SlideShare una empresa de Scribd logo
OLATZ AZCUNE ECHEVERRIA
R5 Medicina Intensiva
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA:
CANDIDIASIS
IDSA 2016
INTRODUCCIÓN
Las infecciones invasivas debidas a Candida spp son causa de morbi-mortalidad reconocida en
ambientes relacionados con el cuidado sanitario, con 47% de mortalidad atribuible.
Más del 90% de las infecciones invasivas por Candida son causadas por 5 especies:
C. albicans, C. glabrata, C. tropicalis, C. parapsilosis y C. krusei.
En el ambiente hospitalario, son la 3ª - 4ª causa de bacteriemia y el tiempo de inicio de la
terapia (adecuada) y el control del foco son definitorios de la posterior evolución de la
enfermedad.
La elección del fármaco dependerá de la especie (sensibilidad), de la localización de la
infección y de las características farmacocinéticas y farmacodinámicas.
CANDIDEMIA
CANDIDIASIS CRÓNICA DISEMINADA
SOSPECHA DE CI EN NO NEUTROPÉNICO
CANDIDIASIS INTRAABDOMINAL
ENDOCARDITIS/DISPOSITIVOS CARDÍACOS
INFECCIONES URINARIAS
PREVENCIÓN
AISLAMIENTO EN MUESTRA RESPIRATORIA
TROMBOFLEBITIS
INFECCIÓN OSTEOARTICULAR
ENDOFTALMITIS
SNC
C. albicans C. parapsilosis C. glabrata C. tropicalis C.krusei Criptococo Aspergillus Zigomicetos
ANFOTERICINA + + + + + + + +
FLUCONAZOL + + - -/+ - + - -
VORICONAZOL + + + + + + + -
CASPOFUNGINA + +/- + + + - + -
MICAFUNGINA + + + + + - + -
ANIDULAFUNGINA + + + + + - + -
FÁRMACO DOSIS
Anfotericina B 3-5 mg/kg/24h
Fluconazol Dosis de carga 800 mg, seguido de 400 mg/dia
Voriconazol 400 mg/12 h dos dosis, seguido de 200 mg/12h
Caspofungina Dosis de carga 70 mg, seguido de 50 mg/24h
Micafungina 100 mg/24h
Anidulafungina Dosis de carga 200 mg, seguido de 100 mg/24h
PACIENTES NO NEUTROPÉNICOS
- Equinocandinas (Anidulafungina, caspofungina, micafungina) (F-A)
- Fluconazol, como alternativa en pacientes que no estén graves
y que no se sospeche infección por C. glabrata o C. krusei (F-A)
- Anfotericina B liposomal como alternativa si hay resistencias (F-A)
PACIENTES NEUTROPÉNICOS
- Equinocandinas (F-M)
- Anfotericina B liposomal como alternativa (más toxicidad) (F-M)
- Fluconazol, restringido a pacientes no graves y que no hayan tenido exposición previa a azoles (D-B)
- Voriconazol si necesitamos ampliar cobertura a hongos filamentosos (D-B)
1. CANDIDEMIA
Hemocultivos (-)
Sensible a fluconazol
Estabilidad
Fluconazol (5-7 días) (F-M)
Si C. glabrata o C. parapsilosis
- Antifungigrama
- Sensibilidad a equinocandinas
RETIRAR CVC
FONDO DE OJO
S
T
E
P
C. glabrata fluconazol 800 mg/24h o voriconazol 3-4 mg/kg/12h
C. krusei voriconazol (no fluconazol)
C. glabrata y C. krusei de elección equinocandinas.
*C. glabrata puede presentar resistencias cruzadas entre fluconazol y voriconazol, aunque está aprobado su uso.
*C. krusei es resistente a fluconazol, sensible a voriconazol y equinocandinas; CMI altas para anfotericina B
(aumentar dosis a 5 mg/kg)
Sospechar resistencias a equinocandinas en pacientes que reciben este tratamiento como profilaxis o terapeutico
y se aísla C. glabrata  Tratar con anfotericina B hasta tener antibiograma
S
T
E
P
- De elección anfotericina B, o equinocandinas durante varias semanas, seguido de fluconazol (si no hay
resistencias) (F-B)
- Continuar tratamiento hasta la resolución de las lesiones (F-B)
- Si es necesario, se puede administrar quimioterapia, continuando con el tratamiento antifúngico. (F-B)
2. CANDIDIASIS CRÓNICA DISEMINADA (HEPATOESPLÉNICO)
