SlideShare una empresa de Scribd logo
   15 de octubre de 1872 – 3 de enero 1958
   Escritor y filósofo uruguayo
   Cursó estudios primarios en el hogar paterno, con importantes
    docentes.
   Catedrático de filosofía
   Abogado
   Maestro de Conferencias de la UDELAR
   Rector de la UDELAR (1928-1931 y 1935-1941)
   Director y Decano de la Facultad de Humanidades y
    Ciencias
   Directivo de Instrucción Primaria

   Se le considera integrante de la llamada generación del 900
   1897 “Curso expositivo de psicología elemental”
   1898 “Otro libro sobre lógica formal”
   1905 “Ideas y Observaciones”
   1907 “Problemas de Libertad”
   1908 “Conocimiento y acción” y “Moral para intelectuales”
   1909 “El pragmatismo”
   1910 “Lógica viva”
   1918 “Lecciones sobre pedagogía” y “Sobre la propiedad de
    la tierra”
   1922 “Sobre los problemas sociales”
   1933 “Sobre el feminismo”
   1938 “Fermentario”
   1940 “La actual crisis del mundo”

   Entre 1905 y 1910 se publicó lo más celebre de su obra
   Se forma en el pensamiento positivista dominante en el
    Uruguay de fines del 900, especialmente de cuño
    spenceriano. (Más tarde se aleja del positivismo

   Recibe una intensa influencia de John Stuart Mill, William
    James y especialmente de Henri Bergson.

   En el plano local hay contacto con el pensamiento de José
    Enrique Rodó
   Los planteamientos sobre formación docente se fundamentan en
    una intensa y activa participación en las instituciones de enseñanza
    pública uruguaya.

   Valora el sustento teórico del que se nutren las prácticas
    educativas, pero, a su vez, promueve la reflexión de estas,
    haciendo necesario volver a pensar la teoría, proceso que
    enriquece el enseñar.

   “Ayudar a los maestros a independizarse, en cuanto sea legítimo, de
    nosotros, los teorizadores (…). Noté que había en ellos (…) cierta
    tendencia a subordinarse demasiado a las teorías. Claro que nunca
    hubiera llegado yo a pedirles que olvidaran las teorías: las teorías son
    necesarias, indispensables, y el entusiasmo por ellas integra mi
    característica mental; pero es que faltaba un poco de contrapeso, el
    control soberano de la experiencia, y lo que tendí siempre fue a
    devolver a los maestros esa confianza en su propia experiencia, a
    incitarlos a comprobar por la observación de la realidad, la verdad
    teórica discutible de las teorías” (Vaz Ferreira, 1963 pp. 233-234)
   Modo de enseñar: “Hacer descubrir”. Hacer que sea el
    alumno quien descubra es considerado casi como el único
    modo de enseñar.

   Vaz Ferreira intenta hacer meditar a los maestros sobre que
    este procedimiento no es el, sino uno de los modos de
    enseñar que deben emplearse, además de otros y no en
    lugar de todos los posibles.

   También señala que hay casos en que “hacer descubrir” no
    puede emplearse como, por ejemplo, en determinada
    situación en la enseñanza de Historia (lo que hizo un
    personaje histórico “no se descubre, no se inventa, hay que
    explicarlo”).
   Desde sus conferencias y textos convocó a los maestros a
    tener conciencia completa de dos ideas que consideraba
    directrices en educación.

   Estas en parte se complementaban y en parte se oponían,
    pero el las planteaba como forma de acceder a cierto
    equilibrio entre ellas para evitar las exageraciones
    pedagógicas.

   Dos ideas directrices pedagógicas:
    › Idea de escalonamiento
    › Idea de penetrabilidad
   El actual Programa de Educación Inicial y Primaria
    ›     sustenta su postura en la idea de escalonamiento al presentar el
        conocimiento dando cuenta de la adaptación a la edad del niño. El
        conocimiento se piensa y se define en referencia al plano psicológico. A
        través de la diferenciación progresiva del conocimiento se determina la
        secuencia de contenidos en cada disciplina.

