SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: MARÍA ESTHER FALFÁN HERNÁNDEZ
Los centros de enseñanza superior están
destinados a desempeñar un papel
fundamental en las sociedades del
conocimiento, en las que los esquemas
clásicos de producción, difusión y aplicación
del saber habrán experimentado un cambio
profundo.
Las restricciones que limitan los presupuestos
de los Estados hacen que un número cada vez
mayor de centros docentes recurra a otras
modalidades de financiación, sobre todo de
origen privado.
Es importante garantizar que los sistemas de
enseñanza superior posean un nivel de calidad
y pertinencia y un grado de cooperación
internacional suficientes, a fin de que puedan
desempeñar su papel de pilares en la
edificación de las sociedades del conocimiento.
Sólo la UNESCO está en condiciones de realizar
esa misión y cumplir las tareas que permitan
garantizar la calidad y pertinencia de los
sistemas de enseñanza superior, fomentando al
mismo tiempo la cooperación internacional.
La diversificación de las fuentes de
financiación refleja el apoyo que la sociedad
presta a esta última y se debería seguir
reforzando a fin de garantizar el desarrollo
de enseñanza, de aumentar su eficacia y de
mantener su calidad y pertinencia. El apoyo
público a la educación superior y a la
investigación sigue siendo fundamental para
asegurar que las misiones educativas y
sociales se llevan a cabo de manera
equilibrada.
Los sistemas de financiación de la enseñanza
superior legados por la historia a cada país
abarcan desde la financiación pública directa
y descentralizada (por parte de los
estudiantes y sus familias) hasta la
financiación centralizada por el Estado o las
colectividades territoriales (por conducto de
los impuestos pagados por los ciudadanos).
La financiación directa garantiza la adecuación
de la demanda de conocimientos a la oferta
de éstos, lo cual permite responsabilizar a
los estudiantes y a quienes los financian.
La financiación pública debe garantizar en
teoría una determinada igualdad de
oportunidades.
La aparición de nuevos conocimientos, así
como su organización en disciplinas cada vez
más específicas y en “redes de
conocimientos” cada vez más complejos y
menos jerarquizados, pone en tela de juicio
la viabilidad del funcionamiento de las
“universidades”.
Un nuevo fenómeno está conmocionando la
enseñanza superior: la multiplicación y
diferenciación de las instituciones
académicas.
Aparecen las redes universitarias basadas en el
modelo de redes de investigación,
convirtiendo a las universidades tradicionales
en ‘’universidades del futuro’’.
Surgen nuevas posibilidades ofrecidas por la
creación de redes en la enseñanza superior:
redes de disciplinas y redes de docentes.
Esas redes de enseñanza permiten publicar y
difundir en línea catálogos de materias
especializadas correspondientes a cada nivel
de conocimientos.
Conviene señalar que esas redes de
enseñanza implican costos que pueden
parecer elevados, especialmente para los
países en desarrollo.
Esos costos son de dos tipos:
 Económicos y financieros (financiación del
viaje y la estancia de los estudiantes, y
remuneración de los docentes).
 Culturales e institucionales (evaluación y
sistemas de calificación que acreditan las
formaciones que los estudiantes han cursado
fuera de las instituciones en las que están
matriculados).
La enseñanza superior se distingue de la primaria y
secundaria no sólo por la edad y nivel de los
alumnos, sino también por la producción y
valorización de nuevos conocimientos en el
ámbito cultural, social y económico.
Si se ven privadas de la posibilidad de desempeñar
esa función de investigación, descubrimiento e
innovación, las instituciones de enseñanza
superior quedan reducidas a la condición de
centros de “enseñanza terciaria’’.
Las instituciones de enseñanza superior
tendrán que mostrarse más flexibles para
adaptarse a las necesidades de la sociedad
y preverlas.
La UNESCO tiene que seguir contribuyendo
a la creación de capacidades, fomentando la
cooperación internacional.
Por ultimo, cabe señalar que la libertad de
pensamiento y expresión es una condición
indispensable para la aparición y el
desarrollo de auténticas sociedades del
conocimiento, lo cual pone de relieve la
importancia de la libertad académica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América LatinaLas tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América Latina
Claudio Rama
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
Claudio Rama
 