- Si hay factores de riesgo se administra tratamiento de forma empírica (F-M)
- De elección, equinocandinas (F-M)
- Si el paciente está estable y no está colonizado por hongos resistentes, se puede usar fluconazol (F-M)
- Anfotericina B como última alternativa si hay intolerancia a los otros tratamientos (D-B)
- Si hay mejoría mantener 2 semanas, suspender si no hay cambios en 4-5 días. (F-B)
3. SOSPECHA DE C. INVASIVA EN PACIENTE NO NEUTROPÉNICO
- Anfotericina B +/- flucitosina (F-B)
- Equinocandinas a dosis altas, como alternativa (F-B)
- Step-down con fluconazol (F-B)
- Si no es sensible a fluconazol, voriconazol (D-B)
 Infección de válvula protésica: tratamiento crónico con fluconazol (F-B)
 Infección de generador (MPS): retirar + 4 semanas de tratamiento (F-B)
 Infección de cable (MPS): retirar + 6 semanas de tratamiento (F-B)
 Infección de asistencias ventriculares: Mientras se mantenga el dispositivo, supresión crónica (F-B)
4. ENDOCARDITIS / DISPOSITIVOS CARDÍACOS IMPLANTABLES
 IQ para recambio valvular + 6 semanas de tratamiento
 Si no es posible IQ, supresión larga con fluconazol
- Factores de riesgo: Cirugía abdominal, dehiscencia de anastomosis, pancreatitis necrótica
- Tratamiento empírico con equinocandinas (F-M)
- Drenaje y limpieza quirúrgica (F-M)
- Duración de tratamiento según respuesta (F-B)
5. CANDIDIASIS INTRAABDOMINAL
a. CANDIDURIA ASINTOMÁTICA
Retirada/ Cambio de sonda urinaria (F-B)
El tratamiento NO está indicado si no hay factores de riesgo: Neutropenia, recién nacido de bajo peso,
manipulación urológica (F-B)
* Neutropenia o RNBP: Tratamiento igual que candidemia (F-B)
* Manipulación urológica: Fluconazol vo o anfotericina B varios días pre y post (F-B)
b. CISTITIS
Si gérmen sensible: Fluconazol 2 semanas (F-M)
Si gérmen resistente (+/- asociación anfotericina B intravesical)
* C. glabrata: Anfotericina B o flucitosina (1 semana) (F-B)
* C. krusei: Anfotericina B (1 semana) (F-B)
c. PIELONEFRITIS
Retirar/cambiar nefrostomía o eliminar obstrucción (D-B)
Si gérmen sensible: Fluconazol 2 semanas (F-B)
Si gérmen resistente:
* C. glabrata: Anfotericina B +/- flucitosina (F-B)
* C. krusei: Anfotericina B (F-B)
4. INFECCIONES URINARIAS
SITUACIONES ESPECIALES
Tx renal: no profilaxis
Tx hepático (alto riesgo): Equinocandinas
Tx pancreatico: fluconazol (todos)
Tx renopancreatico: Equinocandinas
Tx intestinal: fluconazol (todos), equinocandinas (alto riesgo)
Tx pulmonar: AB liposomal nbz, voriconazol (si riesgo)
Tx cardiaco: Azoles (alto riesgo)
 Antifúngico de elección si hay sospecha (o confirmada) de CI, equinocandinas
 Fluconazol, reservado para pacientes estables, con especies sensibles y como
step-down
 Anfotericina como alternativa cuando no hay tolerancia a los previos
 Terapias Continuas de Reemplazo Renal: equinocandinas
 Profilaxis en trasplante (según protocolos): fluconazol si tx pancreático o
intestinal, el resto, equinocandinas
CONCLUSIONES
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
Jhonatan Andres Rodriguez Torres
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Manuel Meléndez
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
Jesús Alejandro Silva Medina
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
Alfonso Jauregui
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GJavier Angeles
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
Steff Minaya
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Mary Rodríguez
 
Piodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitosPiodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitos
Jamil Ramón
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Fabio Espejo
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Virus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínicoVirus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínico
Mauricio De La Fuente
 

La actualidad más candente (20)

Infección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandosInfección de piel y tejidos blandos
Infección de piel y tejidos blandos
 
Cáncer de hígado
Cáncer de hígado Cáncer de hígado
Cáncer de hígado
 
Isquemia mesentérica
Isquemia mesentéricaIsquemia mesentérica
Isquemia mesentérica
 
Celulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis NecrotizanteCelulitis y Fascitis Necrotizante
Celulitis y Fascitis Necrotizante
 
Ictericia obstructiva
Ictericia obstructivaIctericia obstructiva
Ictericia obstructiva
 
Sindrome icterico
Sindrome ictericoSindrome icterico
Sindrome icterico
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis cNuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
Nuevos tratamientos del virus de la hepatitis c
 
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,GVirus hepatitis A,B,C,D,E,G
Virus hepatitis A,B,C,D,E,G
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 
Púrpuras
PúrpurasPúrpuras
Púrpuras
 
Cáncer de estómago
Cáncer de estómagoCáncer de estómago
Cáncer de estómago
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Piodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitosPiodermitis y ectoparasitos
Piodermitis y ectoparasitos
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloideMielofibrosis con metaplasia mieloide
Mielofibrosis con metaplasia mieloide
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
Virus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínicoVirus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínico
 

Destacado

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Alienware
 
Normas idsa
Normas idsaNormas idsa
Normas idsa
udo
 
HAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8E
HAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8EHAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8E
HAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8E
Dr Sandeep Kumar
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rpml77
 
Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
Jeanette Hdez Cruz
 
Candidemia en paicente pluripatologica
Candidemia en paicente pluripatologicaCandidemia en paicente pluripatologica
Candidemia en paicente pluripatologica
Francisco Fanjul Losa
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Anfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinasAnfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinaschavarra
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
Miguel Rodrifuez
 

Destacado (20)

Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Candidiasis invasiva
Candidiasis invasivaCandidiasis invasiva
Candidiasis invasiva
 
Candidemia
CandidemiaCandidemia
Candidemia
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Normas idsa
Normas idsaNormas idsa
Normas idsa
 
HAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8E
HAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8EHAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8E
HAP/VAP 2016 ATS/IDSA Guidelines. Our Data available at: https://rdcu.be/Mx8E
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
14.geotricosis
14.geotricosis14.geotricosis
14.geotricosis
 
Peritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontaneaPeritonitis bacteriana espontanea
Peritonitis bacteriana espontanea
 
Candidiosis
CandidiosisCandidiosis
Candidiosis
 
Candidemia en paicente pluripatologica
Candidemia en paicente pluripatologicaCandidemia en paicente pluripatologica
Candidemia en paicente pluripatologica
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Anfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinasAnfotericina y equinocandinas
Anfotericina y equinocandinas
 
Nuevos antimicóticos
Nuevos antimicóticosNuevos antimicóticos
Nuevos antimicóticos
 
Infecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uciInfecciones fúngicas en uci
Infecciones fúngicas en uci
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Candidosis.
Candidosis.Candidosis.
Candidosis.
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Macrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina xMacrólidos y clindamicina x
Macrólidos y clindamicina x
 
Candidiasis neonatal. dra acosta
Candidiasis neonatal. dra acostaCandidiasis neonatal. dra acosta
Candidiasis neonatal. dra acosta
 

