SlideShare una empresa de Scribd logo
BUENAS PRACTICAS EN LA MEDIANA EMPRESA CASO INDUSNIG CONFERENCIA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD  INFOTEP OCTUBRE 2009
LA APERTURA ECONOMICA         EL MUNDO GLOBAL
Los Retos Eficiencia productiva Enfoque de Servicio al cliente
¿Qué hacer?
Nuevo MODELO  Para ser más competitivos
NUEVO MODELO EMPRESA POR PROCESO
EMPRESA POR PROCESO La idea de Hammer  Definición: Grupo organizado de actividades relacionadas que puestas juntas crean valor para los clientes.    Se enfoca en el trabajo en equipo, donde todos tienen:  :: la misma meta  :: el mismo propósito :: el mismo marco de trabajo (diseño de proceso) :: bien definido los roles y responsabilidades
Lo tradicional: Empresa Funcional    Se estructura por departamentos (funciones)    Busca hacer eficientes sus procesos sin importar el desempeño general de la organización.    Propicia: complejidad, trabajo que no agrega valor,  redundancia, mala comunicación, conflicto, exceso de         reuniones, retrabajo y otras patologías organizacionales. 	   Las personas desconocen el amplio contexto  del negocio del que forman parte.
Otra (3):Trabajo de trafico 1 Persona:Verifica el crédito Otra (5): Recoge y empaca Otra (2):Digita las ordenes Otra (4):Separa el inventario Otra (6):Entrega al cliente Forma tradicional de trabajar: Islas de trabajo: Todas ellas tienen muy poca preocupación de lo que hace el otro y sin un marco de trabajo que ate todas las partes.
La empresa (Funcional, Debe) Producir Vender Planif Almacenar Desp. Pagar/Cobrar Desarrollo de procesos (Inputs/outputs) Producto/servicio terminado
Lo tradicional: Empresa Funcional  Características:   Longitud de flujo muy larga, propicia errores   Proceso completo muy complejo   Se vuelan pasos en los procedimientos   Se vuelan líneas de mando   Departamentos con objetivos diferentes o contrapuestos   Se fomenta el logro individual por encima del colectivo
La empresa (Funcional, Real) Producir Vender Planif Almacenar Desp. Pagar/Cobrar ? ? ? ? ? ? Desarrollo de procesos (Inputs/outputs) Producto/servicio terminado
Lo tradicional: Empresa Funcional  Problemas con la información    La información entra por donde no debe.   La información fluye en sentido contrario.   La información la proporciona quien no debe y la recibe         quien no corresponde.   La información llega mal y tarde.
Perdida de ventas por problemas de distribución Capacidad real de la empresa = Eslabón mas débil de la cadena = (en este caso,) a la capacidad de distribución, que es el cuello de botella. Exceso de capacidad instalada (temporal, mientras se elimina el problema de distribución). Perdida por inversiones mal aprovechadas y gastos operativos  Empresa Empresa Tradicional: La Eficiencia de la Empresa Ventas Almacenes Maquinas Mano de obra Distribución Procesos intern. 20% 40% 60% 80% 0%
Lo tradicional: Empresa Funcional  Resultados para el cliente   Tiempo de entrega alto   Calidad baja    Costos altos   Desmotivación del Personal
Mucho trabajo, pocos resultados.
LCI  Empresa por Procesos   Definimos los Macro-procesos y procedimientos desde cero.   Romper paradigmas: enfocarse en actividades que        agregan valor.    Formamos el equipo Establecimos en conjunto las metas y objetivos   Hicimos un balanceo de carga de trabajo.
La empresa (Procesos, Será) Vender Planif Producir Almacenar Pagar/Cobrar Desp. Desarrollo de procesos (Inputs/outputs) Producto/servicio terminado
INDUSNIG - LCI MODELO INNOVADOR Características    Solo actividades de valor agregado       (Eje: Nuevo estilo de trabajo de la gerencia)   Reduce los tiempos de ciclo    Minimiza los errores      (Eje: Cambio de la gestión individual a la gestión de equipo)   Flexibilidad   Mejora en los costos
IMPACTO DEL CAMBIO CLIENTE Beneficios para el cliente:   Cumplimiento en la entrega.   Rapidez de respuesta.   Calidad de producto y servicio.
