SlideShare una empresa de Scribd logo
BURSITIS Y FRACTURAS
PONENTE: DRA. YULIANA GARCÍA JIMÉNEZ
RESIDENTE DE 2DO AÑO DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR
ACAPULCO GRO., UMF 9.
CONCEPTOS Y DEFINICIÓN
 SACOS CERRADOS QUE CONTIENEN LIQUIDO
SINOVIAL, QUE ACTÚAN AMORTIGUANDO Y
REDUCIENDO LA FRICCIÓN ENTRE LOS HUESOS Y LOS
TEJIDOS MUSCULARES ADYACENTES (BURSAS
PROFUNDAS) O ENTRE LOS HUESOS Y LA PIEL
SUPRAYACENTES (BURSAS SUPERFICIALES)
 BURSA INFLAMADA
•
•
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
CAUSAS DE BURSITIS
 TRAUMATISMOS
 MOVIMIENTOS PROLONGADOS O REPETITIVOS
 INFECCIÓN POR CONTIGUIDAD
 DEPÓSITOS DE CRISTALES
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
FACTORES DE RIESGO
 MODIFICAR LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS,
COTIDIANAS O LABORALES QUE REQUIERAN LA
ELEVACIÓN DEL BRAZO POR ARRIBA DEL HOMBRO Y
LA CARGA DE OBJETOS PESADOS
 LLEVAR UN BUEN CONTROL DE ENFERMEDADES
REUMATICAS Y GOTA
 EVITAR LA PRESIÓN PROLONGADA EN SUPERFICIES
DURAS
 DM, IRC, INMUNOSUPRESIÓN, DROGAS, LESIONES
TRAUMATICAS SOSPECHAR DE B. INFECCIOSA
•
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
CUADRO CLÍNICO
 DOLOR LOCALIZADO: Bursa subacromial, Bursa
escapulotorácica, Bursa bicipitoradial, Bursa
olecraneána.
 DE PREDOMINIO DURANTE EL SUEÑO
 AUMENTO DE LA TEMPERATURA LOCAL
 AUMENTO DE VOLUMEN
 EN SOSPECHA DE B. INFECCIOSA BUSCAR SITIO DE
ENTRADA, COMÓRBIDOS: DM, IRC,
INMUNOSUPRESIÓN
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
CUADRO CLÍNICO
BURSITIS INFECCIOSA
 ERITEMA QUE REBASA LOS LIMITES DE LA
BURSA, 3CMS EN SU PERÍMETRO
 DOLOR IMPORTANTE A LA PALPACIÓN
 AUMENTO DE LA TEMPERATURA LOCAL
 LIMITACIÓN FUNCIONAL GRAVE
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
DIAGNÓSTICO CLINICO
 ANAMNESIS DIRIGIDA
 TIEMPO DE EVOLUCIÓN Y COMORBILIDAD
 CUADRO CLÍNICO
 LESIONES CUTÁNEAS EN SITIOS ANATÓMICOS EN
DONDE EXISTA UNA BURSA.
 PRUEBAS DXS: RX PARA DESCARTAR FX, USG,
ASPIRACIÓN Y SOLICITAR TINCIÓN DE GRAM Y
CULTIVO
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
TX CONSERVADOR
 INIDICAR PRICEMM:
 P: Inmovilización
 R: Reposo
 I: Hielo
 C: Movimientos isométricos
 E: Movimientos de elevación
 M: Medicamentos
 M: Fisiatria
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
TX FARMACOLÓGICO
 Durante los primeros 3 días de inicio del dolor:
Paracetamol 500mg c/6-8 hrs + Diclofenaco 100mg c/12hrs.
 Mantenimiento:
 Metamizol 500mg c/8hrs + Diclofenaco 100mg c/12hrs
por 4 días mas.
 Bursitis no infecciosa sin respuesta al tx con AINES infiltrar
metilprednisolona 40mg y lidocaína al 1% en región de la
bursa
 Bursitis infecciosa: Dicloxacilina o TMP/SMX por 10 días
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
TX QUIRÚRGICO
 SIN RESPUESTA AL TRATAMIENTO CONSERVADOR
 ACROMIOPLASTÍA
 BURSECTOMÍA
 LIBERACIÓN ARTROSCÓPICA DE ADHERENCIAS
FIBROSAS
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
CRITERIOS DE REFERENCIA
 SIN RESPUESTA AL TX CONSERVADOR DURANTE
3-4 SEMANAS
 SOSPECHA DE BURSITIS SÉPTICA
 ORTOPEDISTA VALORARÁ ASPIRACIÓN O
INFILTRACIÓN CON ESTEROIDE
 ORTOPEDISTA DEFINIRÁ EL MANEJO MÉDICO Y
ENVÍO A FISIATRIA
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
 A LOS 7,14,28 Y 45 DÍAS DE EVOLUCIÓN
 BURSITIS DE CODO CANALIZAR A FISIATRIA A LOS
