SlideShare una empresa de Scribd logo
• El estado de ánimo es el humor o tono sentimental, agradable
o desagradable, que acompaña a una idea o situación y se
mantiene por algún tiempo. Es un estado, una forma de estar
o permanecer, que expresa matices afectivos y cuya duración
es prolongada, de horas o días.
• En el lenguaje popular
se habla de ánimo o
humor, en el lenguaje
científico, se habla
de timia (estado), de
función tímica,
de afectos (estados
psíquicos que expresan
matices afectivos).
Dorothea lange
• A diferencia de las emociones, como el miedo o la
sorpresa, un estado de ánimo es menos intenso, más
duradero (puede durar horas o días), y menos
específico (menos dado a ser activados por un
determinado estímulo o evento).
• También se diferencian del temperamento o la
personalidad, los cuales son actitudes permanentes
en el tiempo.
• No obstante, determinados tipos de personalidades
pueden predisponer al sujeto a unos determinados
estados de ánimo.
• Estos trastornos tienen como
característica principal una alteración
del humor.
Presentan gran variedad de
formas y cada una cuenta con
diferentes manifestaciones
clínicas.
• En términos de prevalencia general, algunos
investigadores afirman que en las familias en que un
padre tiene un Ts del estado de ánimo,
aproximadamente 30% de sus hijos están en riesgo
de presentar un trastorno también. (Cuando ambos
 50-70%
• Trastornos afectivos (episodio depresivo mayor,
episodio maniaco, episodio mixto y episodio
hipomaníaco)
• Trastornos depresivos
• Trastornos bipolares
• Otros (Ts del estado de ánimo debido a una
enfermedad médica y/o ts del estado de ánimo
inducido por sustancias).
Episodio Maniaco
• Se define por un periodo concreto durante el
cual el estado de animo es anormal y
persistentemente elevado, expansivo o
irritable
Ts depresivo mayor
• Agrupación de síntomas en el que
predominan los síntomas afectivos (tristeza
patológica, decaimiento, irritabilidad,
sensación subjetiva de malestar e impotencia
frente a las exigencias de la vida) aunque, en
mayor o menor grado.
• También están presentes síntomas
de tipo cognitivo, volitivo o
incluso somático.
Ts Distimico
• Ts crónico caracterizado por un estado de
animo deprimido (o irritable en niños y
adolescentes), que se mantiene durante la
mayor parte del día y la mayoría de los días;
• No es lo suficientemente grave como para
cumplir los criterios de otros episodios
depresivos
Características principales e inicio
• Sentimientos de inadecuación
• Culpa
• Irritabilidad de ira
• Aislamiento social
• Pérdida de interés
• Descenso de la actividad y productividad
• Inicio temprano: síntomas distimicos <21 años
• Inicio tardío: síntomas distimicos =,> 21 años
Ts Bipolar I
• La característica esencial del ts bipolar I es un
curso clínico caracterizado por uno o mas
episodios maniacos o episodios mixtos. Es
frecuente que los sujetos también hayan
presentado uno o mas episodios depresivos
mayores.
Adolf Wölfli (1864-1930))
• Conjunto de alteraciones del animo cuyo denominador
común es una perdida importante de interés por llevar
a cabo actividades que solían ser placenteras.
Vincent Van Gogh. Solo en el mundo.
 1.0 - 3 %  1.7 a 9 %
 0.3%-2.0% 0.8- 4.5%
15% población
general
Biológica. Psicológica. Social.
Afecto bajo Culpa Baja interacción
Anhedonia Disminución del control
de la cólera
Alteración de las
relaciones
interpersonales
Disminución del
apetito/Bajo peso
Disminución de la
autoestima
Disminución de sus
actividades cotidianas
Alteraciones del
sueño/Insomnio tardío
Disminución de la
esperanza
Deficiencia y/o
disminución de su roles
sociales
Disminución de la Libido Inhabilidad para planear a
futuro
Retrazo psicomotor Planteamiento “oscuro”
de la vida/hechos
•Animo deprimido
•Perdida de interés y placer
en las actividades habituales
•Cansancio y fatiga
•Cambios de apetito, (pérdida
o exceso de apetito)
•Cambios de hábitos de sueño
•Llanto fácil
•Respuestas mentales
lentas
•Dificultad para
concentrarse
•Menor deseo sexual
