SlideShare una empresa de Scribd logo
Capacitación y adiestramiento ,[object Object]
ALVARADO JIMENEZ MARCOS
MARTINEZ MEDRANO ANAHÍ
OLIVA  SERRATO FABIOLA
ROJAS ROJAS ANAHI MIREYA
TELLO DE LEON VICTOR,[object Object]
Uno de los requerimientos de los profesionistas y de las empresas y organizaciones es el de aprendizaje continuo El proceso para proporcionar competencias para un trabajo, se denomina capacitación En cambio, el proceso para acentuar o adquirir valores, estilos, trabajo en equipo y otras facetas de la personalidad, se denomina desarrollo
Antes de iniciar la impartición de cursos (o de cualquier otro medio de transmisión de conocimientos y habilidades), es necesario iniciar un diagnostico de la propia función de capacitación. Se inicia con el análisis de cuatro factores trascendentes: La filosofía de la función de capacitación (y de los funcionarios y capacitados) dentro de la empresa La legislación, las normas y los ordenamientos respectivos La cultura organizacional El ambiente de la capacitación y el desarrollo
La filosofía de la capacitación y el desarrollo Aquí es preciso formular, en conjunción con la Dirección General, la misión de esta función. Esta misión deberá estar en concordancia con la misión de la empresa u organización. La prueba suprema radica en actuar de conformidad con ella en forma cotidiana. En términos generales, en las empresas a menudo se encuentran dos tipos de filosofía: Proporcionar cursos Seguir el proceso delineado mas adelante.
Nuevamente, los valores del área de capacitación debe ir en unión con los de toda la empresa u organización. Dos valores trascendentes dentro de esta función son, precisamente, la competitividad y la colaboración. Otro aspecto importante es el relativo a la formación constante de los propios capacitadores
La Legislación y las Normas En México, los artículos 153ª y subsiguientes de la ley federal del trabajo se refieren a la capacitación
Ambiente de la capacitación y el desarrollo Resulta imprescindible conocer el hábitat profesional de la capacitación asociaciones profesionales por ejemplo en México, exista la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal, A. C. Igualmente, existe la Federación Iberoamericana de Capacitación y Desarrollo; FIIACYD
Por otra parte, es imprescindible conocer el ambiente cultural en la cual esta inmersa la organización pues presenta rasgos trascendentes para la formación del capital humano. Los aspectos demográficos y los referentes a los mercados de trabajo tienen influencia también sobre los planes de capacitación. En algunas zonas y ocupaciones, por ejemplo, los índices de rotación, son elevados, lo cual implica mayor atención a las políticas de administración del capital humano.
La cultura organizacional Otro elemento que ha desestimulado la capacitación por parte de los trabajadores ha sido la percepción de que esta beneficia básicamente ala empresa por que la mayor polivalencia y las mas amplias destrezas adquiridas por el trabajador no se traducen en aumentos salariales. Los trabajadores perciben entonces la capacitación como una forma de adquirir mayores responsabilidades sin ninguna contraprestación
EL PROCESO DE CAPACITACION la función de la capacitación dentro de las empresas y organizaciones es un proceso constante compuesto por varias etapas y no cursos y mas cursos.
El proceso administrativo total debe aplicarse a la gran mayoría de las actividades trascendentales en las organizaciones. Es pertinente aclarar también que los pasos enunciados no siempre tienen una misma secuencia rígida; en algunas circunstancias alguno puede cambiar su posicione en el proceso, además de que en otros casos algunas etapas pueden y deben efectuarse en el unísono.
Aquí el interrogante básico es: (que se desea o es necesario cambiar) elevar la calidad de vida, incrementar la productividad, disminuir el desperdicio, proporcionar ciertos comportamientos, bajar los costos o los índices de accidentes, adquirir mayores competencias en las funciones productivas, entre otras posibilidades, se convierten en blancos hacia los cuales dirigir la mira. SITUACION DESEADA Y SITUACION REAL.
La estimación de la situación real se obtiene de dos fuentes principales: el perfil del candidato , en el caso de la selección del personal y de la evaluación del desempeño si las personas ya están laborando en la empresa. Para poder determinar la situación actual o real en la cual nos encontramos, es preciso establecer la situación a la cual se aspira o, si se prefiere emplear otro termino o, las metas a lograr, las cuales, inútil resulta mencionarlo, deben estar expresadas también en forma cuantificable o clasificable, o en ambas.
La situación deseada puede verse como el perfil de alto desempeño, el cual va a contribuir a la competitividad. La calidad se entiende como el grado de aproximación de la situación real o actual con la deseada. Alrededor del 60% de los establecimientos señalan como cada uno de los problemas importantes, la dificultades para orientar la capacitación hacia los requerimientos técnicos y organizacionales de la empresa de manera de responder a ellos. Esto esta fuertemente asociado a la precariedad o simplemente ausencia de procedimientos sistemáticos de detección de necesidades.
Con tal estado de cosas, en michas ocasiones ocurre que ciertas funciones secundarias de la capacitación se conviertan en primarias. Se usan los cursos como premios para algunos trabajadores; se enfoca buena parte de la capacitación hacia los mandos superiores o personal administrativo que esta mas comprometido con la empresa, como recompensa o garantía por su lealtad en reciprocidad a ella.
Volviendo a la detección de necesidades, es preciso señalar que existen ocasiones en las cuales la necesidad de capacitación es evidente y no es necesario efectuar los pasos previos:  Cambios en la tecnología. Cambio en los procedimientos. Ascensos o movimientos laterales del personal. Contratación de nuevos miembros de la empresa u organización.  Adquisición de nuevas habilidades para desempeñar otros puestos en caso necesario. Cambio de cultura organizacional.
ANALISIS DE OPCIONES. Esto se refiere a la exanimación de soluciones aplicables lo cual debe incluir las consecuencias dables de cada alternativa así como sus costos en dinero, esfuerzo, tiempo, etc. Esta etapa constituye la búsqueda de posibles factores causales para lograr un cambio en la situación real. Desde luego, una de las alternativas factibles es la capacitación; pero pueden existir otras: estructura, remuneración, tecnología, falta de habilidades o de motivación de las personas involucradas, etc.
