SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFERENCIAS / Cardiología
Enfermedad pericárdica y tumores cardíacos
Mª Josefa Fernández del Palacio DVM, PhD, Dipl ECVIM-CA (Cardiology)
El pericardio es la estructura que envuelve al corazón y la salida de los grandes vasos. Anatómicamente está
especializado para cumplir complejas funciones, activas y pasivas.1 Está formado por dos capas que incluyen nervios,
vasos sanguíneos y linfáticos: a) pericardio parietal, la más externa y b) pericardio visceral, la interna. Entre ellas se
encuentra el espacio pericárdico que contiene una pequeña cantidad de fluido (ultrafiltrado del plasma, bajo en
proteínas y células), cuya principal función es la de lubricar las superficies internas del saco pericárdico. En base a la
estructura y localización, el pericardio sirve para proteger al corazón de patologías de órganos adyacentes, prevenir la
dislocación del mismo y evitar la sobredistensión cardiaca. A pesar de ello, se ha demostrado que el pericardio no es
esencial para el desarrollo de una funcionalidad cardiovascular normal. Sin embargo, cuando enferma puede poner en
peligro la vida del animal.2
Las enfermedades que afectan al pericardio en perros y gatos pueden ser de tipo congénito (poco frecuentes), tales
como las hernias peritoneopericardio diafragmáticas y los quistes cardiacos y de tipo adquirido (más frecuentes) tales
como la efusión pericárdica, pericarditis constrictiva y tumores pericárdicos.
AFECCIONES CONGÉNITAS
Hernia peritoneopericardio diafragmática
Consiste en una comunicación persistente entre las cavidades peritoneal y pericárdica que permite el paso de
estructuras abdominales dentro del saco pericárdico. Aunque la hernia está presente al nacimiento en la mayoría de los
casos, el comienzo de los signos clínicos puede ocurrir a cualquier edad o no aparecer, siendo identificada, de forma
incidental, cuando se realizan radiografías torácicas o en necropsia.2
Cuando están presentes, los signos clínicos se relacionan con el sistema grastrointestinal (vómito, diarrea, pérdida de
peso) y respiratorio (intolerancia al ejercicio, disnea-taquipnea y tos), siendo menos frecuente el taponamiento cardiaco.
El examen radiográfico puede hacer sospechar el defecto mediante alteraciones en la densidad radiográfica en la porción
caudoventral del espacio pericárdico. Ventralmente a la vena cava caudal puede aparecer un remanente mesotelial
persistente indicativo del borde dorsal de la hernia. La ultrasonografía y el contraste de bario (si existen asas
intestinales) permiten realizar el diagnóstico.
El tratamiento de este proceso es quirúrgico, pero si se ha diagnosticado en animales adultos de forma incidental,
debería considerarse la necesidad o no de la resolución quirúrgica.
Quistes pericárdicos
Son poco frecuentes en perros y no descritos en gatos. Los signos clínicos más frecuentes, tales como sonidos cardiacos
atenuados, venas yugulares distendidas, ascitis y pulsos femorales débiles son debidos generalmente al taponamiento
cardiaco. El diagnóstico se efectúa mediante ecocardiografía bidimensional. La escisión quirúrgica del quiste junto con
una pericardiectomía parcial son el tratamiento de elección.2
Published in IVIS with the permission of the editor Close window to return to IVIS
Proceedings of the SEVC-AVEPA Conference, Barcelona 2007
AFECCIONES ADQUIRIDAS
Efusión pericárdica
Es la patología cardiaca adquirida más frecuente en perros y esporádica en gatos. Se trata de un incremento del
volumen del fluido dentro del saco pericárdico. Las efusiones pericárdicas pueden inducir cuatro estadios funcionales:1
a) producción lenta de fluido no detectado; b) efusión sin compresión cardiaca; c) efusión que se produce a un ritmo
suficiente para ocasionar compresión cardiaca, pero controlada por mecanismos compensadores y d) taponamiento
cardiaco es decir, la situación clínica en que la efusión pericárdica causa incremento de la presión dentro del saco
pericárdico por encima de la presión en cavidades derechas, ocasionando trastorno hemodinámico. En este caso, el
colapso de atrio y ventrículo derechos determina una restricción del llenado cardiaco y por tanto una reducción de la
precarga y del gasto cardiaco.2 En los casos de efusión pericárdica aguda (sangrado agudo en pacientes con
hemangiosarcoma de atrio derecho o rotura de atrio izquierdo en perros con endocardiosis valvular mitral) se produce
un incremento súbito de la presión intrapericárdica, no permitiendo una distensión de la fibrosa y adaptación
apropiadas, lo que conduce a una caída brusca del gasto cardiaco con hipotensión, colapso y síncope. En los casos de
efusión pericárdica crónica, el saco pericárdico puede albergar mayor volumen de fluido debido a una mayor capacidad
de distensión del pericardio. Sin embargo, la elevada presión venosa sistémica junto con la activación de los
mecanismos compensadores neurohormonales (debido a la disminución del gasto cardiaco), ocasionan retención de
fluido y signos de fallo cardiaco congestivo (ascitis, hepatomegalia, distensión/pulsación yugular y a veces efusión
pleural).
Según la naturaleza del fluído, las efusiones se clasifican en1,2: a) Trasudados (hernias peritoneopericardio
diafragmáticas, fallo cardiaco congestivo derecho, quistes, hipoalbuminemia o incremento de la permeabilidad vascular);
b) Exudados (pericarditis infecciosa, idiomática); c) Hemorragias (idiomática, más frecuente o secundaria a neoplasias,
rotura de la pared atrial, traumatismo torácico, punción cardiaca y coagulopatías); d) Quilo, muy poco frecuente en
animales.
Evaluación clínica del paciente con efusión pericárdica: Los animales pueden presentarse en la consulta con historia de
síncopes, signos de colapso cardiovascular o de fallo cardiaco congestivo derecho.2 La combinación de distensión y/o
pulsación venosa yugular, variación de la presión arterial con la respiración y atenuación de sonidos cardiacos a la
auscultación sugiere la presencia de efusión pericárdica.3 Aunque los hallazgos electrocardiográficos no son ni sensibles
ni específicos de los pacientes con efusión pericárdica, en algunos animales pueden aparecer: reducido voltaje de la
onda R, alternancia eléctrica y elevación del segmento ST.2 La radiología torácica puede ser normal (efusión leve) pero
en casos de grandes volúmenes es característica la cardiomegalia generalizada y la pérdida de los contornos cardiacos.
La presencia de tumores de base cardiaca origina generalmente desplazamiento de la tráquea dorsalmente y hacia la
derecha. La ecocardiografía es la técnica más sensible y específica para la detección de las efusiones pericárdicas,
