SlideShare una empresa de Scribd logo
A PROPÓSITO DE UN
      CASO



                    Beatriz Galve Valle
                 MIR medicina interna
           Hospital S. Jorge de Huesca
CASO CLÍNICO

Paciente de 53 años, sin alergias medicamentosas, ex
  fumador de 1paq/día.
• Antecedentes Personales de
   – Fiebres Tifoideas en la infancia,
   – Hipertrigliceridemia,
   – Gastritis crónica
   – Artritis Gotosa,
   – Disfonía en seguimiento en CCEE ORL con
     exéresis de pólipos vocales mediante cirugía
     en tres ocasiones,
   – Apendicectomía.
           En tratamiento habitual con Alopurinol
• En el curso de la última revisión de ORL se
  aprecia una adenopatía cervical izquierda de
  unos 2 meses de evolución

• No clínica de compresión cervical

• No clínica de disfunción tiroidea

• No antecedentes familiares de patología
  tiroidea
• Exploración Física

  – Tumoración laterocervical izquierda
     - De consistencia dura, adherida a
    planos profundos, algo dolorosa, de unos
    1-1,5 cm de diámetro
      -Localización: a nivel del borde interno
    del músculo esternocleidomastoideo
    izquierdo
Pruebas Complementarias:

  • Ecografía Cervical:
     – Parótidas y submaxilares normales.
     – Tiroides normal de tamaño, forma y
       densidad con un nódulo en lóbulo izquierdo
       (tercio superoposterior) de aprox. 1,2cm
         » hipoecoico, bien delimitado, pero con
           bordes mal definidos, heterogéneo con
           focos ecogénicos en relación con
           microcalcificaciones, abundante
           vascularización interna, y con sombra
           posterior.
     – Múltiples adenopatías en cadena lateral
       izquierda, tres de ellas de unos 2cm, 1,6cm
       y 1,9cm respectivamente.
• Hormonas:
   – TSH normal
   – Calcitonina: 691 pg/ml; CEA normal


• PAAF guiada por eco de Nódulo tiroideo y
  Adenopatía más accesible:
   – A-P: compatible con carcinoma
     probablemente carcinoma medular de
     tiroides con metástasis ganglionares.
• TAC toraco-abdominal, gammagrafía ósea: no
  metástasis en hígado, pulmón ni óseas
• (19-05-04)
   – Se procede a tiroidectomía total con
     vaciamiento ganglionar cervical por un CMT del
     polo superior del lóbulo izquierdo, que afectaba
     a 14 de los 23 ganglios del lado izquierdo.

• Hipotiroidismo yatrógeno postIQ (tto hormonal
  sustitutivo)


• Estudio genético: negativo
• Desde Oct-05, elevación cifras calcitonina
• (RMN lumbosacra y Gammagrafía ósea)
  infiltración de 2º y 3º segmentos sacros,
  recibiendo RT sobre dicha zona

• Febr-07, progresión radiológica y bioquímica a
  nivel sacro y hepático,
• inicio tto QT con Doxorubicina+Carboplatino
  con estabilización de las lesiones

• Enero-09, elevación de calcitonina y metástasis
  ganglionares supraclaviculares izquierdas,
• inicio de nuevo tto QT

• Oct-09, tras progresión de lesión lumbar,
  vertebroplastia S2-S3 e inicio de 2ª línea de
  tto QT en Diciembre con Dacarbacina con
  buena respuesta
• En Marzo-10,
  – En analítica de control, destaca:
     • Glucemia 208 Sodio 143, potasio 3.7, cloro 100
       HbA1c 9.3% Colesterol total 369 Triglicéridos 729
       TSH 0.18; T4L 1.3 Calcitonina 680

  – Inicio tto ADO precisando posteriormente insulina, e
    hipolipemiante
• A los 3 meses, paciente refiere astenia, debilidad
  en musculatura proximal de extremidades
   – IDX:
      • ¿NEUROTOXICIDAD POSTQT?
      • ¿2º A CIMENTACIÓN SACRO?
   – PLAN:
      • EMG Y ENG
      • SE SUSPENDE QT, VALORAR NUEVA QT
      • INICIAR RHB
• A los 3 meses, paciente refiere astenia, debilidad
  en musculatura proximal de extremidades
   – IDX:
      • ¿NEUROTOXICIDAD POSTQT?
      • ¿2º A CIMENTACIÓN SACRO?
                   POLINEUROPATÍA SENSITIVO MOTORA de tipo axonal y
                   predominio sensitivo distal con afectación severa de EEII y
                   EESS. Afectación radicular tipo crónico a nivel L5-S1
   – PLAN:
      • EMG Y ENG:
      • SE SUSPENDE QT, VALORAR NUEVA QT
      • INICIAR RHB
• Persiste pérdida progresiva de fuerza en
  extremidades
      • BQ: glucosa 112, colesterol 606, TG 278,
        sodio 140, potasio 2.8, cloro 89, HbA1c 6.4%
      • Calcitonina 824, CEA 212