IMPACTO DEL CAMBIO EMPLEADOS Beneficios para los empleados:   Crean sentido de pertenencia    Entienden el negocio en su totalidad.   Enfocarse a resultados    Beneficios por los logros del negocio.   Enfocarse en las necesidades del cliente.
IMPACTO DEL CAMBIO EMPRESA Beneficios para la empresa    Mayor retención de Clientes.   Mayor participación de mercado.   Capacidad de ejecutar estrategias.  Mejoras en los costos directos.   Mejor uso de los activos. Mayor precisión. Mayor valor agregado.
IMPACTO DEL CAMBIO EMPRESA Beneficios para la empresa / DE MERCADO   Mayor satisfacción de los clientes.   Productos diferenciados.   Mejores relaciones con los clientes.   Mayor agilidad.
MEJORAS IMPACTANTES LOGRADAS
LA EMPRESA FAMILIAR Y SU MANEJO COMO EMPRESA POR PROCESO
IMPACTO DE LA EMPRESA FAMILIAR EN EL MUNDO  Nueve de cada diez empresas en Latinoamericana son Familiares.  70% de las empresas familiares no sobreviven a la segunda generación.   Sin embargo son mas longevas, luego de cumplir 30 años, tienden a durar mas que las no familiares.   Mas del 10% supera la tercera generación.  Las empresas familiares longevas, algunas de mas de 100 años se constituyen verdaderas dinastías familiares.
	VENTAJAS DE LA EMPRESA FAMILIAR    Estabilidad en los equipos de dirección.   Orientación al largo plazo en sus decisiones.   Unidad de acción entre propietarios y gestores.   Conservadurismo financiero. Compromiso con sus empleados, comunidad y clientes. Concepción del beneficio como un subproducto de hacer las cosas bien. Férreo sistema de Valores.
	PELIGROS DE LA EMPRESA FAMILIAR    Falta de Objetivo Común, cada quien tiene en su cabeza lo que debe ser la empresa y a diferencia de un empleado, el familiar se rebela ante su entendimiento de los objetivos la empresa debe lograr. Creadores negados a organizar su sucesión.   Mantenimiento de la jerarquía familiar dentro de la jerarquía empresarial.
	PELIGROS DE LA EMPRESA FAMILIAR    La empresa familiar en adición a los problemas normales que tienen las empresas deben lidiar con un componente adicional: Mantener la armonía familiar.   Problemas para diferenciar sus diferentes roles como accionista, como familiar, como gerente. Centralización en la toma de decisiones. Padres negados a las criticas y propuestas de los hijos.
BUENAS PRACTICAS QUE FUNCIONAN EN LAS EMPRESAS POR PROCESO QUE AYUDAN  A LA PERMANENCIA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES
  Discutir entre todos la visión, los objetivos a lograr.  Tener una visión común consensuada reduce las fuentes de conflicto y cambia el foco de fuente de poder.   Mantener un protocolo y formalidad.  Las oficinas compartidas en las EPP, obligan al respeto directo al derecho de los demás.  Las empresas familiares deben tener un consejo, hacer reuniones de trabajo, de  accionistas y de familia.  Esta formalidad facilita el entendimiento de los diferentes roles.
Convertir a los miembros de la familia en el equipo (processteam), donde todos entiendan cuales son sus roles y responsabilidades y que es la suma de diferentes talentos lo que aporta en el proceso de creacion no la igualdad de criterio. Las decisiones se toman en consenso, esto reduce la centralización y reduce la posible negación del “patriarca” a organizar su sucesion.  La confianza ayuda a que las empresas familiares puedan ser mucho mas agiles, menos burocráticas.
  Mantener un sistema de comunicación abierto y constante.   En las Empresas por Proceso se mantiene activo un proceso de aprendizaje entre todos, lo mismo debe hacerse en la familiar , incluyendo ademas las razones de por que fracasan las empresas familiares.   Crear un sistema de sueldos y beneficios a partir de sus habilidades y competencias y a partir de una tabla formal de compensaciones.
EN FIN, LAS EMPRESAS FAMILIARES Y LAS FAMILIAS SON UNA CALDERA DE EMOCIONES, PERO EN LAS QUE LOS LAZOS QUE LOS UNEN SUELEN SER MAS FUERTE QUE LOS QUE LOS SEPARAN.  CORRIGIENDO ALGUNAS PATOLOGIAS PUEDEN GENERAR UNA CULTURA DE DINAMISMO Y LEALTAD QUE SE LE CONVIERTA EN SU VENTAJA COMPARATIVA
MUCHAS GRACIAS
Buenas prácticas en la Mediana Empresa - Caso: Industrias Nigua