permitiendo estimar el volumen y en muchos casos determinar la causa. La acumulación de fluido aparece en la imagen
como un espacio hipoecógeno que se extiende desde el ápex hasta la base. Los tumores pueden visualizarse dentro de
las cavidades, infiltrando el miocardio o alrededor de los grandes vasos en la base del corazón. La visualización del
colapso diastólico de las paredes de las cavidades derechas indica una elevada presión intrapericárdica con
taponamiento. Los análisis laboratoriales pueden ser reflejo de las causas de la efusión: un incremento de los leucocitos
puede indicar inflamación, infección o hemorragia; la elevación de los eritrocitos nucleados circulantes se ha descrito en
los hemangiosarcomas de bazo y corazón; el análisis de la efusión generalmente indica la naturaleza de la misma
(trasudado, exudado o quilo) así como los cultivos bacterianos de las efusiones, evaluación sérica para la detección de
hongos y virus (gatos) pueden ser positivos en casos de pericarditis. Las troponinas séricas se elevan en casos de
neoplasia cardiaca.3 El examen de las células de la efusión generalmente no aportan muchos datos sobre la causa de la
misma salvo en pacientes con linfoma o inflamación séptica. Aunque se ha sugerido que un pH bajo del fluido puede
sugerir efusión idiopática o inflamación y un pH elevado neoplasia, en un estudio reciente no se obtuvieron resultados lo
suficientemente concluyentes como para utilizar este parámetro para determinar la causa de la efusión.3
Tratamiento de la efusión pericárdica/taponamiento cardiaco: aunque depende de la etiología, es preciso estabilizar el
paciente realizando pericardiocentesis en los casos de taponamiento cardiaco y extrayendo la mayor parte del fluido
(salvo en casos de rotura de atrio izquierdo o coagulopatías).2 Los diuréticos y los venodilatadores están
contraindicados (especialmente en pacientes sintomáticos) ya que reducen el llenado ventricular predisponiendo a la
hipotensión, síncope y fallo renal. La furosemida a dosis bajas puede administrarse posteriormente a la
pericardiocentesis en los pacientes con signos de fallo cardiaco congestivo derecho con el fin de potenciar la eliminación
de sodio y la corrección de los signos clínicos. El tratamiento quirúrgico, realizando una pericardiectomía parcial, por
debajo del nervio frénico, puede ser necesario en perros jóvenes con efusiones hemorrágicas idiopáticas recurrentes.4
En los casos de pericarditis infecciosa supurativa, además de antibioterapia específica es preciso el drenaje pericárdico y
la eliminación del mismo posteriormente, con el fin de evitar la constricción pericárdica. El tratamiento de las causas
específicas de infección requiere terapia específica añadida.
Proceedings of the SEVC-AVEPA Conference, Barcelona 2007
PERICARDITIS CONSTRICTIVA
Esta afección pericárdica descrita en perros consiste en una alteración del llenado diastólico debido a la incapacidad de
distensión del pericardio, pero sin taponamiento.2 Este aparece engrosado con fibrosis de ambas hojas, visceral y
parietal, importantes adhesiones y solamente una pequeña cantidad de fluido.2 La efusión-constricción pericárdica
aparece, generalmente, secundaria a inflamación crónica, hemorragia recurrente o neoplasia. En algunos perros con
inflamación crónica el espacio pericárdico es muy reducido y el corazón se encuentra encajado en un saco rígido no
distensible, impidiendo la distensibilidad de los ventrículos, reduciendo el gasto cardiaco y ocasionando signos de fallo
cardiaco derecho o biventricular.2 La ecocardiografía Doppler puede ser útil para establecer el diagnóstico ya que
aparecen variaciones del flujo de entrada atrioventricular relacionadas con las fases de la respiración, es decir
disminución de las velocidades del flujo transmitral durante la espiración.1,2 El tratamiento de elección para corregir la
constricción es la eliminación quirúrgica del pericardio, incluyendo la hoja visceral, es decir decorticación del epicardio.2
TUMORES CARDIACOS
Los tumores que afectan al corazón son poco frecuentes tanto en humana como en animales. Las últimas publicaciones
indican que en el perro los tumores primarios son más frecuentes que las metástasis5 y que los hemangiosarcomas
seguidos de los chemodectomas son los tipos de tumores más diagnosticados.2,5 Sarcomas indiferenciados, mixomas,
carcinoma tiroideo ectópico, fibroma, fibrosarcoma, rabdomiosarcoma, condrosarcoma y mesotelioma han sido descritos
también.5 En los gatos los tipos más frecuentes son los linfomas, chemodectomas, hemangiosarcoma mestastásico,
fibrosarcoma y carcinoma de glándula mamaria. Los signos clínicos causados por los tumores cardiacos dependen más
de su localización anatómica y trastornos hemodinámicos que de sus tipos histológicos. Pueden ser responsables de
efusiones pericárdicas severas, disfunción ventricular, arritmias cardiacas y obstrucción de los tractos de salida
ventricular y tracto de entrada atrioventricular.6 La ecocardiografía bidimensional constituye el procedimiento
diagnóstico de elección para la identificación de tumores y masas del corazón, aunque en algunos casos puedan ser
necesarios la resonancia magnética o la tomografía, junto con la biopsia.1,4 El tratamiento de los tumores cardiacos
dependerá del tipo de tumor, aunque en general se basará en una combinación de quimioterapia, cirugía y radiación.2
BIBLIOGRAFÍA
1. Spodick DH: Pericardial diseases. En: Brawnwald E, Douglas PZ, Libby P (eds). Heart disease. A textbook of
cardiovascular medicine. WB Saunders, Philadelphia, 2001:1823-1877.
2. Sisson D, Thomas WP: Pericardial disease and cardiac tumors. En: Fox P, Sisson D, Moise NS (eds). Texbook of
canine and feline cardiology. Principles and clinical practice. 2nd ed. WB Saunders Company, Philadelphia,
1999:400-425.
3. Fine DM, Tobias AH, Jacob KA: Use of pericardial fluid pH to distinguish between idiopathic and neoplastic
effusions. J Vet Intern Med 2003;17:525-29.
4. Aronsohn MG, Carpenter JL: Surgical treatment of idiopathic pericardial effusion in the dog: 25 cases (1978-
1993). J Am Anim Hosp Assoc 1999;35:521-25.
5. Ware W, Hopper DL: Cardiac tumors in dogs:1982-1995. J Vet Intern Med 1999;13:95-103.
6. Fernández del Palacio MJ, Talavera J, Bayón A et al. Left ventricular outflow tract obstruction secondary to
hemangiosarcoma in a dog. J Vet Intern Med 2006; 20:
Proceedings of the SEVC-AVEPA Conference, Barcelona 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Síndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicosSíndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicos
Miguel Angel
 