        IDX: SÍNDROME DE CUSHING EN
       CONTEXTO DE CMT POR SECRECIÓN
       ECTÓPICA DE ACTH

   – Se solicita:
      • Hormonas: cortisol basal, ACTH, TSH Y T4L
      • Cortisol tras 1mg DXM; cortisol tras 8mg
        DXM
      • Cortisoluria 24h
SÍNDROME DE CUSHING POR
 ACTH ECTÓPICO EN CARCINOMA
    MEDULAR DE TIROIDES
• Resultados:
  – HORMONAS:
     • CORTISOL 46,4 (5-25)
     • ACTH 164 (8-46)
     • TSH 12.2 (0.4-4)
     • TIROXINA LIBRE 1 (0.6-1.8)
  – CORTISOL TRAS 1MG DXM: 50micrg/dL (5-25)
  – CORTISOL TRAS 8MG DXM: 54.6micrg/dL (5-25)
  – CORTISOLURIA 24H: 162.52 micrgr/24h (4-88)


      SE CONFIRMA S.CUSHING POR ACTH ECTÓPICO EN CMT
• Ante S. Cushing ACTH-dependiente,
  se plantea suprarrenalectomía
  bilateral laparoscópica.

• Sin embargo, ante la progresión de la
  afectación hepática se aplaza, y se
  continúa con tto QT
– Clínicamente persiste astenia e
  hiporexia


– Control en 15 días objetivamente
  mejoría leve de la función hepática.

– se inicia SUPRARRENALECTOMÍA
  MÉDICA con metopirona con buena
  respuesta clínica.
CMT ESTADÍO IV Y
      SÍNDROME CUSHING
          ECTÓPICO
• A pesar de tiroidectomía total + RT lumbosacra +
  QT+ suprarrenalectomía médica,

•    Empeoramiento progresivo de la función hepática
    y del dolor por metástasis óseas, con desenlace
    fatal 9 meses más tarde.
DISCUSIÓN
• Síndrome de Cushing (SC) está clasificado
  como ACTH independiente y ACTH
  dependiente.

• Este último incluye:
  – la enfermedad de Cushing dependiente de la
    hipófisis y la secreción de ACTH ectópico.

• Sindrome de Cushing ectópico,
  – la mayoría de las veces es debido a carcinoides
    bronquiales o del timo, y cáncer de pulmón,
• Al revisar la literatura, vemos que los tumores
  endocrinos han sido responsables en un pequeño
  porcentaje de los casos,
   – Wajchenberg et al. reportó que 25.2% de los casos
     abiertos fueron causadas por un feocromocitoma,
     pero sólo 2.6% se debieron a los carcinomas de
     tiroides medular.
   – Martínez Díaz-Guerra et al.revisaron la literatura
     y se identificaron 44 casos de CS causados por el
                                                  ​
     CMT. Mure et al. reportó cuatro casos de
     pacientes con metástasis a distancia.
   – Barbosa et al. documentó SC causada por CMT en
     sólo 10 de 1380 (0,07%) casos de CMT.
• El Carcinoma medular de tiroides (CMT) rara vez
  causa el síndrome de ACTH ectópica, se ha descrito
  en aproximadamente en el 0,6% de los pacientes.

•    El Diagnóstico es, en algunos casos, muy difícil se
    basa en hipercortisolismo con niveles elevados de
    ACTH en plasma, no suprimibles por altas dosis de
    dexametasona, y la ausencia de otras causas
    conocidas de CS (como adenoma pituitario), junto
    con la correlación

• Los síntomas más frecuentemente asociados a SC
  son la debilidad, miopatía, hipertensión, junto con
  hiperglucemia e hipopotasemia que aparecen en la
  mayoría de los pacientes, como también se observó
  en nuestro paciente.

