SlideShare una empresa de Scribd logo
CALLOSOTOMIA
INTEGRANTES:
Alexandra Pérez Mitrovichy
Johanna Polindara Rey
ANATOMIA
• CUERPO CALLOSO:
• se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los hemisferios
cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos.
• Su tamaño es aproximadamente de 10 cms. en sentido anteroposterior, 4
cms. en su parte más anterior frontal y 6 cms. en la parte más posterior,
cercana a la parte occipital.
Vista lateral
• Muestra 4 zonas:
• Rostro: antero inferior, inmediatamente por encima de la comisura
anterior
• Rodilla: anterior, por encima del tercer ventrículo
• Tronco: superior
• Esplenio del Cuerpo Calloso: posterior
• Corte Frontal :
• Se ve que las fibras que lo constituyen tienen una dirección que va
de un hemisferio a otro (el cuerpo calloso tiene fibras cubiertas de
mielina).
• Se muestra a la inversa que en el corte anterior, es decir, una
convexidad inferior y una concavidad superior.
• Vista Superior :
• En la parte anterior, el cuerpo calloso presenta dos pequeñas
prolongaciones, que antiguamente se llamaban el Forceps Menor
• Atrás, en cambio, tiene dos prolongaciones mucho más grandes, de
mucho mayor tamaño llamadas Forceps Mayor.
EPILEPSIA
TRANSTORNO CEREBRAL
donde
LAS PERSONAS TIENE
CRISIS EPILECTICAS
REPETIDAS DURANTE
UN TIEMPO
Los cuales
EPISODIOS DE ALTERACIONES DE
LA ACTIVAD CEREBRAL
producen
CAMBIOS EN LA ATENCION Y EL
COMPORTAMIENTO
CLINICA
• AUSENCIAS TIPICAS: son los episodios de
ausencia, las cuales son alteraciones breves
(menos de 15 segundos) de la función cerebral.
• CONVULSIONES TONICOCLONICAS
GENERALIZADA: son las convulsiones que
comprometen todo el cuerpo, también se
denominan convulsiones de tipo gran mal. Estas
incluyen aura, rigidez muscular y perdida de la
lucidez mental.
• CRISIS EPILEPTICA PARCIAL (FOCAL):
ocurren cuando esta actividad eléctrica
permanece en un área limitada del cerebro. Estas
de dividen en:
 Simple: no afectan la conciencia ni la memoria
 Complejas: afectan la conciencia o los recuerdos
de eventos antes, durante e inmediatamente
posteriores a la crisis, al igual que el
comportamiento.
• CRISIS FOCALES SECUNDARIAMENTE GENERALIZADAS: Cuando la
descarga eléctrica anormal se propaga desde su foco de origen hacia ambos
hemisferios cerebrales hablamos de una crisis tónico-clónica secundariamente
generalizada.
• CRISIS TONICAS: Suelen ser breves y consisten en caída al suelo y rigidez de
todo el cuerpo, el que puede adoptar posturas bizarras. Son más frecuentes en
casos con daño cerebral.
• CRISIS CLONICAS: Se refiere a una crisis convulsiva generalizada, con
movimientos repetitivos, sin la fase tónica inicial y son menos frecuentes. Se
observan especialmente en el recién nacido.
• CRISIS ATONICAS: Es una crisis en la cual la persona pierde en forma brusca
la fuerza. Puede sólo caer la cabeza sobre el pecho o afectar a todo el cuerpo y
caer al suelo en forma súbita. Son de inicio en la niñez y asocian riesgo de
lesiones físicas producto de los traumatismos en las caídas.
CAUSAS
PRODUCIDAS POR
CAMBIOS
PERMANENTES EN
EL TEJIDO CEREBRAL
Los
cuales
EL CEREBRO ESTE
DEMASIADO
EXCITABLE O
IRRITABLE
Da como
resultado
EL CEREBRO ENVIE
SEÑALES ANORMALES
OCASIONANDO
CONVULSIONES
REPETITIVAS E
IMPREDESIBLES
• ACCIDENTE
CEREBROVASCULARES
• DEMENCIA (ALZHEIMER
• VASOS SANGUINEOS
ANORMALES
SINTOMAS
ALGUNAS PERSONAS PUENES
TENER SIMPLES EPISODIOS DE
AUSENCIAS, MIENTRAS OTRAS
TIENEN PERDIDA DEL
CONOCIMIENTO Y TEMBLORES
VIOLENTOS.
DIAGNOSTICO
ELECTROENCEFALOGRAFIA
