SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMESINDROME
CONVULSIVO.CONVULSIVO.
Dra. Edda Leonor
Velásquez Gutiérrez
SÍNDROME CONVULSIVO.
• Convulsión: Fenómeno paroxístico debido a las
descargas anormales, excesivas e hipersincrónicas
de un grupo de neuronas del SN.
• Epilepsia: Dos o mas convulsiones no provocadas,
con una incidencia de 0.3 a 0.5 %.
EPIDEMIOLOGIA.
• Unas 2.3 millones de personas en los Estados
Unidos tienen alguna forma de epilepsia.
• En la gran mayoría de los casos de
epilepsia, no se ha determinado una causa
única que genera la afección.
• Los métodos de tratamiento controlan las
convulsiones en aproximadamente 75% de
las personas con epilepsia.
EPIDEMIOLOGIA.
• 68 % primarias.
• 32 % secundarias.
- Alteraciones cerebrovasculares 11 %.
- Traumatismo craneoencefálicos 4 %.
- Alteraciones del desarrollo 5 %.
- Tumores 5 %.
- Infecciones y enf. cerebro degenerativas 3
%.
- Otras causas (genéticas) 5 %.
EPIDEMIOLOGIA.
• 30 % se autolimita.
• 30 % responden a la monoterapia.
• 20 % responden pero necesitan politerapia, tiende
a recidivar al suspender el tratamiento.
• 20 % difícil suprimir las crisis o a costa de efectos
inaceptables.
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
• El origen de la descarga neuronal sincrónica, se
basa en un desequilibrio entre la actividad de
excitación e inhibición neuronal, que se da por:
• Mayor excitación neuronal, que ocurre por:
• Neurotransmisores excitatorios (glutamato, aspartato)
• Canales iónicos (entrada de sodio y corrientes de
calcio)
• Menor inhibición neuronal, que ocurre por
daño y alteración de:
• Neurotransmisores inhibitorios (GABA)
• Canales iónicos (entrada de cloro y salida de potasio)
MECANISMOS DE PRODUCCIÓN
• Factores extraneuronales, que cambian la
excitabilidad neuronal por:
• Cambios de concentraciones iónicas extracelulares
• Modulación de la captación de neurotransmisores por
células gliales (células cerebrales distintas a las neuronas)
• Conexiones aberrantes que llevan a
hiperexcitabilidad: esto ocurre cuando se dañan
neuronas y luego regeneran sus axones en forma
aberrante, es decir, se conectan con neuronas
distintas de las originales.
FACTORES PUEDEN PRECIPITAR UNA
CRISIS
• Existen determinadas circunstancias que suelen relacionarse con la aparición
de crisis, como son:
• Emociones fuertes.
• Ejercicio intenso.
• Estímulos luminosos o acústicos intensos.
• Fiebre.
• Menstruación.
• Alteraciones del ritmo sueño-vigilia, especialmente la privación de sueño.
• Estrés físico o psíquico.
• Alcohol.
• Fármacos (barbitúricos, BZD…).
CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES.
CRISIS FOCALES.
• Las crisis focales, también llamadas crisis parciales, ocurren en
solo una parte del cerebro.
• Aproximadamente el 60 por ciento de personas con epilepsia
tienen crisis focales.
• CRISIS FOCAL SIMPLE: la persona sigue estando consciente. La
persona puede experimentar sentimientos súbitos e
inexplicables de alegría, ira, tristeza o náuseas. También
puede escuchar, oler, saborear, ver o sentir cosas que no son
reales.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
CRISIS FOCALES.
• CRISIS FOCAL COMPLEJA: la persona sufre
un cambio en su nivel de conciencia o
pérdida del conocimiento.
• Mostrar comportamientos repetitivos y
extraños como parpadeos, tics,
movimientos de la boca o hasta caminar en
círculos.
• Estas crisis duran, generalmente, solo unos
cuantos segundos.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
CRISIS GENERALIZADAS.
• Las crisis generalizadas son causadas por la
actividad neuronal anormal en ambos lados del
cerebro.
• Estas crisis pueden causar pérdida del
conocimiento, caídas o espasmos musculares
masivos.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
CRISIS GENERALIZADAS.
• Crisis de ausencia: la persona puede
parecer que tiene la vista fija en el espacio
y puede tener algún espasmo o sacudida
brusca de los músculos.
• Crisis tónicas: causan la rigidez de los
músculos del cuerpo, generalmente
aquellos de la espalda, piernas y brazos.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
CRISIS GENERALIZADAS.
• Crisis clónicas: causan movimientos bruscos repetidos de
los músculos de ambos lados del cuerpo.
• Crisis mioclónicas: causan movimientos bruscos o
sacudidas, especialmente en la parte superior del
cuerpo, brazos o piernas.
• Crisis atónicas: causan pérdida del tono muscular
normal.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
CRISIS GENERALIZADAS.
• Crisis tónico-clónicas: causan una mezcla de
síntomas, entre los que se incluyen, rigidez del
cuerpo y movimientos bruscos repetidos de brazos
y piernas, así como pérdida del conocimiento.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
CRISIS QUE OCURREN POR
PRIMERA VEZ.
• Electroencefalograma, o EEG, para
determinar qué tipo de crisis puede haber
tenido la persona y para ver si hay
anormalidades detectables en las ondas
cerebrales de la persona.
• TC cerebral para identificar las
anormalidades que pueden ser visibles.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
DIAGNOSTICO.
• Monitoreo con encefalograma (EEG) Detectar
anormalidades en la actividad eléctrica del
cerebro; realizar dentro de las primeras 24 horas
posteriores a la primera crisis del paciente.
• Estudios de Imágenes cerebrales.
Los más comúnmente utilizados son la TC
(tomografía computadorizada), la TEP (tomografía
por emisión de positrones) y la RM (resonancia
magnética).
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
DIAGNOSTICO.
• La SPECT (tomografía computadorizada por emisión de fotón
único) es un tipo relativamente nuevo de estudio de imagen
cerebral que se utiliza a veces para ubicar el lugar de origen
de la convulsión en el cerebro.
• El MEG (Magnetoencefalograma) detecta las señales
magnéticas emitidas por las neuronas, lo cual le permite a los
médicos vigilar la actividad cerebral en diferentes puntos del
cerebro a lo largo del tiempo, revelando, de esta forma, las
diferentes funciones cerebrales.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
DIAGNOSTICO.
• Espectroscopia por resonancia magnética (ERM)
que puede detectar anormalidades en los
procesos bioquímicos del cerebro y con la
espectroscopia casi infrarroja.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
PRUEBAS DE SANGRE.
• Metabólico, infecciones, intoxicación por plomo,
anemia y diabetes que pueden estar causando o
desencadenando las convulsiones.
Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
TRATAMIENTO DE LAS
CONVULSIONES.
CE PARCIALES.
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS EN EPILEPSIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPILEPSIA
2004
CE GENERALIZADAS.
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS EN EPILEPSIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPILEPSIA
2004
CIRUGIA – EPILEPSIA.
RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS EN EPILEPSIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPILEPSIA
2004
GRACIAS…….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
Furia Argentina
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
WilingtonInga
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
Yazmin Mosqueda Marquez
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
Guillermo Enriquez
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
Lalito Vergel Avila
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
Jose Martinez
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
Elvin Medina
 
