SlideShare una empresa de Scribd logo
Mielofibrosis con Metaplasia Mieloide
  Fabio A. Espejo       DA-4638
Mielofibrosis con Metaplasia Mieloide
Introducción



    1       Desorden Clonico


    2       Neoplasia de las células madres


✓   3       Desorden mieloproliferativo crónico

        1       Anemia

        2       Fibrosis Medular


        3       Hematopoyesis Extramedular

        4       Leucoeritroblastosis


        5                                         Esta imagen demuestra la presencia de glóbulos rojos
                Dacriocitos
                                                  de la lágrima (Dacriocitos) y un cuadro
                                                  leucoeritroblastosis con la presencia de precursores
        6       Hepatoesplenomegalia              nucleados y de células mieloides no maduras.
Fisiopatología


     TGF-β         PDGF


       IL-1         EGF

                 Fibroblastos y
      bFGF        proliferación
                 extramedular
                  de la matriz
Frecuencia
La MMM no es una enfermedad muy común.



USA                                              Internacional

  1   Incremento anual de un 0.5-1.5 casos por          No hay ningunos datos internacionales
                                                  2
      cada 100.000 habitantes.                          para la MMM.




Raza               Judíos Askenazi


Sexo                 Hombre & mujer


Edad                   50 anos
Caracteristicas clinicas
Anemia
                                                           Síntomas presentes
  1    Fatiga, cefalea, debilidad, disnea, p
       alpitaciones.

Esplenomegalia
       Disconformidad en el cuadrante
  2    superior izquierdo o dolor en hombro
       izquierdo.

 Estado hipermetabolico
                                                  25% de los pacientes son asintomaticos, el
       Perdida de peso,         sudoración
       nocturna y fiebre leve
                                                  diagnóstico es hecho por el resultado de una
  3                                               esplenomegalia o un conteo de las células
                                                  rojas.
 Hemorragias
           25% def. Plaquetaria y factor V
   2       adquirido, CID, Varices
           esofagicas y ulceras pepticas.

 Hematopoyesis Extramedular
           Puede causar síntomas
   4       dependiendo del órgano.
           Ascitis, hematuria, derrames
 Hipertencion portal

         Resultado del     creciente      flujo
   5     espleno-portal.
Examen físico


        Esplenomegalia 90% de los pctes, y con masa palpable 35%
✓   1


✓   2   Hepatomegalia 60-70%


✓   3   Palidez 60%


✓   4   Otros Hallazgos:

        • Equimosis 20%

        • Linfadenitos 10-20%

        • Hipertensión portal 10-20%

        • Gota 6%
Citogenética




               • Cromosoma philadelphia no
                 esta presente.

               • Perdida parcial o completa
                 del cromosoma del grupo C.

               • Cromosomas 5 y 7
Estudios de laboratorios



                   Estudios de             Estudios           Biopsia
     Anemia                             Citogenéticos
                    Imágenes                                  Medular

                                           Anormalidades      Hipercelularidad
         CBC                               cromosómicas             con
                           MRI                                megacariocitos
                                                40%              crecientes

                                                                Celularidad
      Morfología                           Trisomía parcial   hematopoyética
                     TAC/Ultra sonido                            desigual


                                                              Fibrosis reticular
Bone marrow biopsy from a patient with agnogenic myeloid   Reticulin stain on a bone marrow biopsy from a patient with
metaplasia. This image shows extensive fibrosis.           agnogenic myeloid metaplasia. This image shows extensive fibrosis
Diagnóstico diferencial

 Leucemia de células pilosas.


 Leucemia mielocítica crónica

 Histoplasmosis


 Síndrome mielodisplasico

 Policitemia vera

 Trombocitosis esencial


 Tuberculosis
Terapia
Anemia y trombocitopenia severa requieren de transfusion.
 Quimioterapia


   1   Terapia citoreductora para el control de los leucocitos, trombocitos y/o organomegalia.
       • Agente hydroxyurea
       • Otros agentes: interferon, cladribine, busulfran.