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeSituacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Claudio Rama
 
La gestión de la universidad
La gestión de la universidadLa gestión de la universidad
La gestión de la universidad
eaas8
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ana Ramos
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
Claudio Rama
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Claudio Rama
 
Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
Claudio Rama
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
naranjomaria
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
naranjomaria
 
Elaboración de un video
Elaboración de un videoElaboración de un video
Elaboración de un videoPAUL
 
Universidades Siglo Xxi
Universidades Siglo XxiUniversidades Siglo Xxi
Universidades Siglo Xxiclaramdd
 
Universidad en el siglo XXI
Universidad en el siglo XXIUniversidad en el siglo XXI
Universidad en el siglo XXI
Byron Chasi Solórzano
 
La globalización trabajo power point
La globalización trabajo power pointLa globalización trabajo power point
La globalización trabajo power point
Angelica Cortes
 
Proyecto Edco-Cled 2010
Proyecto Edco-Cled 2010Proyecto Edco-Cled 2010
Proyecto Edco-Cled 2010
Soila Lopez
 
La desarticulación de la educación superior
La desarticulación de la educación superiorLa desarticulación de la educación superior
La desarticulación de la educación superior
Claudio Rama
 
Lucha por la definición de universidad
Lucha por la definición de universidadLucha por la definición de universidad
Lucha por la definición de universidad
grupomanzana2
 
Agenda División Educación Superior
Agenda División Educación Superior Agenda División Educación Superior
Agenda División Educación Superior Partido Progresista
 
Ingrid yesquen
Ingrid yesquenIngrid yesquen
Ingrid yesquen
iyesquen123
 

La actualidad más candente (19)

Las tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América LatinaLas tendencias de la educación superior en América Latina
Las tendencias de la educación superior en América Latina
 
Leducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América LatinaLeducacion superior en América Latina
Leducacion superior en América Latina
 
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el CaribeSituacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
Situacion y tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe
 
La gestión de la universidad
La gestión de la universidadLa gestión de la universidad
La gestión de la universidad
 
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperiorRamos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
Ramos zapeta ana_maría_tendencias_educaciónsuperior
 
Modelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidadModelos de aseguramiento de la calidad
Modelos de aseguramiento de la calidad
 
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación   Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
Los caminos de la Educación Superior luego de la masificación
 
Las universidades y la investigación
Las universidades y la investigaciónLas universidades y la investigación
Las universidades y la investigación
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
Elaboración de un video
Elaboración de un videoElaboración de un video
Elaboración de un video
 
Universidades Siglo Xxi
Universidades Siglo XxiUniversidades Siglo Xxi
Universidades Siglo Xxi
 
Universidad en el siglo XXI
Universidad en el siglo XXIUniversidad en el siglo XXI
Universidad en el siglo XXI
 
La globalización trabajo power point
La globalización trabajo power pointLa globalización trabajo power point
La globalización trabajo power point
 
Proyecto Edco-Cled 2010
Proyecto Edco-Cled 2010Proyecto Edco-Cled 2010
Proyecto Edco-Cled 2010
 
La desarticulación de la educación superior
La desarticulación de la educación superiorLa desarticulación de la educación superior
La desarticulación de la educación superior
 
Lucha por la definición de universidad
Lucha por la definición de universidadLucha por la definición de universidad
Lucha por la definición de universidad
 
Agenda División Educación Superior
Agenda División Educación Superior Agenda División Educación Superior
Agenda División Educación Superior
 
Ingrid yesquen
Ingrid yesquenIngrid yesquen
Ingrid yesquen
 

Destacado

Diana
DianaDiana
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
Ilse Patiño
 