•Sentimientos de
minusvalía
•Pensamientos de muerte
Gozando con la mirada
Estos síntomas pueden llevar a
una incapacidad para un
desempeño pleno en:
 El trabajo
 El hogar
 Relaciones con colegas, amigos y
familia
• Dificultad para
concentrarse
• Falta de motivación
• Pérdida de interés en
actividades favoritas
FUNCIONAL
• Dolor muscular
• Baja energía/fatiga
• Problemas para
dormir
SOMATICO
• Tristeza constante
• Irritabilidad
• Retracción /
aislamiento
EMOCIONAL
4
• Los neurotransmisores involucrados son la
dopamina, noradrenalina y serotonina. El éxtasis
tiene efectos profundos en el humor, la
actividad y el sueño
• Los cambios deliberados en el estado hormonal
o la privación del sueño puede modificar el
estado de depresión William Kurelek, the maze
• Los NT y sus receptores normalmente interactúan en
diferentes vías para regular diferentes funciones.
• Cuando esas vías, tienen deficiencias en la
neurotransmisión, se presentan síntomas.
• Corrigiendo estas disfunciones en estas diferentes vías,
incrementando o reduciendo la neurotransmisión de éstas,
se pueden producir o eliminar diferentes síntomas.
Ferdinand Hodler. Cansados de la vida
• El Afecto puede ser regulado por:
. Proyecciones de las vías
serotoninérgicas del núcleo del rafé al
córtex prefrontal ventromedial (ej..
Córtex orbitofrontal y córtex cingular
anterior)
. Proyecciones noradrenérgicas del
locus coeruleus a esas mismas áreas.
La neurotransmisión en ésas áreas del
córtex, podrían explicar los trastornos
afectivos, ya sea debido a las vías 5HT y
NA.
• Sentimientos de devaluación y/o culpa
así como pensamientos suicidas
pueden ser regulados por:
. Proyecciones 5HT del núcleo del rafé a las
áreas límbicas como la amígdala en el córtex
ventromedial prefrontal (ej.. Córtex cingular
anterior)
. Proyecciones NA del locus coeruleus al
córtex ventromedial prefrontal.
. Proyecciones DA del tegmentum ventral a
las áreas límbicas en el núcleo accumbens.
• Actividad neuronal anormal en esas
áreas pueden provocar sentimientos
de culpa o pensamiento s de muerte
y/o suicidas.
•coeruleus
•accumbens.
• El interés y el placer pueden estar
regulados por:
. Proyecciones 5HT del núcleo del rafé al
hipotálamo
. Proyecciones NA del locus coeruleus al
hipotálamo.
. Proyecciones DA del Tegmentum Ventral
al núcleo acumbens.
• La actividad anormal neuronal en el
hipotálamo o el núcleo acumbens
puede llevar a la baja de interés o del
placer, incluyendo la disminución de
la libido, o cualquier actividad
regulada en estas proyecciones de
5HT, NA, DA.
•coeruleus
•accumbens.
• El cortisol es considerado como una hormona
de “estrés”
• Cerca de la mitad de los pacientes con
depresión mayor tienen una secreción de
cortisol aumentada
Edvard Munch (1863-1944)
• Las reducciones de las funciones de las
estructuras del cerebro anterior han sido
consideradas típicas en la depresión mayor.
• la hipoperfusión es máxima en las areas
frontales, temporales y parietales, y de mayor
extención en pacientes ancianos.
Los trastornos de
humor esta asociado
con dilatación
ventricular y
prominencia de
surcos, y afectación
cognitiva persistente.
Su frecuencia también
aumenta con la edad
• En la depresión el sueño está a menudo alterado
en una gran variedad de formas
• No se sabe si el sueño es simplemente una
consecuencia del estado de depresión o una
contribución a su biología
Josef Israel (1824-1911) Solo en el mundo.
• La alteración del sueño en la depresión
puede ser debida a un aumento del tono
colinérgico y/o a una disminución del tono
serotoninergíco/ noradrenérgico
Los fenómenos típicos son una reducción en
la duración total del sueño de ondas lentas y
una latencia acortada en la aparición del
sueño REM
• A diferencia de otros trastornos del humor, la
depresión puede empezar en cualquier época
de la vida
Louis Wain (1860-1939)
“Una aproximación alternativa para explorar el
potencial hereditario del trastorno del humor
es examinar el potencial hereditario de los
rasgos que predisponen a su desarrollo”