Lesiones tricuspídeas
Lesiones tricuspídeasLesiones tricuspídeas
Lesiones tricuspídeas
MarylOli Onofre
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
Jhan Saldaña
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Karen Ortuño
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
Carlos Orlando Popoca Plutarco
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
Alonso Custodio
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Semiología clínica de la pericarditis
Semiología clínica de la pericarditisSemiología clínica de la pericarditis
Semiología clínica de la pericarditis
Joysee Chong
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
PATOLOGIA II - Corazon
PATOLOGIA II - CorazonPATOLOGIA II - Corazon
PATOLOGIA II - Corazon
BrunaCares
 
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesisPericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Norma Gordillo
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Rebeca Cerón Tejeda
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
jvallejo2004
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
Carlos Renato Cengarle
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Derrame pericárdico crónico
Derrame pericárdico crónicoDerrame pericárdico crónico
Derrame pericárdico crónico
Jaime Vidal
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
gladys1786
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
Gise Estefania
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
Alessandra Barria
 
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEAPOSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
MafeRincon7
 

La actualidad más candente (20)

Síndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicosSíndromes pericárdicos
Síndromes pericárdicos
 
Lesiones tricuspídeas
Lesiones tricuspídeasLesiones tricuspídeas
Lesiones tricuspídeas
 
Taponamiento Cardiaco
Taponamiento CardiacoTaponamiento Cardiaco
Taponamiento Cardiaco
 
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
Pericarditis, derrame pericardico y taponamiento cardiaco 2.
 