• El curso clínico de la enfermedad es generalmente
  corto y el pronóstico desfavorable
• El tratamiento óptimo es la extirpación
  quirúrgica del tumor, aunque en muchos casos
  esto no es visible.


• En estos casos, la suprarrenalectomía
  laparoscópica ó médica serían una opción
  terapéutica alternativa para controlar
  hipercortisolemia.
• En conclusión, este caso ilustra la
  rara aparición de SC ectópico en un
  paciente con CMT esporádico después
  del diagnóstico inicial, causado por
  una secreción autónoma de ACTH por
  la propia enfermedad tumoral.
BIBLIOGRAFÍA
–   Wajchenberg BL, Mendonca BB, Liberman B, Pereira MA, Carneiro PC, Wakamatsu A, Kirschner
    MA Ectopic adrenocorticotropic hormone syndrome. Endocr rev.15:752–787
–   Martinez Diaz-Guerra G, Rigopoulou D, Gomez I, Fernandez-Salas MC, Leon M, Hawkins F
    [Cushing syndrome associated with metastatic medullary carcinoma of the thyroid. Report of 2
    cases and a review of the literature]. Rev clín esp 195 :849–852
–   Mure A, Gicquel C, Abdelmoumene N, Tenenbaum F, Francese C, Travagli JP, Gardet P,
    Schlumberger M Cushing’s syndrome in medullary thyroid carcinoma. J endocrinol Invest 18:180–
    185
–   Barbosa SL-S, Rodien P, Schlumberger M, Rohmer V, Roger P, Niccoli-Sire P, Kraimps JL, Caron
    P, Bigorgne JC, Conte Devolz B, Ectopic ACTH-syndrome due to medullary carcinoma of the
    thyroid. Program of the 83rd Annual Meeting of The Endocrine Society, Denver, CO, 2001, p 432
    (Abstract P2-647)
–   Ectopic Cushings syndrome due to CRH secreting liver metastasis in a patient with medullary
    thyroid carcinoma Alexandra Chrisoulidou, Kalliopi Pazaitou-Panayiotou, Eleni Georgiou, Maria
    Boudina, George Kontogeorgos,Ioannis Iakovou, Ioannis Efstratiou, Frideriki Patakiouta, Iraklis
    Vainas HORMONES 2008,7(3):259 262
–   Aniszewski JP, Young WF Jr, Thompson GB, Grant CS, van Heerden JA, 2001 Cushing syndrome
    due to ectopic adrenocorticotropic hormone secretion. World J Surg 25: 934-940.
IAS
M UC HAS GRAC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOIsabel Pinedo
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushingjvallejo2004
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresMarcos
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalMicaela Romero
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushingariverarodr
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalDoris Armijo
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Elizabeth Escamilla
 
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocorticalSindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocorticalErnestina Angarola
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushingJulio Vieira
 
Síndrome de Cushing
Síndrome de CushingSíndrome de Cushing
Síndrome de Cushingjvallejo2004
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresMarcos
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalJosué López
 
Adenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTHAdenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTHChava BG
 

La actualidad más candente (20)

INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICOINSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL EN EL PACIENTE CRITICO
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
sindrome cushing
sindrome cushingsindrome cushing
sindrome cushing
 
Sindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra FloresSindrome De Cushing Dra Flores
Sindrome De Cushing Dra Flores
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
Cushing
CushingCushing
Cushing
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
 
Insuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia SuprarrenalInsuficiencia Suprarrenal
Insuficiencia Suprarrenal
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Cushing
Cushing Cushing
Cushing
 
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocorticalSindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
Sindrome de Cushing e Insuficiencia adrenocortical
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Síndrome de Cushing
Síndrome de CushingSíndrome de Cushing
Síndrome de Cushing
 
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra FloresInsuficiencia Adrenal Dra Flores
Insuficiencia Adrenal Dra Flores
 
Addison y cushing ok
Addison y cushing okAddison y cushing ok
Addison y cushing ok
 
Insuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenalInsuficiencia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal
 
enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing enfermadad de Cushing
enfermadad de Cushing
 
Adenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTHAdenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTH
 
Enfermedad de cushing
Enfermedad de cushingEnfermedad de cushing
Enfermedad de cushing
 

Destacado

Destacado (8)

Voz da Paróquia - Fevereiro 2012
Voz da Paróquia - Fevereiro 2012Voz da Paróquia - Fevereiro 2012
Voz da Paróquia - Fevereiro 2012
 