Ale
AleAle
América
AméricaAmérica
América
Ilse Patiño
 
Ilse - 9
Ilse - 9Ilse - 9
Ilse - 9
Ilse Patiño
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
Ilse Patiño
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Ilse Patiño
 
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curricularesLos profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Ilse Patiño
 
Diana
DianaDiana
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
Ilse Patiño
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
Ilse Patiño
 
Conferencia córdoba libedinsky 20 de marzo de 2014
Conferencia córdoba libedinsky 20 de marzo de 2014Conferencia córdoba libedinsky 20 de marzo de 2014
Conferencia córdoba libedinsky 20 de marzo de 2014
Marta Libedinsky
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
Ilse Patiño
 
Reforma educativa-en
Reforma educativa-enReforma educativa-en
Reforma educativa-en
Ilse Patiño
 
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimientoRiesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Ilse Patiño
 
Mckinsey
MckinseyMckinsey
Mckinsey
Ilse Patiño
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
Ilse Patiño
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
Ilse Patiño
 
Presentación: Equipo #2
Presentación: Equipo #2Presentación: Equipo #2
Presentación: Equipo #2
Ilse Patiño
 
Mari - 8
Mari - 8Mari - 8
Mari - 8
Ilse Patiño
 

Destacado (20)

Diana
DianaDiana
Diana
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
Ale
AleAle
Ale
 
América
AméricaAmérica
América
 
Ilse - 9
Ilse - 9Ilse - 9
Ilse - 9
 
Nayeli
NayeliNayeli
Nayeli
 
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanzaLas teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza
 
Los profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curricularesLos profesores ante las innovaciones curriculares
Los profesores ante las innovaciones curriculares
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
 
Teoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de PiagetTeoría cognitiva de Piaget
Teoría cognitiva de Piaget
 
Conferencia córdoba libedinsky 20 de marzo de 2014
Conferencia córdoba libedinsky 20 de marzo de 2014Conferencia córdoba libedinsky 20 de marzo de 2014
Conferencia córdoba libedinsky 20 de marzo de 2014
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
 
Reforma educativa-en
Reforma educativa-enReforma educativa-en
Reforma educativa-en
 
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimientoRiesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
Riesgo y seguridad humana en las sociedades del conocimiento
 
Mckinsey
MckinseyMckinsey
Mckinsey
 
Capítulo 9
Capítulo 9Capítulo 9
Capítulo 9
 
Nahomi
NahomiNahomi
Nahomi
 
Presentación: Equipo #2
Presentación: Equipo #2Presentación: Equipo #2
Presentación: Equipo #2
 
Mari - 8
Mari - 8Mari - 8
Mari - 8
 

Similar a Capitulo 5.

Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
MarcialMinanoRuiz
 
Calidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docenciaCalidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docencia
ANA CECILIA GONZALEZ DORIA
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supebrenxhozt
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supebrenxhozt
 
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docxPRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
LeonardoEnrique5
 
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,marinairala
 
Futuro de la enseñanza superior
Futuro de la enseñanza superiorFuturo de la enseñanza superior
Futuro de la enseñanza superior
Mamen Gomez Gomez
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
luchysl
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
XENIA ELENA FAJARDO ALVAREZ
 
Educación superior segunda mitad del siglo xx
Educación superior segunda mitad del siglo xxEducación superior segunda mitad del siglo xx
Educación superior segunda mitad del siglo xxrbgalvez
 
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La..."Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
Jurjo Torres Santomé
 
Financiamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superiorFinanciamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superior
oaps2828
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiValeria Rivera
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
mcaceres12
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúxxjhonnyxx
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
María Villena
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorJosefina Cano
 
Jessicavictorio1
Jessicavictorio1Jessicavictorio1
Jessicavictorio1Yessica1983
 
Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021infoudch
 

Similar a Capitulo 5. (20)

Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Calidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docenciaCalidad y productividad en la docencia
Calidad y productividad en la docencia
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supe
 
