SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las malformaciones
congénitas

E.U. Soledad Caballero
Enfermería Infantil y Adolescente II
Objetivos
• El alumno identificará las malformaciones
congénitas más frecuentes
• El alumno establecerá planes de prevención
de las malformaciones congénitas.
Introducción
1 de cada 30 RN
vivos las presenta

Representan el
25% de la
mortalidad
perinatal

1ª causa de
mortalidad infantil
en Chile

Su incidencia va
en aumento

Las cardiacas y
genitourinarias
constituyen un
21%
Menores o mayores

Anomalía Estructural

Compromiso de 1 ó
más órganos

Definición

Malformaciones
congénitas

Etiología
Ambientales

Clasificación
diagnóstica

Genéticas

No compatible
con la vida

Multifactoriales
No

corregibles

Corregibles

Compatible
con la vida
No
corregibles
Anomalías más frecuentes
SNC
•
•
•
•

Anencefalia
Encefalocele
Espina bífida
Mielomenin
gocele

Torácicas
• Hernia
diafragmática
• Adenomatoide
quística del
pulmón

Abdominales
• Onfalocele
• Gastrosquisis
• Atresia
duodenal
• Riñón
poliquístico
Prevención
Actividades
• Conforme grupos de 3 estudiantes y elabore
un programa de medidas de prevención
primaria para disminuir la tasa de
malformaciones congénitas.
Bibliografía
1.-Langman,s.(2008)Embriología medica: Con
orientación clínica. Madrid, España. Editorial
Panamericana.
2.- Donoso, B & Oyarzun, E.(2012) Congenital
anomalies, 12(9), 1-10
3.- Tapia,J.L. & González , M. (2008)Manual de
neonatología. Santiago, Chile. Editorial
Mediterránea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Natalia GF
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
David Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.Malformaciones congénitas.
Malformaciones congénitas.
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)Actividad malformaciones congénitas (patron)
Actividad malformaciones congénitas (patron)
 
Anomalias Fetales
Anomalias FetalesAnomalias Fetales
Anomalias Fetales
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Patología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducciónPatología de las malformaciones introducción
Patología de las malformaciones introducción
 
Malformaciones Embriologia
Malformaciones EmbriologiaMalformaciones Embriologia
Malformaciones Embriologia
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2Anomalías congenitas-2
Anomalías congenitas-2
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformacion congenitas
Malformacion congenitasMalformacion congenitas
Malformacion congenitas
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas Malformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Tarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruthTarea 8 geneticaruth
Tarea 8 geneticaruth
 

Destacado

Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Natalia GF
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones  congenitas  oralesMalformaciones  congenitas  orales
Malformaciones congenitas orales
Arturo Giovanny
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
Daniela Arrau
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Sol Acosta
 

Destacado (20)

Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
Malformaciones congenitas mas frecuentes en la infancia.
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Malformaciones Congénitas
Malformaciones CongénitasMalformaciones Congénitas
Malformaciones Congénitas
 
UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofacialesUVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
UVM Jornadas de Salud 2014 Sindromes craneofaciales
 
Malformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitasMalformaciones CongéNitas
Malformaciones CongéNitas
 
Diagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitasDiagnostico de malformaciones congenitas
Diagnostico de malformaciones congenitas
 
microtia
microtiamicrotia
microtia
 
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENAMalformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
Malformaciones Craneofaciales UNIMAGDALENA
 
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas oralesMalformaciones congenitas orales
Malformaciones congenitas orales
 
Malformaciones congenitas orales
Malformaciones  congenitas  oralesMalformaciones  congenitas  orales
Malformaciones congenitas orales
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Paladar y labio hendido
Paladar y labio hendidoPaladar y labio hendido
Paladar y labio hendido
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
 
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y bocaMalformaciones congenitas cara, nariz y boca
Malformaciones congenitas cara, nariz y boca
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Caballero s malformaciones congénitas

Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
anakrgi
 
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerAntencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Marianela Ab Candido
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
amonroy
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
Susan Ly
 
Trabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodoTrabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodo
deimer52
 

Similar a Caballero s malformaciones congénitas (20)

Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo Enfermedades crónicas, cancer  y programa paliativo
Enfermedades crónicas, cancer y programa paliativo
 
Salud, Semestral de Informática
Salud, Semestral  de Informática Salud, Semestral  de Informática
Salud, Semestral de Informática
 
Parto Pretermino
Parto PreterminoParto Pretermino
Parto Pretermino
 
Leucemia
LeucemiaLeucemia
Leucemia
 
Antencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancerAntencion de enfermeria pte. con cancer
Antencion de enfermeria pte. con cancer
 
Linfoma pediatria
Linfoma pediatriaLinfoma pediatria
Linfoma pediatria
 
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgoPresentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
Presentación sobre Epidemiologia del cáncer en niños y factores de riesgo
 
Enfermedades recurrentes infantiles conferencia
Enfermedades recurrentes infantiles  conferenciaEnfermedades recurrentes infantiles  conferencia
Enfermedades recurrentes infantiles conferencia
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
Rciu Seminario
Rciu SeminarioRciu Seminario
Rciu Seminario
 
Hipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayorHipolipemiantes en el adulto mayor
Hipolipemiantes en el adulto mayor
 
Cancer infantil
Cancer infantilCancer infantil
Cancer infantil
 
La gaucha
La gauchaLa gaucha
La gaucha
 
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
(2016.09.13) - Enfermedades Raras: Recursos y el papel de la Atención Primari...
 
Trabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodoTrabajo de informatica cuarto periodo
Trabajo de informatica cuarto periodo
 
Guia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancerGuia padres del niño con cancer
Guia padres del niño con cancer
 
La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down
La Atención Médica al Adulto con Síndrome de DownLa Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down
La Atención Médica al Adulto con Síndrome de Down
 
9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx9.D.C.H PRISCILA.pptx
9.D.C.H PRISCILA.pptx
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
 
El paciente oncológico
El paciente oncológicoEl paciente oncológico
El paciente oncológico
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Caballero s malformaciones congénitas

  • 1. Introducción a las malformaciones congénitas E.U. Soledad Caballero Enfermería Infantil y Adolescente II
  • 2. Objetivos • El alumno identificará las malformaciones congénitas más frecuentes • El alumno establecerá planes de prevención de las malformaciones congénitas.
  • 3.
  • 4. Introducción 1 de cada 30 RN vivos las presenta Representan el 25% de la mortalidad perinatal 1ª causa de mortalidad infantil en Chile Su incidencia va en aumento Las cardiacas y genitourinarias constituyen un 21%
  • 5. Menores o mayores Anomalía Estructural Compromiso de 1 ó más órganos Definición Malformaciones congénitas Etiología Ambientales Clasificación diagnóstica Genéticas No compatible con la vida Multifactoriales No corregibles Corregibles Compatible con la vida No corregibles
  • 6.
  • 7. Anomalías más frecuentes SNC • • • • Anencefalia Encefalocele Espina bífida Mielomenin gocele Torácicas • Hernia diafragmática • Adenomatoide quística del pulmón Abdominales • Onfalocele • Gastrosquisis • Atresia duodenal • Riñón poliquístico
  • 9. Actividades • Conforme grupos de 3 estudiantes y elabore un programa de medidas de prevención primaria para disminuir la tasa de malformaciones congénitas.
  • 10. Bibliografía 1.-Langman,s.(2008)Embriología medica: Con orientación clínica. Madrid, España. Editorial Panamericana. 2.- Donoso, B & Oyarzun, E.(2012) Congenital anomalies, 12(9), 1-10 3.- Tapia,J.L. & González , M. (2008)Manual de neonatología. Santiago, Chile. Editorial Mediterránea.