Derrame pericárdico
Derrame pericárdicoDerrame pericárdico
Derrame pericárdico
 
Derrame Pericárdico
Derrame PericárdicoDerrame Pericárdico
Derrame Pericárdico
 
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
Edema agudo pulmonar. cuitláhuac arroyo r1
 
Semiología clínica de la pericarditis
Semiología clínica de la pericarditisSemiología clínica de la pericarditis
Semiología clínica de la pericarditis
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
PATOLOGIA II - Corazon
PATOLOGIA II - CorazonPATOLOGIA II - Corazon
PATOLOGIA II - Corazon
 
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesisPericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
Pericarditis, roce pericardico y pericardiocentesis
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide Valvulopatía mitral y tricúspide
Valvulopatía mitral y tricúspide
 
Derrame Pericardico
Derrame PericardicoDerrame Pericardico
Derrame Pericardico
 
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
Pericarditis (Pericarditis Aguda, Derrame Pericárdico, Taponamiento Cardiaco,...
 
Derrame pericárdico crónico
Derrame pericárdico crónicoDerrame pericárdico crónico
Derrame pericárdico crónico
 
Estenosis pulmonar
Estenosis pulmonarEstenosis pulmonar
Estenosis pulmonar
 
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRALFISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
FISIOPATOLOGIA INSUFICIENCIA CARDÍACA, EDEMA PULMONAR Y ESTENOSIS MITRAL
 
Edema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmonEdema agudo del pulmon
Edema agudo del pulmon
 
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEAPOSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
POSTER DE VOVULOPATIA TRICUSPIDEA
 

Destacado

PRASHANT KUMAR BEHERA
PRASHANT KUMAR BEHERAPRASHANT KUMAR BEHERA
PRASHANT KUMAR BEHERA
Prasanta Behera
 
Putting heart into business. Designing experiences that make you a great lead...
Putting heart into business. Designing experiences that make you a great lead...Putting heart into business. Designing experiences that make you a great lead...
Putting heart into business. Designing experiences that make you a great lead...
Jet Swain
 
CONNECTWOrking Jan 2017 - Job Search in Vancouver
CONNECTWOrking Jan 2017 - Job Search in VancouverCONNECTWOrking Jan 2017 - Job Search in Vancouver
CONNECTWOrking Jan 2017 - Job Search in Vancouver
BC Talents
 
Intmark's Services Guide
Intmark's Services GuideIntmark's Services Guide
Intmark's Services Guide
Mohamed El Sayed
 
Seminar on uav
Seminar on uavSeminar on uav
Seminar on uav
Shrenik Baid
 
Senior Seminar Presentation
Senior Seminar PresentationSenior Seminar Presentation
Senior Seminar Presentation
Lincoln Wisniewski Hall
 
CV Luís Melo ENU 2011
CV Luís Melo ENU 2011CV Luís Melo ENU 2011
CV Luís Melo ENU 2011
Luis Melo
 
Επισκόπηση της υγείας και αξιολόγηση της ποιότητας ζωής σε γονείς ατόμων με ν...
Επισκόπηση της υγείας και αξιολόγηση της ποιότητας ζωής σε γονείς ατόμων με ν...Επισκόπηση της υγείας και αξιολόγηση της ποιότητας ζωής σε γονείς ατόμων με ν...
Επισκόπηση της υγείας και αξιολόγηση της ποιότητας ζωής σε γονείς ατόμων με ν...
Theodoros V. Kastanias
 
Blog 17 Unad Psicofisiologia
Blog 17 Unad Psicofisiologia Blog 17 Unad Psicofisiologia
Blog 17 Unad Psicofisiologia
Dantalion Seddim
 
Computational Craft: Lessons from Playful Experiences at the Intersection of ...
Computational Craft: Lessons from Playful Experiences at the Intersection of ...Computational Craft: Lessons from Playful Experiences at the Intersection of ...
Computational Craft: Lessons from Playful Experiences at the Intersection of ...
Gillian Smith
 

Destacado (10)

PRASHANT KUMAR BEHERA
PRASHANT KUMAR BEHERAPRASHANT KUMAR BEHERA
PRASHANT KUMAR BEHERA
 
Putting heart into business. Designing experiences that make you a great lead...
Putting heart into business. Designing experiences that make you a great lead...Putting heart into business. Designing experiences that make you a great lead...
Putting heart into business. Designing experiences that make you a great lead...
 
CONNECTWOrking Jan 2017 - Job Search in Vancouver
CONNECTWOrking Jan 2017 - Job Search in VancouverCONNECTWOrking Jan 2017 - Job Search in Vancouver
CONNECTWOrking Jan 2017 - Job Search in Vancouver
 
Intmark's Services Guide
Intmark's Services GuideIntmark's Services Guide
Intmark's Services Guide
 
Seminar on uav
Seminar on uavSeminar on uav
Seminar on uav
 
Senior Seminar Presentation
Senior Seminar PresentationSenior Seminar Presentation
Senior Seminar Presentation
 
CV Luís Melo ENU 2011
CV Luís Melo ENU 2011CV Luís Melo ENU 2011
CV Luís Melo ENU 2011
 
Επισκόπηση της υγείας και αξιολόγηση της ποιότητας ζωής σε γονείς ατόμων με ν...
Επισκόπηση της υγείας και αξιολόγηση της ποιότητας ζωής σε γονείς ατόμων με ν...Επισκόπηση της υγείας και αξιολόγηση της ποιότητας ζωής σε γονείς ατόμων με ν...
Επισκόπηση της υγείας και αξιολόγηση της ποιότητας ζωής σε γονείς ατόμων με ν...
 
