SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Laica Vicente Rocafuerte 
De Guayaquil 
Facultad de Ciencias de la Educación Mención Parvularia 
Infopedagogia 
Características que debe tener una maestra Parvularia 
Estudiante 
Jacqueline Conforme Lino 
5 B 
2014-2015 
Lic. Liliana Arias Guevara. Msc
Introducción 
Una maestra parvulario de debe tener resalta la 
paciencia ya que los niños en esa etapa son muy 
inquietos. 
Objetivos 
Saber qué hacer cuando los niños empieza 
a comportarse de una forma indebida o no quieren 
trabajar. 
Saber cómo tratar a los niños según la edad 
que tenga cada uno y sobretodo ser creativa y 
dinámica con los niños
. La Educación Parvularia y Educación Inicial, constituida como 
el primer nivel del sistema educativo, busca favorecer 
aprendizaje de calidad para niños y niñas en los primeros años de su 
desarrollo. Así mismo, le corresponde proveer de 
experiencias educativas que permitan al niño y la niña adquirir los 
aprendizajes necesarios mediante la intervención oportuna, pertinente y 
significativa del docente de Educación Parvularia
• Demostrar orden en el 
salón de clases, con 
los materiales de los 
niños, en la forma de 
transmitir sus 
conocimientos y en 
actividades diarias 
que realiza. 
Ser 
organizada
• Una maestra debe decir 
•NO 
• a sus alumnos cuando es necesario, en forma 
clara y sin ofenderlos. Cuando el niño dese 
refaccionar en el momento que no es el 
adecuado, se le explicara que hay un horario 
para hacerlo y que se le avisara el momento 
en el que todos refaccionaran. Existen algunas 
maestras que por temor a causar problemas a 
los niños le permite que ellos realicen lo que 
ello deseen, si esto sucede las consecuencias 
son graves, poco a poco la maestra pierde la 
autoridad dentro del aula y los niños hacen 
cada uno lo que desea en el momento que lo 
desee 
Establecer 
limites en los 
niños
Ser creativa 
•Las actividades artísticas pueden hacer que la 
información sea más accesible a los estudiantes de 
preescolar y les permita practicar las habilidades 
académicas que están aprendiendo sin llegar a 
aburrirse o perder el interés. La educación preescolar es 
también un momento en que los estudiantes desarrollan 
sus habilidades de juego imaginativo. 
Activa y 
dinámica 
•Una maestra de preprimaria 
que no es activa hace que 
los niños se distraigan 
fácilmente y que 
comiencen a hacer cosa 
como correr dentro del 
salón, molestar unos a otros 
o no terminar bien las hojas 
de trabajo asignadas
Observadora 
Es importante que cuando observe 
algo relevante en los alumnos le 
comunique a una persona 
adecuada dentro del 
establecimiento y si la situación se 
considera importante comunicarse lo 
también a los padres de familia 
Interés por los Niños 
En el caso de la maestra de 
preprimaria es importante estar 
informados sobre sus hijos. Es 
importante lograr el 
involucramiento de los padres o 
encargados.
Afectuosa: 
Los niños necesitan 
afecto. A uno les es más 
fácil expresar sus 
sentimientos pero la 
maestra de preprimaria 
debe ser una persona 
con manifestaciones de 
afecto hacia todos sus 
alumnos, eso los hará 
sentir bien
 Bibliografía 
 https://es.scribd.com/doc/68545810/Parvularia-y-Educacion-Inicial 
 http://www.academia.edu/6855583/CARACTERISTICAS_QUE_UNA_MAESTR 
A_DE_EDUCACION_PREPRIMARIA_DEBE_TENER 
 http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1900/1918.ASP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio comparativo de la educacion en finlandia y
Estudio comparativo de la educacion en finlandia yEstudio comparativo de la educacion en finlandia y
Estudio comparativo de la educacion en finlandia y
marcosgarces456
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Claudio León
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
ISABELITASWEET
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Las tareas escolares
Las tareas escolaresLas tareas escolares
Las tareas escolares
La Salle
 
Opd 3 Entrevista Preescolar
Opd 3 Entrevista PreescolarOpd 3 Entrevista Preescolar
Opd 3 Entrevista Preescolar
guestbed266
 

La actualidad más candente (20)

Estudio comparativo de la educacion en finlandia y
Estudio comparativo de la educacion en finlandia yEstudio comparativo de la educacion en finlandia y
Estudio comparativo de la educacion en finlandia y
 
Ayudar en tareas
Ayudar en tareasAyudar en tareas
Ayudar en tareas
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
 
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉNPedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
Pedagogía de las tareas escolares POR ISABEL YAUCÉN
 
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
Tema 8. AYUDA A LOS HIJOS EN LOS ESTUDIOS.
 
como aprenden los niños
como aprenden los niñoscomo aprenden los niños
como aprenden los niños
 
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tareaCómo apoyar a tu hijo en la tarea
Cómo apoyar a tu hijo en la tarea
 
Guión de entrevista
Guión de entrevistaGuión de entrevista
Guión de entrevista
 
Reedición encarte 108 2ed web
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed web
 
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolaresComo ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
Como ayudar a ser responsables a los alumnos en las tares escolares
 
paso-a-secundaria
 paso-a-secundaria paso-a-secundaria
paso-a-secundaria
 
Copia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographicCopia de blue icon charity infographic
Copia de blue icon charity infographic
 