Similar a Candidiasis

Clin infect dis. 2009-pappas-503-37
Clin infect dis. 2009-pappas-503-37Clin infect dis. 2009-pappas-503-37
Clin infect dis. 2009-pappas-503-37
bendetta
 
Neutropenia febril v.pptx
Neutropenia febril v.pptxNeutropenia febril v.pptx
Neutropenia febril v.pptx
RosyCondori2
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
UGC Farmacia Granada
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
UGC Farmacia Granada
 
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
Juan Edison Raymundo López
 
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónicaEficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Camii Munoz
 
Antibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo scaAntibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo sca
HOSPITAL
 
Manejo de Neumonía Nosocomial,
Manejo de Neumonía Nosocomial, Manejo de Neumonía Nosocomial,
Manejo de Neumonía Nosocomial,
Angel Arturo Zarate Curi
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Neutropenia en pacientes con cancer
Neutropenia en pacientes con cancerNeutropenia en pacientes con cancer
Neutropenia en pacientes con cancer
Rosy Olmos Tufiño
 
Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
Juan J Ivimas
 
Prueba decima seguna Promocion
Prueba decima seguna PromocionPrueba decima seguna Promocion
Prueba decima seguna PromocionNancy Ponce
 
Prueba de la Decima Segunda Promocion
Prueba de la Decima Segunda PromocionPrueba de la Decima Segunda Promocion
Prueba de la Decima Segunda PromocionNancy Ponce
 
Vacunació en situacions especials. 2016
Vacunació en situacions  especials. 2016Vacunació en situacions  especials. 2016
Vacunació en situacions especials. 2016
Pediatriadeponent
 
Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización
lapedrera
 
Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. ActualizaciónClostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización
Erke Riera
 
ANTIMICÓTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIMICÓTICOS [Autoguardado].pptxANTIMICÓTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIMICÓTICOS [Autoguardado].pptx
LysMedina
 

Similar a Candidiasis (20)

Clin infect dis. 2009-pappas-503-37
Clin infect dis. 2009-pappas-503-37Clin infect dis. 2009-pappas-503-37
Clin infect dis. 2009-pappas-503-37
 
Neutropenia febril v.pptx
Neutropenia febril v.pptxNeutropenia febril v.pptx
Neutropenia febril v.pptx
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
 
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematologíaManejo de neutropenia febril en onco-hematología
Manejo de neutropenia febril en onco-hematología
 
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
Linezolid vs. Vancomicina en la Neumonía Nosocomial por Staphylococcus aureus...
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónicaEficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
Eficacia terapéutica del voriconazol en candidiasis vulvovaginal crónica
 
Antibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo scaAntibioticos en el embarazo sca
Antibioticos en el embarazo sca
 
Manejo de Neumonía Nosocomial,
Manejo de Neumonía Nosocomial, Manejo de Neumonía Nosocomial,
Manejo de Neumonía Nosocomial,
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Neutropenia en pacientes con cancer
Neutropenia en pacientes con cancerNeutropenia en pacientes con cancer
Neutropenia en pacientes con cancer
 
Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
 
Diapo cefalosporina
Diapo cefalosporinaDiapo cefalosporina
Diapo cefalosporina
 
Diapo cefalosporina
Diapo cefalosporinaDiapo cefalosporina
Diapo cefalosporina
 
Prueba decima seguna Promocion
Prueba decima seguna PromocionPrueba decima seguna Promocion
Prueba decima seguna Promocion
 
Prueba de la Decima Segunda Promocion
Prueba de la Decima Segunda PromocionPrueba de la Decima Segunda Promocion
Prueba de la Decima Segunda Promocion
 
Vacunació en situacions especials. 2016
Vacunació en situacions  especials. 2016Vacunació en situacions  especials. 2016
Vacunació en situacions especials. 2016
 
Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización
 
Clostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. ActualizaciónClostridium difficile. Actualización
Clostridium difficile. Actualización
 
ANTIMICÓTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIMICÓTICOS [Autoguardado].pptxANTIMICÓTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIMICÓTICOS [Autoguardado].pptx
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Candidiasis