14 A 21 DIAS DE POSOPERADO.
 INCAPACIDAD 14 DÍAS MAX. VALORANDO EL
TIPO DE TRABAJO Y EL SITIO DE LA BURSITIS
DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
FRACTURAS….
1. INTERRUPCIÓN DE LA CONTINUIDAD ÓSEA Ó
CARTILAGINOSA
2. “SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DEL TEJIDO ÓSEO”
CON UNA EXTENSIÓN Y DIRECCIÓN DETERMINADA
QUE DENOMINAMOS “TRAZO DE FRACTURA”
Urgencias Hospital Universitario “Virgen de la Victoria” Málaga
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Alhaurin de la Torre.
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN SU ETIOLOGÍA:
 FRACTURAS HABITUALES
 POR INSUFICIENCIA O PATOLÓGICAS
 POR FATIGA O ESTRÉS
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN SU MECANISMO DE PRODUCCIÓN:
 POR MECANISMO DIRECTO
 POR MECANISMO INDIRECTO:
A) Fracturas por compresión
B) Fracturas por flexión
CLASIFICACIÓN
POR MECANISMO INDIRECTO
FRACTURA POR TRACCIÓN
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN AFECTACIÓN DE PARTES BLANDAS
 ABIERTAS Y CERRADAS
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN SU PATRÓN DE INTERRUPCIÓN
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN SU PATRÓN DE INTERRUPCIÓN:
COMPLETAS
CLASIFICACIÓN
 SEGÚN SU ESTABILIDAD
 ESTABLES : No se desplazan tras la reducción , fxs
de trazo transversal u oblicuo menor de 45o
 INESTABLES: sufren desplazamiento tras la
reducción, son fxs de trazo oblicuo mayor de 45
CUADRO CLÍNICO
 IMPOTENCIA FUNCIONAL
 DOLOR
 CREPITACIÓN DE LOS FRAGMENTOS
 HEMORRAGIA
 EXPLORACIÓN CLINICA
 EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA
DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO
DATOS FAVORABLE DESFAVORABLE
EDAD MENOR DE 15a MAYOR DE 15 a
ESTADO GENERAL BUENO MALO
ENERGIA BAJA (Doméstico) ALTA (Tráfico)
MECANISMO INDIRECTO DIRECTO
DESPLAZAMIENTO NO o mínimo SI
ESTABILIDAD SI NO
CONMINUCIÓN NO SI
LESIÓN PARTES
BLANDAS
GUSTILO I GUSTILO II Y III
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
 EVOLUCIÓN DEL CALLO DE FRACTURA
• FASE DE IMPACTO
• FASE DE INFLAMACIÓN
• FASE DE FORMACIÓN DEL CALLO BLANDO
• FASE DE FORMACIÓN DEL CALLO DURO
• FASE DE REMODELACIÓN
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
 FACTORES QUE INFLUYEN EL PROCESO DE
CONSOLIDACIÓN
• Células, vascularización, factores bioquímicos
sistémicos (hormonas, vitaminas, fármacos),
factores bioquímicos locales ( IGF-2, TGF-B, BMP,
PDGF, PGS).
 PROCESO DE ESTABILIZACIÓN ESPONTÁNEA
DURANTE LA CONSOLIDACIÓN
TRATAMIENTO
 REDUCCIÓN
 CONTENCIÓN
 REHABILITACIÓN
COMPLICACIONES
 COMPLICACIONES GENERALES
 Shock postraumático
 ƒ Trombosis venosa profunda
 ƒ CID
 ƒ Síndrome de embolia grasa
 ƒ Síndrome de dificultad respiratoria del adulto
 ƒ Fracasos multiorgánicos y multisistémico
 ƒ Tétanos
 ƒ Complicaciones psiquiátricas
COMPLICACIONES
 COMPLICACIONES LOCOREGIONALES
 Lesiones vasculares, nerviosas y musculotendinosas
 ƒ Síndrome compartimental
 ƒ Infección de partes blandas, osteomielitis y artritis sépticas
 ƒ Alteración del proceso de consolidación, Consolidación en
mala posición
 ƒ Alteración del crecimiento en longitud de los huesos por
lesión fisaria
 ƒ Necrosis avascular, Rigidez articular, Artrosis postraumática
 ƒ Osificación periarticular postraumática (miosistis
osificante)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