Epilepsias
EpilepsiasEpilepsias
Epilepsias
Adria Almada
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
jefersonmancilla
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
Rolando Sepúlveda Cortés
 
Isquemia cerebral johann butron
Isquemia cerebral johann butronIsquemia cerebral johann butron
Isquemia cerebral johann butron
Johann Butrón Butrón
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
juniorpampamallcocho
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
Angel Castro Urquizo
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
Furia Argentina
 

La actualidad más candente (20)

Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Cefalea
Cefalea Cefalea
Cefalea
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Edema cerebral
Edema cerebralEdema cerebral
Edema cerebral
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videosconvulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos   sin videos
convulsiones, epilepsia y sindromes epilepticos sin videos
 
Epilepsias
EpilepsiasEpilepsias
Epilepsias
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivoSindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
Cefaleas
CefaleasCefaleas
Cefaleas
 
Meningitis viral
Meningitis viralMeningitis viral
Meningitis viral
 
Isquemia cerebral johann butron
Isquemia cerebral johann butronIsquemia cerebral johann butron
Isquemia cerebral johann butron
 
Síndrome Convulsivo
Síndrome ConvulsivoSíndrome Convulsivo
Síndrome Convulsivo
 
Evc isquemico
Evc isquemicoEvc isquemico
Evc isquemico
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 

Similar a Sindrome convulsivo

Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologiaEpilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
fernandasalgado47
 