    › Se estructura a partir de la idea de penetrabilidad al considerar que
      existe una clase de materia pedagógica que tiene profundidad, que
      permite ir penetrando el conocimiento por mucho tiempo. El material
      penetrable es de educación constante y se construye en el plano
      sociocultural.
    › Se pone al alcance del alumno obras de alto contenido intelectual
      apostando a su capacidad para comprender y apreciar alguna parte
      de su contenido. El niño accede a un aspecto de ellas y en otros
      momentos comprende otras dimensiones
   Proyecto de creación de los Parques Escolares: surge en la
    búsqueda de nuevas ideas para mejorar la educación.

   Es una idea poco difundida de Vaz Ferreira, pero muestra la
    preocupación por atender a problemas concretos y reales
    de nuestra educación, haciendo que las experiencias
    escolares sean cada vez más educativas.

   Se refiere a las condiciones de las escuelas urbanas, sus
    locales, las desventajas y perjuicios que provocan en los
    niños, las carencias de todo tipo, las condiciones
    desfavorables para el aprendizaje y propone las escuelas
    parques.
   Describe al detalle como sería ese parque, pero lo más
    importante son las posibilidades que brindarían: “El parque
    da posibilidades de un verdadero trabajo de creación y
    aprendizaje”

   Se refiere a una educación polivalente, y el trabajo
    entendido en un sentido formativo, no de explotación. El ser
    humano debe ser capaz de hacer muchas cosas variadas.

   Son escuelas sencillas, sanas y para niños sanos, para que
    sean educados en las mejores condiciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
Zelandia Peña de Almonacid
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
Camila Pereira
 
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdfModelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Mari Sac
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasngranadosdubon
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
 
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Luis Martin Uc Hernandez
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaMarisel Celiz
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
En casa
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtzPATRICIA MONTIEL
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
Alitzel Montaño Cortes
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Jaime Benayas
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
josenava1984
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
Hendry
 

La actualidad más candente (20)

El pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educaciónEl pragmatismo filosófico de la educación
El pragmatismo filosófico de la educación
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
La observación: educar la mirada - Anijovich (CAP 3)
 
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdfModelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
Modelos y-enfoques-de-ensenanza-ppt.pdf
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi
 
Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.Propuesta de educación Universal Condorcet.
Propuesta de educación Universal Condorcet.
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
 
Los Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didacticaLos Paradigmas en la didactica
Los Paradigmas en la didactica
 
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtzEl abc de la tarea docente   capítulo 6 -gvirtz
El abc de la tarea docente capítulo 6 -gvirtz
 
Didactica general y especificas
Didactica general y especificasDidactica general y especificas
Didactica general y especificas
 
Modernidad educativa
Modernidad educativaModernidad educativa
Modernidad educativa
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
 
Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
David Ausubel
David AusubelDavid Ausubel
David Ausubel
 
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIAPEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
PEDAGOGIA Y EPISTEMOLOGIA
 
Fundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogíaFundamentos de pedagogía
Fundamentos de pedagogía
 

Destacado

Literatura y desarrollo moral
Literatura y desarrollo moralLiteratura y desarrollo moral
Literatura y desarrollo moralUTPL UTPL
 
Torno
TornoTorno
Modelo cv avansys 2015
Modelo cv  avansys 2015 Modelo cv  avansys 2015
Modelo cv avansys 2015
Enoc Casapaico Pillaca
 
Taller de servicios industriales
Taller de servicios industrialesTaller de servicios industriales
Taller de servicios industriales
Ana Loida Ferreira Ramirez
 
Unidad leche[1]
Unidad leche[1]Unidad leche[1]
Unidad leche[1]
TerceroMagisterio
 
Evaluación sobre la secuencia de dentición
Evaluación sobre la secuencia de denticiónEvaluación sobre la secuencia de dentición
Evaluación sobre la secuencia de denticiónTerceroMagisterio
 
Unidad de Plaza Constitución
Unidad de Plaza ConstituciónUnidad de Plaza Constitución
Unidad de Plaza ConstituciónTerceroMagisterio
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
UNADM
 
Dentición secuencia original
Dentición secuencia originalDentición secuencia original
Dentición secuencia originalTerceroMagisterio
 
Planificación Probabilidad!
Planificación Probabilidad!Planificación Probabilidad!
Planificación Probabilidad!TerceroMagisterio
 
Encofrado y fierreria 03 encofrado losa aligerada total
Encofrado y fierreria 03 encofrado losa aligerada totalEncofrado y fierreria 03 encofrado losa aligerada total
Encofrado y fierreria 03 encofrado losa aligerada total
José Edmudo BRAVO ACUÑA
 