Los exámenes que se pueden hacer
abarcan:
• Química sanguínea
• Glucemia
• CSC (conteo sanguíneo completo)
• Pruebas de la función renal
• Pruebas de la función hepática
• Punción lumbar (punción raquídea)
• Exámenes para enfermedades
infecciosas
Con frecuencia, se hace una
tomografía computarizada o resonancia
magnética de la cabeza para encontrar
la causa y localización del problema en
el cerebro.
SINDROME DE
LENNOX-GASTAUT
ENCEFALOPATIAS
EPILEPTICAS
MAS SEVERAS
DE LA INFANCIA.
donde
MULTIPLES TIPOS DE
CRISIS EPILEPTICAS Y
RETRASO MENTAL.
CARACTERIZADO POR
CONVULSIONES
INTRATABLES Y MUY
FRECUENTES
ENCONTRA LA
CORRELACION
CLINICA ENTRE
ESTE TIPO DE EEG
(ondas y picos) Y
PACIENTES CON
MULTIPLES CRISIS
EPILEPTICAS
CALLOSOTOMIA
PROCEDIMIENTO QUIRURGICO
PALIATIVO, EXCLUSIVO DE PACIENTES
CON EPILEPSIAS CATASTROFICAS
DONDE SE BUSCA EVITAR LA RAPIDA
PROPAGACION DE UN FOCO
ELECTRICO EPILECTOGENICO DE UN
HEMIFERIO A OTRO, MEDIANTE LA
DESCONEXION DEL CUERPO CALLOSO,
IMPIDIENDO ASI LA GENERALIZACION
DE LAS DESCARGAS
EL OBJETIVO DE LA CALLOSOTOMÍA
ES UN MEJOR MANEJO DE LAS CRISIS
CONVULSIVAS Y UNA MEJORÍA EN LA
CALIDAD DE VIDA, YA QUE, RARA VEZ
EL PROCEDIMIENTO ES CURATIVO. ES
UN PROCESO SEGURO Y EFECTIVO
PARA UN MANEJO PALIATIVO.
INDICACIONES
• Pacientes con crisis atonicas, tonicas o tonico-clonicas sin focos
localizados resecables.
• Pacientes con Sindrome de Lennox-Gastoux, en el que predominan
las crisis.
• Epilepsia multifocal en la que no se pueda establecer un foco
resecable y se considere que la generalización de las crisis podrían
beneficiarse de una callosotomia.
• Epilepsia frontal de rápida propagación y generalización con crisis
atónicas, en la que no se pueda establecer un foco resecable.
• Tratamiento complementario después de la utilización de estimulador del
nervio vago.
TECNICA
QUIRURGICA
• El paciente se sitúa en decúbito supino, con la
cabeza ligeramente elevada, en posición neutra o
con una leve rotación de 10° hasta 30° hacia el
lado que se va a abordar
• La craneotomía suele
hacerse del lado del
hemisferio no
dominante,
habitualmente el
derecho. Normalmente,
dos tercios de la
craneotomía se sitúan
por delante de la sutura
coronal y, un tercio, por
detrás de la misma
• disección progresiva
de las capas de pia y
aracnoides conduce a
la identificación
consecutiva de las
arterias callosas
marginales, ambos
cíngulos y,
posteriormente, de
las arterias
pericallosas.
Una vez identificado el
cuerpo calloso, se
procede a su resección
hasta alcanzar el
epéndimo.
Si se hace esta disección
estrictamente por la línea
media, puede llegar a
alcanzarse el espacio
entre las dos hojas del
septum pellucidum.
• La extension posterior
debe incluir las fibras del
cuerpo calloso a la altura
de la corteza motora,
llegando al
adelgazamiento delante
del esplenio.
• En caso de que la
callosotomía sea
completa, debe
visualizarse la aracnoides
en la región de la
confluencia de las venas
cerebrales internas con la
vena de Galeno
COMPLICACIONES
• Sindrome de desconexion
• Problemas de la memoria
• Hematoma epidural
• Acumulacion de liquido en el espacio
subdural
• Hidrocefalia e infecciones
• Problemas en el lenguaje
Puede comprometer el habla pero no la
escritura.
Puede comprometer el habla y la
escritura
Puede comprometer solamente la
escritura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
Edgar Duran
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
lainskaster
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Francisco Márquez Maraver
 