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
 
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
Cómo ayudar a tus hijos en sus estudios
 
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
Taller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderadosTaller para padres y apoderados
Taller para padres y apoderados
 
Las tareas escolares
Las tareas escolaresLas tareas escolares
Las tareas escolares
 
Opd 3 Entrevista Preescolar
Opd 3 Entrevista PreescolarOpd 3 Entrevista Preescolar
Opd 3 Entrevista Preescolar
 
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y EspecificosDiseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
Diseño de Proyectos Disciplinares y Especificos
 

Similar a Caracteristicas de una parvul ria miss liliana

Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
ChinchePardoBeatrizP
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
Belen Ovalle
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Eva Tiirado
 
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicasActores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Rosa Murgas Choles
 

Similar a Caracteristicas de una parvul ria miss liliana (20)

Caracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvulariaCaracteristicas de una maestra parvularia
Caracteristicas de una maestra parvularia
 
Caracteristica de una parvularia
Caracteristica de una parvulariaCaracteristica de una parvularia
Caracteristica de una parvularia
 
Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacresCaracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
Caracteristicas de una maestra parvularia angievillacres
 
Karla lasso
Karla lassoKarla lasso
Karla lasso
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamelaBlog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
Blog.niños superdotados chinche pardo beatriz pamela
 
RESEÑA
RESEÑARESEÑA
RESEÑA
 
Producto16
Producto16Producto16
Producto16
 
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niñoNúcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
Núcleo problémico 4 procesos de lectura y escritura en el niño
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Producto15
Producto15Producto15
Producto15
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Caracteristicas de una Maestra Parvularia
Caracteristicas de una Maestra ParvulariaCaracteristicas de una Maestra Parvularia
Caracteristicas de una Maestra Parvularia
 
Contextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanzaContextualización de la enseñanza
Contextualización de la enseñanza
 
Final tic
Final ticFinal tic
Final tic
 
Producto14
Producto14Producto14
Producto14
 
Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014Lunes 6 de octubre de 2014
Lunes 6 de octubre de 2014
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicasActores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
Actores que intervienen en el desarrollo de las practicas pedagogicas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Caracteristicas de una parvul ria miss liliana

  • 1. Universidad Laica Vicente Rocafuerte De Guayaquil Facultad de Ciencias de la Educación Mención Parvularia Infopedagogia Características que debe tener una maestra Parvularia Estudiante Jacqueline Conforme Lino 5 B 2014-2015 Lic. Liliana Arias Guevara. Msc
  • 2. Introducción Una maestra parvulario de debe tener resalta la paciencia ya que los niños en esa etapa son muy inquietos. Objetivos Saber qué hacer cuando los niños empieza a comportarse de una forma indebida o no quieren trabajar. Saber cómo tratar a los niños según la edad que tenga cada uno y sobretodo ser creativa y dinámica con los niños
  • 3. . La Educación Parvularia y Educación Inicial, constituida como el primer nivel del sistema educativo, busca favorecer aprendizaje de calidad para niños y niñas en los primeros años de su desarrollo. Así mismo, le corresponde proveer de experiencias educativas que permitan al niño y la niña adquirir los aprendizajes necesarios mediante la intervención oportuna, pertinente y significativa del docente de Educación Parvularia
  • 4.
  • 5. • Demostrar orden en el salón de clases, con los materiales de los niños, en la forma de transmitir sus conocimientos y en actividades diarias que realiza. Ser organizada
  • 6. • Una maestra debe decir •NO • a sus alumnos cuando es necesario, en forma clara y sin ofenderlos. Cuando el niño dese refaccionar en el momento que no es el adecuado, se le explicara que hay un horario para hacerlo y que se le avisara el momento en el que todos refaccionaran. Existen algunas maestras que por temor a causar problemas a los niños le permite que ellos realicen lo que ello deseen, si esto sucede las consecuencias son graves, poco a poco la maestra pierde la autoridad dentro del aula y los niños hacen cada uno lo que desea en el momento que lo desee Establecer limites en los niños
  • 7. Ser creativa •Las actividades artísticas pueden hacer que la información sea más accesible a los estudiantes de preescolar y les permita practicar las habilidades académicas que están aprendiendo sin llegar a aburrirse o perder el interés. La educación preescolar es también un momento en que los estudiantes desarrollan sus habilidades de juego imaginativo. Activa y dinámica •Una maestra de preprimaria que no es activa hace que los niños se distraigan fácilmente y que comiencen a hacer cosa como correr dentro del salón, molestar unos a otros o no terminar bien las hojas de trabajo asignadas
  • 8. Observadora Es importante que cuando observe algo relevante en los alumnos le comunique a una persona adecuada dentro del establecimiento y si la situación se considera importante comunicarse lo también a los padres de familia Interés por los Niños En el caso de la maestra de preprimaria es importante estar informados sobre sus hijos. Es importante lograr el involucramiento de los padres o encargados.
  • 9.
  • 10. Afectuosa: Los niños necesitan afecto. A uno les es más fácil expresar sus sentimientos pero la maestra de preprimaria debe ser una persona con manifestaciones de afecto hacia todos sus alumnos, eso los hará sentir bien
  • 11.  Bibliografía  https://es.scribd.com/doc/68545810/Parvularia-y-Educacion-Inicial  http://www.academia.edu/6855583/CARACTERISTICAS_QUE_UNA_MAESTR A_DE_EDUCACION_PREPRIMARIA_DEBE_TENER  http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1900/1918.ASP