• Debe distinguirse entre la
historia natural de un trastorno,
su evolución espontanea, libre
de tratamiento y la evolución
bajo tratamiento durante un
episodio o a largo plazo
• La descripción de la evolución
incluye: la edad de inicio, la
duración del episodio,
recurrencia de los episodios,
síntomas residuales entre los
episodios y el pronostico
Dorothea Lange
• El suicidio es la principal causa de
mortalidad, pero no la única
La baja autoestima no a demostrado ser un
factor predictivo de inicio de depresión, sino
mas bien un síntoma que crece y decrece con la
propia depresión
Edvard Munch. Muerte en la Alcoba.
• Son el tratamiento de costo menor, seguro y con los
mejores resultados, en especial cuando se trata de
una depresión grave o psicótica
• Una persona deprimida tiene perdida económicas
cada día por su padecimiento, ya que no tiene la
misma capacidad física ni mental para resolver los
problemas
1. La depresión, por lo común, requiere de un tratamiento a
largo plazo.
2. El cumplimiento con el tratamiento tiene una base biológica
sustentable en beneficio del paciente.
3. El cumplimiento puede verse influenciado por diversos
factores.
4. Por parte del fármaco, el perfil de reacciones adversas, las
características de seguridad y del propio fármaco influyen
para la continuación del tratamiento.
5. Es necesario sopesar el beneficio que a corto como a largo
plazo un paciente puede tener para la elección del
tratamiento.
1. Aumentan la función monoaminérgica produciendo una mejoría del
estado de ánimo, de la actividad y regulación del sueño.
2. Disminuyen la función colinérgica, produciendo una mejoría en la
memoria y el sueño.
3. Disminuyen la sensibilidad de los receptores CRF, llevando a una
disminución de la secreción de Cortisol y a una disminución de la
ansiedad y:
4. Mejoran la inmunocompetencia tras la mejoría clínica.
• Tricíclicos y tetracíclicos (imipramina)
• Inhibidores de la monoaminooxidasa
• Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS)
• Inhibidores selectivos de la recaptura de noradrenalina
(ISRN)
• Dibenzocicloheptadienicos
• Dibenzobiciclooctadienicos
• Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y
noradrenalina (ISRS y N)
• Moduladores serotoninergico bloqueador especifico y
noradrenergico (NASSA)
• Antidepresivo atipicos
• Estabilizador del afecto
• La combinación de primera instancia: tricíclicos
con litio
Esta alternativa esta considerada cuando la
monoterapia no ha proporcionado los resultados
idóneos
• Segunda posibilidad: tricíclico con IMAO
• Tercera opción: asociar antidepresivo con la
hormona tiroidea
• Proporcionar un
antidepresivo por tiempo
prolongado (mas de un año):
por lo general se requieren
de dosis de 50% o menores
de aquellas que controlaron
el cuadro agudo.
• El hecho de que en la actualidad se cuente con
excelentes antidepresivos, no significa que
estas sustancias sean “las drogas de la
felicidad”
• Su prescripción se restringe para un trastorno
severo, que incapacite al sujeto para
desempeñarse en su vida familiar, social y
laboral.
Edgard Munch. Melancolía.
BIBLIOGRAFIA
• Guía de consulta de los criterios diagnosticos del DSM-
5, American Psychiatric Association; 2014
• Tratado de Psiquiatría, Michael G. Gelder; Ars Medica
2003
• Farmacología Clínica, Victor Uriate; Trillas 2003
• Síntomas y signos cardinales de las enfermedades,
Horacio Jinich; Manual Moderno 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposición 05 Trastorno Bipolar
Exposición 05   Trastorno BipolarExposición 05   Trastorno Bipolar
Exposición 05 Trastorno Bipolar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.safoelc
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolarlauraesteve
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivosKenia Pelayo
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
Walter Lesmes
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
nairadiaz
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolarLidsay Uh
 
TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLARTRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR
guest131e2e
 
Bipolaridad.ppt para subir
Bipolaridad.ppt para subirBipolaridad.ppt para subir
Bipolaridad.ppt para subir
Brenda Reyes Gremory
 
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
BrunaCares
 
Estados animo mada
Estados animo madaEstados animo mada
Estados animo mada
malencf
 
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADESTRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
Karen Silvana Flores Quisbert
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolarsergioman9
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
Diego Rodriguez
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
danielaarceutpl
 
Trastorno Bipolar, D.G.
Trastorno Bipolar, D.G.Trastorno Bipolar, D.G.
Trastorno Bipolar, D.G.
naturaleza eiris
 

La actualidad más candente (20)

Exposición 05 Trastorno Bipolar
Exposición 05   Trastorno BipolarExposición 05   Trastorno Bipolar
Exposición 05 Trastorno Bipolar
 
20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.20. trastorno afectivo bipolar.
20. trastorno afectivo bipolar.
 
Power pint de bipolar
Power pint de bipolarPower pint de bipolar
Power pint de bipolar
 
Trastornos afectivos
Trastornos afectivosTrastornos afectivos
Trastornos afectivos
 
Trastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolarTrastorno afectivo bipolar
Trastorno afectivo bipolar
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.T.AB. Enferma UNAB.
T.AB. Enferma UNAB.
 
Trastorno bipolares i
Trastorno bipolares iTrastorno bipolares i
Trastorno bipolares i
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
TRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLARTRASTORNO BIPOLAR
TRASTORNO BIPOLAR
 
Bipolaridad.ppt para subir
Bipolaridad.ppt para subirBipolaridad.ppt para subir
Bipolaridad.ppt para subir
 
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
PSICOLOGIA MEDICA - Depresion diagnostico y tratamiento
 
Estados animo mada
Estados animo madaEstados animo mada
Estados animo mada
 
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADESTRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
TRASTORNO BIPOLAR, GENERALIDADES
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIATRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
TRANSTORNO AFECTIVO BIPOLAR TAB PSIQUIATRIA
 
Trastorno Bipolar
Trastorno BipolarTrastorno Bipolar
Trastorno Bipolar
 
Trastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animoTrastornos del estado de animo
Trastornos del estado de animo
 
Trastorno Bipolar, D.G.
Trastorno Bipolar, D.G.Trastorno Bipolar, D.G.
Trastorno Bipolar, D.G.
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 

Destacado

Catalogue des aides du Fiphfp 2015
Catalogue des aides du Fiphfp 2015Catalogue des aides du Fiphfp 2015
Catalogue des aides du Fiphfp 2015
Handirect 05
 
Press Book Generik 2012/2013
Press Book Generik 2012/2013Press Book Generik 2012/2013
Press Book Generik 2012/2013
pbcom1998
 
Articles
ArticlesArticles
Articles
Arun Murali
 
PRODUCTOS NOTABLES II NIVEL PRE
PRODUCTOS NOTABLES  II NIVEL PRE PRODUCTOS NOTABLES  II NIVEL PRE
PRODUCTOS NOTABLES II NIVEL PRE
Victor Alegre
 
2015 Le Livre sur la Place
2015 Le Livre sur la Place2015 Le Livre sur la Place
2015 Le Livre sur la Place
Ici C Nancy Pro
 
Palais des Thés - Catalogue Noël 2014
Palais des Thés - Catalogue Noël 2014Palais des Thés - Catalogue Noël 2014
Palais des Thés - Catalogue Noël 2014
Clothilde TUPIN
 
Nouveau code déonto avocats 2015 03
Nouveau code déonto avocats 2015 03Nouveau code déonto avocats 2015 03
Nouveau code déonto avocats 2015 03
Sylvie Spattz
 
Unephotoreussiestunequestiondetiming
UnephotoreussiestunequestiondetimingUnephotoreussiestunequestiondetiming
UnephotoreussiestunequestiondetimingDaniel Laurent Wolff
 
Presentacion paradoja uft
Presentacion paradoja uftPresentacion paradoja uft
Presentacion paradoja uft
Nelson Montesdeoca
 
Fête du 14 juillet 2015 au Bistro de Tulum, Mexique
Fête du 14 juillet 2015 au Bistro de Tulum, MexiqueFête du 14 juillet 2015 au Bistro de Tulum, Mexique
Fête du 14 juillet 2015 au Bistro de Tulum, Mexique
Le Grand Journal du Mexique
 
Chromalox Freeze And Snow Protection - Spec Sheet
Chromalox Freeze And Snow Protection - Spec SheetChromalox Freeze And Snow Protection - Spec Sheet
Chromalox Freeze And Snow Protection - Spec SheetThorne & Derrick UK
 
Cuento jackeline power
Cuento jackeline powerCuento jackeline power
Cuento jackeline powerMireyaPerez1
 
Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4Nameless RV
 
Revue de presse - Opération "1 MArché, 1 Chef, 1 Recette 2016
Revue de presse - Opération "1 MArché, 1 Chef, 1 Recette 2016Revue de presse - Opération "1 MArché, 1 Chef, 1 Recette 2016
Revue de presse - Opération "1 MArché, 1 Chef, 1 Recette 2016
Manouel De Oliveira
 

Destacado (20)

Catalogue des aides du Fiphfp 2015
Catalogue des aides du Fiphfp 2015Catalogue des aides du Fiphfp 2015
Catalogue des aides du Fiphfp 2015
 