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de GestiónModernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
Julia Tonon
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
MATEHUALASLP
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
Karycmc
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
LeidySoriano
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
grupomixto-equipo1
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Factores internos de la pyme
Factores internos de la pymeFactores internos de la pyme
Factores internos de la pyme
Cinelandia
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
spartan12909
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danone
BADU3L
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
sonibermora
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
Stefany Osorio
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos
andresf123
 
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
Mauricio Mendoza
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
gescomp
 
La meta -convertido
La meta  -convertidoLa meta  -convertido
La meta -convertido
suarezrojasnoemi
 
Pedro Espino Vargas y Motivacion y desempeño en organizaciones
Pedro Espino Vargas y Motivacion y desempeño en organizacionesPedro Espino Vargas y Motivacion y desempeño en organizaciones
Pedro Espino Vargas y Motivacion y desempeño en organizaciones
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Unipymes, la escuela empresarial latina.
 

La actualidad más candente (20)

Modernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de GestiónModernas Filosofías de Gestión
Modernas Filosofías de Gestión
 
Tipos De Organigramas
Tipos De OrganigramasTipos De Organigramas
Tipos De Organigramas
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Outplacement
OutplacementOutplacement
Outplacement
 
La departamentalizacion
La departamentalizacionLa departamentalizacion
La departamentalizacion
 
Departamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tiposDepartamentalizacion y tipos
Departamentalizacion y tipos
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
 
Departamentalizacion
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
 
Factores internos de la pyme
Factores internos de la pymeFactores internos de la pyme
Factores internos de la pyme
 
Revista4
Revista4Revista4
Revista4
 
DOWNSIZING
DOWNSIZINGDOWNSIZING
DOWNSIZING
 
Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danone
 
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Departamentalizacion y sus tipos
Departamentalizacion y  sus tipos Departamentalizacion y  sus tipos
Departamentalizacion y sus tipos
 
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
 
La meta -convertido
La meta  -convertidoLa meta  -convertido
La meta -convertido
 
Pedro Espino Vargas y Motivacion y desempeño en organizaciones
Pedro Espino Vargas y Motivacion y desempeño en organizacionesPedro Espino Vargas y Motivacion y desempeño en organizaciones
Pedro Espino Vargas y Motivacion y desempeño en organizaciones
 
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
Claves Para Promover Buenas Practicas de Gobierno Corporativo.
 

Destacado

C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
ESPOCH
 
Ahaguidelines2010
Ahaguidelines2010Ahaguidelines2010
Ahaguidelines2010
Dann Arriaga
 
Genesis portilla
Genesis portillaGenesis portilla
Genesis portilla
Genesis
 
Trabajo de computacion andres chuga 4E
Trabajo de computacion andres chuga 4ETrabajo de computacion andres chuga 4E
Trabajo de computacion andres chuga 4E
andreschuga
 
Aeropuerto Arr Jm
Aeropuerto Arr JmAeropuerto Arr Jm
Aeropuerto Arr Jm
leonormelop
 
Pml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibrePml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN Libre
Useranav
 
Jouetspourmilliardaires (Luce)
Jouetspourmilliardaires (Luce)Jouetspourmilliardaires (Luce)
Jouetspourmilliardaires (Luce)
zsoltslideshare
 