 Radioterapia

       Se utiliza para disminuir los síntomas de hematopoyesis extramedular.
  2


 Andrógenos y corticoesteroides

       Se utiliza para , mejorar los síntomas de la anemia severa y disminuir los requisitos de transfusión.
   3


 Esplenectomía

       Esta reservado para pacientes con un indicador de (1) dolor intenso del bazo (2) requerimiento
   4   excesivo de transfusion (3) severa trombocitopenia (4) hipertensión portal


Cirugía vascular con desviación del sistema portal


  5
Complicaciones

     •Hipertensión portal
     •Infarto esplénico
     •Osteosclerosis
     •Enfermedad de la gota
     •Infecciones




Pronóstico
• 3.5 – 5.5 Años
• Menos del 20% no viven 10 años
• Causa de muertes: Infecciones. Hemorragias, fallo cardiaco, mortalidad postesplenica y ocacionalmente un
  desarrollo de un mielosarcoma.
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
guest40ed2d
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
Stefanía Menéndez
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICAginahernandez
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosCesar Pérez
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Victor Gomez
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
Ariel Aranda
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Juan Elias Mendoza
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
GUILLERMINA GONZALEZ MD
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativosxelaleph
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
Allan Zemdegs
 
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosalan_23
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudasxelaleph
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Estefa Vintimilla
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Leucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica agudaLeucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica aguda
diana estacio
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativosxelaleph
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
E Padilla
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
Aislyn Cruz
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
Burdach Friedrich
 

La actualidad más candente (20)

HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome MielodisplasicoHCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
HCM - Egreso - Sindrome Mielodisplasico
 
Sindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasicoSindrome mielodisplasico
Sindrome mielodisplasico
 
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICALEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
LEUCEMIA MIELOIDE CRONICA
 
Sindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativosSindromes mieloproliferativos
Sindromes mieloproliferativos
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
síndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasicosíndrome mielodisplasico
síndrome mielodisplasico
 
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierroAnemia ferropenica y metabolismo del hierro
Anemia ferropenica y metabolismo del hierro
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos01. sindromes mieloproliferativos
01. sindromes mieloproliferativos
 
5. talasemia
5. talasemia5. talasemia
5. talasemia
 
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignosPadecimientos inmunoproliferativos malignos
Padecimientos inmunoproliferativos malignos
 
Aplasia medular final
Aplasia  medular finalAplasia  medular final
Aplasia medular final
 
02 leucemias agudas
02   leucemias agudas02   leucemias agudas
02 leucemias agudas
 
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
Anemias hemolíticas por defecto de membrana 1
 
Hemofilia
HemofiliaHemofilia
Hemofilia
 
Leucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica agudaLeucemia promielocitica aguda
Leucemia promielocitica aguda
 
01 s. mieloproliferativos
01  s. mieloproliferativos01  s. mieloproliferativos
01 s. mieloproliferativos
 
Anemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopáticaAnemia hemolítica microangiopática
Anemia hemolítica microangiopática
 
Leucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide agudaLeucemia mieloide aguda
Leucemia mieloide aguda
 
Esferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditariaEsferocitosis hereditaria
Esferocitosis hereditaria
 

Similar a Mielofibrosis con metaplasia mieloide

sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
ClarisaJPelayo
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
José Leonis
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1alan_23
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
CEPECAP TRUJILLO
 
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
AnabelaGatani1
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copiacursobianualMI
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Luis Lasnibat
 
Estudio de Las Anemias
Estudio de  Las AnemiasEstudio de  Las Anemias
Estudio de Las Anemias
I.E.S.T.P " Hipolito Unanue "
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
Karen Recalde
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
UPA
 
Patologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicasPatologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicascursobianualMI
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Carlos Avendaño
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia

Similar a Mielofibrosis con metaplasia mieloide (20)

sindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdfsindromemielodisplasico.pdf
sindromemielodisplasico.pdf
 
Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico Síndrome Mielodisplasico
Síndrome Mielodisplasico
 
Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1Hipoplasias y displasias_medulares_1
Hipoplasias y displasias_medulares_1
 
anemia aplasica
anemia aplasicaanemia aplasica
anemia aplasica
 
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
6 Anemia aplásica. Mielodisplasia
 
Anemias Hereditarias
Anemias HereditariasAnemias Hereditarias
Anemias Hereditarias
 
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
275069975-Mielodisplasia-Expovcbbbbbbbbbbbbbbbbbb.pptx
 
Patologías oncohematológicas copia
Patologías oncohematológicas   copiaPatologías oncohematológicas   copia
Patologías oncohematológicas copia
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Estudio de Las Anemias
Estudio de  Las AnemiasEstudio de  Las Anemias
Estudio de Las Anemias
 
Anemiasaplasicas 100727103208-phpapp01
Anemiasaplasicas 100727103208-phpapp01Anemiasaplasicas 100727103208-phpapp01
Anemiasaplasicas 100727103208-phpapp01
 
Policitemia vera grupo 2 2013
Policitemia vera grupo 2  2013Policitemia vera grupo 2  2013
Policitemia vera grupo 2 2013
 
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt Leucemia y tipos de Leucemia ppt
Leucemia y tipos de Leucemia ppt
 
Smd y la
Smd y laSmd y la
Smd y la
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Patologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicasPatologías oncohematológicas
Patologías oncohematológicas
 
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
Neoplasias mieloproliferativas Phi(-)
 
Diapositivas!! hemato
Diapositivas!! hematoDiapositivas!! hemato
Diapositivas!! hemato
 
Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia Enfoque_Trombocitopenia
Enfoque_Trombocitopenia
 
Anemias aplasicas
Anemias aplasicasAnemias aplasicas
Anemias aplasicas
 

Más de Fabio Espejo

Depresion Mayor Recurrente
Depresion Mayor RecurrenteDepresion Mayor Recurrente
Depresion Mayor Recurrente
Fabio Espejo
 
Alimento y clasificación
Alimento y clasificaciónAlimento y clasificación
Alimento y clasificaciónFabio Espejo
 
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosInfecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosFabio Espejo
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinalFabio Espejo
 
Intoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofenIntoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofenFabio Espejo
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaFabio Espejo
 

Más de Fabio Espejo (12)

Depresion Mayor Recurrente
Depresion Mayor RecurrenteDepresion Mayor Recurrente
Depresion Mayor Recurrente
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Dietas blandas
Dietas blandasDietas blandas
Dietas blandas
 
Alimento y clasificación
Alimento y clasificaciónAlimento y clasificación
Alimento y clasificación
 
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticosInfecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
Infecciones quirurgicas y eleccion de antibioticos
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Parasitosis intestinal
Parasitosis intestinalParasitosis intestinal
Parasitosis intestinal
 
Intoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofenIntoxicación por acetaminofen
Intoxicación por acetaminofen
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Leucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica agudaLeucemia linfocitica aguda
Leucemia linfocitica aguda
 
Dietas blandas
Dietas blandasDietas blandas
Dietas blandas
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Mielofibrosis con metaplasia mieloide