Hhhc9801 gambar kreatif inovatif
Hhhc9801   gambar kreatif inovatifHhhc9801   gambar kreatif inovatif
Hhhc9801 gambar kreatif inovatif
 
C teruel
C teruelC teruel
C teruel
 
Boletín informativo Nº 13
Boletín informativo Nº 13Boletín informativo Nº 13
Boletín informativo Nº 13
 
Pap1
Pap1Pap1
Pap1
 
Angela sanchez f.m 07
Angela sanchez f.m 07Angela sanchez f.m 07
Angela sanchez f.m 07
 
Voz da Paróquia - Março 2014
Voz da Paróquia - Março 2014Voz da Paróquia - Março 2014
Voz da Paróquia - Março 2014
 
Najamee Maya - III
Najamee Maya - IIINajamee Maya - III
Najamee Maya - III
 

Similar a C. huesca

Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingHugo Pinto
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGjvallejo2004
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushingHugo Pinto
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteHiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteANALLELI MANGUILAR LEON
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingUABC
 
Sesión Clínica: Hiperparatiroidismo Primario
Sesión Clínica: Hiperparatiroidismo PrimarioSesión Clínica: Hiperparatiroidismo Primario
Sesión Clínica: Hiperparatiroidismo PrimarioFormacion Axarquia
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).pptrubino acero
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).pptAngelJairMrquezSalaz
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesBeto329346
 
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisIMSS/ SSGDF
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingAlex Ccampos
 

Similar a C. huesca (20)

Patologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushingPatologia suprarrenal completo, cushing
Patologia suprarrenal completo, cushing
 
SINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHINGSINDROME DE CUSHING
SINDROME DE CUSHING
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Patología Suprarrenal
Patología SuprarrenalPatología Suprarrenal
Patología Suprarrenal
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
(2022-05-03) Corticoterapia (PPT).pptx
 
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrenteHiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
Hiperparatiroidismo primario con aldosteronismo primario concurrente
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Tumores del snc
Tumores del sncTumores del snc
Tumores del snc
 
Cancer pulmonar
Cancer pulmonarCancer pulmonar
Cancer pulmonar
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Iam urgencia
Iam urgenciaIam urgencia
Iam urgencia
 
Sesión Clínica: Hiperparatiroidismo Primario
Sesión Clínica: Hiperparatiroidismo PrimarioSesión Clínica: Hiperparatiroidismo Primario
Sesión Clínica: Hiperparatiroidismo Primario
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
09.20_hs___dra_luque___(meningeas).ppt
 
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenalesAlteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
Alteraciones fisiopatologícas en las g suprarrenales
 
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisisHiperfuncion hipofuncion hipofisis
Hiperfuncion hipofuncion hipofisis
 
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
(2012-04-17)Sindrome de Cushing.ppt
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
Sindrome Confusional Agudo (Caso Clinico)
 

Más de Medint81

Los internistas en los servicios quirúrgicos: Unidad de cadera
Los internistas en los servicios quirúrgicos: Unidad de caderaLos internistas en los servicios quirúrgicos: Unidad de cadera
Los internistas en los servicios quirúrgicos: Unidad de caderaMedint81
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHMedint81
 
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?Medint81
 
Los internistas en los servicios quirúrgicos
Los internistas en los servicios quirúrgicosLos internistas en los servicios quirúrgicos
Los internistas en los servicios quirúrgicosMedint81
 
Caso logrono
Caso logronoCaso logrono
Caso logronoMedint81
 
Caso galdakao
Caso galdakaoCaso galdakao
Caso galdakaoMedint81
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraMedint81
 
C txagorritxu
C txagorritxuC txagorritxu
C txagorritxuMedint81
 
C hu-lozano-blesa-zaragoza
C hu-lozano-blesa-zaragozaC hu-lozano-blesa-zaragoza
C hu-lozano-blesa-zaragozaMedint81
 
C donostia
C donostiaC donostia
C donostiaMedint81
 
Caso. galdakao
Caso. galdakaoCaso. galdakao
Caso. galdakaoMedint81
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraMedint81
 