Katie Inglis Simone De Beauvoir
Katie Inglis  Simone De BeauvoirKatie Inglis  Simone De Beauvoir
Katie Inglis Simone De Beauvoir
katie inglis
 
Programacion[1]
Programacion[1]Programacion[1]
Programacion[1]
katherine
 
Tpe PréSentation Faq+DéF
Tpe PréSentation Faq+DéFTpe PréSentation Faq+DéF
Tpe PréSentation Faq+DéF
CHRIS
 
Ein Boot Wir Kommen
Ein Boot Wir KommenEin Boot Wir Kommen
Ein Boot Wir Kommen
gueste66942d
 
Mein Lieblingstier-Nikodimos
Mein Lieblingstier-NikodimosMein Lieblingstier-Nikodimos
Mein Lieblingstier-NikodimosYPEPTH
 
Fases del cable submarino
Fases del cable submarinoFases del cable submarino
Fases del cable submarino
Johanna
 
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
Oeko-Institut
 
tics
ticstics

Destacado (20)

Carré
CarréCarré
Carré
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 001
 
Ahaguidelines2010
Ahaguidelines2010Ahaguidelines2010
Ahaguidelines2010
 
Genesis portilla
Genesis portillaGenesis portilla
Genesis portilla
 
Trabajo de computacion andres chuga 4E
Trabajo de computacion andres chuga 4ETrabajo de computacion andres chuga 4E
Trabajo de computacion andres chuga 4E
 
Aeropuerto Arr Jm
Aeropuerto Arr JmAeropuerto Arr Jm
Aeropuerto Arr Jm
 
Pml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibrePml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN Libre
 
Activités
ActivitésActivités
Activités
 
Jouetspourmilliardaires (Luce)
Jouetspourmilliardaires (Luce)Jouetspourmilliardaires (Luce)
Jouetspourmilliardaires (Luce)
 
SPAR 2 LOAD OUT
SPAR 2 LOAD OUTSPAR 2 LOAD OUT
SPAR 2 LOAD OUT
 
Marquet Chap2
Marquet Chap2Marquet Chap2
Marquet Chap2
 
Katie Inglis Simone De Beauvoir
Katie Inglis  Simone De BeauvoirKatie Inglis  Simone De Beauvoir
Katie Inglis Simone De Beauvoir
 
Programacion[1]
Programacion[1]Programacion[1]
Programacion[1]
 
Tpe PréSentation Faq+DéF
Tpe PréSentation Faq+DéFTpe PréSentation Faq+DéF
Tpe PréSentation Faq+DéF
 
Cofosystems2
Cofosystems2Cofosystems2
Cofosystems2
 
Ein Boot Wir Kommen
Ein Boot Wir KommenEin Boot Wir Kommen
Ein Boot Wir Kommen
 
Mein Lieblingstier-Nikodimos
Mein Lieblingstier-NikodimosMein Lieblingstier-Nikodimos
Mein Lieblingstier-Nikodimos
 
Fases del cable submarino
Fases del cable submarinoFases del cable submarino
Fases del cable submarino
 
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
Herausforderungen der Kernenergie: die Risiken der radiologischen Beeinträcht...
 
tics
ticstics
tics
 

Similar a Buenas prácticas en la Mediana Empresa - Caso: Industrias Nigua

Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Hospital Italiano de Buenos Aires
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
Jesus Sanchez
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
Fabian Osorio
 
Capitulo 2 parte 2
Capitulo 2   parte 2Capitulo 2   parte 2
Capitulo 2 parte 2
Luis Carbo Ch
 
Volver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La EmpresaVolver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La Empresa
Alicia_C
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Denisse Ortega
 
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saberActividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Nombre Apellidos
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
La agenda
La agendaLa agenda
La agenda
IesatecVirtual
 
Empresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadasEmpresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadas
Thamarita Perez
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Alejandro Garrido Caballero
 
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
David Mendoza
 
Tarea 5 parcial 2
Tarea 5 parcial 2Tarea 5 parcial 2
Tarea 5 parcial 2
dsamlock
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
ARMANDOGUTIERREZ85
 