R E H A B I L I T A C IÓ N D E L P I S O PÉ L V I C O E N E M Claudia
R E H A B I L I T A C IÓ N  D E L  P I S O  PÉ L V I C O  E N  E M ClaudiaR E H A B I L I T A C IÓ N  D E L  P I S O  PÉ L V I C O  E N  E M Claudia
R E H A B I L I T A C IÓ N D E L P I S O PÉ L V I C O E N E M Claudia
fundacionpsique
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
juan luis delgadoestévez
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
Đafne Guzmán
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
Michelle Espinoza Cisneros
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
Sol
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
Josué John S Obando Paredes
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Bryan Priego
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Xiomara Salcedo
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
María Rosales
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
Alonso Custodio
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
oytkinesio
 
Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
kinesiologiaoyt
 
Tenorrafia
TenorrafiaTenorrafia
Tenorrafia
Juanc94666
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
Erika Sandoval Mosquera
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
Héctor Javier Bañuelos
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
Genry German Aguilar Tacusi
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

R E H A B I L I T A C IÓ N D E L P I S O PÉ L V I C O E N E M Claudia
R E H A B I L I T A C IÓ N  D E L  P I S O  PÉ L V I C O  E N  E M ClaudiaR E H A B I L I T A C IÓ N  D E L  P I S O  PÉ L V I C O  E N  E M Claudia
R E H A B I L I T A C IÓ N D E L P I S O PÉ L V I C O E N E M Claudia
 
Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1Artrosis rodilla 1
Artrosis rodilla 1
 
Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia Generalidades traumatologia
Generalidades traumatologia
 
Artritis séptica
Artritis sépticaArtritis séptica
Artritis séptica
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Lesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexoresLesiones de tendones flexores
Lesiones de tendones flexores
 
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, ProcedimientoHisterectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
Histerectomía abdominal/vaginal, Indicaciones, Contraindicaciones, Procedimiento
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
 
Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica  Evaluacion Pre Anestésica
Evaluacion Pre Anestésica
 
FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1FijacióN Externa. Parte 1
FijacióN Externa. Parte 1
 
Yesos y ferulas
Yesos y ferulasYesos y ferulas
Yesos y ferulas
 
Tenorrafia
TenorrafiaTenorrafia
Tenorrafia
 
Fracturas de la mano
Fracturas de la manoFracturas de la mano
Fracturas de la mano
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMURFRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
FRACTURAS DEL EXTREMO PROXIMAL DEL FEMUR
 