C.txagorritxu
C.txagorritxuC.txagorritxu
C.txagorritxuMedint81
 
C. hu lozano blesa zaragoza
C. hu lozano blesa zaragozaC. hu lozano blesa zaragoza
C. hu lozano blesa zaragozaMedint81
 
C. donostia
C. donostiaC. donostia
C. donostiaMedint81
 
Caso Clínico Logroño
Caso Clínico LogroñoCaso Clínico Logroño
Caso Clínico LogroñoMedint81
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaMedint81
 
Uveitis: concepto
Uveitis: conceptoUveitis: concepto
Uveitis: conceptoMedint81
 

Más de Medint81 (20)

Los internistas en los servicios quirúrgicos: Unidad de cadera
Los internistas en los servicios quirúrgicos: Unidad de caderaLos internistas en los servicios quirúrgicos: Unidad de cadera
Los internistas en los servicios quirúrgicos: Unidad de cadera
 
Hiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADHHiponatremia asociada a SIADH
Hiponatremia asociada a SIADH
 
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
¿Para qué sirve un internista en un servicio quirúrgico?
 
Los internistas en los servicios quirúrgicos
Los internistas en los servicios quirúrgicosLos internistas en los servicios quirúrgicos
Los internistas en los servicios quirúrgicos
 
Caso logrono
Caso logronoCaso logrono
Caso logrono
 
Caso galdakao
Caso galdakaoCaso galdakao
Caso galdakao
 
Caso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarraCaso complejo-hospitalario-navarra
Caso complejo-hospitalario-navarra
 
C txagorritxu
C txagorritxuC txagorritxu
C txagorritxu
 
C huesca
C huescaC huesca
C huesca
 
C hu-lozano-blesa-zaragoza
C hu-lozano-blesa-zaragozaC hu-lozano-blesa-zaragoza
C hu-lozano-blesa-zaragoza
 
C donostia
C donostiaC donostia
C donostia
 
Caso. galdakao
Caso. galdakaoCaso. galdakao
Caso. galdakao
 
Caso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarraCaso complejo hospitalario navarra
Caso complejo hospitalario navarra
 
C.txagorritxu
C.txagorritxuC.txagorritxu
C.txagorritxu
 
C. teruel
C. teruelC. teruel
C. teruel
 
C. hu lozano blesa zaragoza
C. hu lozano blesa zaragozaC. hu lozano blesa zaragoza
C. hu lozano blesa zaragoza
 
C. donostia
C. donostiaC. donostia
C. donostia
 
Caso Clínico Logroño
Caso Clínico LogroñoCaso Clínico Logroño
Caso Clínico Logroño
 
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internistaUveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
Uveítis, aproximación diagnóstica papel del internista
 