Informatica proyecto integrador
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
leidy2610
 
Informatica proyecto integrador
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
leidy2610
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
2 la gerencia de hoy y del futuro
2 la gerencia de hoy y del futuro2 la gerencia de hoy y del futuro
2 la gerencia de hoy y del futuro
Adolfo Casasola Casasola
 
Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2
leslie986
 

Similar a Buenas prácticas en la Mediana Empresa - Caso: Industrias Nigua (20)

Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresasClaves para el éxito en la creación de nuevas empresas
Claves para el éxito en la creación de nuevas empresas
 
Empresa familiar
Empresa familiarEmpresa familiar
Empresa familiar
 
empresa del conocimiento
empresa del conocimientoempresa del conocimiento
empresa del conocimiento
 
Capitulo 2 parte 2
Capitulo 2   parte 2Capitulo 2   parte 2
Capitulo 2 parte 2
 
Volver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La EmpresaVolver A Tomar En Serio La Empresa
Volver A Tomar En Serio La Empresa
 
H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)H.directivas (28 5)
H.directivas (28 5)
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saberActividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
Actividad de segumiento para fortalecer las pruebas saber
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
La agenda
La agendaLa agenda
La agenda
 
Empresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadasEmpresas profesionalizadas
Empresas profesionalizadas
 
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETAINTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
 
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIALClase 1 - GESTION EMPRESARIAL
Clase 1 - GESTION EMPRESARIAL
 
Tarea 5 parcial 2
Tarea 5 parcial 2Tarea 5 parcial 2
Tarea 5 parcial 2
 
Administracion de calidad
Administracion de calidadAdministracion de calidad
Administracion de calidad
 
Informatica proyecto integrador
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
 
Informatica proyecto integrador
Informatica proyecto integradorInformatica proyecto integrador
Informatica proyecto integrador
 
Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
2 la gerencia de hoy y del futuro
2 la gerencia de hoy y del futuro2 la gerencia de hoy y del futuro
2 la gerencia de hoy y del futuro
 
Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2Act 7-asc-ea2020-equipo2
Act 7-asc-ea2020-equipo2
 

Más de Instituto de Formacion Tecnico Profesional

Stella Leon de Fernandez
Stella Leon de FernandezStella Leon de Fernandez
Las TiCs Y La Competitivitdad De Las PymEs: Factores De Exito
Las TiCs Y La Competitivitdad De Las PymEs: Factores De ExitoLas TiCs Y La Competitivitdad De Las PymEs: Factores De Exito
Las TiCs Y La Competitivitdad De Las PymEs: Factores De Exito
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Emprendedores Egresados de la Formación Dual. Caso Sólo Volk's
Emprendedores Egresados de la Formación Dual. Caso Sólo Volk'sEmprendedores Egresados de la Formación Dual. Caso Sólo Volk's
Emprendedores Egresados de la Formación Dual. Caso Sólo Volk's
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas FrancasImpacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMESPerspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Emprendedores Egresados de la Formacion Dual. Caso Sólo Volk's
Emprendedores Egresados de la Formacion Dual. Caso Sólo Volk'sEmprendedores Egresados de la Formacion Dual. Caso Sólo Volk's
Emprendedores Egresados de la Formacion Dual. Caso Sólo Volk's
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Presentación Cultura Empresarial De Familia
Presentación Cultura Empresarial De FamiliaPresentación Cultura Empresarial De Familia
Presentación Cultura Empresarial De Familia
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Buenas prácticas en la Pequena Empresa. Caso: ROICA
Buenas prácticas en la Pequena Empresa. Caso: ROICABuenas prácticas en la Pequena Empresa. Caso: ROICA
Buenas prácticas en la Pequena Empresa. Caso: ROICA
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Perspectivas e impactos del PROMIPYME
Perspectivas e impactos del PROMIPYMEPerspectivas e impactos del PROMIPYME
Perspectivas e impactos del PROMIPYME
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena EmpresaExperiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Nota De Prensa Apertura Conferencia Productividad Y Competitividad 2009 Infotep
Nota De Prensa Apertura Conferencia Productividad Y Competitividad 2009 InfotepNota De Prensa Apertura Conferencia Productividad Y Competitividad 2009 Infotep
Nota De Prensa Apertura Conferencia Productividad Y Competitividad 2009 Infotep
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y EmpleoFormacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 