Comúnmente se dice que pueden existir tres posibilidades por las cuales la persona no actúa conforme a lo esperado:  No puede. El problema, entonces, radica en una selección defectuosa de personal. No sabe. Aquí la solución si es la capacitación.  No quiere. La dificultad se localiza en el campo de la motivación, las actitudes y los valores.
La capacitación es una alternativa con probabilidades de éxito, es decir, si ya se determinaron las necesidades de capacitación, el siguiente paso a dar es la determinación de misiones de aprendizaje en las diferentes esferas del trabajo. Si la carencia de capacitación parece no ser la responsable de la situación actual la solución debe buscarse en otra parte. ESTABLECIMIENTO DE MISIONES DE APRENDIZAJE.
En el proceso de capacitación y desarrollo, las misiones de aprendizaje, que se desprenden inmediatamente de las competencias se clasifican en seis esferas.
Proyecto de programa A partir de las competencias requeridas en cada puesto tipo o trabajo, es preciso deducir las habilidades, los conocimientos y los valores necesarios para desempeñar las operaciones necesarias, estos constituyen el contenido de la capacitación . Si se trata de los estilos de personalidad adecuada al trabajo, entonces estaremos ante un evento de desarrollo.
El punto de equilibrio es aquella situación en la cual los beneficios son iguales a los costos. La importancia radica en establecer, como un subproducto del proceso, el incremento necesario en la productividad para cubrir los costos de la capacitación. Se debe de tomar una decisión de invertir o no, la respuesta está relacionada con la estimación de la mejoría requerida en la situación actual. Determinación del punto de equilibrio
Se realiza una apreciación de los elementos para la capacitación. Entre ellos se encuentran: presupuesto, instalaciones, materiales, aparatos, etc. Las finalidades de este paso son dobles: Fijar un presupuesto, esto para el evento de capacitación Propiciar el establecimiento del incremento mínimo necesarios en la productividad para recuperar el monto de la capacitación Estimación de recursos
Después de tomar la decisión se diseñan los programas correspondientes. Teniendo en consideración los siguientes aspectos: La esfera del trabajo al cual están dirigidos y la categoría dentro de la misma. Los antecedentes de los capacitando. El tiempo y la época disponibles. Estrategia educativa adecuada al personal a capacitar. Principios de la educación de adultos. Requerimientos organizacionales y legales. Elaboración de programas y materiales
Después de efectuadas las acciones de capacitación, es necesario determinar: ¿Se dio el cambio requerido? Es decir ¿Cambiaron las cosas? En caso de que hayan cambiado, ¿se debió a la capacitación? Lo verdaderamente trascendente es tener en mente la adjudicación del cambio a la capacitación. Diseño de procedimientos para determinar la causación
La selección presenta varias connotaciones importantes. Si se escogen personas que no sean comparables con otras a quienes no se ha dado capacitación, se entorpece la adjudicación del cambio al influjo de esta formación de las personas. Por otro lado, dar capacitación a unos y no a otros puede herir susceptibilidades.  Es preciso aclarar que al hablar de selección de candidatos debe entenderse restringida a los que necesitan la capacitación. Selección de candidatos para el proceso
Esta tapa de evaluación debe darse, en la realidad, después de las acciones; pero se planea con anterioridad. Es la etapa de la evaluación completa la capacitación. Debe de tenerse en cuenta que  pudiese resultar que la capacitación no aporta gran cosa ala empresa o organización. Evaluación
Esta tapa de evaluación debe darse, en la realidad, después de las acciones; pero se planea con anterioridad. Es la etapa de la evaluación completa la capacitación. Debe de tenerse en cuenta que  pudiese resultar que la capacitación no aporta gran cosa ala empresa o organización. Evaluación
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL PROCESO DE CAPACITACION Los responsables de las áreas tienen la responsabilidad de lograr ciertos objetivos, y están en mejor posición para: ,[object Object]
Detectar las necesidades de capacitación.
Observar cotidianamente los comportamientos posteriores a la capacitación.,[object Object]
LAS CRISIS ECONOMICAS,LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO. El propósito fundamental de la capacitación es elevar la competitividad, productividad, el nivel de vida. Este enfoque debe cobrar mayor preponderancia en una crisis económica.
En México, el 2 de agosto de 1995 apareció el diario oficial el decreto presidencial para dar nacimiento al consejo de Normalización y Certificación  de Competencia laboral, con ello se pretende crear confianza en los empleadores respecto a las competencias  de los trabajadores. LA CERTIFICACION
La importancia radica en la competencia para efectuar un trabajo. La certificación tendrá una vigencia limitada. La certificación se hará por agencias independientes, ejemplo(universidades) Principios de la certificación.
En el contexto de alto desempeño, el propósito del desarrollo es el cabal florecimiento de todos  los atributos humanos así como una filosofía personal. Es necesario establecer planes para lograr este propósito.  El desarrollo
Externas Acciones efectuadas con la finalidad de incrementar el capital humano de la empresa, recurriendo a fuentes ajenas a la misma. Se pueden citar: ,[object Object]
Asistencia a congresos o reuniones científicas: captar tendencias y tecnologías futuras en una disciplina o campo.
Visitas a otras empresas: intercambio de ideas y experiencias que constituyen un auxiliar en el desarrollo de personal.,[object Object]
Viajes de estudios: visita a diversas empresas así como a instituciones educativas o de investigación u otras fuentes de conocimientos y experiencias.
Suscripción a revistas especializadas: la presentación de trabajos es una oportunidad de desarrollo constante.
Conferencias: se presenta la oportunidad de que algún académico o ejecutivo de reconocido prestigio, ofrece intercambiar ideas sobre algún tema especifico.,[object Object]
Asignación de proyectos: puede contribuir al desarrollo de los involucrados en la asignación de proyectos.
Rotación de asignaciones: proporcionar experiencias en diversos trabajos de la empresa, para que las personas sean polivalentes, se pueden seguir dos políticas:,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C A P I T U L O
C A P I T U L OC A P I T U L O
C A P I T U L O
jimmy.sanchez1
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
Manuela Brancato
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Exposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesExposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentes
Mayra Tapa
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Juanita Ramirez
 
