SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de Estudios Superiores CuautitlánBioquímica de Sistemas Bioquímica del Trombocito y el Leucocito. Gama Brambila Rodrigo A.Meléndez García Rodrigo.Moreno Zaragoza Ruth E.Núñez Luna Isboset G.Uraga Ramírez Luis M.
Trombocitos o Plaquetas
Características Células anucleadas, volumen de 10 fL (10-5 L, diámetro de 2 a 3 μm. Formados por 50% de proteínas y 15% de lípidos. Contienen una proteína contráctil (semejante a la actomiosina del musculo) y ATP que es lo que ocasiona el coágulo. Su principal fuente de energía  proviene de la glucólisis. Aproximadamente 20% de la glucosa la hace por la desviación de hexosas monofosfato. Con carencia de O2, las plaquetas producen fermentación láctica.
Microfotografías electrónicas de: Glóbulo rojo, plaqueta y glóbulo blanco
Función Son las encargadas de iniciar la coagulación de la sangre y obturan roturas de los vasos sanguíneos. Adhesión: las plaquetas se deslizan y adhieren a superficies no plaquetarias, es reversible, secreción de factores de crecimiento. Agregación y secreción: las plaquetas se adhieren entre si, irreversible,  liberan sustancias químicas de sus gránulos. Requiere fibrinógeno. Formación de una placa que obtura la herida.
Etapa temprana en la formación de un coágulo sanguíneo La proteína fibrina enreda a los glóbulos blancos. Se forma una barrera impenetrable que evita la pérdida de sangre y la entrada de microorganismos.
Coagulación  Proceso de formación de una placa de células sanguíneas que obturan la zona dañada. Consiste en la conversión de las enzimas inactivas en sus formas activas. Puede ser por 2 rutas: intrínseca y extrínseca. Requiere de por lo menos 15 factores de origen proteico (excepto el Ca2+). La formación final de coágulos es el resultado de la conversión del fibrinógeno soluble en un gel insoluble de fibrina por la acción de la trombina.
Coagulación Coagulación Homeostasia Mecanismos que regulan el flujo sanguíneo dentro del organismo. Vasoconstriccion y coagulacionsanguinea. La fase clave de la coagulación es la conversión del fibrinógeno en fibrina por medio de la trombina. La coagulacion requiere de varios cofactores, el más importante calcio.
Fases de la coagulación Fase plaquetaria: Se daña el endotelio, las plaquetas se unen al colagenoactivandose. Experimentan cambios estructurales y bioquímicos. Se forma una placa que obtura la herida. Coagulación plasmática: Cascada de reacciones en la cual el producto de una reacción, cataliza la reacción siguiente. Como resultado se activa la tromboplastina (FXa) que:
Intervienen 2 rutas distintas: Vía intrínseca Vía extrínseca Empieza por la exposición de la sangre a una superficie aniónica. Esto ocurre cuando el endotelio de un vaso es dañado y la sangre entra en contacto con el colágeno. Llamada así por el factor III o factor tisular, una proteína que resulta expuesta tras la rotura de los vasos sanguíneos.
Cáscada de coagulación Ruta extrínseca: Rojo Ruta intrínseca: Azul Ambas: Negro (HMWK = Quininógeno de elevada masa molecular)
Factores de Coagulación Tabla #1 Factores de coagulación: Vía Intrínseca y Extrínseca. (Bhagavan, 1983:  958).
Factores de coagulación
Formación del tapón plaquetario
Lisis de coágulo Los coágulos pueden ser licuados mediante una enzima proteolítica llamada plasmina. En la sangre se encuentra el plasminógeno, precursor enzimático que es activado por diferentes factores como tPa, fibrinolisocinasa (plasma), urocinasa (orina).
Inhibidores Proteína C: Degrada los factores V y VIII. Agentes quelantes (EDTA) Antitrombina III Heparina: Potencializa el efecto inhibidor de la antitrombina III. Algunas especies de reptiles utilizan inhibidores de la coagulación (venenos hemolíticos). Fármacos como el  Warfarin, impiden la actividad de las enzimas  encargadas de la coagulación.
Enfermedades relacionadas con defectos en la coagulación Trombocitopenia purpura. Trombocitosis. Hemofilia. Enfermedad de von Willenbrand. La etiología de estas enfermedades suele ser genética o autoinmune.
Leucocitos o glóbulos blancos
Características Células casi incoloras, sin hemoglobina, con núcleo y de mayor tamaño que los eritrocitos. Se pueden transportar fuera de vasos sanguíneos hacia el espacio intersticial. Posee seudópodos. Algunos realizan la fagocitosis. Se producen principalmente en bazo y médula osea.
Función Defensa del organismo contra virus, bacterias y partículas extrañas. Desempeñan papeles centrales en la respuesta inmunitaria. La fagocitosis es el proceso en el que las células destruyen otras células invasoras.  Dependen casi totalmente de la glucólisis como fuente de ATP, debido a que tienen relativamente pocas mitocondrias.
Respuesta inmune
Rutas Metabólicas     Los leucocitos polimorfonucleares poseen enzimas de las siguientes rutas metabólicas: Glucólisis. Vía de la pentosa fosfato. Ciclo del ácido cítrico. Cadena respiratoria. Glucogenólisis.
Metabolismo de la glucosa en los leucocitos
La glucosa utilizada por la vía de las pentosas fosfato proporciona NADPH para mantener el glutatión en estado reducido, el cual tiene un importante papel en la destrucción de los peróxidos. Los peróxidos provocan daños irreversibles a las membranas, DNA y otros componentes celulares.
Tabla #2 Principales enzimas de los leucocitos
Deficiencia de Leucocitos Genera neutropenias.  Adquirida: se ocasiona por fármacos, contaminantes, radiación y trastornos de la medula ósea y el bazo.  Hereditaria: se transmite por genes recesivos ligados al cromosoma X. Produce la enfermedad granulomatosa crónica (enfermedad monogénica).
Referencias BERNE, R.M.  (1993).  Fisiologia.  2ª ed.  Times Mirror de España.  España, Madrid. 190-193. BHAGAVAN, R.N.V. (1983).  Bioquímica.  2ª ed. Nueva Editorial Interamericana.  México, D.F.  956-966. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; SCHNEK, A. & MASSARINI, A.  (2008). Biología.  7° ed.  Editorial Médica Panamericana.  Argentina, Buenos Aires.  700-702 y 759. DEVLINE, T.M.  (2008).  Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas.  4° ed.  Editorial Reverté. España, Barcelona.  600-602 y 1031-1040.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructuraPlaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructuralucianorosales9228
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Victor Castillo
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"Oswaldo A. Garibay
 