Más de Instituto de Formacion Tecnico Profesional (14)

Stella Leon de Fernandez
Stella Leon de FernandezStella Leon de Fernandez
Stella Leon de Fernandez
 
Las TiCs Y La Competitivitdad De Las PymEs: Factores De Exito
Las TiCs Y La Competitivitdad De Las PymEs: Factores De ExitoLas TiCs Y La Competitivitdad De Las PymEs: Factores De Exito
Las TiCs Y La Competitivitdad De Las PymEs: Factores De Exito
 
Emprendedores Egresados de la Formación Dual. Caso Sólo Volk's
Emprendedores Egresados de la Formación Dual. Caso Sólo Volk'sEmprendedores Egresados de la Formación Dual. Caso Sólo Volk's
Emprendedores Egresados de la Formación Dual. Caso Sólo Volk's
 
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas FrancasImpacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
 
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMESPerspectivas Programa Lean 100 en PYMES
Perspectivas Programa Lean 100 en PYMES
 
Emprendedores Egresados de la Formacion Dual. Caso Sólo Volk's
Emprendedores Egresados de la Formacion Dual. Caso Sólo Volk'sEmprendedores Egresados de la Formacion Dual. Caso Sólo Volk's
Emprendedores Egresados de la Formacion Dual. Caso Sólo Volk's
 
Presentación Cultura Empresarial De Familia
Presentación Cultura Empresarial De FamiliaPresentación Cultura Empresarial De Familia
Presentación Cultura Empresarial De Familia
 
Buenas prácticas en la Pequena Empresa. Caso: ROICA
Buenas prácticas en la Pequena Empresa. Caso: ROICABuenas prácticas en la Pequena Empresa. Caso: ROICA
Buenas prácticas en la Pequena Empresa. Caso: ROICA
 
Perspectivas e impactos del PROMIPYME
Perspectivas e impactos del PROMIPYMEPerspectivas e impactos del PROMIPYME
Perspectivas e impactos del PROMIPYME
 
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de EmpleosLas PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
Las PYMES: Oportunidades de Negocio y Generacion de Empleos
 
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena EmpresaExperiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
Experiencia del SEBRAE - CINTERFOR en el Apoyo a la Micro y Pequena Empresa
 
Nota De Prensa Apertura Conferencia Productividad Y Competitividad 2009 Infotep
Nota De Prensa Apertura Conferencia Productividad Y Competitividad 2009 InfotepNota De Prensa Apertura Conferencia Productividad Y Competitividad 2009 Infotep
Nota De Prensa Apertura Conferencia Productividad Y Competitividad 2009 Infotep
 
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y EmpleoFormacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
Formacion Profesional y Pymes: Claves para la Competitividad y Empleo
 
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo EmpresarialConferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
Conferencia Formacion Profesional y Desarrollo Empresarial
 

Último

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Buenas prácticas en la Mediana Empresa - Caso: Industrias Nigua