Uveitis: concepto
Uveitis: conceptoUveitis: concepto
Uveitis: concepto
 

C. huesca

  • 1. A PROPÓSITO DE UN CASO Beatriz Galve Valle MIR medicina interna Hospital S. Jorge de Huesca
  • 2. CASO CLÍNICO Paciente de 53 años, sin alergias medicamentosas, ex fumador de 1paq/día. • Antecedentes Personales de – Fiebres Tifoideas en la infancia, – Hipertrigliceridemia, – Gastritis crónica – Artritis Gotosa, – Disfonía en seguimiento en CCEE ORL con exéresis de pólipos vocales mediante cirugía en tres ocasiones, – Apendicectomía. En tratamiento habitual con Alopurinol
  • 3. • En el curso de la última revisión de ORL se aprecia una adenopatía cervical izquierda de unos 2 meses de evolución • No clínica de compresión cervical • No clínica de disfunción tiroidea • No antecedentes familiares de patología tiroidea
  • 4. • Exploración Física – Tumoración laterocervical izquierda - De consistencia dura, adherida a planos profundos, algo dolorosa, de unos 1-1,5 cm de diámetro -Localización: a nivel del borde interno del músculo esternocleidomastoideo izquierdo
  • 5. Pruebas Complementarias: • Ecografía Cervical: – Parótidas y submaxilares normales. – Tiroides normal de tamaño, forma y densidad con un nódulo en lóbulo izquierdo (tercio superoposterior) de aprox. 1,2cm » hipoecoico, bien delimitado, pero con bordes mal definidos, heterogéneo con focos ecogénicos en relación con microcalcificaciones, abundante vascularización interna, y con sombra posterior. – Múltiples adenopatías en cadena lateral izquierda, tres de ellas de unos 2cm, 1,6cm y 1,9cm respectivamente.
  • 6. • Hormonas: – TSH normal – Calcitonina: 691 pg/ml; CEA normal • PAAF guiada por eco de Nódulo tiroideo y Adenopatía más accesible: – A-P: compatible con carcinoma probablemente carcinoma medular de tiroides con metástasis ganglionares. • TAC toraco-abdominal, gammagrafía ósea: no metástasis en hígado, pulmón ni óseas
  • 7. • (19-05-04) – Se procede a tiroidectomía total con vaciamiento ganglionar cervical por un CMT del polo superior del lóbulo izquierdo, que afectaba a 14 de los 23 ganglios del lado izquierdo. • Hipotiroidismo yatrógeno postIQ (tto hormonal sustitutivo) • Estudio genético: negativo
  • 8. • Desde Oct-05, elevación cifras calcitonina • (RMN lumbosacra y Gammagrafía ósea) infiltración de 2º y 3º segmentos sacros, recibiendo RT sobre dicha zona • Febr-07, progresión radiológica y bioquímica a nivel sacro y hepático, • inicio tto QT con Doxorubicina+Carboplatino con estabilización de las lesiones • Enero-09, elevación de calcitonina y metástasis ganglionares supraclaviculares izquierdas, • inicio de nuevo tto QT • Oct-09, tras progresión de lesión lumbar, vertebroplastia S2-S3 e inicio de 2ª línea de tto QT en Diciembre con Dacarbacina con buena respuesta
  • 9. • En Marzo-10, – En analítica de control, destaca: • Glucemia 208 Sodio 143, potasio 3.7, cloro 100 HbA1c 9.3% Colesterol total 369 Triglicéridos 729 TSH 0.18; T4L 1.3 Calcitonina 680 – Inicio tto ADO precisando posteriormente insulina, e hipolipemiante
  • 10. • A los 3 meses, paciente refiere astenia, debilidad en musculatura proximal de extremidades – IDX: • ¿NEUROTOXICIDAD POSTQT? • ¿2º A CIMENTACIÓN SACRO? – PLAN: • EMG Y ENG • SE SUSPENDE QT, VALORAR NUEVA QT • INICIAR RHB
  • 11. • A los 3 meses, paciente refiere astenia, debilidad en musculatura proximal de extremidades – IDX: • ¿NEUROTOXICIDAD POSTQT? • ¿2º A CIMENTACIÓN SACRO? POLINEUROPATÍA SENSITIVO MOTORA de tipo axonal y predominio sensitivo distal con afectación severa de EEII y EESS. Afectación radicular tipo crónico a nivel L5-S1 – PLAN: • EMG Y ENG: • SE SUSPENDE QT, VALORAR NUEVA QT • INICIAR RHB
  • 12. • Persiste pérdida progresiva de fuerza en extremidades • BQ: glucosa 112, colesterol 606, TG 278, sodio 140, potasio 2.8, cloro 89, HbA1c 6.4% • Calcitonina 824, CEA 212 IDX: SÍNDROME DE CUSHING EN CONTEXTO DE CMT POR SECRECIÓN ECTÓPICA DE ACTH – Se solicita: • Hormonas: cortisol basal, ACTH, TSH Y T4L • Cortisol tras 1mg DXM; cortisol tras 8mg DXM • Cortisoluria 24h
  • 13. SÍNDROME DE CUSHING POR ACTH ECTÓPICO EN CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES • Resultados: – HORMONAS: • CORTISOL 46,4 (5-25) • ACTH 164 (8-46) • TSH 12.2 (0.4-4) • TIROXINA LIBRE 1 (0.6-1.8) – CORTISOL TRAS 1MG DXM: 50micrg/dL (5-25) – CORTISOL TRAS 8MG DXM: 54.6micrg/dL (5-25) – CORTISOLURIA 24H: 162.52 micrgr/24h (4-88) SE CONFIRMA S.CUSHING POR ACTH ECTÓPICO EN CMT