Press Book Generik 2012/2013
Press Book Generik 2012/2013Press Book Generik 2012/2013
Press Book Generik 2012/2013
 
Articles
ArticlesArticles
Articles
 
PRODUCTOS NOTABLES II NIVEL PRE
PRODUCTOS NOTABLES  II NIVEL PRE PRODUCTOS NOTABLES  II NIVEL PRE
PRODUCTOS NOTABLES II NIVEL PRE
 
2015 Le Livre sur la Place
2015 Le Livre sur la Place2015 Le Livre sur la Place
2015 Le Livre sur la Place
 
Palais des Thés - Catalogue Noël 2014
Palais des Thés - Catalogue Noël 2014Palais des Thés - Catalogue Noël 2014
Palais des Thés - Catalogue Noël 2014
 
Computraining
ComputrainingComputraining
Computraining
 
Nouveau code déonto avocats 2015 03
Nouveau code déonto avocats 2015 03Nouveau code déonto avocats 2015 03
Nouveau code déonto avocats 2015 03
 
Luz y sombra. grupo 15 (1)
Luz y sombra. grupo 15 (1)Luz y sombra. grupo 15 (1)
Luz y sombra. grupo 15 (1)
 
Unephotoreussiestunequestiondetiming
UnephotoreussiestunequestiondetimingUnephotoreussiestunequestiondetiming
Unephotoreussiestunequestiondetiming
 
Onsejería bíblica
Onsejería bíblica Onsejería bíblica
Onsejería bíblica
 
Deber pa la u
Deber pa la uDeber pa la u
Deber pa la u
 
EPS clasificacion
EPS clasificacion EPS clasificacion
EPS clasificacion
 
Presentacion paradoja uft
Presentacion paradoja uftPresentacion paradoja uft
Presentacion paradoja uft
 
Presentation
PresentationPresentation
Presentation
 
Fête du 14 juillet 2015 au Bistro de Tulum, Mexique
Fête du 14 juillet 2015 au Bistro de Tulum, MexiqueFête du 14 juillet 2015 au Bistro de Tulum, Mexique
Fête du 14 juillet 2015 au Bistro de Tulum, Mexique
 
Chromalox Freeze And Snow Protection - Spec Sheet
Chromalox Freeze And Snow Protection - Spec SheetChromalox Freeze And Snow Protection - Spec Sheet
Chromalox Freeze And Snow Protection - Spec Sheet
 
Cuento jackeline power
Cuento jackeline powerCuento jackeline power
Cuento jackeline power
 
Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4Hispol1 mgalantedef4
Hispol1 mgalantedef4
 
Revue de presse - Opération "1 MArché, 1 Chef, 1 Recette 2016
Revue de presse - Opération "1 MArché, 1 Chef, 1 Recette 2016Revue de presse - Opération "1 MArché, 1 Chef, 1 Recette 2016
Revue de presse - Opération "1 MArché, 1 Chef, 1 Recette 2016
 

Similar a Biología de la depresión

Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
mohitmalaga23
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
AMNTONY
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
Lupita Álvarez
 
Trastornos del afecto.pptx
Trastornos del afecto.pptxTrastornos del afecto.pptx
Trastornos del afecto.pptx
bypika
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
Mari An
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptxtrastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
YOHANARUESTAHUAMAN
 
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
MariaLopez598322
 
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)MedicinaUas
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
Cristhina Paredes
 
Patologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentalesPatologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentales
beatrizD2201
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresionNelvi Roque
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
ginger sanchez
 
La depresion
La depresionLa depresion
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptxTRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
WilsonFrasrueda
 

Similar a Biología de la depresión (20)

Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejoTrastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
Trastornos del estado de ánimo. Descripción y manejo
 
Trastornos del humor
Trastornos del humorTrastornos del humor
Trastornos del humor
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniformeTrastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
Trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizofreniforme
 
Depresión- Psicología
Depresión- Psicología Depresión- Psicología
Depresión- Psicología
 
Trastornos del afecto.pptx
Trastornos del afecto.pptxTrastornos del afecto.pptx
Trastornos del afecto.pptx
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptxtrastornosdelhumor-160603061323.pptx
trastornosdelhumor-160603061323.pptx
 
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptxTRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
TRASTORNOS AFECTIVOS.pptx
 
Depresion.com
Depresion.comDepresion.com
Depresion.com
 
Depresion.com
Depresion.comDepresion.com
Depresion.com
 
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
4. Exámenes de Estado Mental (01-Oct-2013)
 
Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .Enfermedad psicosomaticas .
Enfermedad psicosomaticas .
 
Patologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentalesPatologias y trastornos mentales
Patologias y trastornos mentales
 
Trabajo de depresion
Trabajo de depresionTrabajo de depresion
Trabajo de depresion
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptxTRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
TRANSTORNOS DEPRESIVOS - WILSON FRIAS.pptx
 

Más de Andreina Caldera

Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
Andreina Caldera
 
Oftalmopatía en el paciente con dm
Oftalmopatía en el paciente con dmOftalmopatía en el paciente con dm
Oftalmopatía en el paciente con dm
Andreina Caldera
 
Motoneurona
Motoneurona Motoneurona
Motoneurona
Andreina Caldera
 
Hernias del hiato esofágico y diafragma
Hernias del hiato esofágico y diafragmaHernias del hiato esofágico y diafragma
Hernias del hiato esofágico y diafragmaAndreina Caldera
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
Andreina Caldera
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
Andreina Caldera
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
Andreina Caldera
 

Más de Andreina Caldera (8)

Glandula Suprarrenal
Glandula SuprarrenalGlandula Suprarrenal
Glandula Suprarrenal
 
Oftalmopatía en el paciente con dm
Oftalmopatía en el paciente con dmOftalmopatía en el paciente con dm
Oftalmopatía en el paciente con dm
 
Motoneurona
Motoneurona Motoneurona
Motoneurona
 
Hernias del hiato esofágico y diafragma
Hernias del hiato esofágico y diafragmaHernias del hiato esofágico y diafragma
Hernias del hiato esofágico y diafragma
 
Colon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologáColon anatomía/fisiología, patologá
Colon anatomía/fisiología, patologá
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Alopecia areata
Alopecia areataAlopecia areata
Alopecia areata
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Biología de la depresión