2 pseudoartrosis
2  pseudoartrosis2  pseudoartrosis
2 pseudoartrosis
 
Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Lumbalgia
Lumbalgia Lumbalgia
Lumbalgia
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 

Destacado

Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
Esther MIranda
 
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
Oscar Benavides
 
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y LuxacionesSistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Juan Velez Ocasio
 
Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011
fcarocam
 
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
hopeheal
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
Generalidades de Fracturas
Generalidades de FracturasGeneralidades de Fracturas
Generalidades de Fracturas
Lidia Alejo
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
GRACESITA
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
Itallo Hans Benedetti
 
mecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturasmecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturas
Sofi Granados
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
Eyleen Pacheco
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
Armando Ochoa Priego
 
Fracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrosFracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembros
sandramed16
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
Frank Bonilla
 
Fracturas
FracturasFracturas
Ejercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscinaEjercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscina
Julio Latorre
 
RCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros AuxiliosRCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros Auxilios
BrigadistasMushaisa
 
Cáncer de estomago
Cáncer de estomagoCáncer de estomago
Cáncer de estomago
040801
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
Jan-Yan Gardi
 

Destacado (20)

Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
 
CLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURASCLASIFICACION DE FRACTURAS
CLASIFICACION DE FRACTURAS
 
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y LuxacionesSistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
Sistema Musculoesqueletico: Fracturas y Luxaciones
 
Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011Clase generalidades fx 2011
Clase generalidades fx 2011
 
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia, Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
 
Fracturas
Fracturas Fracturas
Fracturas
 
Generalidades de Fracturas
Generalidades de FracturasGeneralidades de Fracturas
Generalidades de Fracturas
 
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTALFRACTURA DE HUMERO DISTAL
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
 
Epicondilitis
EpicondilitisEpicondilitis
Epicondilitis
 
mecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturasmecanismo y clasificacion de fracturas
mecanismo y clasificacion de fracturas
 
Generalidades de las fracturas
Generalidades de las fracturasGeneralidades de las fracturas
Generalidades de las fracturas
 
Bursitis
BursitisBursitis
Bursitis
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
 
Fracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrosFracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembros
 
Ca Esofago
Ca EsofagoCa Esofago
Ca Esofago
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Ejercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscinaEjercicios para hombros en piscina
Ejercicios para hombros en piscina
 
RCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros AuxiliosRCP & Primeros Auxilios
RCP & Primeros Auxilios
 
Cáncer de estomago
Cáncer de estomagoCáncer de estomago
Cáncer de estomago
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 

Similar a Bursitis y fracturas

Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Catherine Meneses
 
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_13cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
Daniel Mella Treumun
 
Manejo Quirurgico De Las Metastasis Espinales
Manejo Quirurgico De Las Metastasis EspinalesManejo Quirurgico De Las Metastasis Espinales
Manejo Quirurgico De Las Metastasis Espinales
CarlosFernandoLozano
 
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptxSEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
CsarAt
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
Victor Espinoza Gomez
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
jdelvallea
 
Fx expuestas
Fx expuestasFx expuestas
Fx expuestas
Isabel Rojas
 
14. fractura de femur en niños
14.  fractura de femur en niños14.  fractura de femur en niños
14. fractura de femur en niños
Genry German Aguilar Tacusi
 
CASO CLINICO fx de radio distal.pptx
CASO CLINICO fx de radio distal.pptxCASO CLINICO fx de radio distal.pptx
CASO CLINICO fx de radio distal.pptx
BrisaJimenez10
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
José Luis Contreras Muñoz
 
Hernia discal cervical
Hernia discal cervicalHernia discal cervical
Hernia discal cervical
Daniel Cancino Callirgos
 
Caso clínico - trauma raquimedular
Caso clínico -  trauma raquimedularCaso clínico -  trauma raquimedular
Caso clínico - trauma raquimedular
Socundianeste
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
Andre Merello
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
GerardoPenPeralta1
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
arieles
 