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)Ashanti Uscanga Palomeque
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTomás Calderón
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujoalcicalle
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideAnahi Chavarria
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Alejandro Oros
 
Embriologia De Sistema Hematopoyetico
Embriologia De Sistema HematopoyeticoEmbriologia De Sistema Hematopoyetico
Embriologia De Sistema HematopoyeticoEsteban López
 

La actualidad más candente (20)

Plaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructuraPlaquetas fisiología y estructura
Plaquetas fisiología y estructura
 
Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno Factor 1- Fibrinogeno
Factor 1- Fibrinogeno
 
Fibrinogeno
FibrinogenoFibrinogeno
Fibrinogeno
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
Activación plaquetaria
Activación plaquetariaActivación plaquetaria
Activación plaquetaria
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"Ontogenia del  "Linfocito T" y "TCR"
Ontogenia del "Linfocito T" y "TCR"
 
Plaquetas
PlaquetasPlaquetas
Plaquetas
 
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
Trampas Extracelulares de neutrófilos (Nets)
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
CitometríA De Flujo
CitometríA De FlujoCitometríA De Flujo
CitometríA De Flujo
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
239 hematopoyesis
239 hematopoyesis239 hematopoyesis
239 hematopoyesis
 
Timo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍATimo. HISTOLOGÍA
Timo. HISTOLOGÍA
 
Monocito
MonocitoMonocito
Monocito
 
Linfocitos
LinfocitosLinfocitos
Linfocitos
 
Hemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguineaHemostasia y coagulacion sanguinea
Hemostasia y coagulacion sanguinea
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Embriologia De Sistema Hematopoyetico
Embriologia De Sistema HematopoyeticoEmbriologia De Sistema Hematopoyetico
Embriologia De Sistema Hematopoyetico
 

Similar a Bioquimica del Trombocito y el Leucocito

Hematología
HematologíaHematología
HematologíaPrope2
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosShanty Gómez
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISYherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptYherson Silva Barron
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAYherson Silva Barron
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónJavier Herrera
 
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de LippincottFármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de LippincottEduardo Zubiaut
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónRoosevelt Malla
 
Alteraciones de la coagulacion
Alteraciones de la coagulacionAlteraciones de la coagulacion
Alteraciones de la coagulacionMiguelAguirre74
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionYohanna Abba
 
Composición de la sangre.pdf
Composición de la sangre.pdfComposición de la sangre.pdf
Composición de la sangre.pdfItzelLpez44
 
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitosHARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitosJunior Quintero Moran
 

Similar a Bioquimica del Trombocito y el Leucocito (20)

Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Hemostasia sanguinea
Hemostasia sanguineaHemostasia sanguinea
Hemostasia sanguinea
 
Mecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticosMecanismos homeostáticos
Mecanismos homeostáticos
 
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESISSERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS SERIE TROMBOCITICA - TROMBOPOYESIS
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).pptIV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - 2021-I (1).ppt
 
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICAIV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
IV- B-SERIE TROMBOCITICA - SERIE TROMBOCITICA
 
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o CoagulaciónFármacos De La Hemostasia o Coagulación
Fármacos De La Hemostasia o Coagulación
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de LippincottFármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
Fármacos que actúan en la sangre - Farmacología de Lippincott
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulaciónCap. 36 Hemostasia y coagulación
Cap. 36 Hemostasia y coagulación
 
Alteraciones de la coagulacion
Alteraciones de la coagulacionAlteraciones de la coagulacion
Alteraciones de la coagulacion
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Hemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacionHemostasia y coagulacion
Hemostasia y coagulacion
 
La sangre (natalia)
La sangre  (natalia)La sangre  (natalia)
La sangre (natalia)
 
Composición de la sangre.pdf
Composición de la sangre.pdfComposición de la sangre.pdf
Composición de la sangre.pdf
 
Eritrocitos y Leucocitos.
Eritrocitos y Leucocitos.Eritrocitos y Leucocitos.
Eritrocitos y Leucocitos.
 
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitosHARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
HARPER cap 52 eritrocitos y leucocitos
 
8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx8. moleculas.v.pptx
8. moleculas.v.pptx
 

Más de Isbosphere

Dopaje y deportes
Dopaje y deportes Dopaje y deportes
Dopaje y deportes Isbosphere
 
Manejo espectrofotometro Beckmann Coulter 800
Manejo espectrofotometro Beckmann Coulter 800Manejo espectrofotometro Beckmann Coulter 800
Manejo espectrofotometro Beckmann Coulter 800Isbosphere
 
Heridas e Infección - Generalidades
Heridas e Infección  - GeneralidadesHeridas e Infección  - Generalidades
Heridas e Infección - GeneralidadesIsbosphere
 
Clases de Detectores en Cromatografía
Clases de Detectores en CromatografíaClases de Detectores en Cromatografía
Clases de Detectores en CromatografíaIsbosphere
 
Síndrome Perinatal Intrauterino
Síndrome Perinatal IntrauterinoSíndrome Perinatal Intrauterino
Síndrome Perinatal IntrauterinoIsbosphere
 
Micología Médica - Criptococcosis en VIH
Micología Médica - Criptococcosis en VIHMicología Médica - Criptococcosis en VIH
Micología Médica - Criptococcosis en VIHIsbosphere
 
UWO/UNAM - TNSM - Homeopathy
UWO/UNAM - TNSM - HomeopathyUWO/UNAM - TNSM - Homeopathy
UWO/UNAM - TNSM - HomeopathyIsbosphere
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesIsbosphere
 
Anemia hipoplasica
Anemia hipoplasicaAnemia hipoplasica
Anemia hipoplasicaIsbosphere
 
Resumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Resumen de Rutas de Catabolismo de CarbohidratosResumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Resumen de Rutas de Catabolismo de CarbohidratosIsbosphere
 
Tinciones En Histología: Microscopia Electrónica - Hidróxido de Plomo Alcalino
Tinciones En Histología: Microscopia Electrónica - Hidróxido de Plomo AlcalinoTinciones En Histología: Microscopia Electrónica - Hidróxido de Plomo Alcalino
Tinciones En Histología: Microscopia Electrónica - Hidróxido de Plomo AlcalinoIsbosphere
 
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Isbosphere
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Isbosphere
 
Bioquímica de la Bilirrubina.
Bioquímica de la Bilirrubina.Bioquímica de la Bilirrubina.
Bioquímica de la Bilirrubina.Isbosphere
 
Detectores en Cromatografía de Gases
Detectores en Cromatografía de GasesDetectores en Cromatografía de Gases
Detectores en Cromatografía de GasesIsbosphere
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesIsbosphere
 
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...Isbosphere
 
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Isbosphere
 

Más de Isbosphere (20)

Dopaje y deportes
Dopaje y deportes Dopaje y deportes
Dopaje y deportes
 
Manejo espectrofotometro Beckmann Coulter 800
Manejo espectrofotometro Beckmann Coulter 800Manejo espectrofotometro Beckmann Coulter 800
Manejo espectrofotometro Beckmann Coulter 800
 
Heridas e Infección - Generalidades
Heridas e Infección  - GeneralidadesHeridas e Infección  - Generalidades
Heridas e Infección - Generalidades
 