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento HumanoAnálisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
ricardooberto
 
60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales
60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales
60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales
Sergio Chinchilla Arroniz
 
Admi capitulo 12
Admi capitulo 12Admi capitulo 12
Admi capitulo 12
danycarr
 
Pmb vs p_ll_mapa_conceptual_cc
Pmb vs p_ll_mapa_conceptual_ccPmb vs p_ll_mapa_conceptual_cc
Pmb vs p_ll_mapa_conceptual_cc
hecomaci
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
Milagrosperez
 
Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)
esthefannygonzalesdavalos
 
Herramientas capacitación
Herramientas capacitaciónHerramientas capacitación
Herramientas capacitación
Jacqueline Palacios
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
MDaniela0304
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Alana Vargas Casasnovas
 
Sub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de CapacitaciónSub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de Capacitación
María De Sousa
 
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombiaGuia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Miguel Coba Ballestas
 
Documento estudio capacitacion por competencias
Documento estudio capacitacion por competenciasDocumento estudio capacitacion por competencias
Documento estudio capacitacion por competencias
Bitácora Chile
 
Recursos Humanos - Conceptos Basicos.
Recursos Humanos - Conceptos Basicos.Recursos Humanos - Conceptos Basicos.
Recursos Humanos - Conceptos Basicos.
Universidad de Guadalajara
 
Generalidades de Recursos Humanos
Generalidades de Recursos HumanosGeneralidades de Recursos Humanos
Generalidades de Recursos Humanos
UNED
 
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
basyjimenez
 

La actualidad más candente (20)

C A P I T U L O
C A P I T U L OC A P I T U L O
C A P I T U L O
 
Captacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humanoCaptacion y seleccion del talento humano
Captacion y seleccion del talento humano
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Exposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentesExposición desarrollo de gerentes
Exposición desarrollo de gerentes
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento HumanoAnálisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
Análisis de los Procesos de Inducción del Talento Humano
 