Flujogramas de patologias ortopedicas
Flujogramas de patologias ortopedicasFlujogramas de patologias ortopedicas
Flujogramas de patologias ortopedicas
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICASHIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
richardpaulaltamiran
 
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
GuadalupeMarval1
 
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc GiverManejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Orlando Quispe
 

Similar a Bursitis y fracturas (20)

Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
3cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_13cuidados cancer cervico_uterino_1
3cuidados cancer cervico_uterino_1
 
Manejo Quirurgico De Las Metastasis Espinales
Manejo Quirurgico De Las Metastasis EspinalesManejo Quirurgico De Las Metastasis Espinales
Manejo Quirurgico De Las Metastasis Espinales
 
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptxSEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
SEUDOARTROSIS TIBIA.pptx
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Fracturas de cadera
Fracturas de caderaFracturas de cadera
Fracturas de cadera
 
Fx expuestas
Fx expuestasFx expuestas
Fx expuestas
 
14. fractura de femur en niños
14.  fractura de femur en niños14.  fractura de femur en niños
14. fractura de femur en niños
 
CASO CLINICO fx de radio distal.pptx
CASO CLINICO fx de radio distal.pptxCASO CLINICO fx de radio distal.pptx
CASO CLINICO fx de radio distal.pptx
 
Artrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera gesArtrosis rodilla.cadera ges
Artrosis rodilla.cadera ges
 
Hernia discal cervical
Hernia discal cervicalHernia discal cervical
Hernia discal cervical
 
Caso clínico - trauma raquimedular
Caso clínico -  trauma raquimedularCaso clínico -  trauma raquimedular
Caso clínico - trauma raquimedular
 
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.pptMEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
MEHU107_36_PANCREATITIS AGUDA Y CRONICA.ppt
 
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa CrónicaActualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
Actualidades en el manejo de la Insuficiencia Venosa Crónica
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Flujogramas de patologias ortopedicas
Flujogramas de patologias ortopedicasFlujogramas de patologias ortopedicas
Flujogramas de patologias ortopedicas
 
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICASHIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
HIPOFISIS ANATOMIA FISIOLOGIA ESTRUCTURAS ANATOMICAS
 
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
Tratamiento incial de quemaduras (primeras 48h)
 
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc GiverManejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
 