Blog 17 Unad Psicofisiologia
Blog 17 Unad Psicofisiologia Blog 17 Unad Psicofisiologia
Blog 17 Unad Psicofisiologia
 
Computational Craft: Lessons from Playful Experiences at the Intersection of ...
Computational Craft: Lessons from Playful Experiences at the Intersection of ...Computational Craft: Lessons from Playful Experiences at the Intersection of ...
Computational Craft: Lessons from Playful Experiences at the Intersection of ...
 

Similar a Cardiologia pericardio - patologia

Expo insuficiencia aortica. cardiologia
Expo insuficiencia aortica. cardiologiaExpo insuficiencia aortica. cardiologia
Expo insuficiencia aortica. cardiologia
Ivoncita Montesinos
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Wendy Roldan
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Alejandro Paredes C.
 
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. TiposConf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
19374542
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Jhonny Freire Heredia
 
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatiasInsuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Zoila Huaman
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
HeleanisArteaga1
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
xelaleph
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
Paola Pecina
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
Alvaro Lopez Sequeiros
 
Semiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazónSemiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazón
Monica Rendón
 
LOXamH3EE1bLLcD4-6971688572088869.pptx
LOXamH3EE1bLLcD4-6971688572088869.pptxLOXamH3EE1bLLcD4-6971688572088869.pptx
LOXamH3EE1bLLcD4-6971688572088869.pptx
LisneiLlovera1
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
caballerodelaluz
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
Manuel Lima Guzman
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
v1c7or1n0
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
Hospital Minsa II- 2 Tarapoto
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Carlos Gonzalez Andrade
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
Soyla COmadreja
 
24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio
Jonathan Avecillas
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Rogelio Pimentel
 

Similar a Cardiologia pericardio - patologia (20)

Expo insuficiencia aortica. cardiologia
Expo insuficiencia aortica. cardiologiaExpo insuficiencia aortica. cardiologia
Expo insuficiencia aortica. cardiologia
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
 
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. TiposConf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatiasInsuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
Insuficiencia cardiaca-y-valvulopatias
 
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptxpERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
pERICARDITIS EXPO FINAL RELOADED.pptx
 
76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica76. enfermedad pericárdica
76. enfermedad pericárdica
 
Insuficiencia Cardiaca
Insuficiencia CardiacaInsuficiencia Cardiaca
Insuficiencia Cardiaca
 
Derrame pericardico
Derrame pericardicoDerrame pericardico
Derrame pericardico
 
Semiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazónSemiología aplicada corazón
Semiología aplicada corazón
 
LOXamH3EE1bLLcD4-6971688572088869.pptx
LOXamH3EE1bLLcD4-6971688572088869.pptxLOXamH3EE1bLLcD4-6971688572088869.pptx
LOXamH3EE1bLLcD4-6971688572088869.pptx
 
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonarestenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
estenosis-e-insuficiencia-aortica-y-pulmonar
 
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovascularesEnfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Pericarditis Aguda
Pericarditis  Aguda Pericarditis  Aguda
Pericarditis Aguda
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares okEnfermedades cardiovasculares ok
Enfermedades cardiovasculares ok
 
24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio24 enfermedades del pericardio
24 enfermedades del pericardio
 
Patologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chuchoPatologias del sistema cardiovascular chucho
Patologias del sistema cardiovascular chucho
 

Más de Guillaume Michigan

Fitoterapia Veterinaria
Fitoterapia VeterinariaFitoterapia Veterinaria
Fitoterapia Veterinaria
Guillaume Michigan
 
Evening visualization check list
Evening visualization check listEvening visualization check list
Evening visualization check list
Guillaume Michigan
 
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
Guillaume Michigan
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Guillaume Michigan
 
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
Guillaume Michigan
 
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
Guillaume Michigan
 
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - GestacionEcografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Guillaume Michigan
 
Programme integral
Programme integral   Programme integral
Programme integral
Guillaume Michigan
 
Ecografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perroEcografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perro
Guillaume Michigan
 
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina   semiologie féline - examen nerveuxMedicina felina   semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Guillaume Michigan
 
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Guillaume Michigan
 
Medicina felina digestivo
Medicina felina   digestivoMedicina felina   digestivo
Medicina felina digestivo
Guillaume Michigan
 
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felinMedicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Guillaume Michigan
 
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Guillaume Michigan
 
Medicina felina kitten behavior (1)
Medicina felina   kitten behavior (1)Medicina felina   kitten behavior (1)
Medicina felina kitten behavior (1)
Guillaume Michigan
 
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félinMedicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Guillaume Michigan
 
Trichomonas fœtus
Trichomonas fœtusTrichomonas fœtus
Trichomonas fœtus
Guillaume Michigan
 
Medicina felina convulsion seizures in cats
Medicina felina   convulsion seizures in catsMedicina felina   convulsion seizures in cats
Medicina felina convulsion seizures in cats
Guillaume Michigan
 
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina   nefrologia - uremia aguda felinaMedicina felina   nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Guillaume Michigan
 
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdfMedicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Guillaume Michigan
 

Más de Guillaume Michigan (20)

Fitoterapia Veterinaria
Fitoterapia VeterinariaFitoterapia Veterinaria
Fitoterapia Veterinaria
 