Rev de la educ supe
Rev de la educ supeRev de la educ supe
Rev de la educ supe
 
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docxPRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
PRONUNCIAMIENTO DEL GRUPO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO.docx
 
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
Resumen del capítulo 7, El futuro de la enseñanza superior,
 
Futuro de la enseñanza superior
Futuro de la enseñanza superiorFuturo de la enseñanza superior
Futuro de la enseñanza superior
 
Sistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitariaSistemas de acreditacion universitaria
Sistemas de acreditacion universitaria
 
Calidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitariaCalidad en la docencia universitaria
Calidad en la docencia universitaria
 
Educación superior segunda mitad del siglo xx
Educación superior segunda mitad del siglo xxEducación superior segunda mitad del siglo xx
Educación superior segunda mitad del siglo xx
 
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La..."Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
"Instituciones Educativas en el Marco de Sociedades Abiertas y Educadoras: La...
 
Financiamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superiorFinanciamiento de la docencia superior
Financiamiento de la docencia superior
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Realidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perúRealidad nacional de las universidades en el perú
Realidad nacional de las universidades en el perú
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
 
Nuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superiorNuevas tendencias de la educacion superior
Nuevas tendencias de la educacion superior
 
Jessicavictorio1
Jessicavictorio1Jessicavictorio1
Jessicavictorio1
 
Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021Universidad peruana 2021
Universidad peruana 2021
 

Más de Ilse Patiño

Tradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulasTradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulas
Ilse Patiño
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Ilse Patiño
 
¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?
Ilse Patiño
 
Materiales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuadosMateriales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuados
Ilse Patiño
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Ilse Patiño
 
Bloques, arena, pintura
Bloques, arena, pinturaBloques, arena, pintura
Bloques, arena, pintura
Ilse Patiño
 
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizajeAnálisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Ilse Patiño
 
Formalización progresiva
Formalización progresivaFormalización progresiva
Formalización progresiva
Ilse Patiño
 
Formatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensiónFormatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensión
Ilse Patiño
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
Ilse Patiño
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
Ilse Patiño
 
Ambientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluaciónAmbientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluación
Ilse Patiño
 
Efectos sobre creencias y actitudes
Efectos sobre creencias y actitudesEfectos sobre creencias y actitudes
Efectos sobre creencias y actitudes
Ilse Patiño
 
Conexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas ampliaConexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas amplia
Ilse Patiño
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
Ilse Patiño
 
América
AméricaAmérica
América
Ilse Patiño
 
Ale
AleAle
Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010
Ilse Patiño
 

Más de Ilse Patiño (18)

Tradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulasTradicionalismo en las aulas
Tradicionalismo en las aulas
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
 
¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?¿Qué es un artículo de investigación?
¿Qué es un artículo de investigación?
 
Materiales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuadosMateriales los-elementos-adecuados
Materiales los-elementos-adecuados
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Bloques, arena, pintura
Bloques, arena, pinturaBloques, arena, pintura
Bloques, arena, pintura
 
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizajeAnálisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
Análisis de buenas prácticas en ambientes de aprendizaje
 
Formalización progresiva
Formalización progresivaFormalización progresiva
Formalización progresiva
 
Formatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensiónFormatos para evaluar la comprensión
Formatos para evaluar la comprensión
 
Ambientes
AmbientesAmbientes
Ambientes
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
 
Ambientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluaciónAmbientes centrados en la evaluación
Ambientes centrados en la evaluación
 
Efectos sobre creencias y actitudes
Efectos sobre creencias y actitudesEfectos sobre creencias y actitudes
Efectos sobre creencias y actitudes
 
Conexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas ampliaConexiones con la comunidad mas amplia
Conexiones con la comunidad mas amplia
 
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuelaLa creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela
 
América
AméricaAmérica
América
 
Ale
AleAle
Ale
 
Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010Reformas curricular 2010
Reformas curricular 2010
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Capitulo 5.