60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales
60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales
60177983 tesis-admin-is-trac-ion-por-competencias-laborales
 
Admi capitulo 12
Admi capitulo 12Admi capitulo 12
Admi capitulo 12
 
Pmb vs p_ll_mapa_conceptual_cc
Pmb vs p_ll_mapa_conceptual_ccPmb vs p_ll_mapa_conceptual_cc
Pmb vs p_ll_mapa_conceptual_cc
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)Actividadde aprendizaje08 (1)
Actividadde aprendizaje08 (1)
 
Herramientas capacitación
Herramientas capacitaciónHerramientas capacitación
Herramientas capacitación
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHHEntrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
Entrenamiento, Capacitación y Desarrollo de los RRHH
 
Sub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de CapacitaciónSub-Sistema de Capacitación
Sub-Sistema de Capacitación
 
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombiaGuia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
Guia #3 didactica gestion del talento humano politecnico de colombia
 
Documento estudio capacitacion por competencias
Documento estudio capacitacion por competenciasDocumento estudio capacitacion por competencias
Documento estudio capacitacion por competencias
 
Recursos Humanos - Conceptos Basicos.
Recursos Humanos - Conceptos Basicos.Recursos Humanos - Conceptos Basicos.
Recursos Humanos - Conceptos Basicos.
 
Generalidades de Recursos Humanos
Generalidades de Recursos HumanosGeneralidades de Recursos Humanos
Generalidades de Recursos Humanos
 
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOSEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
EL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS
 

Destacado

Ii Jornadas EscolarizacióN
Ii Jornadas EscolarizacióNIi Jornadas EscolarizacióN
Ii Jornadas EscolarizacióN
car14004488
 
F) La EscolarizacióN Es Obligatoria Hasta Los 16 AñOs
F) La EscolarizacióN Es Obligatoria Hasta Los 16 AñOsF) La EscolarizacióN Es Obligatoria Hasta Los 16 AñOs
F) La EscolarizacióN Es Obligatoria Hasta Los 16 AñOs
Francisco Barea Durán
 
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
LUIS SÁENZ
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
Misael Gomez
 
¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
sonia elizabeth cuichan ango
 
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Isabel Ibarrola
 
Administración de la capacitacion
Administración de la capacitacionAdministración de la capacitacion
Administración de la capacitacion
Leoo Del
 
Curso formacion revenue management para hoteles version 12
Curso formacion revenue management para hoteles version 12Curso formacion revenue management para hoteles version 12
Curso formacion revenue management para hoteles version 12
TOMEU PONS
 
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Isabel Ibarrola
 
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
La capacitación
Enrico García Martínez
 
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxEducación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Loreto Rubio
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
angelica2389
 
Enculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónEnculturación y aculturación
Enculturación y aculturación
Patricio Castro
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
Marie Lulu Rios
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
Esther Iza Cer
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
yezkas-yeye
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
guest16259a
 

Destacado (19)

Ii Jornadas EscolarizacióN
Ii Jornadas EscolarizacióNIi Jornadas EscolarizacióN
Ii Jornadas EscolarizacióN
 
F) La EscolarizacióN Es Obligatoria Hasta Los 16 AñOs
F) La EscolarizacióN Es Obligatoria Hasta Los 16 AñOsF) La EscolarizacióN Es Obligatoria Hasta Los 16 AñOs
F) La EscolarizacióN Es Obligatoria Hasta Los 16 AñOs
 
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
Guia no. 1 el adoctrinamiento guia no 01 27 01 09 10 2010
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?¿Educación o escolarización?
¿Educación o escolarización?
 
Educación y escolarización
Educación y escolarizaciónEducación y escolarización
Educación y escolarización
 
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia: 2ª sesión/profesorado
 
Administración de la capacitacion
Administración de la capacitacionAdministración de la capacitacion
Administración de la capacitacion
 
Curso formacion revenue management para hoteles version 12
Curso formacion revenue management para hoteles version 12Curso formacion revenue management para hoteles version 12
Curso formacion revenue management para hoteles version 12
 
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesoradoFormación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
Formación inicial en convivencia 1ª sesión/profesorado
 
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
La capacitación
 
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xxEducación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
Educación y escolarización en chile a mediados del siglo xx
 
Formacion profesional integral ii
Formacion profesional integral iiFormacion profesional integral ii
Formacion profesional integral ii
 
Enculturación y aculturación
Enculturación y aculturaciónEnculturación y aculturación
Enculturación y aculturación
 
Escolarizacion
EscolarizacionEscolarizacion
Escolarizacion
 
Educación definición, concepto
Educación definición, conceptoEducación definición, concepto
Educación definición, concepto
 
Objetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitaciónObjetivos y funciones de la capacitación
Objetivos y funciones de la capacitación
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066Formacion Por Competencia 066
Formacion Por Competencia 066
 