Evening visualization check list
Evening visualization check listEvening visualization check list
Evening visualization check list
 
Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino Neonatologia equina - Neonato equino
Neonatologia equina - Neonato equino
 
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del CaninoAnatomia de la Rodilla y tarso del Canino
Anatomia de la Rodilla y tarso del Canino
 
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA RODILLA DEL PERRO
 
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERROECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
ECOGRAFIA DE LA RODILLA DEL PERRO
 
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - GestacionEcografia del aparato genital de la perra - Gestacion
Ecografia del aparato genital de la perra - Gestacion
 
Programme integral
Programme integral   Programme integral
Programme integral
 
Ecografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perroEcografia hepatica del perro
Ecografia hepatica del perro
 
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina   semiologie féline - examen nerveuxMedicina felina   semiologie féline - examen nerveux
Medicina felina semiologie féline - examen nerveux
 
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinosEnfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
Enfermedades de las vías respiratorias altas en los felinos
 
Medicina felina digestivo
Medicina felina   digestivoMedicina felina   digestivo
Medicina felina digestivo
 
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felinMedicina felina   ophtalmologie - abces orbtaire felin
Medicina felina ophtalmologie - abces orbtaire felin
 
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...Medicina felina   bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
Medicina felina bordetella bronchiseptica infection in cats. abcd guideline...
 
Medicina felina kitten behavior (1)
Medicina felina   kitten behavior (1)Medicina felina   kitten behavior (1)
Medicina felina kitten behavior (1)
 
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félinMedicina felina    complexe gingivo-stomatique chronique félin
Medicina felina complexe gingivo-stomatique chronique félin
 
Trichomonas fœtus
Trichomonas fœtusTrichomonas fœtus
Trichomonas fœtus
 
Medicina felina convulsion seizures in cats
Medicina felina   convulsion seizures in catsMedicina felina   convulsion seizures in cats
Medicina felina convulsion seizures in cats
 
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina   nefrologia - uremia aguda felinaMedicina felina   nefrologia - uremia aguda felina
Medicina felina nefrologia - uremia aguda felina
 
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdfMedicina felina   feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
Medicina felina feline-soft-tissue-surgery-part-2-pdf
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Cardiologia pericardio - patologia