Clases de Detectores en Cromatografía
Clases de Detectores en CromatografíaClases de Detectores en Cromatografía
Clases de Detectores en Cromatografía
 
Síndrome Perinatal Intrauterino
Síndrome Perinatal IntrauterinoSíndrome Perinatal Intrauterino
Síndrome Perinatal Intrauterino
 
Viruela
ViruelaViruela
Viruela
 
Micología Médica - Criptococcosis en VIH
Micología Médica - Criptococcosis en VIHMicología Médica - Criptococcosis en VIH
Micología Médica - Criptococcosis en VIH
 
UWO/UNAM - TNSM - Homeopathy
UWO/UNAM - TNSM - HomeopathyUWO/UNAM - TNSM - Homeopathy
UWO/UNAM - TNSM - Homeopathy
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
 
Anemia hipoplasica
Anemia hipoplasicaAnemia hipoplasica
Anemia hipoplasica
 
Resumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Resumen de Rutas de Catabolismo de CarbohidratosResumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
Resumen de Rutas de Catabolismo de Carbohidratos
 
Tinciones En Histología: Microscopia Electrónica - Hidróxido de Plomo Alcalino
Tinciones En Histología: Microscopia Electrónica - Hidróxido de Plomo AlcalinoTinciones En Histología: Microscopia Electrónica - Hidróxido de Plomo Alcalino
Tinciones En Histología: Microscopia Electrónica - Hidróxido de Plomo Alcalino
 
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.Farmacogenómica y Farmacogénetica.
Farmacogenómica y Farmacogénetica.
 
Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }Catabolismo De Carbohidratos }
Catabolismo De Carbohidratos }
 
Bioquímica de la Bilirrubina.
Bioquímica de la Bilirrubina.Bioquímica de la Bilirrubina.
Bioquímica de la Bilirrubina.
 
Detectores en Cromatografía de Gases
Detectores en Cromatografía de GasesDetectores en Cromatografía de Gases
Detectores en Cromatografía de Gases
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
 
HPLC Formulae
HPLC FormulaeHPLC Formulae
HPLC Formulae
 
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
Extracción de alcaloides de la hierba mora (Solanum nigrum L.) y caracterizac...
 
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
Alimentos Funcionales: Prebioticos y Probioticos.
 

Último

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 

Último (20)

conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Bioquimica del Trombocito y el Leucocito