  • 1. BUENAS PRACTICAS EN LA MEDIANA EMPRESA CASO INDUSNIG CONFERENCIA NACIONAL DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD INFOTEP OCTUBRE 2009
  • 2. LA APERTURA ECONOMICA EL MUNDO GLOBAL
  • 3. Los Retos Eficiencia productiva Enfoque de Servicio al cliente
  • 5. Nuevo MODELO Para ser más competitivos
  • 6. NUEVO MODELO EMPRESA POR PROCESO
  • 7. EMPRESA POR PROCESO La idea de Hammer Definición: Grupo organizado de actividades relacionadas que puestas juntas crean valor para los clientes. Se enfoca en el trabajo en equipo, donde todos tienen: :: la misma meta :: el mismo propósito :: el mismo marco de trabajo (diseño de proceso) :: bien definido los roles y responsabilidades
  • 8. Lo tradicional: Empresa Funcional Se estructura por departamentos (funciones) Busca hacer eficientes sus procesos sin importar el desempeño general de la organización. Propicia: complejidad, trabajo que no agrega valor, redundancia, mala comunicación, conflicto, exceso de reuniones, retrabajo y otras patologías organizacionales. Las personas desconocen el amplio contexto del negocio del que forman parte.
  • 9. Otra (3):Trabajo de trafico 1 Persona:Verifica el crédito Otra (5): Recoge y empaca Otra (2):Digita las ordenes Otra (4):Separa el inventario Otra (6):Entrega al cliente Forma tradicional de trabajar: Islas de trabajo: Todas ellas tienen muy poca preocupación de lo que hace el otro y sin un marco de trabajo que ate todas las partes.
  • 10. La empresa (Funcional, Debe) Producir Vender Planif Almacenar Desp. Pagar/Cobrar Desarrollo de procesos (Inputs/outputs) Producto/servicio terminado
  • 11. Lo tradicional: Empresa Funcional Características: Longitud de flujo muy larga, propicia errores Proceso completo muy complejo Se vuelan pasos en los procedimientos Se vuelan líneas de mando Departamentos con objetivos diferentes o contrapuestos Se fomenta el logro individual por encima del colectivo
  • 12. La empresa (Funcional, Real) Producir Vender Planif Almacenar Desp. Pagar/Cobrar ? ? ? ? ? ? Desarrollo de procesos (Inputs/outputs) Producto/servicio terminado
  • 13. Lo tradicional: Empresa Funcional Problemas con la información La información entra por donde no debe. La información fluye en sentido contrario. La información la proporciona quien no debe y la recibe quien no corresponde. La información llega mal y tarde.
  • 14. Perdida de ventas por problemas de distribución Capacidad real de la empresa = Eslabón mas débil de la cadena = (en este caso,) a la capacidad de distribución, que es el cuello de botella. Exceso de capacidad instalada (temporal, mientras se elimina el problema de distribución). Perdida por inversiones mal aprovechadas y gastos operativos Empresa Empresa Tradicional: La Eficiencia de la Empresa Ventas Almacenes Maquinas Mano de obra Distribución Procesos intern. 20% 40% 60% 80% 0%
  • 15. Lo tradicional: Empresa Funcional Resultados para el cliente Tiempo de entrega alto Calidad baja Costos altos Desmotivación del Personal
  • 16. Mucho trabajo, pocos resultados.
  • 17. LCI Empresa por Procesos Definimos los Macro-procesos y procedimientos desde cero. Romper paradigmas: enfocarse en actividades que agregan valor. Formamos el equipo Establecimos en conjunto las metas y objetivos Hicimos un balanceo de carga de trabajo.
  • 18. La empresa (Procesos, Será) Vender Planif Producir Almacenar Pagar/Cobrar Desp. Desarrollo de procesos (Inputs/outputs) Producto/servicio terminado
  • 19.
  • 20. INDUSNIG - LCI MODELO INNOVADOR Características Solo actividades de valor agregado (Eje: Nuevo estilo de trabajo de la gerencia) Reduce los tiempos de ciclo Minimiza los errores (Eje: Cambio de la gestión individual a la gestión de equipo) Flexibilidad Mejora en los costos
  • 21.
  • 22. IMPACTO DEL CAMBIO CLIENTE Beneficios para el cliente: Cumplimiento en la entrega. Rapidez de respuesta. Calidad de producto y servicio.