Bursitis y fracturas

  • 1. BURSITIS Y FRACTURAS PONENTE: DRA. YULIANA GARCÍA JIMÉNEZ RESIDENTE DE 2DO AÑO DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR ACAPULCO GRO., UMF 9.
  • 2. CONCEPTOS Y DEFINICIÓN  SACOS CERRADOS QUE CONTIENEN LIQUIDO SINOVIAL, QUE ACTÚAN AMORTIGUANDO Y REDUCIENDO LA FRICCIÓN ENTRE LOS HUESOS Y LOS TEJIDOS MUSCULARES ADYACENTES (BURSAS PROFUNDAS) O ENTRE LOS HUESOS Y LA PIEL SUPRAYACENTES (BURSAS SUPERFICIALES)  BURSA INFLAMADA • • DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 3. CAUSAS DE BURSITIS  TRAUMATISMOS  MOVIMIENTOS PROLONGADOS O REPETITIVOS  INFECCIÓN POR CONTIGUIDAD  DEPÓSITOS DE CRISTALES DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 4. FACTORES DE RIESGO  MODIFICAR LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS, COTIDIANAS O LABORALES QUE REQUIERAN LA ELEVACIÓN DEL BRAZO POR ARRIBA DEL HOMBRO Y LA CARGA DE OBJETOS PESADOS  LLEVAR UN BUEN CONTROL DE ENFERMEDADES REUMATICAS Y GOTA  EVITAR LA PRESIÓN PROLONGADA EN SUPERFICIES DURAS  DM, IRC, INMUNOSUPRESIÓN, DROGAS, LESIONES TRAUMATICAS SOSPECHAR DE B. INFECCIOSA • DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 5. CUADRO CLÍNICO  DOLOR LOCALIZADO: Bursa subacromial, Bursa escapulotorácica, Bursa bicipitoradial, Bursa olecraneána.  DE PREDOMINIO DURANTE EL SUEÑO  AUMENTO DE LA TEMPERATURA LOCAL  AUMENTO DE VOLUMEN  EN SOSPECHA DE B. INFECCIOSA BUSCAR SITIO DE ENTRADA, COMÓRBIDOS: DM, IRC, INMUNOSUPRESIÓN DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 6. CUADRO CLÍNICO BURSITIS INFECCIOSA  ERITEMA QUE REBASA LOS LIMITES DE LA BURSA, 3CMS EN SU PERÍMETRO  DOLOR IMPORTANTE A LA PALPACIÓN  AUMENTO DE LA TEMPERATURA LOCAL  LIMITACIÓN FUNCIONAL GRAVE DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 7. DIAGNÓSTICO CLINICO  ANAMNESIS DIRIGIDA  TIEMPO DE EVOLUCIÓN Y COMORBILIDAD  CUADRO CLÍNICO  LESIONES CUTÁNEAS EN SITIOS ANATÓMICOS EN DONDE EXISTA UNA BURSA.  PRUEBAS DXS: RX PARA DESCARTAR FX, USG, ASPIRACIÓN Y SOLICITAR TINCIÓN DE GRAM Y CULTIVO DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 8. TX CONSERVADOR  INIDICAR PRICEMM:  P: Inmovilización  R: Reposo  I: Hielo  C: Movimientos isométricos  E: Movimientos de elevación  M: Medicamentos  M: Fisiatria DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 9. TX FARMACOLÓGICO  Durante los primeros 3 días de inicio del dolor: Paracetamol 500mg c/6-8 hrs + Diclofenaco 100mg c/12hrs.  Mantenimiento:  Metamizol 500mg c/8hrs + Diclofenaco 100mg c/12hrs por 4 días mas.  Bursitis no infecciosa sin respuesta al tx con AINES infiltrar metilprednisolona 40mg y lidocaína al 1% en región de la bursa  Bursitis infecciosa: Dicloxacilina o TMP/SMX por 10 días DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 10. TX QUIRÚRGICO  SIN RESPUESTA AL TRATAMIENTO CONSERVADOR  ACROMIOPLASTÍA  BURSECTOMÍA  LIBERACIÓN ARTROSCÓPICA DE ADHERENCIAS FIBROSAS DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 11. CRITERIOS DE REFERENCIA  SIN RESPUESTA AL TX CONSERVADOR DURANTE 3-4 SEMANAS  SOSPECHA DE BURSITIS SÉPTICA  ORTOPEDISTA VALORARÁ ASPIRACIÓN O INFILTRACIÓN CON ESTEROIDE  ORTOPEDISTA DEFINIRÁ EL MANEJO MÉDICO Y ENVÍO A FISIATRIA DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 12. VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO  A LOS 7,14,28 Y 45 DÍAS DE EVOLUCIÓN  BURSITIS DE CODO CANALIZAR A FISIATRIA A LOS 14 A 21 DIAS DE POSOPERADO.  INCAPACIDAD 14 DÍAS MAX. VALORANDO EL TIPO DE TRABAJO Y EL SITIO DE LA BURSITIS DIAGNÓSTICO Y TX DE LA BURSITIS GPC 2007