  • 1. Mielofibrosis con Metaplasia Mieloide Fabio A. Espejo DA-4638
  • 2. Mielofibrosis con Metaplasia Mieloide Introducción 1 Desorden Clonico 2 Neoplasia de las células madres ✓ 3 Desorden mieloproliferativo crónico 1 Anemia 2 Fibrosis Medular 3 Hematopoyesis Extramedular 4 Leucoeritroblastosis 5 Esta imagen demuestra la presencia de glóbulos rojos Dacriocitos de la lágrima (Dacriocitos) y un cuadro leucoeritroblastosis con la presencia de precursores 6 Hepatoesplenomegalia nucleados y de células mieloides no maduras.
  • 3. Fisiopatología TGF-β PDGF IL-1 EGF Fibroblastos y bFGF proliferación extramedular de la matriz
  • 4. Frecuencia La MMM no es una enfermedad muy común. USA Internacional 1 Incremento anual de un 0.5-1.5 casos por No hay ningunos datos internacionales 2 cada 100.000 habitantes. para la MMM. Raza Judíos Askenazi Sexo Hombre & mujer Edad 50 anos
  • 5. Caracteristicas clinicas Anemia Síntomas presentes 1 Fatiga, cefalea, debilidad, disnea, p alpitaciones. Esplenomegalia Disconformidad en el cuadrante 2 superior izquierdo o dolor en hombro izquierdo. Estado hipermetabolico 25% de los pacientes son asintomaticos, el Perdida de peso, sudoración nocturna y fiebre leve diagnóstico es hecho por el resultado de una 3 esplenomegalia o un conteo de las células rojas. Hemorragias 25% def. Plaquetaria y factor V 2 adquirido, CID, Varices esofagicas y ulceras pepticas. Hematopoyesis Extramedular Puede causar síntomas 4 dependiendo del órgano. Ascitis, hematuria, derrames Hipertencion portal Resultado del creciente flujo 5 espleno-portal.
  • 6. Examen físico Esplenomegalia 90% de los pctes, y con masa palpable 35% ✓ 1 ✓ 2 Hepatomegalia 60-70% ✓ 3 Palidez 60% ✓ 4 Otros Hallazgos: • Equimosis 20% • Linfadenitos 10-20% • Hipertensión portal 10-20% • Gota 6%
  • 7. Citogenética • Cromosoma philadelphia no esta presente. • Perdida parcial o completa del cromosoma del grupo C. • Cromosomas 5 y 7
  • 8. Estudios de laboratorios Estudios de Estudios Biopsia Anemia Citogenéticos Imágenes Medular Anormalidades Hipercelularidad CBC cromosómicas con MRI megacariocitos 40% crecientes Celularidad Morfología Trisomía parcial hematopoyética TAC/Ultra sonido desigual Fibrosis reticular
  • 9. Bone marrow biopsy from a patient with agnogenic myeloid Reticulin stain on a bone marrow biopsy from a patient with metaplasia. This image shows extensive fibrosis. agnogenic myeloid metaplasia. This image shows extensive fibrosis
  • 10. Diagnóstico diferencial Leucemia de células pilosas. Leucemia mielocítica crónica Histoplasmosis Síndrome mielodisplasico Policitemia vera Trombocitosis esencial Tuberculosis
  • 11. Terapia Anemia y trombocitopenia severa requieren de transfusion. Quimioterapia 1 Terapia citoreductora para el control de los leucocitos, trombocitos y/o organomegalia. • Agente hydroxyurea • Otros agentes: interferon, cladribine, busulfran. Radioterapia Se utiliza para disminuir los síntomas de hematopoyesis extramedular. 2 Andrógenos y corticoesteroides Se utiliza para , mejorar los síntomas de la anemia severa y disminuir los requisitos de transfusión. 3 Esplenectomía Esta reservado para pacientes con un indicador de (1) dolor intenso del bazo (2) requerimiento 4 excesivo de transfusion (3) severa trombocitopenia (4) hipertensión portal Cirugía vascular con desviación del sistema portal 5
  • 12. Complicaciones •Hipertensión portal •Infarto esplénico •Osteosclerosis •Enfermedad de la gota •Infecciones Pronóstico • 3.5 – 5.5 Años • Menos del 20% no viven 10 años • Causa de muertes: Infecciones. Hemorragias, fallo cardiaco, mortalidad postesplenica y ocacionalmente un desarrollo de un mielosarcoma.