  • 1. POR: MARÍA ESTHER FALFÁN HERNÁNDEZ
  • 2. Los centros de enseñanza superior están destinados a desempeñar un papel fundamental en las sociedades del conocimiento, en las que los esquemas clásicos de producción, difusión y aplicación del saber habrán experimentado un cambio profundo.
  • 3. Las restricciones que limitan los presupuestos de los Estados hacen que un número cada vez mayor de centros docentes recurra a otras modalidades de financiación, sobre todo de origen privado.
  • 4. Es importante garantizar que los sistemas de enseñanza superior posean un nivel de calidad y pertinencia y un grado de cooperación internacional suficientes, a fin de que puedan desempeñar su papel de pilares en la edificación de las sociedades del conocimiento. Sólo la UNESCO está en condiciones de realizar esa misión y cumplir las tareas que permitan garantizar la calidad y pertinencia de los sistemas de enseñanza superior, fomentando al mismo tiempo la cooperación internacional.
  • 5. La diversificación de las fuentes de financiación refleja el apoyo que la sociedad presta a esta última y se debería seguir reforzando a fin de garantizar el desarrollo de enseñanza, de aumentar su eficacia y de mantener su calidad y pertinencia. El apoyo público a la educación superior y a la investigación sigue siendo fundamental para asegurar que las misiones educativas y sociales se llevan a cabo de manera equilibrada.
  • 6. Los sistemas de financiación de la enseñanza superior legados por la historia a cada país abarcan desde la financiación pública directa y descentralizada (por parte de los estudiantes y sus familias) hasta la financiación centralizada por el Estado o las colectividades territoriales (por conducto de los impuestos pagados por los ciudadanos).
  • 7. La financiación directa garantiza la adecuación de la demanda de conocimientos a la oferta de éstos, lo cual permite responsabilizar a los estudiantes y a quienes los financian. La financiación pública debe garantizar en teoría una determinada igualdad de oportunidades.
  • 8. La aparición de nuevos conocimientos, así como su organización en disciplinas cada vez más específicas y en “redes de conocimientos” cada vez más complejos y menos jerarquizados, pone en tela de juicio la viabilidad del funcionamiento de las “universidades”.
  • 9. Un nuevo fenómeno está conmocionando la enseñanza superior: la multiplicación y diferenciación de las instituciones académicas. Aparecen las redes universitarias basadas en el modelo de redes de investigación, convirtiendo a las universidades tradicionales en ‘’universidades del futuro’’.
  • 10. Surgen nuevas posibilidades ofrecidas por la creación de redes en la enseñanza superior: redes de disciplinas y redes de docentes. Esas redes de enseñanza permiten publicar y difundir en línea catálogos de materias especializadas correspondientes a cada nivel de conocimientos.
  • 11. Conviene señalar que esas redes de enseñanza implican costos que pueden parecer elevados, especialmente para los países en desarrollo.
  • 12. Esos costos son de dos tipos:  Económicos y financieros (financiación del viaje y la estancia de los estudiantes, y remuneración de los docentes).  Culturales e institucionales (evaluación y sistemas de calificación que acreditan las formaciones que los estudiantes han cursado fuera de las instituciones en las que están matriculados).
  • 13. La enseñanza superior se distingue de la primaria y secundaria no sólo por la edad y nivel de los alumnos, sino también por la producción y valorización de nuevos conocimientos en el ámbito cultural, social y económico. Si se ven privadas de la posibilidad de desempeñar esa función de investigación, descubrimiento e innovación, las instituciones de enseñanza superior quedan reducidas a la condición de centros de “enseñanza terciaria’’.
  • 14. Las instituciones de enseñanza superior tendrán que mostrarse más flexibles para adaptarse a las necesidades de la sociedad y preverlas. La UNESCO tiene que seguir contribuyendo a la creación de capacidades, fomentando la cooperación internacional.
  • 15. Por ultimo, cabe señalar que la libertad de pensamiento y expresión es una condición indispensable para la aparición y el desarrollo de auténticas sociedades del conocimiento, lo cual pone de relieve la importancia de la libertad académica.