Similar a Capacitacion y adistramiento

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
olgitaa
 
Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
Rafael Ramirez Martinez
 
Capacitación y desarrollo cest
Capacitación y desarrollo cestCapacitación y desarrollo cest
Capacitación y desarrollo cest
polo1968
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
yqrk4br6bc
 
Capacitación en general
Capacitación en generalCapacitación en general
Capacitación en general
Uriel Montoya
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
RafaelR11
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
GabyHasra VTuber
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
JUAN URIBE
 
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humanoSeparata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
nathy samaniego quispe
 
Área de procesos de formación
Área de procesos de formaciónÁrea de procesos de formación
Área de procesos de formación
GThumana
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
anayeli2001
 
Ambito 5 - RRHH
Ambito 5 - RRHHAmbito 5 - RRHH
Ambito 5 - RRHH
gestiondecalidad2011
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Uriel Montoya
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
betzabethacatlan
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
betzabethacatlan
 
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdfProvision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
yelimarmarquezperez
 
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
jorgeandres142
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
José Escobar
 

Similar a Capacitacion y adistramiento (20)

CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
CAPACITACIÓN Y ADIESTRAMIENTO.
 
Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23Capacitacion y desarrollo 100%23
Capacitacion y desarrollo 100%23
 
Capacitación y desarrollo cest
Capacitación y desarrollo cestCapacitación y desarrollo cest
Capacitación y desarrollo cest
 
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOSII PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
II PARCIAL CONTENIDO CLASE RECURSOS HUMANOS
 
Capacitación en general
Capacitación en generalCapacitación en general
Capacitación en general
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humanoSeparata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
Separata 09 objetivos de la capacitacion del talento humano
 
Área de procesos de formación
Área de procesos de formaciónÁrea de procesos de formación
Área de procesos de formación
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
 
Ambito 5 - RRHH
Ambito 5 - RRHHAmbito 5 - RRHH
Ambito 5 - RRHH
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Capacitac..
Capacitac..Capacitac..
Capacitac..
 
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdfProvision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
Provision del TH- reclutamiento y seleccion.pdf
 
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
La capacitación
 
Gestión de talento humano
Gestión de talento humanoGestión de talento humano
Gestión de talento humano
 
Factores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitaciónFactores importantes en capacitación
Factores importantes en capacitación
 

Más de Lupita Alvarez

3 er periodo
3 er periodo3 er periodo
3 er periodo
Lupita Alvarez
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)
Lupita Alvarez
 
Anexo
AnexoAnexo
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
Lupita Alvarez
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lupita Alvarez
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Lupita Alvarez
 
Teorías!!..
Teorías!!..Teorías!!..
Teorías!!..
Lupita Alvarez
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
Lupita Alvarez
 
Agenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos aeAgenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos ae
Lupita Alvarez
 
Agenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos aeAgenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos ae
Lupita Alvarez
 
Agenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos aeAgenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos ae
Lupita Alvarez
 
Energía[1]
 Energía[1] Energía[1]
Energía[1]
Lupita Alvarez
 
Energía[1]
 Energía[1] Energía[1]
Energía[1]
Lupita Alvarez
 
Art10
Art10Art10
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lupita Alvarez
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Lupita Alvarez
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
Lupita Alvarez
 
Educación superior a
Educación superior aEducación superior a
Educación superior a
Lupita Alvarez
 
Línea del tiempo de la educación a distancia
Línea del tiempo de la educación a distanciaLínea del tiempo de la educación a distancia
Línea del tiempo de la educación a distancia
Lupita Alvarez
 

Más de Lupita Alvarez (19)

3 er periodo
3 er periodo3 er periodo
3 er periodo
 
Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)Autoestima epm metodologia (1)
Autoestima epm metodologia (1)
 
Anexo
AnexoAnexo
Anexo
 
Resultados
ResultadosResultados
Resultados
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de  la investigacionMetodologia de  la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicasMetodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
Metodología de la investigacióndefinicion y caracteristicas
 
Teorías!!..
Teorías!!..Teorías!!..
Teorías!!..
 
Administr..
Administr..Administr..
Administr..
 
Agenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos aeAgenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos ae
 
Agenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos aeAgenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos ae
 
Agenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos aeAgenda de actividades para alumnos ae
Agenda de actividades para alumnos ae
 
Energía[1]
 Energía[1] Energía[1]
Energía[1]
 
Energía[1]
 Energía[1] Energía[1]
Energía[1]
 
Art10
Art10Art10
Art10
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Objetos de aprendizaje
Objetos de aprendizajeObjetos de aprendizaje
Objetos de aprendizaje
 
Educación superior a
Educación superior aEducación superior a
Educación superior a
 
Línea del tiempo de la educación a distancia
Línea del tiempo de la educación a distanciaLínea del tiempo de la educación a distancia
Línea del tiempo de la educación a distancia
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

Capacitacion y adistramiento

  • 1.
  • 4. OLIVA SERRATO FABIOLA
  • 6.
  • 7. Uno de los requerimientos de los profesionistas y de las empresas y organizaciones es el de aprendizaje continuo El proceso para proporcionar competencias para un trabajo, se denomina capacitación En cambio, el proceso para acentuar o adquirir valores, estilos, trabajo en equipo y otras facetas de la personalidad, se denomina desarrollo
  • 8. Antes de iniciar la impartición de cursos (o de cualquier otro medio de transmisión de conocimientos y habilidades), es necesario iniciar un diagnostico de la propia función de capacitación. Se inicia con el análisis de cuatro factores trascendentes: La filosofía de la función de capacitación (y de los funcionarios y capacitados) dentro de la empresa La legislación, las normas y los ordenamientos respectivos La cultura organizacional El ambiente de la capacitación y el desarrollo
  • 9. La filosofía de la capacitación y el desarrollo Aquí es preciso formular, en conjunción con la Dirección General, la misión de esta función. Esta misión deberá estar en concordancia con la misión de la empresa u organización. La prueba suprema radica en actuar de conformidad con ella en forma cotidiana. En términos generales, en las empresas a menudo se encuentran dos tipos de filosofía: Proporcionar cursos Seguir el proceso delineado mas adelante.
  • 10. Nuevamente, los valores del área de capacitación debe ir en unión con los de toda la empresa u organización. Dos valores trascendentes dentro de esta función son, precisamente, la competitividad y la colaboración. Otro aspecto importante es el relativo a la formación constante de los propios capacitadores
  • 11. La Legislación y las Normas En México, los artículos 153ª y subsiguientes de la ley federal del trabajo se refieren a la capacitación
  • 12. Ambiente de la capacitación y el desarrollo Resulta imprescindible conocer el hábitat profesional de la capacitación asociaciones profesionales por ejemplo en México, exista la Asociación Mexicana de Capacitación de Personal, A. C. Igualmente, existe la Federación Iberoamericana de Capacitación y Desarrollo; FIIACYD
  • 13. Por otra parte, es imprescindible conocer el ambiente cultural en la cual esta inmersa la organización pues presenta rasgos trascendentes para la formación del capital humano. Los aspectos demográficos y los referentes a los mercados de trabajo tienen influencia también sobre los planes de capacitación. En algunas zonas y ocupaciones, por ejemplo, los índices de rotación, son elevados, lo cual implica mayor atención a las políticas de administración del capital humano.
  • 14. La cultura organizacional Otro elemento que ha desestimulado la capacitación por parte de los trabajadores ha sido la percepción de que esta beneficia básicamente ala empresa por que la mayor polivalencia y las mas amplias destrezas adquiridas por el trabajador no se traducen en aumentos salariales. Los trabajadores perciben entonces la capacitación como una forma de adquirir mayores responsabilidades sin ninguna contraprestación
  • 15. EL PROCESO DE CAPACITACION la función de la capacitación dentro de las empresas y organizaciones es un proceso constante compuesto por varias etapas y no cursos y mas cursos.
  • 16. El proceso administrativo total debe aplicarse a la gran mayoría de las actividades trascendentales en las organizaciones. Es pertinente aclarar también que los pasos enunciados no siempre tienen una misma secuencia rígida; en algunas circunstancias alguno puede cambiar su posicione en el proceso, además de que en otros casos algunas etapas pueden y deben efectuarse en el unísono.
  • 17. Aquí el interrogante básico es: (que se desea o es necesario cambiar) elevar la calidad de vida, incrementar la productividad, disminuir el desperdicio, proporcionar ciertos comportamientos, bajar los costos o los índices de accidentes, adquirir mayores competencias en las funciones productivas, entre otras posibilidades, se convierten en blancos hacia los cuales dirigir la mira. SITUACION DESEADA Y SITUACION REAL.
  • 18. La estimación de la situación real se obtiene de dos fuentes principales: el perfil del candidato , en el caso de la selección del personal y de la evaluación del desempeño si las personas ya están laborando en la empresa. Para poder determinar la situación actual o real en la cual nos encontramos, es preciso establecer la situación a la cual se aspira o, si se prefiere emplear otro termino o, las metas a lograr, las cuales, inútil resulta mencionarlo, deben estar expresadas también en forma cuantificable o clasificable, o en ambas.