  • 23. IMPACTO DEL CAMBIO EMPLEADOS Beneficios para los empleados: Crean sentido de pertenencia Entienden el negocio en su totalidad. Enfocarse a resultados Beneficios por los logros del negocio. Enfocarse en las necesidades del cliente.
  • 24. IMPACTO DEL CAMBIO EMPRESA Beneficios para la empresa Mayor retención de Clientes. Mayor participación de mercado. Capacidad de ejecutar estrategias. Mejoras en los costos directos. Mejor uso de los activos. Mayor precisión. Mayor valor agregado.
  • 25. IMPACTO DEL CAMBIO EMPRESA Beneficios para la empresa / DE MERCADO Mayor satisfacción de los clientes. Productos diferenciados. Mejores relaciones con los clientes. Mayor agilidad.
  • 27. LA EMPRESA FAMILIAR Y SU MANEJO COMO EMPRESA POR PROCESO
  • 28. IMPACTO DE LA EMPRESA FAMILIAR EN EL MUNDO Nueve de cada diez empresas en Latinoamericana son Familiares. 70% de las empresas familiares no sobreviven a la segunda generación. Sin embargo son mas longevas, luego de cumplir 30 años, tienden a durar mas que las no familiares. Mas del 10% supera la tercera generación. Las empresas familiares longevas, algunas de mas de 100 años se constituyen verdaderas dinastías familiares.
  • 29. VENTAJAS DE LA EMPRESA FAMILIAR Estabilidad en los equipos de dirección. Orientación al largo plazo en sus decisiones. Unidad de acción entre propietarios y gestores. Conservadurismo financiero. Compromiso con sus empleados, comunidad y clientes. Concepción del beneficio como un subproducto de hacer las cosas bien. Férreo sistema de Valores.
  • 30. PELIGROS DE LA EMPRESA FAMILIAR Falta de Objetivo Común, cada quien tiene en su cabeza lo que debe ser la empresa y a diferencia de un empleado, el familiar se rebela ante su entendimiento de los objetivos la empresa debe lograr. Creadores negados a organizar su sucesión. Mantenimiento de la jerarquía familiar dentro de la jerarquía empresarial.
  • 31. PELIGROS DE LA EMPRESA FAMILIAR La empresa familiar en adición a los problemas normales que tienen las empresas deben lidiar con un componente adicional: Mantener la armonía familiar. Problemas para diferenciar sus diferentes roles como accionista, como familiar, como gerente. Centralización en la toma de decisiones. Padres negados a las criticas y propuestas de los hijos.
  • 32. BUENAS PRACTICAS QUE FUNCIONAN EN LAS EMPRESAS POR PROCESO QUE AYUDAN A LA PERMANENCIA DE LAS EMPRESAS FAMILIARES
  • 33. Discutir entre todos la visión, los objetivos a lograr. Tener una visión común consensuada reduce las fuentes de conflicto y cambia el foco de fuente de poder. Mantener un protocolo y formalidad. Las oficinas compartidas en las EPP, obligan al respeto directo al derecho de los demás. Las empresas familiares deben tener un consejo, hacer reuniones de trabajo, de accionistas y de familia. Esta formalidad facilita el entendimiento de los diferentes roles.
  • 34. Convertir a los miembros de la familia en el equipo (processteam), donde todos entiendan cuales son sus roles y responsabilidades y que es la suma de diferentes talentos lo que aporta en el proceso de creacion no la igualdad de criterio. Las decisiones se toman en consenso, esto reduce la centralización y reduce la posible negación del “patriarca” a organizar su sucesion. La confianza ayuda a que las empresas familiares puedan ser mucho mas agiles, menos burocráticas.
  • 35. Mantener un sistema de comunicación abierto y constante. En las Empresas por Proceso se mantiene activo un proceso de aprendizaje entre todos, lo mismo debe hacerse en la familiar , incluyendo ademas las razones de por que fracasan las empresas familiares. Crear un sistema de sueldos y beneficios a partir de sus habilidades y competencias y a partir de una tabla formal de compensaciones.
  • 36. EN FIN, LAS EMPRESAS FAMILIARES Y LAS FAMILIAS SON UNA CALDERA DE EMOCIONES, PERO EN LAS QUE LOS LAZOS QUE LOS UNEN SUELEN SER MAS FUERTE QUE LOS QUE LOS SEPARAN. CORRIGIENDO ALGUNAS PATOLOGIAS PUEDEN GENERAR UNA CULTURA DE DINAMISMO Y LEALTAD QUE SE LE CONVIERTA EN SU VENTAJA COMPARATIVA