. espasticidad ponencia samfyreSAMFYRE
 

Similar a Bases de la tiva (20)

CLASE TIVA.pptx
CLASE TIVA.pptxCLASE TIVA.pptx
CLASE TIVA.pptx
 
Mesoterapia Charla
Mesoterapia   CharlaMesoterapia   Charla
Mesoterapia Charla
 
Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía Analgesia en cirugía
Analgesia en cirugía
 
Manejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatríaManejo del dolor en pediatría
Manejo del dolor en pediatría
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
 
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdfGuia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
Guia Practica Analgesia y Anestesia.pdf
 
Principios de oncología médica
Principios de oncología médicaPrincipios de oncología médica
Principios de oncología médica
 
Tipos de Anestésicos en Odontologia
Tipos de Anestésicos en  OdontologiaTipos de Anestésicos en  Odontologia
Tipos de Anestésicos en Odontologia
 
Sedación N2 O
Sedación N2 OSedación N2 O
Sedación N2 O
 
Anestesia 2014
Anestesia  2014Anestesia  2014
Anestesia 2014
 
Anestesicos
AnestesicosAnestesicos
Anestesicos
 
venoclisis farmacologia powowerpoint +.pptx
venoclisis farmacologia powowerpoint +.pptxvenoclisis farmacologia powowerpoint +.pptx
venoclisis farmacologia powowerpoint +.pptx
 
farmacocinetica
farmacocineticafarmacocinetica
farmacocinetica
 
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA AmbulatoriaNáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
NáUsea Y VóMito Postoperatorio En CirugíA Ambulatoria
 
Profilaxis_Quirurgica.pdf
Profilaxis_Quirurgica.pdfProfilaxis_Quirurgica.pdf
Profilaxis_Quirurgica.pdf
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
 
FARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdfFARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdf
 
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
Anestesia tiva 10 anestesicos-fijos1
 
Lab. 01 anestesicos_locales
Lab. 01 anestesicos_localesLab. 01 anestesicos_locales
Lab. 01 anestesicos_locales
 
4. espasticidad ponencia samfyre
4. espasticidad ponencia samfyre4. espasticidad ponencia samfyre
4. espasticidad ponencia samfyre
 

Más de Dra. Alexandra Caballero Mendoza

Ozono peridural en hernia discal
Ozono peridural en hernia discalOzono peridural en hernia discal
Ozono peridural en hernia discal
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Propofol tci en anestesia conductiva
Propofol tci en anestesia conductivaPropofol tci en anestesia conductiva
Propofol tci en anestesia conductiva
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Tiva con monitor de profundidad anestésica
Tiva con monitor de profundidad anestésicaTiva con monitor de profundidad anestésica
Tiva con monitor de profundidad anestésica
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Tiva fuera de quirofano
Tiva fuera de quirofanoTiva fuera de quirofano
Tiva fuera de quirofano
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Programas de Simuladores para TIVA
Programas de Simuladores para TIVAProgramas de Simuladores para TIVA
Programas de Simuladores para TIVA
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Tiva nuestra experiencia
Tiva nuestra experienciaTiva nuestra experiencia
Tiva nuestra experiencia
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Dra. Alexandra Caballero Mendoza
 

Más de Dra. Alexandra Caballero Mendoza (7)

Ozono peridural en hernia discal
Ozono peridural en hernia discalOzono peridural en hernia discal
Ozono peridural en hernia discal
 
Propofol tci en anestesia conductiva
Propofol tci en anestesia conductivaPropofol tci en anestesia conductiva
Propofol tci en anestesia conductiva
 
Tiva con monitor de profundidad anestésica
Tiva con monitor de profundidad anestésicaTiva con monitor de profundidad anestésica
Tiva con monitor de profundidad anestésica
 
Tiva fuera de quirofano
Tiva fuera de quirofanoTiva fuera de quirofano
Tiva fuera de quirofano
 
Programas de Simuladores para TIVA
Programas de Simuladores para TIVAProgramas de Simuladores para TIVA
Programas de Simuladores para TIVA
 
Tiva nuestra experiencia
Tiva nuestra experienciaTiva nuestra experiencia
Tiva nuestra experiencia
 
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicasBases farmacocinéticas y farmacodinámicas
Bases farmacocinéticas y farmacodinámicas
 