Nefrectomía Radical
Nefrectomía RadicalNefrectomía Radical
Nefrectomía Radical
Andrés García
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
Karen Fumero
 
Nefrectomia abierta
Nefrectomia abiertaNefrectomia abierta
Nefrectomia abierta
Jesus Ernesto Aguirre Lopez
 
merly ruiz rosas
merly ruiz rosasmerly ruiz rosas
merly ruiz rosasmerlyrosas
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
Enif Gallegos Juarez
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealCarlos Respardo
 
Nefrectomía
NefrectomíaNefrectomía
Craneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgicaCraneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgica
Universidad popular Del Cesar
 
Patologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higadoPatologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higadoLaTierra
 
Divertículo de Rokitansky Aschoff
Divertículo de Rokitansky AschoffDivertículo de Rokitansky Aschoff
Divertículo de Rokitansky Aschoff
Nico Sitja
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
Cirugias
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
Alejandra Centeno
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
Jose Alfredo Reyes
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
Cirugias
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
Edgar Duran
 

La actualidad más candente (20)

Equipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopicoEquipo e instrumental laparoscopico
Equipo e instrumental laparoscopico
 
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y LaparoscopicaColecistectomia Abierta y Laparoscopica
Colecistectomia Abierta y Laparoscopica
 
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energíaDiferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
Diferencias entre dispositivos electroquirúrgicos y fuentes de energía
 
Nefrectomía Radical
Nefrectomía RadicalNefrectomía Radical
Nefrectomía Radical
 
Esplenectomía abierta
Esplenectomía abiertaEsplenectomía abierta
Esplenectomía abierta
 
Nefrectomia abierta
Nefrectomia abiertaNefrectomia abierta
Nefrectomia abierta
 
merly ruiz rosas
merly ruiz rosasmerly ruiz rosas
merly ruiz rosas
 
Incisiones abdominales
Incisiones abdominalesIncisiones abdominales
Incisiones abdominales
 
Abordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitonealAbordaje quirurgico retroperitoneal
Abordaje quirurgico retroperitoneal
 
Nefrectomía
NefrectomíaNefrectomía
Nefrectomía
 
Craneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgicaCraneotomia quirurgica
Craneotomia quirurgica
 
Patologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higadoPatologia quirurgica del higado
Patologia quirurgica del higado
 
Divertículo de Rokitansky Aschoff
Divertículo de Rokitansky AschoffDivertículo de Rokitansky Aschoff
Divertículo de Rokitansky Aschoff
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
Cistoscopia
CistoscopiaCistoscopia
Cistoscopia
 
Anatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliaresAnatomia de vias biliares
Anatomia de vias biliares
 
Colecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógradaColecistectomía anterógrada
Colecistectomía anterógrada
 
Apendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlpApendicectomía abierta y vlp
Apendicectomía abierta y vlp
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Apendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia LaparoscopicaApendicectomia Laparoscopica
Apendicectomia Laparoscopica
 

Destacado

Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
Cesar Rosenberg González
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Mildred De León
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Sergio Enfermeria
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
RaquelBravo95
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
Yeferson Guarin
 
Sindrome de lennox gastaut
Sindrome de lennox gastautSindrome de lennox gastaut
Sindrome de lennox gastaut
Angie Samame Salazar
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Karen Galvan
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jose Martinez
 
Síndrome de lennox gastaut
Síndrome de lennox gastautSíndrome de lennox gastaut
Síndrome de lennox gastaut
Marcus César Petindá Fonseca
 
Lennox gastaut-syndrome-final
Lennox gastaut-syndrome-finalLennox gastaut-syndrome-final
Lennox gastaut-syndrome-finalRaidah Al-Baradie
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009xelaleph
 
Sindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicosSindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicosjoami noboa
 
neurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia segura
neurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia seguraneurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia segura
neurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia segura
neurologia segura
 
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgicaReemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
Joha Polindara Rey
 

Destacado (20)

Cuerpo calloso
Cuerpo callosoCuerpo calloso
Cuerpo calloso
 
Cuerpo calloso
Cuerpo callosoCuerpo calloso
Cuerpo calloso
 
Cuerpo calloso
Cuerpo callosoCuerpo calloso
Cuerpo calloso
 
Trastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo callosoTrastornos del Cuerpo calloso
Trastornos del Cuerpo calloso
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
 