Sueño
Sueño Sueño
Sueño
canalex
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
Luisa Coutiño
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
Oscar Quispe
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Monografia. epilepsia y su estigma social
Monografia. epilepsia y su estigma socialMonografia. epilepsia y su estigma social
Monografia. epilepsia y su estigma social
MonicaFSanchezM
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde
 
Trastornos convulsivos
Trastornos convulsivosTrastornos convulsivos
Trastornos convulsivos
Hector DEL Real
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
Rigoberto Lozano
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
Jazmin Gomez
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
leniseli
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamientoEpilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
mishael_cucs
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
maki_665
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
Eduardo De La Rosa
 
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
FRANCISCOHERRERARICA
 
Fisiopatologia neurologica 1
Fisiopatologia neurologica 1Fisiopatologia neurologica 1
Fisiopatologia neurologica 1
pablocontreraz
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
jholy calatayud
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
anatomia91
 

Similar a Sindrome convulsivo (20)

Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologiaEpilepsia en niños o neonatos, como patologia
Epilepsia en niños o neonatos, como patologia
 
Sueño
Sueño Sueño
Sueño
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Monografia. epilepsia y su estigma social
Monografia. epilepsia y su estigma socialMonografia. epilepsia y su estigma social
Monografia. epilepsia y su estigma social
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
Trastornos convulsivos
Trastornos convulsivosTrastornos convulsivos
Trastornos convulsivos
 
Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016Epilepsia charla 2016
Epilepsia charla 2016
 
Presentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsiaPresentacion de epilepsia
Presentacion de epilepsia
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia
Epilepsia Epilepsia
Epilepsia
 
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamientoEpilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
Epilepsia Clinica, diagnostico, tratamiento
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
Epilepsias.pptx
Epilepsias.pptxEpilepsias.pptx
Epilepsias.pptx
 
Fisiopatologia neurologica 1
Fisiopatologia neurologica 1Fisiopatologia neurologica 1
Fisiopatologia neurologica 1
 
epilepsia
epilepsia epilepsia
epilepsia
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Sindrome convulsivo