  • 19. La situación deseada puede verse como el perfil de alto desempeño, el cual va a contribuir a la competitividad. La calidad se entiende como el grado de aproximación de la situación real o actual con la deseada. Alrededor del 60% de los establecimientos señalan como cada uno de los problemas importantes, la dificultades para orientar la capacitación hacia los requerimientos técnicos y organizacionales de la empresa de manera de responder a ellos. Esto esta fuertemente asociado a la precariedad o simplemente ausencia de procedimientos sistemáticos de detección de necesidades.
  • 20. Con tal estado de cosas, en michas ocasiones ocurre que ciertas funciones secundarias de la capacitación se conviertan en primarias. Se usan los cursos como premios para algunos trabajadores; se enfoca buena parte de la capacitación hacia los mandos superiores o personal administrativo que esta mas comprometido con la empresa, como recompensa o garantía por su lealtad en reciprocidad a ella.
  • 21. Volviendo a la detección de necesidades, es preciso señalar que existen ocasiones en las cuales la necesidad de capacitación es evidente y no es necesario efectuar los pasos previos: Cambios en la tecnología. Cambio en los procedimientos. Ascensos o movimientos laterales del personal. Contratación de nuevos miembros de la empresa u organización. Adquisición de nuevas habilidades para desempeñar otros puestos en caso necesario. Cambio de cultura organizacional.
  • 22. ANALISIS DE OPCIONES. Esto se refiere a la exanimación de soluciones aplicables lo cual debe incluir las consecuencias dables de cada alternativa así como sus costos en dinero, esfuerzo, tiempo, etc. Esta etapa constituye la búsqueda de posibles factores causales para lograr un cambio en la situación real. Desde luego, una de las alternativas factibles es la capacitación; pero pueden existir otras: estructura, remuneración, tecnología, falta de habilidades o de motivación de las personas involucradas, etc.
  • 23. Comúnmente se dice que pueden existir tres posibilidades por las cuales la persona no actúa conforme a lo esperado: No puede. El problema, entonces, radica en una selección defectuosa de personal. No sabe. Aquí la solución si es la capacitación. No quiere. La dificultad se localiza en el campo de la motivación, las actitudes y los valores.
  • 24. La capacitación es una alternativa con probabilidades de éxito, es decir, si ya se determinaron las necesidades de capacitación, el siguiente paso a dar es la determinación de misiones de aprendizaje en las diferentes esferas del trabajo. Si la carencia de capacitación parece no ser la responsable de la situación actual la solución debe buscarse en otra parte. ESTABLECIMIENTO DE MISIONES DE APRENDIZAJE.
  • 25. En el proceso de capacitación y desarrollo, las misiones de aprendizaje, que se desprenden inmediatamente de las competencias se clasifican en seis esferas.
  • 26. Proyecto de programa A partir de las competencias requeridas en cada puesto tipo o trabajo, es preciso deducir las habilidades, los conocimientos y los valores necesarios para desempeñar las operaciones necesarias, estos constituyen el contenido de la capacitación . Si se trata de los estilos de personalidad adecuada al trabajo, entonces estaremos ante un evento de desarrollo.
  • 27. El punto de equilibrio es aquella situación en la cual los beneficios son iguales a los costos. La importancia radica en establecer, como un subproducto del proceso, el incremento necesario en la productividad para cubrir los costos de la capacitación. Se debe de tomar una decisión de invertir o no, la respuesta está relacionada con la estimación de la mejoría requerida en la situación actual. Determinación del punto de equilibrio
  • 28. Se realiza una apreciación de los elementos para la capacitación. Entre ellos se encuentran: presupuesto, instalaciones, materiales, aparatos, etc. Las finalidades de este paso son dobles: Fijar un presupuesto, esto para el evento de capacitación Propiciar el establecimiento del incremento mínimo necesarios en la productividad para recuperar el monto de la capacitación Estimación de recursos
  • 29. Después de tomar la decisión se diseñan los programas correspondientes. Teniendo en consideración los siguientes aspectos: La esfera del trabajo al cual están dirigidos y la categoría dentro de la misma. Los antecedentes de los capacitando. El tiempo y la época disponibles. Estrategia educativa adecuada al personal a capacitar. Principios de la educación de adultos. Requerimientos organizacionales y legales. Elaboración de programas y materiales
  • 30. Después de efectuadas las acciones de capacitación, es necesario determinar: ¿Se dio el cambio requerido? Es decir ¿Cambiaron las cosas? En caso de que hayan cambiado, ¿se debió a la capacitación? Lo verdaderamente trascendente es tener en mente la adjudicación del cambio a la capacitación. Diseño de procedimientos para determinar la causación