  • 1. CONFERENCIAS / Cardiología Enfermedad pericárdica y tumores cardíacos Mª Josefa Fernández del Palacio DVM, PhD, Dipl ECVIM-CA (Cardiology) El pericardio es la estructura que envuelve al corazón y la salida de los grandes vasos. Anatómicamente está especializado para cumplir complejas funciones, activas y pasivas.1 Está formado por dos capas que incluyen nervios, vasos sanguíneos y linfáticos: a) pericardio parietal, la más externa y b) pericardio visceral, la interna. Entre ellas se encuentra el espacio pericárdico que contiene una pequeña cantidad de fluido (ultrafiltrado del plasma, bajo en proteínas y células), cuya principal función es la de lubricar las superficies internas del saco pericárdico. En base a la estructura y localización, el pericardio sirve para proteger al corazón de patologías de órganos adyacentes, prevenir la dislocación del mismo y evitar la sobredistensión cardiaca. A pesar de ello, se ha demostrado que el pericardio no es esencial para el desarrollo de una funcionalidad cardiovascular normal. Sin embargo, cuando enferma puede poner en peligro la vida del animal.2 Las enfermedades que afectan al pericardio en perros y gatos pueden ser de tipo congénito (poco frecuentes), tales como las hernias peritoneopericardio diafragmáticas y los quistes cardiacos y de tipo adquirido (más frecuentes) tales como la efusión pericárdica, pericarditis constrictiva y tumores pericárdicos. AFECCIONES CONGÉNITAS Hernia peritoneopericardio diafragmática Consiste en una comunicación persistente entre las cavidades peritoneal y pericárdica que permite el paso de estructuras abdominales dentro del saco pericárdico. Aunque la hernia está presente al nacimiento en la mayoría de los casos, el comienzo de los signos clínicos puede ocurrir a cualquier edad o no aparecer, siendo identificada, de forma incidental, cuando se realizan radiografías torácicas o en necropsia.2 Cuando están presentes, los signos clínicos se relacionan con el sistema grastrointestinal (vómito, diarrea, pérdida de peso) y respiratorio (intolerancia al ejercicio, disnea-taquipnea y tos), siendo menos frecuente el taponamiento cardiaco. El examen radiográfico puede hacer sospechar el defecto mediante alteraciones en la densidad radiográfica en la porción caudoventral del espacio pericárdico. Ventralmente a la vena cava caudal puede aparecer un remanente mesotelial persistente indicativo del borde dorsal de la hernia. La ultrasonografía y el contraste de bario (si existen asas intestinales) permiten realizar el diagnóstico. El tratamiento de este proceso es quirúrgico, pero si se ha diagnosticado en animales adultos de forma incidental, debería considerarse la necesidad o no de la resolución quirúrgica. Quistes pericárdicos Son poco frecuentes en perros y no descritos en gatos. Los signos clínicos más frecuentes, tales como sonidos cardiacos atenuados, venas yugulares distendidas, ascitis y pulsos femorales débiles son debidos generalmente al taponamiento cardiaco. El diagnóstico se efectúa mediante ecocardiografía bidimensional. La escisión quirúrgica del quiste junto con una pericardiectomía parcial son el tratamiento de elección.2 Published in IVIS with the permission of the editor Close window to return to IVIS Proceedings of the SEVC-AVEPA Conference, Barcelona 2007
  • 2. AFECCIONES ADQUIRIDAS Efusión pericárdica Es la patología cardiaca adquirida más frecuente en perros y esporádica en gatos. Se trata de un incremento del volumen del fluido dentro del saco pericárdico. Las efusiones pericárdicas pueden inducir cuatro estadios funcionales:1 a) producción lenta de fluido no detectado; b) efusión sin compresión cardiaca; c) efusión que se produce a un ritmo suficiente para ocasionar compresión cardiaca, pero controlada por mecanismos compensadores y d) taponamiento cardiaco es decir, la situación clínica en que la efusión pericárdica causa incremento de la presión dentro del saco pericárdico por encima de la presión en cavidades derechas, ocasionando trastorno hemodinámico. En este caso, el colapso de atrio y ventrículo derechos determina una restricción del llenado cardiaco y por tanto una reducción de la precarga y del gasto cardiaco.2 En los casos de efusión pericárdica aguda (sangrado agudo en pacientes con hemangiosarcoma de atrio derecho o rotura de atrio izquierdo en perros con endocardiosis valvular mitral) se produce un incremento súbito de la presión intrapericárdica, no permitiendo una distensión de la fibrosa y adaptación apropiadas, lo que conduce a una caída brusca del gasto cardiaco con hipotensión, colapso y síncope. En los casos de efusión pericárdica crónica, el saco pericárdico puede albergar mayor volumen de fluido debido a una mayor capacidad de distensión del pericardio. Sin embargo, la elevada presión venosa sistémica junto con la activación de los mecanismos compensadores neurohormonales (debido a la disminución del gasto cardiaco), ocasionan retención de fluido y signos de fallo cardiaco congestivo (ascitis, hepatomegalia, distensión/pulsación yugular y a veces efusión pleural). Según la naturaleza del fluído, las efusiones se clasifican en1,2: a) Trasudados (hernias peritoneopericardio diafragmáticas, fallo cardiaco congestivo derecho, quistes, hipoalbuminemia o incremento de la permeabilidad vascular); b) Exudados (pericarditis infecciosa, idiomática); c) Hemorragias (idiomática, más frecuente o secundaria a neoplasias, rotura de la pared atrial, traumatismo torácico, punción cardiaca y coagulopatías); d) Quilo, muy poco frecuente en animales. Evaluación clínica del paciente con efusión pericárdica: Los animales pueden presentarse en la consulta con historia de síncopes, signos de colapso cardiovascular o de fallo cardiaco congestivo derecho.2 La combinación de distensión y/o pulsación venosa yugular, variación de la presión arterial con la respiración y atenuación de sonidos cardiacos a la auscultación sugiere la presencia de efusión pericárdica.3 Aunque los hallazgos electrocardiográficos no son ni sensibles ni específicos de los pacientes con efusión pericárdica, en algunos animales pueden aparecer: reducido voltaje de la onda R, alternancia eléctrica y elevación del segmento ST.2 La radiología torácica puede ser normal (efusión leve) pero en casos de grandes volúmenes es característica la cardiomegalia generalizada y la pérdida de los contornos cardiacos. La presencia de tumores de base cardiaca origina generalmente desplazamiento de la tráquea dorsalmente y hacia la derecha. La ecocardiografía