  • 1.
  • 2. • El estado de ánimo es el humor o tono sentimental, agradable o desagradable, que acompaña a una idea o situación y se mantiene por algún tiempo. Es un estado, una forma de estar o permanecer, que expresa matices afectivos y cuya duración es prolongada, de horas o días.
  • 3. • En el lenguaje popular se habla de ánimo o humor, en el lenguaje científico, se habla de timia (estado), de función tímica, de afectos (estados psíquicos que expresan matices afectivos). Dorothea lange
  • 4. • A diferencia de las emociones, como el miedo o la sorpresa, un estado de ánimo es menos intenso, más duradero (puede durar horas o días), y menos específico (menos dado a ser activados por un determinado estímulo o evento).
  • 5. • También se diferencian del temperamento o la personalidad, los cuales son actitudes permanentes en el tiempo. • No obstante, determinados tipos de personalidades pueden predisponer al sujeto a unos determinados estados de ánimo.
  • 6. • Estos trastornos tienen como característica principal una alteración del humor. Presentan gran variedad de formas y cada una cuenta con diferentes manifestaciones clínicas.
  • 7. • En términos de prevalencia general, algunos investigadores afirman que en las familias en que un padre tiene un Ts del estado de ánimo, aproximadamente 30% de sus hijos están en riesgo de presentar un trastorno también. (Cuando ambos  50-70%
  • 8. • Trastornos afectivos (episodio depresivo mayor, episodio maniaco, episodio mixto y episodio hipomaníaco) • Trastornos depresivos • Trastornos bipolares • Otros (Ts del estado de ánimo debido a una enfermedad médica y/o ts del estado de ánimo inducido por sustancias).
  • 9. Episodio Maniaco • Se define por un periodo concreto durante el cual el estado de animo es anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable
  • 10. Ts depresivo mayor • Agrupación de síntomas en el que predominan los síntomas afectivos (tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad, sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida) aunque, en mayor o menor grado. • También están presentes síntomas de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático.
  • 11. Ts Distimico • Ts crónico caracterizado por un estado de animo deprimido (o irritable en niños y adolescentes), que se mantiene durante la mayor parte del día y la mayoría de los días; • No es lo suficientemente grave como para cumplir los criterios de otros episodios depresivos
  • 12. Características principales e inicio • Sentimientos de inadecuación • Culpa • Irritabilidad de ira • Aislamiento social • Pérdida de interés • Descenso de la actividad y productividad • Inicio temprano: síntomas distimicos <21 años • Inicio tardío: síntomas distimicos =,> 21 años
  • 13. Ts Bipolar I • La característica esencial del ts bipolar I es un curso clínico caracterizado por uno o mas episodios maniacos o episodios mixtos. Es frecuente que los sujetos también hayan presentado uno o mas episodios depresivos mayores.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 18. • Conjunto de alteraciones del animo cuyo denominador común es una perdida importante de interés por llevar a cabo actividades que solían ser placenteras. Vincent Van Gogh. Solo en el mundo.
  • 19.  1.0 - 3 %  1.7 a 9 %  0.3%-2.0% 0.8- 4.5% 15% población general
  • 20. Biológica. Psicológica. Social. Afecto bajo Culpa Baja interacción Anhedonia Disminución del control de la cólera Alteración de las relaciones interpersonales Disminución del apetito/Bajo peso Disminución de la autoestima Disminución de sus actividades cotidianas Alteraciones del sueño/Insomnio tardío Disminución de la esperanza Deficiencia y/o disminución de su roles sociales Disminución de la Libido Inhabilidad para planear a futuro Retrazo psicomotor Planteamiento “oscuro” de la vida/hechos
  • 21. •Animo deprimido •Perdida de interés y placer en las actividades habituales •Cansancio y fatiga •Cambios de apetito, (pérdida o exceso de apetito) •Cambios de hábitos de sueño •Llanto fácil •Respuestas mentales lentas •Dificultad para concentrarse •Menor deseo sexual •Sentimientos de minusvalía •Pensamientos de muerte Gozando con la mirada
  • 22. Estos síntomas pueden llevar a una incapacidad para un desempeño pleno en:  El trabajo  El hogar  Relaciones con colegas, amigos y familia • Dificultad para concentrarse • Falta de motivación • Pérdida de interés en actividades favoritas FUNCIONAL • Dolor muscular • Baja energía/fatiga • Problemas para dormir SOMATICO • Tristeza constante • Irritabilidad • Retracción / aislamiento EMOCIONAL 4
  • 23. • Los neurotransmisores involucrados son la dopamina, noradrenalina y serotonina. El éxtasis tiene efectos profundos en el humor, la actividad y el sueño • Los cambios deliberados en el estado hormonal o la privación del sueño puede modificar el estado de depresión William Kurelek, the maze
  • 24.
  • 25. • Los NT y sus receptores normalmente interactúan en diferentes vías para regular diferentes funciones. • Cuando esas vías, tienen deficiencias en la neurotransmisión, se presentan síntomas. • Corrigiendo estas disfunciones en estas diferentes vías, incrementando o reduciendo la neurotransmisión de éstas, se pueden producir o eliminar diferentes síntomas. Ferdinand Hodler. Cansados de la vida
  • 26. • El Afecto puede ser regulado por: . Proyecciones de las vías serotoninérgicas del núcleo del rafé al córtex prefrontal ventromedial (ej.. Córtex orbitofrontal y córtex cingular anterior) . Proyecciones noradrenérgicas del locus coeruleus a esas mismas áreas. La neurotransmisión en ésas áreas del córtex, podrían explicar los trastornos afectivos, ya sea debido a las vías 5HT y NA.