  • 2. SÍNDROME CONVULSIVO. • Convulsión: Fenómeno paroxístico debido a las descargas anormales, excesivas e hipersincrónicas de un grupo de neuronas del SN. • Epilepsia: Dos o mas convulsiones no provocadas, con una incidencia de 0.3 a 0.5 %.
  • 3. EPIDEMIOLOGIA. • Unas 2.3 millones de personas en los Estados Unidos tienen alguna forma de epilepsia. • En la gran mayoría de los casos de epilepsia, no se ha determinado una causa única que genera la afección. • Los métodos de tratamiento controlan las convulsiones en aproximadamente 75% de las personas con epilepsia.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA. • 68 % primarias. • 32 % secundarias. - Alteraciones cerebrovasculares 11 %. - Traumatismo craneoencefálicos 4 %. - Alteraciones del desarrollo 5 %. - Tumores 5 %. - Infecciones y enf. cerebro degenerativas 3 %. - Otras causas (genéticas) 5 %.
  • 5. EPIDEMIOLOGIA. • 30 % se autolimita. • 30 % responden a la monoterapia. • 20 % responden pero necesitan politerapia, tiende a recidivar al suspender el tratamiento. • 20 % difícil suprimir las crisis o a costa de efectos inaceptables.
  • 6. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN • El origen de la descarga neuronal sincrónica, se basa en un desequilibrio entre la actividad de excitación e inhibición neuronal, que se da por: • Mayor excitación neuronal, que ocurre por: • Neurotransmisores excitatorios (glutamato, aspartato) • Canales iónicos (entrada de sodio y corrientes de calcio) • Menor inhibición neuronal, que ocurre por daño y alteración de: • Neurotransmisores inhibitorios (GABA) • Canales iónicos (entrada de cloro y salida de potasio)
  • 7. MECANISMOS DE PRODUCCIÓN • Factores extraneuronales, que cambian la excitabilidad neuronal por: • Cambios de concentraciones iónicas extracelulares • Modulación de la captación de neurotransmisores por células gliales (células cerebrales distintas a las neuronas) • Conexiones aberrantes que llevan a hiperexcitabilidad: esto ocurre cuando se dañan neuronas y luego regeneran sus axones en forma aberrante, es decir, se conectan con neuronas distintas de las originales.
  • 8. FACTORES PUEDEN PRECIPITAR UNA CRISIS • Existen determinadas circunstancias que suelen relacionarse con la aparición de crisis, como son: • Emociones fuertes. • Ejercicio intenso. • Estímulos luminosos o acústicos intensos. • Fiebre. • Menstruación. • Alteraciones del ritmo sueño-vigilia, especialmente la privación de sueño. • Estrés físico o psíquico. • Alcohol. • Fármacos (barbitúricos, BZD…).
  • 9. CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES.
  • 10. CRISIS FOCALES. • Las crisis focales, también llamadas crisis parciales, ocurren en solo una parte del cerebro. • Aproximadamente el 60 por ciento de personas con epilepsia tienen crisis focales. • CRISIS FOCAL SIMPLE: la persona sigue estando consciente. La persona puede experimentar sentimientos súbitos e inexplicables de alegría, ira, tristeza o náuseas. También puede escuchar, oler, saborear, ver o sentir cosas que no son reales. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 11. CRISIS FOCALES. • CRISIS FOCAL COMPLEJA: la persona sufre un cambio en su nivel de conciencia o pérdida del conocimiento. • Mostrar comportamientos repetitivos y extraños como parpadeos, tics, movimientos de la boca o hasta caminar en círculos. • Estas crisis duran, generalmente, solo unos cuantos segundos. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 12. CRISIS GENERALIZADAS. • Las crisis generalizadas son causadas por la actividad neuronal anormal en ambos lados del cerebro. • Estas crisis pueden causar pérdida del conocimiento, caídas o espasmos musculares masivos. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 13. CRISIS GENERALIZADAS. • Crisis de ausencia: la persona puede parecer que tiene la vista fija en el espacio y puede tener algún espasmo o sacudida brusca de los músculos. • Crisis tónicas: causan la rigidez de los músculos del cuerpo, generalmente aquellos de la espalda, piernas y brazos. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 14. CRISIS GENERALIZADAS. • Crisis clónicas: causan movimientos bruscos repetidos de los músculos de ambos lados del cuerpo. • Crisis mioclónicas: causan movimientos bruscos o sacudidas, especialmente en la parte superior del cuerpo, brazos o piernas. • Crisis atónicas: causan pérdida del tono muscular normal. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 15. CRISIS GENERALIZADAS. • Crisis tónico-clónicas: causan una mezcla de síntomas, entre los que se incluyen, rigidez del cuerpo y movimientos bruscos repetidos de brazos y piernas, así como pérdida del conocimiento. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 16. CRISIS QUE OCURREN POR PRIMERA VEZ. • Electroencefalograma, o EEG, para determinar qué tipo de crisis puede haber tenido la persona y para ver si hay anormalidades detectables en las ondas cerebrales de la persona. • TC cerebral para identificar las anormalidades que pueden ser visibles. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 17. DIAGNOSTICO. • Monitoreo con encefalograma (EEG) Detectar anormalidades en la actividad eléctrica del cerebro; realizar dentro de las primeras 24 horas posteriores a la primera crisis del paciente. • Estudios de Imágenes cerebrales. Los más comúnmente utilizados son la TC (tomografía computadorizada), la TEP (tomografía por emisión de positrones) y la RM (resonancia magnética). Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 18. DIAGNOSTICO. • La SPECT (tomografía computadorizada por emisión de fotón único) es un tipo relativamente nuevo de estudio de imagen cerebral que se utiliza a veces para ubicar el lugar de origen de la convulsión en el cerebro. • El MEG (Magnetoencefalograma) detecta las señales magnéticas emitidas por las neuronas, lo cual le permite a los médicos vigilar la actividad cerebral en diferentes puntos del cerebro a lo largo del tiempo, revelando, de esta forma, las diferentes funciones cerebrales. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 19. DIAGNOSTICO. • Espectroscopia por resonancia magnética (ERM) que puede detectar anormalidades en los procesos bioquímicos del cerebro y con la espectroscopia casi infrarroja. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 20. PRUEBAS DE SANGRE. • Metabólico, infecciones, intoxicación por plomo, anemia y diabetes que pueden estar causando o desencadenando las convulsiones. Investigación National Institute of Neurological Disorders and Stroke (NINDS) 2006.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. CE PARCIALES. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS EN EPILEPSIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPILEPSIA 2004
  • 27. CE GENERALIZADAS. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS EN EPILEPSIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPILEPSIA 2004
  • 28. CIRUGIA – EPILEPSIA. RECOMENDACIONES TERAPÉUTICAS EN EPILEPSIA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE EPILEPSIA 2004