  • 1. OLATZ AZCUNE ECHEVERRIA R5 Medicina Intensiva GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA: CANDIDIASIS IDSA 2016
  • 2. INTRODUCCIÓN Las infecciones invasivas debidas a Candida spp son causa de morbi-mortalidad reconocida en ambientes relacionados con el cuidado sanitario, con 47% de mortalidad atribuible. Más del 90% de las infecciones invasivas por Candida son causadas por 5 especies: C. albicans, C. glabrata, C. tropicalis, C. parapsilosis y C. krusei. En el ambiente hospitalario, son la 3ª - 4ª causa de bacteriemia y el tiempo de inicio de la terapia (adecuada) y el control del foco son definitorios de la posterior evolución de la enfermedad. La elección del fármaco dependerá de la especie (sensibilidad), de la localización de la infección y de las características farmacocinéticas y farmacodinámicas.
  • 3. CANDIDEMIA CANDIDIASIS CRÓNICA DISEMINADA SOSPECHA DE CI EN NO NEUTROPÉNICO CANDIDIASIS INTRAABDOMINAL ENDOCARDITIS/DISPOSITIVOS CARDÍACOS INFECCIONES URINARIAS PREVENCIÓN AISLAMIENTO EN MUESTRA RESPIRATORIA TROMBOFLEBITIS INFECCIÓN OSTEOARTICULAR ENDOFTALMITIS SNC
  • 4. C. albicans C. parapsilosis C. glabrata C. tropicalis C.krusei Criptococo Aspergillus Zigomicetos ANFOTERICINA + + + + + + + + FLUCONAZOL + + - -/+ - + - - VORICONAZOL + + + + + + + - CASPOFUNGINA + +/- + + + - + - MICAFUNGINA + + + + + - + - ANIDULAFUNGINA + + + + + - + - FÁRMACO DOSIS Anfotericina B 3-5 mg/kg/24h Fluconazol Dosis de carga 800 mg, seguido de 400 mg/dia Voriconazol 400 mg/12 h dos dosis, seguido de 200 mg/12h Caspofungina Dosis de carga 70 mg, seguido de 50 mg/24h Micafungina 100 mg/24h Anidulafungina Dosis de carga 200 mg, seguido de 100 mg/24h
  • 5. PACIENTES NO NEUTROPÉNICOS - Equinocandinas (Anidulafungina, caspofungina, micafungina) (F-A) - Fluconazol, como alternativa en pacientes que no estén graves y que no se sospeche infección por C. glabrata o C. krusei (F-A) - Anfotericina B liposomal como alternativa si hay resistencias (F-A) PACIENTES NEUTROPÉNICOS - Equinocandinas (F-M) - Anfotericina B liposomal como alternativa (más toxicidad) (F-M) - Fluconazol, restringido a pacientes no graves y que no hayan tenido exposición previa a azoles (D-B) - Voriconazol si necesitamos ampliar cobertura a hongos filamentosos (D-B) 1. CANDIDEMIA Hemocultivos (-) Sensible a fluconazol Estabilidad Fluconazol (5-7 días) (F-M) Si C. glabrata o C. parapsilosis - Antifungigrama - Sensibilidad a equinocandinas RETIRAR CVC FONDO DE OJO S T E P
  • 6. C. glabrata fluconazol 800 mg/24h o voriconazol 3-4 mg/kg/12h C. krusei voriconazol (no fluconazol) C. glabrata y C. krusei de elección equinocandinas. *C. glabrata puede presentar resistencias cruzadas entre fluconazol y voriconazol, aunque está aprobado su uso. *C. krusei es resistente a fluconazol, sensible a voriconazol y equinocandinas; CMI altas para anfotericina B (aumentar dosis a 5 mg/kg) Sospechar resistencias a equinocandinas en pacientes que reciben este tratamiento como profilaxis o terapeutico y se aísla C. glabrata  Tratar con anfotericina B hasta tener antibiograma S T E P