  • 1. Universidad Nacional Autónoma de México.Facultad de Estudios Superiores CuautitlánBioquímica de Sistemas Bioquímica del Trombocito y el Leucocito. Gama Brambila Rodrigo A.Meléndez García Rodrigo.Moreno Zaragoza Ruth E.Núñez Luna Isboset G.Uraga Ramírez Luis M.
  • 3. Características Células anucleadas, volumen de 10 fL (10-5 L, diámetro de 2 a 3 μm. Formados por 50% de proteínas y 15% de lípidos. Contienen una proteína contráctil (semejante a la actomiosina del musculo) y ATP que es lo que ocasiona el coágulo. Su principal fuente de energía proviene de la glucólisis. Aproximadamente 20% de la glucosa la hace por la desviación de hexosas monofosfato. Con carencia de O2, las plaquetas producen fermentación láctica.
  • 4. Microfotografías electrónicas de: Glóbulo rojo, plaqueta y glóbulo blanco
  • 5. Función Son las encargadas de iniciar la coagulación de la sangre y obturan roturas de los vasos sanguíneos. Adhesión: las plaquetas se deslizan y adhieren a superficies no plaquetarias, es reversible, secreción de factores de crecimiento. Agregación y secreción: las plaquetas se adhieren entre si, irreversible, liberan sustancias químicas de sus gránulos. Requiere fibrinógeno. Formación de una placa que obtura la herida.
  • 6. Etapa temprana en la formación de un coágulo sanguíneo La proteína fibrina enreda a los glóbulos blancos. Se forma una barrera impenetrable que evita la pérdida de sangre y la entrada de microorganismos.
  • 7. Coagulación Proceso de formación de una placa de células sanguíneas que obturan la zona dañada. Consiste en la conversión de las enzimas inactivas en sus formas activas. Puede ser por 2 rutas: intrínseca y extrínseca. Requiere de por lo menos 15 factores de origen proteico (excepto el Ca2+). La formación final de coágulos es el resultado de la conversión del fibrinógeno soluble en un gel insoluble de fibrina por la acción de la trombina.
  • 8. Coagulación Coagulación Homeostasia Mecanismos que regulan el flujo sanguíneo dentro del organismo. Vasoconstriccion y coagulacionsanguinea. La fase clave de la coagulación es la conversión del fibrinógeno en fibrina por medio de la trombina. La coagulacion requiere de varios cofactores, el más importante calcio.
  • 9. Fases de la coagulación Fase plaquetaria: Se daña el endotelio, las plaquetas se unen al colagenoactivandose. Experimentan cambios estructurales y bioquímicos. Se forma una placa que obtura la herida. Coagulación plasmática: Cascada de reacciones en la cual el producto de una reacción, cataliza la reacción siguiente. Como resultado se activa la tromboplastina (FXa) que:
  • 10. Intervienen 2 rutas distintas: Vía intrínseca Vía extrínseca Empieza por la exposición de la sangre a una superficie aniónica. Esto ocurre cuando el endotelio de un vaso es dañado y la sangre entra en contacto con el colágeno. Llamada así por el factor III o factor tisular, una proteína que resulta expuesta tras la rotura de los vasos sanguíneos.
  • 11. Cáscada de coagulación Ruta extrínseca: Rojo Ruta intrínseca: Azul Ambas: Negro (HMWK = Quininógeno de elevada masa molecular)
  • 12. Factores de Coagulación Tabla #1 Factores de coagulación: Vía Intrínseca y Extrínseca. (Bhagavan, 1983: 958).
  • 14. Formación del tapón plaquetario
  • 15.
  • 16. Lisis de coágulo Los coágulos pueden ser licuados mediante una enzima proteolítica llamada plasmina. En la sangre se encuentra el plasminógeno, precursor enzimático que es activado por diferentes factores como tPa, fibrinolisocinasa (plasma), urocinasa (orina).
  • 17. Inhibidores Proteína C: Degrada los factores V y VIII. Agentes quelantes (EDTA) Antitrombina III Heparina: Potencializa el efecto inhibidor de la antitrombina III. Algunas especies de reptiles utilizan inhibidores de la coagulación (venenos hemolíticos). Fármacos como el Warfarin, impiden la actividad de las enzimas encargadas de la coagulación.
  • 18. Enfermedades relacionadas con defectos en la coagulación Trombocitopenia purpura. Trombocitosis. Hemofilia. Enfermedad de von Willenbrand. La etiología de estas enfermedades suele ser genética o autoinmune.
  • 20. Características Células casi incoloras, sin hemoglobina, con núcleo y de mayor tamaño que los eritrocitos. Se pueden transportar fuera de vasos sanguíneos hacia el espacio intersticial. Posee seudópodos. Algunos realizan la fagocitosis. Se producen principalmente en bazo y médula osea.
  • 21. Función Defensa del organismo contra virus, bacterias y partículas extrañas. Desempeñan papeles centrales en la respuesta inmunitaria. La fagocitosis es el proceso en el que las células destruyen otras células invasoras. Dependen casi totalmente de la glucólisis como fuente de ATP, debido a que tienen relativamente pocas mitocondrias.
  • 23. Rutas Metabólicas Los leucocitos polimorfonucleares poseen enzimas de las siguientes rutas metabólicas: Glucólisis. Vía de la pentosa fosfato. Ciclo del ácido cítrico. Cadena respiratoria. Glucogenólisis.
  • 24. Metabolismo de la glucosa en los leucocitos
  • 25. La glucosa utilizada por la vía de las pentosas fosfato proporciona NADPH para mantener el glutatión en estado reducido, el cual tiene un importante papel en la destrucción de los peróxidos. Los peróxidos provocan daños irreversibles a las membranas, DNA y otros componentes celulares.
  • 26. Tabla #2 Principales enzimas de los leucocitos
  • 27. Deficiencia de Leucocitos Genera neutropenias. Adquirida: se ocasiona por fármacos, contaminantes, radiación y trastornos de la medula ósea y el bazo. Hereditaria: se transmite por genes recesivos ligados al cromosoma X. Produce la enfermedad granulomatosa crónica (enfermedad monogénica).
  • 28. Referencias BERNE, R.M. (1993). Fisiologia. 2ª ed. Times Mirror de España. España, Madrid. 190-193. BHAGAVAN, R.N.V. (1983). Bioquímica. 2ª ed. Nueva Editorial Interamericana. México, D.F. 956-966. CURTIS, H.; BARNES, N. S.; SCHNEK, A. & MASSARINI, A. (2008). Biología. 7° ed. Editorial Médica Panamericana. Argentina, Buenos Aires. 700-702 y 759. DEVLINE, T.M. (2008). Bioquímica. Libro de texto con aplicaciones clínicas. 4° ed. Editorial Reverté. España, Barcelona. 600-602 y 1031-1040.