es la técnica más sensible y específica para la detección de las efusiones pericárdicas, permitiendo estimar el volumen y en muchos casos determinar la causa. La acumulación de fluido aparece en la imagen como un espacio hipoecógeno que se extiende desde el ápex hasta la base. Los tumores pueden visualizarse dentro de las cavidades, infiltrando el miocardio o alrededor de los grandes vasos en la base del corazón. La visualización del colapso diastólico de las paredes de las cavidades derechas indica una elevada presión intrapericárdica con taponamiento. Los análisis laboratoriales pueden ser reflejo de las causas de la efusión: un incremento de los leucocitos puede indicar inflamación, infección o hemorragia; la elevación de los eritrocitos nucleados circulantes se ha descrito en los hemangiosarcomas de bazo y corazón; el análisis de la efusión generalmente indica la naturaleza de la misma (trasudado, exudado o quilo) así como los cultivos bacterianos de las efusiones, evaluación sérica para la detección de hongos y virus (gatos) pueden ser positivos en casos de pericarditis. Las troponinas séricas se elevan en casos de neoplasia cardiaca.3 El examen de las células de la efusión generalmente no aportan muchos datos sobre la causa de la misma salvo en pacientes con linfoma o inflamación séptica. Aunque se ha sugerido que un pH bajo del fluido puede sugerir efusión idiopática o inflamación y un pH elevado neoplasia, en un estudio reciente no se obtuvieron resultados lo suficientemente concluyentes como para utilizar este parámetro para determinar la causa de la efusión.3 Tratamiento de la efusión pericárdica/taponamiento cardiaco: aunque depende de la etiología, es preciso estabilizar el paciente realizando pericardiocentesis en los casos de taponamiento cardiaco y extrayendo la mayor parte del fluido (salvo en casos de rotura de atrio izquierdo o coagulopatías).2 Los diuréticos y los venodilatadores están contraindicados (especialmente en pacientes sintomáticos) ya que reducen el llenado ventricular predisponiendo a la hipotensión, síncope y fallo renal. La furosemida a dosis bajas puede administrarse posteriormente a la pericardiocentesis en los pacientes con signos de fallo cardiaco congestivo derecho con el fin de potenciar la eliminación de sodio y la corrección de los signos clínicos. El tratamiento quirúrgico, realizando una pericardiectomía parcial, por debajo del nervio frénico, puede ser necesario en perros jóvenes con efusiones hemorrágicas idiopáticas recurrentes.4 En los casos de pericarditis infecciosa supurativa, además de antibioterapia específica es preciso el drenaje pericárdico y la eliminación del mismo posteriormente, con el fin de evitar la constricción pericárdica. El tratamiento de las causas específicas de infección requiere terapia específica añadida. Proceedings of the SEVC-AVEPA Conference, Barcelona 2007
  • 3. PERICARDITIS CONSTRICTIVA Esta afección pericárdica descrita en perros consiste en una alteración del llenado diastólico debido a la incapacidad de distensión del pericardio, pero sin taponamiento.2 Este aparece engrosado con fibrosis de ambas hojas, visceral y parietal, importantes adhesiones y solamente una pequeña cantidad de fluido.2 La efusión-constricción pericárdica aparece, generalmente, secundaria a inflamación crónica, hemorragia recurrente o neoplasia. En algunos perros con inflamación crónica el espacio pericárdico es muy reducido y el corazón se encuentra encajado en un saco rígido no distensible, impidiendo la distensibilidad de los ventrículos, reduciendo el gasto cardiaco y ocasionando signos de fallo cardiaco derecho o biventricular.2 La ecocardiografía Doppler puede ser útil para establecer el diagnóstico ya que aparecen variaciones del flujo de entrada atrioventricular relacionadas con las fases de la respiración, es decir disminución de las velocidades del flujo transmitral durante la espiración.1,2 El tratamiento de elección para corregir la constricción es la eliminación quirúrgica del pericardio, incluyendo la hoja visceral, es decir decorticación del epicardio.2 TUMORES CARDIACOS Los tumores que afectan al corazón son poco frecuentes tanto en humana como en animales. Las últimas publicaciones indican que en el perro los tumores primarios son más frecuentes que las metástasis5 y que los hemangiosarcomas seguidos de los chemodectomas son los tipos de tumores más diagnosticados.2,5 Sarcomas indiferenciados, mixomas, carcinoma tiroideo ectópico, fibroma, fibrosarcoma, rabdomiosarcoma, condrosarcoma y mesotelioma han sido descritos también.5 En los gatos los tipos más frecuentes son los linfomas, chemodectomas, hemangiosarcoma mestastásico, fibrosarcoma y carcinoma de glándula mamaria. Los signos clínicos causados por los tumores cardiacos dependen más de su localización anatómica y trastornos hemodinámicos que de sus tipos histológicos. Pueden ser responsables de efusiones pericárdicas severas, disfunción ventricular, arritmias cardiacas y obstrucción de los tractos de salida ventricular y tracto de entrada atrioventricular.6 La ecocardiografía bidimensional constituye el procedimiento diagnóstico de elección para la identificación de tumores y masas del corazón, aunque en algunos casos puedan ser necesarios la resonancia magnética o la tomografía, junto con la biopsia.1,4 El tratamiento de los tumores cardiacos dependerá del tipo de tumor, aunque en general se basará en una combinación de quimioterapia, cirugía y radiación.2 BIBLIOGRAFÍA 1. Spodick DH: Pericardial diseases. En: Brawnwald E, Douglas PZ, Libby P (eds). Heart disease. A textbook of cardiovascular medicine. WB Saunders, Philadelphia, 2001:1823-1877. 2. Sisson D, Thomas WP: Pericardial disease and cardiac tumors. En: Fox P, Sisson D, Moise NS (eds). Texbook of canine and feline cardiology. Principles and clinical practice. 2nd ed. WB Saunders Company, Philadelphia, 1999:400-425. 3. Fine DM, Tobias AH, Jacob KA: Use of pericardial fluid pH to distinguish between idiopathic and neoplastic effusions. J Vet Intern Med 2003;17:525-29. 4. Aronsohn MG, Carpenter JL: Surgical treatment of idiopathic pericardial effusion in the dog: 25 cases (1978- 1993). J Am Anim Hosp Assoc 1999;35:521-25. 5. Ware W, Hopper DL: Cardiac tumors in dogs:1982-1995. J Vet Intern Med 1999;13:95-103. 6. Fernández del Palacio MJ, Talavera J, Bayón A et al. Left ventricular outflow tract obstruction secondary to hemangiosarcoma in a dog. J Vet Intern Med 2006; 20: Proceedings of the SEVC-AVEPA Conference, Barcelona 2007