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentesPosiciones quirurgicas mas frecuentes
Posiciones quirurgicas mas frecuentes
 
cuestionario
cuestionariocuestionario
cuestionario
 
Hipoterapia
HipoterapiaHipoterapia
Hipoterapia
 
Sindrome de lennox gastaut
Sindrome de lennox gastautSindrome de lennox gastaut
Sindrome de lennox gastaut
 
Equinoterapia
EquinoterapiaEquinoterapia
Equinoterapia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Control de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certoControl de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certo
 
Síndrome de lennox gastaut
Síndrome de lennox gastautSíndrome de lennox gastaut
Síndrome de lennox gastaut
 
Lennox gastaut-syndrome-final
Lennox gastaut-syndrome-finalLennox gastaut-syndrome-final
Lennox gastaut-syndrome-final
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 
Sindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicosSindromes electroclinicos
Sindromes electroclinicos
 
neurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia segura
neurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia seguraneurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia segura
neurocirugia biopsia estereotaxia realizadas en neurologia segura
 
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgicaReemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
Reemplazo de valvula aortica instrumentacion quirurgica
 
Disgenesia Cerebral
Disgenesia CerebralDisgenesia Cerebral
Disgenesia Cerebral
 

Similar a Callosotomia tecnica quirurgica

El hombre que se cayó de la cama2
El hombre que se cayó de la cama2El hombre que se cayó de la cama2
El hombre que se cayó de la cama2Vivi Glez
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Sayling G. Chavez Lau
 
Lesiones encefálicas
Lesiones encefálicasLesiones encefálicas
Lesiones encefálicasvictorgoch
 
1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
Mati Flores
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
eddynoy velasquez
 
neuro simulacion
neuro simulacion neuro simulacion
neuro simulacion
Cristel Sihuas Diaz
 
Neurologico
NeurologicoNeurologico
Neurologico
Cintya Leiva
 
presentación caso clinico.pptx
presentación caso clinico.pptxpresentación caso clinico.pptx
presentación caso clinico.pptx
NickyZavala1
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería   Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería
HospitalReina
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
kelyacerovaldez
 
Anatomia, Función y Ecploracion del NC VI
Anatomia, Función y Ecploracion del NC VIAnatomia, Función y Ecploracion del NC VI
Anatomia, Función y Ecploracion del NC VI
NoemiLorita1
 
Meningioma de la hoz cerebral
Meningioma de la hoz cerebralMeningioma de la hoz cerebral
Meningioma de la hoz cerebraloscar leonardi
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosJanny Melo
 
HERNIACION CEREBRAL EXPOSICION..........
HERNIACION CEREBRAL EXPOSICION..........HERNIACION CEREBRAL EXPOSICION..........
HERNIACION CEREBRAL EXPOSICION..........
teresa33tito
 
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
aaronlauder97
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
AveMedina
 
Fba fisiología
Fba fisiologíaFba fisiología
Fba fisiologíacbravov
 

Similar a Callosotomia tecnica quirurgica (20)

El hombre que se cayó de la cama2
El hombre que se cayó de la cama2El hombre que se cayó de la cama2
El hombre que se cayó de la cama2
 
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)Accidente Cerebro Vascular (ACV)
Accidente Cerebro Vascular (ACV)
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
 
Lesiones encefálicas
Lesiones encefálicasLesiones encefálicas
Lesiones encefálicas
 
1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)1.luxacion escapulohumeral (1)
1.luxacion escapulohumeral (1)
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
neuro simulacion
neuro simulacion neuro simulacion
neuro simulacion
 
Neurologico
NeurologicoNeurologico
Neurologico
 
presentación caso clinico.pptx
presentación caso clinico.pptxpresentación caso clinico.pptx
presentación caso clinico.pptx
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
 
Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería   Neurología aplicada a Enfermería
Neurología aplicada a Enfermería
 
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptxG1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
G1_SEMIOLOGIA_NEUROLOGICA.pptx
 
Anatomia, Función y Ecploracion del NC VI
Anatomia, Función y Ecploracion del NC VIAnatomia, Función y Ecploracion del NC VI
Anatomia, Función y Ecploracion del NC VI
 
Meningioma de la hoz cerebral
Meningioma de la hoz cerebralMeningioma de la hoz cerebral
Meningioma de la hoz cerebral
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Sìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicosSìndromes neurològicos
Sìndromes neurològicos
 
HERNIACION CEREBRAL EXPOSICION..........
HERNIACION CEREBRAL EXPOSICION..........HERNIACION CEREBRAL EXPOSICION..........
HERNIACION CEREBRAL EXPOSICION..........
 
Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
 
Neuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptxNeuroanatomía.pptx
Neuroanatomía.pptx
 
Fba fisiología
Fba fisiologíaFba fisiología
Fba fisiología
 

Último

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 

Último (6)

receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 

Callosotomia tecnica quirurgica

  • 2. ANATOMIA • CUERPO CALLOSO: • se encuentra en lo profundo del cerebro y que conecta los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo, coordinando las funciones de ambos. • Su tamaño es aproximadamente de 10 cms. en sentido anteroposterior, 4 cms. en su parte más anterior frontal y 6 cms. en la parte más posterior, cercana a la parte occipital.
  • 3. Vista lateral • Muestra 4 zonas: • Rostro: antero inferior, inmediatamente por encima de la comisura anterior • Rodilla: anterior, por encima del tercer ventrículo • Tronco: superior • Esplenio del Cuerpo Calloso: posterior
  • 4. • Corte Frontal : • Se ve que las fibras que lo constituyen tienen una dirección que va de un hemisferio a otro (el cuerpo calloso tiene fibras cubiertas de mielina). • Se muestra a la inversa que en el corte anterior, es decir, una convexidad inferior y una concavidad superior.
  • 5. • Vista Superior : • En la parte anterior, el cuerpo calloso presenta dos pequeñas prolongaciones, que antiguamente se llamaban el Forceps Menor • Atrás, en cambio, tiene dos prolongaciones mucho más grandes, de mucho mayor tamaño llamadas Forceps Mayor.
  • 6. EPILEPSIA TRANSTORNO CEREBRAL donde LAS PERSONAS TIENE CRISIS EPILECTICAS REPETIDAS DURANTE UN TIEMPO Los cuales EPISODIOS DE ALTERACIONES DE LA ACTIVAD CEREBRAL producen CAMBIOS EN LA ATENCION Y EL COMPORTAMIENTO
  • 7. CLINICA • AUSENCIAS TIPICAS: son los episodios de ausencia, las cuales son alteraciones breves (menos de 15 segundos) de la función cerebral. • CONVULSIONES TONICOCLONICAS GENERALIZADA: son las convulsiones que comprometen todo el cuerpo, también se denominan convulsiones de tipo gran mal. Estas incluyen aura, rigidez muscular y perdida de la lucidez mental. • CRISIS EPILEPTICA PARCIAL (FOCAL): ocurren cuando esta actividad eléctrica permanece en un área limitada del cerebro. Estas de dividen en:  Simple: no afectan la conciencia ni la memoria  Complejas: afectan la conciencia o los recuerdos de eventos antes, durante e inmediatamente posteriores a la crisis, al igual que el comportamiento.
  • 8. • CRISIS FOCALES SECUNDARIAMENTE GENERALIZADAS: Cuando la descarga eléctrica anormal se propaga desde su foco de origen hacia ambos hemisferios cerebrales hablamos de una crisis tónico-clónica secundariamente generalizada. • CRISIS TONICAS: Suelen ser breves y consisten en caída al suelo y rigidez de todo el cuerpo, el que puede adoptar posturas bizarras. Son más frecuentes en casos con daño cerebral. • CRISIS CLONICAS: Se refiere a una crisis convulsiva generalizada, con movimientos repetitivos, sin la fase tónica inicial y son menos frecuentes. Se observan especialmente en el recién nacido. • CRISIS ATONICAS: Es una crisis en la cual la persona pierde en forma brusca la fuerza. Puede sólo caer la cabeza sobre el pecho o afectar a todo el cuerpo y caer al suelo en forma súbita. Son de inicio en la niñez y asocian riesgo de lesiones físicas producto de los traumatismos en las caídas.
  • 9. CAUSAS PRODUCIDAS POR CAMBIOS PERMANENTES EN EL TEJIDO CEREBRAL Los cuales EL CEREBRO ESTE DEMASIADO EXCITABLE O IRRITABLE Da como resultado EL CEREBRO ENVIE SEÑALES ANORMALES OCASIONANDO CONVULSIONES REPETITIVAS E IMPREDESIBLES • ACCIDENTE CEREBROVASCULARES • DEMENCIA (ALZHEIMER • VASOS SANGUINEOS ANORMALES