Último

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Bases de la tiva

  • 1. BASES DE LA TIVA DRA. ALEXANDRA CABALLERO M. GUAYAQUIL - ECUADOR
  • 2. CONCEPTO BÁSICO DE LA ANESTESIA TOTAL INTRAVENOSA La anestesia total intravenosa ( TIVA ) es una técnica anestésica que utiliza solo fármacos intravenosos ( i.v ), para la inducción y el mantenimiento de la anestesia, evitando cualquier tipo de anestésico inhalatorio.
  • 3. Indicaciones de la TIVA 1. Técnica alternativa a la inhalatoria 2. Sedación en anestesia local o locorregional 3. Técnica de anestesia general para procedimientos quirúrgicos de alta o baja complejidad 4. Anestesia fuera de las áreas quirúrgicas 5. Reducción de la contaminación ambiental.
  • 4. Ventajas Mínima depresión cardiovascular Disponibilidad mayor de agentes Ausencia desencadenante hipertermia maligna. Menor incidencia NVPO Disminución de la ansiedad Mayor sensación de bienestar Protección Anestesiólogo : Hepatotoxicidad… No polución medio ambiente ni área quirúrgico Su aplicación exige un conocimiento profundo de farmacología de cada una de las drogas
  • 5. Desventajas: Errores de administración : acumulación fármaco Duración de efecto depende : distribución, metabolismo y eliminación Variaciones en la respuesta individual El despertar intra – operatorio ?????
  • 6. Desventajas: Falta de entrenamiento en el empleo de la técnica
  • 7. Mitos : COSTOS ??????? Laboriosa ?????? Complicada ?????
  • 8.
  • 9. FARMACOCINETICA FARMACODINAMIA LO QUE EL ORGANISMO LO QUE EL FARMACO LE HACE AL FARMACO LE HACE AL ORGANISMO DOSIS - CP CP - EFECTO
  • 10. DISTRIBUCIÓN PARAMETROS FARMACOCINÉTICOS VIDA MEDIA DE ELIMINACION ACLARAMIENTO
  • 11. EFECTO CLINICO BIOFASE k1e K 13 K12 V3 V1 V2 K31 K21 K 10 - Kel
  • 12. • Efecto compartimento K eo K 1e T 1/2 ke0 Equilibrio V1 Histeresis ke0 alto = corto t1/2 ke0 = menor histéresis ke0 pequeña = gran t1/2 ke0 = gran histéresis
  • 13.
  • 14. Farmacodinamia POTENCIA EFICACIA VARIABILIDAD PENDIENTE DE LA CURVA
  • 15. Características ideales de los anestésicos intravenosos Rápido inicio de acción Menor VD , mayor Aclaramiento y Eliminación No irritación a la inyección Corta vida media dependiente del contexto Ausencia de metabólitos activos Carencia de efectos adversos
  • 16. Características ideales de los anestésicos intravenosos Elevada (Keo) t1/2Keo (min) corto Eliminación órgano independiente Ausencia de liberación de histamina Rápida recuperación del estado de alerta Ausencia de nauseas y vómitos postoperatorios
  • 17. Técnicas básicas de administración Bolo - Infusion continua ajustando las dosis de mantenimiento Administración demediante bolos adicionales Redosificación una dosis única de anestésico para procedimiento muyacorto :efectos matemáticos TCI administrados dosis Sistemas Computarizados Modelos
  • 18. BOMBAS INFORMATIZADAS SISTEMA TCI TCI (target controlled infusion system) es un sistema de infusión controlado por ordenador y programado mediante un modelo farmacocinético abierto, que alcanza y mantiene una concentración plasmática o cerebral seleccionada por el anestesiólogo
  • 19. Modelos Matemáticos incorporados a las infusoras Remifentanil Propofol
  • 20. Ventajas de la TIVA con TCI 1. Inducción y mantenimiento rápido, simple y seguro. 2. Excelente estabilidad cardiovascular 3. No evidencia de hipertermia maligna. 4. Simplifica la utilización de técnicas anestésicas endovenosas. 5. Rápido control de la profundidad anestésica. 6. Inducción lenta que permite reducir la hipotensión y apnea en pacientes ancianos
  • 21. Ventajas de la TIVA con TCI 7. Tiempos de recuperación más rápido (cirugía ambulatoria 8. Concentración objetivo deseada plasmática o efecto 9. Cambios rápidos en las concentraciones P o C 10.Disminución de dosis de inducción y mantenimiento 11.Titulación adecuada para llevar rangos terapéuticos diversos
  • 22. “...si no fuera por la gran variabilidad entre los pacientes la medicina podría ser considerada como una ciencia y no un arte” William Osler, 1892