  • 14. • Ante S. Cushing ACTH-dependiente, se plantea suprarrenalectomía bilateral laparoscópica. • Sin embargo, ante la progresión de la afectación hepática se aplaza, y se continúa con tto QT
  • 15. – Clínicamente persiste astenia e hiporexia – Control en 15 días objetivamente mejoría leve de la función hepática. – se inicia SUPRARRENALECTOMÍA MÉDICA con metopirona con buena respuesta clínica.
  • 16. CMT ESTADÍO IV Y SÍNDROME CUSHING ECTÓPICO • A pesar de tiroidectomía total + RT lumbosacra + QT+ suprarrenalectomía médica, • Empeoramiento progresivo de la función hepática y del dolor por metástasis óseas, con desenlace fatal 9 meses más tarde.
  • 17. DISCUSIÓN • Síndrome de Cushing (SC) está clasificado como ACTH independiente y ACTH dependiente. • Este último incluye: – la enfermedad de Cushing dependiente de la hipófisis y la secreción de ACTH ectópico. • Sindrome de Cushing ectópico, – la mayoría de las veces es debido a carcinoides bronquiales o del timo, y cáncer de pulmón,
  • 18. • Al revisar la literatura, vemos que los tumores endocrinos han sido responsables en un pequeño porcentaje de los casos, – Wajchenberg et al. reportó que 25.2% de los casos abiertos fueron causadas por un feocromocitoma, pero sólo 2.6% se debieron a los carcinomas de tiroides medular. – Martínez Díaz-Guerra et al.revisaron la literatura y se identificaron 44 casos de CS causados por el ​ CMT. Mure et al. reportó cuatro casos de pacientes con metástasis a distancia. – Barbosa et al. documentó SC causada por CMT en sólo 10 de 1380 (0,07%) casos de CMT.
  • 19. • El Carcinoma medular de tiroides (CMT) rara vez causa el síndrome de ACTH ectópica, se ha descrito en aproximadamente en el 0,6% de los pacientes. • El Diagnóstico es, en algunos casos, muy difícil se basa en hipercortisolismo con niveles elevados de ACTH en plasma, no suprimibles por altas dosis de dexametasona, y la ausencia de otras causas conocidas de CS (como adenoma pituitario), junto con la correlación • Los síntomas más frecuentemente asociados a SC son la debilidad, miopatía, hipertensión, junto con hiperglucemia e hipopotasemia que aparecen en la mayoría de los pacientes, como también se observó en nuestro paciente. • El curso clínico de la enfermedad es generalmente corto y el pronóstico desfavorable
  • 20. • El tratamiento óptimo es la extirpación quirúrgica del tumor, aunque en muchos casos esto no es visible. • En estos casos, la suprarrenalectomía laparoscópica ó médica serían una opción terapéutica alternativa para controlar hipercortisolemia.
  • 21. • En conclusión, este caso ilustra la rara aparición de SC ectópico en un paciente con CMT esporádico después del diagnóstico inicial, causado por una secreción autónoma de ACTH por la propia enfermedad tumoral.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA – Wajchenberg BL, Mendonca BB, Liberman B, Pereira MA, Carneiro PC, Wakamatsu A, Kirschner MA Ectopic adrenocorticotropic hormone syndrome. Endocr rev.15:752–787 – Martinez Diaz-Guerra G, Rigopoulou D, Gomez I, Fernandez-Salas MC, Leon M, Hawkins F [Cushing syndrome associated with metastatic medullary carcinoma of the thyroid. Report of 2 cases and a review of the literature]. Rev clín esp 195 :849–852 – Mure A, Gicquel C, Abdelmoumene N, Tenenbaum F, Francese C, Travagli JP, Gardet P, Schlumberger M Cushing’s syndrome in medullary thyroid carcinoma. J endocrinol Invest 18:180– 185 – Barbosa SL-S, Rodien P, Schlumberger M, Rohmer V, Roger P, Niccoli-Sire P, Kraimps JL, Caron P, Bigorgne JC, Conte Devolz B, Ectopic ACTH-syndrome due to medullary carcinoma of the thyroid. Program of the 83rd Annual Meeting of The Endocrine Society, Denver, CO, 2001, p 432 (Abstract P2-647) – Ectopic Cushings syndrome due to CRH secreting liver metastasis in a patient with medullary thyroid carcinoma Alexandra Chrisoulidou, Kalliopi Pazaitou-Panayiotou, Eleni Georgiou, Maria Boudina, George Kontogeorgos,Ioannis Iakovou, Ioannis Efstratiou, Frideriki Patakiouta, Iraklis Vainas HORMONES 2008,7(3):259 262 – Aniszewski JP, Young WF Jr, Thompson GB, Grant CS, van Heerden JA, 2001 Cushing syndrome due to ectopic adrenocorticotropic hormone secretion. World J Surg 25: 934-940.
  • 23. IAS M UC HAS GRAC