  • 10. SINTOMAS ALGUNAS PERSONAS PUENES TENER SIMPLES EPISODIOS DE AUSENCIAS, MIENTRAS OTRAS TIENEN PERDIDA DEL CONOCIMIENTO Y TEMBLORES VIOLENTOS.
  • 11. DIAGNOSTICO ELECTROENCEFALOGRAFIA Los exámenes que se pueden hacer abarcan: • Química sanguínea • Glucemia • CSC (conteo sanguíneo completo) • Pruebas de la función renal • Pruebas de la función hepática • Punción lumbar (punción raquídea) • Exámenes para enfermedades infecciosas Con frecuencia, se hace una tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza para encontrar la causa y localización del problema en el cerebro.
  • 12. SINDROME DE LENNOX-GASTAUT ENCEFALOPATIAS EPILEPTICAS MAS SEVERAS DE LA INFANCIA. donde MULTIPLES TIPOS DE CRISIS EPILEPTICAS Y RETRASO MENTAL. CARACTERIZADO POR CONVULSIONES INTRATABLES Y MUY FRECUENTES ENCONTRA LA CORRELACION CLINICA ENTRE ESTE TIPO DE EEG (ondas y picos) Y PACIENTES CON MULTIPLES CRISIS EPILEPTICAS
  • 13. CALLOSOTOMIA PROCEDIMIENTO QUIRURGICO PALIATIVO, EXCLUSIVO DE PACIENTES CON EPILEPSIAS CATASTROFICAS DONDE SE BUSCA EVITAR LA RAPIDA PROPAGACION DE UN FOCO ELECTRICO EPILECTOGENICO DE UN HEMIFERIO A OTRO, MEDIANTE LA DESCONEXION DEL CUERPO CALLOSO, IMPIDIENDO ASI LA GENERALIZACION DE LAS DESCARGAS EL OBJETIVO DE LA CALLOSOTOMÍA ES UN MEJOR MANEJO DE LAS CRISIS CONVULSIVAS Y UNA MEJORÍA EN LA CALIDAD DE VIDA, YA QUE, RARA VEZ EL PROCEDIMIENTO ES CURATIVO. ES UN PROCESO SEGURO Y EFECTIVO PARA UN MANEJO PALIATIVO.
  • 14. INDICACIONES • Pacientes con crisis atonicas, tonicas o tonico-clonicas sin focos localizados resecables. • Pacientes con Sindrome de Lennox-Gastoux, en el que predominan las crisis. • Epilepsia multifocal en la que no se pueda establecer un foco resecable y se considere que la generalización de las crisis podrían beneficiarse de una callosotomia. • Epilepsia frontal de rápida propagación y generalización con crisis atónicas, en la que no se pueda establecer un foco resecable. • Tratamiento complementario después de la utilización de estimulador del nervio vago.
  • 15. TECNICA QUIRURGICA • El paciente se sitúa en decúbito supino, con la cabeza ligeramente elevada, en posición neutra o con una leve rotación de 10° hasta 30° hacia el lado que se va a abordar
  • 16. • La craneotomía suele hacerse del lado del hemisferio no dominante, habitualmente el derecho. Normalmente, dos tercios de la craneotomía se sitúan por delante de la sutura coronal y, un tercio, por detrás de la misma
  • 17. • disección progresiva de las capas de pia y aracnoides conduce a la identificación consecutiva de las arterias callosas marginales, ambos cíngulos y, posteriormente, de las arterias pericallosas.
  • 18.
  • 19. Una vez identificado el cuerpo calloso, se procede a su resección hasta alcanzar el epéndimo. Si se hace esta disección estrictamente por la línea media, puede llegar a alcanzarse el espacio entre las dos hojas del septum pellucidum.
  • 20.
  • 21. • La extension posterior debe incluir las fibras del cuerpo calloso a la altura de la corteza motora, llegando al adelgazamiento delante del esplenio. • En caso de que la callosotomía sea completa, debe visualizarse la aracnoides en la región de la confluencia de las venas cerebrales internas con la vena de Galeno
  • 22. COMPLICACIONES • Sindrome de desconexion • Problemas de la memoria • Hematoma epidural • Acumulacion de liquido en el espacio subdural • Hidrocefalia e infecciones • Problemas en el lenguaje Puede comprometer el habla pero no la escritura. Puede comprometer el habla y la escritura Puede comprometer solamente la escritura