  • 13. FRACTURAS…. 1. INTERRUPCIÓN DE LA CONTINUIDAD ÓSEA Ó CARTILAGINOSA 2. “SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD DEL TEJIDO ÓSEO” CON UNA EXTENSIÓN Y DIRECCIÓN DETERMINADA QUE DENOMINAMOS “TRAZO DE FRACTURA” Urgencias Hospital Universitario “Virgen de la Victoria” Málaga Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de Salud Alhaurin de la Torre.
  • 14. CLASIFICACIÓN  SEGÚN SU ETIOLOGÍA:  FRACTURAS HABITUALES  POR INSUFICIENCIA O PATOLÓGICAS  POR FATIGA O ESTRÉS
  • 15. CLASIFICACIÓN  SEGÚN SU MECANISMO DE PRODUCCIÓN:  POR MECANISMO DIRECTO  POR MECANISMO INDIRECTO: A) Fracturas por compresión B) Fracturas por flexión
  • 17. CLASIFICACIÓN  SEGÚN AFECTACIÓN DE PARTES BLANDAS  ABIERTAS Y CERRADAS
  • 18. CLASIFICACIÓN  SEGÚN SU PATRÓN DE INTERRUPCIÓN
  • 19. CLASIFICACIÓN  SEGÚN SU PATRÓN DE INTERRUPCIÓN: COMPLETAS
  • 20. CLASIFICACIÓN  SEGÚN SU ESTABILIDAD  ESTABLES : No se desplazan tras la reducción , fxs de trazo transversal u oblicuo menor de 45o  INESTABLES: sufren desplazamiento tras la reducción, son fxs de trazo oblicuo mayor de 45
  • 21. CUADRO CLÍNICO  IMPOTENCIA FUNCIONAL  DOLOR  CREPITACIÓN DE LOS FRAGMENTOS  HEMORRAGIA  EXPLORACIÓN CLINICA  EXPLORACIÓN RADIOLÓGICA
  • 22. DIAGNÓSTICO Y PRONÓSTICO DATOS FAVORABLE DESFAVORABLE EDAD MENOR DE 15a MAYOR DE 15 a ESTADO GENERAL BUENO MALO ENERGIA BAJA (Doméstico) ALTA (Tráfico) MECANISMO INDIRECTO DIRECTO DESPLAZAMIENTO NO o mínimo SI ESTABILIDAD SI NO CONMINUCIÓN NO SI LESIÓN PARTES BLANDAS GUSTILO I GUSTILO II Y III
  • 23. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN  EVOLUCIÓN DEL CALLO DE FRACTURA • FASE DE IMPACTO • FASE DE INFLAMACIÓN • FASE DE FORMACIÓN DEL CALLO BLANDO • FASE DE FORMACIÓN DEL CALLO DURO • FASE DE REMODELACIÓN
  • 24. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN  FACTORES QUE INFLUYEN EL PROCESO DE CONSOLIDACIÓN • Células, vascularización, factores bioquímicos sistémicos (hormonas, vitaminas, fármacos), factores bioquímicos locales ( IGF-2, TGF-B, BMP, PDGF, PGS).  PROCESO DE ESTABILIZACIÓN ESPONTÁNEA DURANTE LA CONSOLIDACIÓN
  • 26. COMPLICACIONES  COMPLICACIONES GENERALES  Shock postraumático  ƒ Trombosis venosa profunda  ƒ CID  ƒ Síndrome de embolia grasa  ƒ Síndrome de dificultad respiratoria del adulto  ƒ Fracasos multiorgánicos y multisistémico  ƒ Tétanos  ƒ Complicaciones psiquiátricas
  • 27. COMPLICACIONES  COMPLICACIONES LOCOREGIONALES  Lesiones vasculares, nerviosas y musculotendinosas  ƒ Síndrome compartimental  ƒ Infección de partes blandas, osteomielitis y artritis sépticas  ƒ Alteración del proceso de consolidación, Consolidación en mala posición  ƒ Alteración del crecimiento en longitud de los huesos por lesión fisaria  ƒ Necrosis avascular, Rigidez articular, Artrosis postraumática  ƒ Osificación periarticular postraumática (miosistis osificante)