  • 31. La selección presenta varias connotaciones importantes. Si se escogen personas que no sean comparables con otras a quienes no se ha dado capacitación, se entorpece la adjudicación del cambio al influjo de esta formación de las personas. Por otro lado, dar capacitación a unos y no a otros puede herir susceptibilidades. Es preciso aclarar que al hablar de selección de candidatos debe entenderse restringida a los que necesitan la capacitación. Selección de candidatos para el proceso
  • 32. Esta tapa de evaluación debe darse, en la realidad, después de las acciones; pero se planea con anterioridad. Es la etapa de la evaluación completa la capacitación. Debe de tenerse en cuenta que pudiese resultar que la capacitación no aporta gran cosa ala empresa o organización. Evaluación
  • 33. Esta tapa de evaluación debe darse, en la realidad, después de las acciones; pero se planea con anterioridad. Es la etapa de la evaluación completa la capacitación. Debe de tenerse en cuenta que pudiese resultar que la capacitación no aporta gran cosa ala empresa o organización. Evaluación
  • 34.
  • 35. Detectar las necesidades de capacitación.
  • 36.
  • 37. LAS CRISIS ECONOMICAS,LA CAPACITACION Y EL DESARROLLO. El propósito fundamental de la capacitación es elevar la competitividad, productividad, el nivel de vida. Este enfoque debe cobrar mayor preponderancia en una crisis económica.
  • 38. En México, el 2 de agosto de 1995 apareció el diario oficial el decreto presidencial para dar nacimiento al consejo de Normalización y Certificación de Competencia laboral, con ello se pretende crear confianza en los empleadores respecto a las competencias de los trabajadores. LA CERTIFICACION
  • 39. La importancia radica en la competencia para efectuar un trabajo. La certificación tendrá una vigencia limitada. La certificación se hará por agencias independientes, ejemplo(universidades) Principios de la certificación.
  • 40. En el contexto de alto desempeño, el propósito del desarrollo es el cabal florecimiento de todos los atributos humanos así como una filosofía personal. Es necesario establecer planes para lograr este propósito. El desarrollo
  • 41.
  • 42. Asistencia a congresos o reuniones científicas: captar tendencias y tecnologías futuras en una disciplina o campo.
  • 43.
  • 44. Viajes de estudios: visita a diversas empresas así como a instituciones educativas o de investigación u otras fuentes de conocimientos y experiencias.
  • 45. Suscripción a revistas especializadas: la presentación de trabajos es una oportunidad de desarrollo constante.
  • 46.
  • 47. Asignación de proyectos: puede contribuir al desarrollo de los involucrados en la asignación de proyectos.
  • 48.
  • 49.
  • 51. Seminarios o talleres de integración familiar
  • 52. Higiene en el hogar.Se intenta llevar a la empresa u organización aspectos relacionados con los valores culturales a fin de proporcionar la formación integral
  • 53. Calidad de eventos 1.-La calidad de los eventos es independiente del lugar jerárquico que ocupa el área de capacitación. 2.- La presencia de una comisión mixta de capacitación aumenta las probabilidades de que la calidad total de los eventos de capacitación sea alta.
  • 54. 3.- Los niveles de registro de horas- hombre- capacitación para trabajadores, empleados, jefes, gerentes o directores, hechos (o no). 4.- La calidad de los eventos es independiente de la cantidad de presupuestos 5.- También es independiente del nivel de contratación de investigadores durante los últimos 12 meses.
  • 55. 6.- La calidad total de los eventos es independiente del grado escolar de los capacitadores internos. 7.- Algo similar ocurre con la experiencia de los capacitadores internos. La relación entre el tiempo de experiencia y la calidad total de los eventos. 8.- Ni la reducción de cursos extranjeros. 9.- Ni la de asesores externos.
  • 56. Los resultados anteriormente listados fueron productos de inferencias estadísticas. Existen métodos más poderosos para visualizar las variables en conjunto. Mediante el cual pueden obtenerse perfiles o características conjuntadas. Se encontró que: Análisis de conglomerad
  • 57. El nivel de posgrado de los capacitadores está asociado con un bajo nivel de experiencia en capacitación. En oposición al perfil anterior, aparece otro en que la escolaridad subprofesional y de licenciatura están asociadas con una aceptación media. El nivel alto de aceptación de los usuarios que los coordinadores de capacitación perciben está asociada con una aceptación.
  • 58. d) Con apoyo en la información de los coordinadores. e) La baja calidad de los eventos de capacitación está asociada con un nivel medio de experiencia de los capacitadores.
  • 59. Interpretación de los conglomerados Parece ser que los coordinadores o gerentes de capacitación que respondieron el cuestionario dan una importancia particular a la escolaridad de los instructores, a pesar de que el posgrado y el bajo nivel de experiencia se funden y dan lugar a una mediana calidad de los eventos.
  • 60. Por otra parte , se asocian los niveles medios de experiencia a una baja calidad de los eventos de capacitación . En este sentido , no sólo se piensa que los capacitadores deben tener una alta escolaridad; también se cree que debe existir un alto grado de experiencia. Llama mucho la atención que el nivel de aceptación que los coordinadores acusan de los eventos de capacitación sea tan predictiva de la que dicen que los usuarios tienen.