  • 7. - De elección anfotericina B, o equinocandinas durante varias semanas, seguido de fluconazol (si no hay resistencias) (F-B) - Continuar tratamiento hasta la resolución de las lesiones (F-B) - Si es necesario, se puede administrar quimioterapia, continuando con el tratamiento antifúngico. (F-B) 2. CANDIDIASIS CRÓNICA DISEMINADA (HEPATOESPLÉNICO) - Si hay factores de riesgo se administra tratamiento de forma empírica (F-M) - De elección, equinocandinas (F-M) - Si el paciente está estable y no está colonizado por hongos resistentes, se puede usar fluconazol (F-M) - Anfotericina B como última alternativa si hay intolerancia a los otros tratamientos (D-B) - Si hay mejoría mantener 2 semanas, suspender si no hay cambios en 4-5 días. (F-B) 3. SOSPECHA DE C. INVASIVA EN PACIENTE NO NEUTROPÉNICO
  • 8. - Anfotericina B +/- flucitosina (F-B) - Equinocandinas a dosis altas, como alternativa (F-B) - Step-down con fluconazol (F-B) - Si no es sensible a fluconazol, voriconazol (D-B)  Infección de válvula protésica: tratamiento crónico con fluconazol (F-B)  Infección de generador (MPS): retirar + 4 semanas de tratamiento (F-B)  Infección de cable (MPS): retirar + 6 semanas de tratamiento (F-B)  Infección de asistencias ventriculares: Mientras se mantenga el dispositivo, supresión crónica (F-B) 4. ENDOCARDITIS / DISPOSITIVOS CARDÍACOS IMPLANTABLES  IQ para recambio valvular + 6 semanas de tratamiento  Si no es posible IQ, supresión larga con fluconazol - Factores de riesgo: Cirugía abdominal, dehiscencia de anastomosis, pancreatitis necrótica - Tratamiento empírico con equinocandinas (F-M) - Drenaje y limpieza quirúrgica (F-M) - Duración de tratamiento según respuesta (F-B) 5. CANDIDIASIS INTRAABDOMINAL
  • 9.
  • 10. a. CANDIDURIA ASINTOMÁTICA Retirada/ Cambio de sonda urinaria (F-B) El tratamiento NO está indicado si no hay factores de riesgo: Neutropenia, recién nacido de bajo peso, manipulación urológica (F-B) * Neutropenia o RNBP: Tratamiento igual que candidemia (F-B) * Manipulación urológica: Fluconazol vo o anfotericina B varios días pre y post (F-B) b. CISTITIS Si gérmen sensible: Fluconazol 2 semanas (F-M) Si gérmen resistente (+/- asociación anfotericina B intravesical) * C. glabrata: Anfotericina B o flucitosina (1 semana) (F-B) * C. krusei: Anfotericina B (1 semana) (F-B) c. PIELONEFRITIS Retirar/cambiar nefrostomía o eliminar obstrucción (D-B) Si gérmen sensible: Fluconazol 2 semanas (F-B) Si gérmen resistente: * C. glabrata: Anfotericina B +/- flucitosina (F-B) * C. krusei: Anfotericina B (F-B) 4. INFECCIONES URINARIAS
  • 11.
  • 12.
  • 14. Tx renal: no profilaxis Tx hepático (alto riesgo): Equinocandinas Tx pancreatico: fluconazol (todos) Tx renopancreatico: Equinocandinas Tx intestinal: fluconazol (todos), equinocandinas (alto riesgo) Tx pulmonar: AB liposomal nbz, voriconazol (si riesgo) Tx cardiaco: Azoles (alto riesgo)
  • 15.
  • 16.
  • 17.  Antifúngico de elección si hay sospecha (o confirmada) de CI, equinocandinas  Fluconazol, reservado para pacientes estables, con especies sensibles y como step-down  Anfotericina como alternativa cuando no hay tolerancia a los previos  Terapias Continuas de Reemplazo Renal: equinocandinas  Profilaxis en trasplante (según protocolos): fluconazol si tx pancreático o intestinal, el resto, equinocandinas CONCLUSIONES