  • 27. • Sentimientos de devaluación y/o culpa así como pensamientos suicidas pueden ser regulados por: . Proyecciones 5HT del núcleo del rafé a las áreas límbicas como la amígdala en el córtex ventromedial prefrontal (ej.. Córtex cingular anterior) . Proyecciones NA del locus coeruleus al córtex ventromedial prefrontal. . Proyecciones DA del tegmentum ventral a las áreas límbicas en el núcleo accumbens. • Actividad neuronal anormal en esas áreas pueden provocar sentimientos de culpa o pensamiento s de muerte y/o suicidas. •coeruleus •accumbens.
  • 28. • El interés y el placer pueden estar regulados por: . Proyecciones 5HT del núcleo del rafé al hipotálamo . Proyecciones NA del locus coeruleus al hipotálamo. . Proyecciones DA del Tegmentum Ventral al núcleo acumbens. • La actividad anormal neuronal en el hipotálamo o el núcleo acumbens puede llevar a la baja de interés o del placer, incluyendo la disminución de la libido, o cualquier actividad regulada en estas proyecciones de 5HT, NA, DA. •coeruleus •accumbens.
  • 29. • El cortisol es considerado como una hormona de “estrés” • Cerca de la mitad de los pacientes con depresión mayor tienen una secreción de cortisol aumentada Edvard Munch (1863-1944)
  • 30. • Las reducciones de las funciones de las estructuras del cerebro anterior han sido consideradas típicas en la depresión mayor. • la hipoperfusión es máxima en las areas frontales, temporales y parietales, y de mayor extención en pacientes ancianos.
  • 31. Los trastornos de humor esta asociado con dilatación ventricular y prominencia de surcos, y afectación cognitiva persistente. Su frecuencia también aumenta con la edad
  • 32. • En la depresión el sueño está a menudo alterado en una gran variedad de formas • No se sabe si el sueño es simplemente una consecuencia del estado de depresión o una contribución a su biología Josef Israel (1824-1911) Solo en el mundo.
  • 33. • La alteración del sueño en la depresión puede ser debida a un aumento del tono colinérgico y/o a una disminución del tono serotoninergíco/ noradrenérgico Los fenómenos típicos son una reducción en la duración total del sueño de ondas lentas y una latencia acortada en la aparición del sueño REM
  • 34.
  • 35. • A diferencia de otros trastornos del humor, la depresión puede empezar en cualquier época de la vida Louis Wain (1860-1939)
  • 36. “Una aproximación alternativa para explorar el potencial hereditario del trastorno del humor es examinar el potencial hereditario de los rasgos que predisponen a su desarrollo”
  • 37. • Debe distinguirse entre la historia natural de un trastorno, su evolución espontanea, libre de tratamiento y la evolución bajo tratamiento durante un episodio o a largo plazo • La descripción de la evolución incluye: la edad de inicio, la duración del episodio, recurrencia de los episodios, síntomas residuales entre los episodios y el pronostico Dorothea Lange
  • 38.
  • 39. • El suicidio es la principal causa de mortalidad, pero no la única La baja autoestima no a demostrado ser un factor predictivo de inicio de depresión, sino mas bien un síntoma que crece y decrece con la propia depresión Edvard Munch. Muerte en la Alcoba.
  • 40. • Son el tratamiento de costo menor, seguro y con los mejores resultados, en especial cuando se trata de una depresión grave o psicótica • Una persona deprimida tiene perdida económicas cada día por su padecimiento, ya que no tiene la misma capacidad física ni mental para resolver los problemas
  • 41. 1. La depresión, por lo común, requiere de un tratamiento a largo plazo. 2. El cumplimiento con el tratamiento tiene una base biológica sustentable en beneficio del paciente. 3. El cumplimiento puede verse influenciado por diversos factores. 4. Por parte del fármaco, el perfil de reacciones adversas, las características de seguridad y del propio fármaco influyen para la continuación del tratamiento. 5. Es necesario sopesar el beneficio que a corto como a largo plazo un paciente puede tener para la elección del tratamiento.
  • 42. 1. Aumentan la función monoaminérgica produciendo una mejoría del estado de ánimo, de la actividad y regulación del sueño. 2. Disminuyen la función colinérgica, produciendo una mejoría en la memoria y el sueño. 3. Disminuyen la sensibilidad de los receptores CRF, llevando a una disminución de la secreción de Cortisol y a una disminución de la ansiedad y: 4. Mejoran la inmunocompetencia tras la mejoría clínica.
  • 43.
  • 44. • Tricíclicos y tetracíclicos (imipramina) • Inhibidores de la monoaminooxidasa • Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) • Inhibidores selectivos de la recaptura de noradrenalina (ISRN) • Dibenzocicloheptadienicos • Dibenzobiciclooctadienicos • Inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina y noradrenalina (ISRS y N) • Moduladores serotoninergico bloqueador especifico y noradrenergico (NASSA) • Antidepresivo atipicos • Estabilizador del afecto
  • 45. • La combinación de primera instancia: tricíclicos con litio Esta alternativa esta considerada cuando la monoterapia no ha proporcionado los resultados idóneos
  • 46. • Segunda posibilidad: tricíclico con IMAO • Tercera opción: asociar antidepresivo con la hormona tiroidea
  • 47. • Proporcionar un antidepresivo por tiempo prolongado (mas de un año): por lo general se requieren de dosis de 50% o menores de aquellas que controlaron el cuadro agudo.
  • 48. • El hecho de que en la actualidad se cuente con excelentes antidepresivos, no significa que estas sustancias sean “las drogas de la felicidad” • Su prescripción se restringe para un trastorno severo, que incapacite al sujeto para desempeñarse en su vida familiar, social y laboral. Edgard Munch. Melancolía.
  • 49. BIBLIOGRAFIA • Guía de consulta de los criterios diagnosticos del DSM- 5, American Psychiatric Association; 2014 • Tratado de Psiquiatría, Michael G. Gelder; Ars Medica 2003 • Farmacología Clínica, Victor Uriate; Trillas 2003 • Síntomas y signos cardinales de las enfermedades, Horacio Jinich; Manual Moderno 2013