Destacado (20)

Web2bvf.0power
Web2bvf.0powerWeb2bvf.0power
Web2bvf.0power
 
Literatura y desarrollo moral
Literatura y desarrollo moralLiteratura y desarrollo moral
Literatura y desarrollo moral
 
Agustín Ferreiro
Agustín FerreiroAgustín Ferreiro
Agustín Ferreiro
 
Torno
TornoTorno
Torno
 
Modelo cv avansys 2015
Modelo cv  avansys 2015 Modelo cv  avansys 2015
Modelo cv avansys 2015
 
Taller de servicios industriales
Taller de servicios industrialesTaller de servicios industriales
Taller de servicios industriales
 
Informe ultima hora
Informe ultima horaInforme ultima hora
Informe ultima hora
 
Unidad leche[1]
Unidad leche[1]Unidad leche[1]
Unidad leche[1]
 
Evaluación sobre la secuencia de dentición
Evaluación sobre la secuencia de denticiónEvaluación sobre la secuencia de dentición
Evaluación sobre la secuencia de dentición
 
Secuencia arte
Secuencia arteSecuencia arte
Secuencia arte
 
Unidad de Plaza Constitución
Unidad de Plaza ConstituciónUnidad de Plaza Constitución
Unidad de Plaza Constitución
 
Arte rupestre
Arte rupestreArte rupestre
Arte rupestre
 
Secuencia de AEBU
Secuencia de AEBUSecuencia de AEBU
Secuencia de AEBU
 
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofíaAportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
Aportaciones del cristianismo y la edad media a la filosofía
 
Dentición secuencia original
Dentición secuencia originalDentición secuencia original
Dentición secuencia original
 
Planificación Probabilidad!
Planificación Probabilidad!Planificación Probabilidad!
Planificación Probabilidad!
 
Encofrado y fierreria 03 encofrado losa aligerada total
Encofrado y fierreria 03 encofrado losa aligerada totalEncofrado y fierreria 03 encofrado losa aligerada total
Encofrado y fierreria 03 encofrado losa aligerada total
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Secuencia 4 biologia
Secuencia 4 biologiaSecuencia 4 biologia
Secuencia 4 biologia
 
Secuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematicaSecuencia 2 matematica
Secuencia 2 matematica
 

Similar a Carlos vaz ferreira

Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
dayrabonita
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
Tamii Sandoval Perez
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoLetireyes1992
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoIrenepatino
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio1980
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoAzuuMoran
 
Maestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhh
james1 bond
 
mi prima la puta
mi prima la putami prima la puta
mi prima la puta
pizqui
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
pizqui
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
vaitiareho
 
Pedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolioPedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolio
JudithHernandezL
 
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptxPOWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
OdalysOvalle1
 
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
TaniaAlabarca
 
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaRocio Cordón
 

Similar a Carlos vaz ferreira (20)

Didáctica según Autores
Didáctica según AutoresDidáctica según Autores
Didáctica según Autores
 
Teorias pedagogicas
Teorias pedagogicasTeorias pedagogicas
Teorias pedagogicas
 
Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.Pensadores pedagógicos.
Pensadores pedagógicos.
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Naturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
 
Maestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhhMaestra rosa uuuuhhh
Maestra rosa uuuuhhh
 
mi prima la puta
mi prima la putami prima la puta
mi prima la puta
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Pensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogíaPensadores internacionales de la pedagogía
Pensadores internacionales de la pedagogía
 
Pedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolioPedagogia subir portafolio
Pedagogia subir portafolio
 
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptxPOWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
POWEPOINT GRUPO CHOCOLATE 7.pptx
 
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a DidácticaAportes de diversos Autores a a Didáctica
Aportes de diversos Autores a a Didáctica
 
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía modernaJohn dewey. el padre de la pedagogía moderna
John dewey. el padre de la pedagogía moderna
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Carlos vaz ferreira

  • 1.
  • 2. 15 de octubre de 1872 – 3 de enero 1958  Escritor y filósofo uruguayo  Cursó estudios primarios en el hogar paterno, con importantes docentes.  Catedrático de filosofía  Abogado  Maestro de Conferencias de la UDELAR  Rector de la UDELAR (1928-1931 y 1935-1941)  Director y Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias  Directivo de Instrucción Primaria  Se le considera integrante de la llamada generación del 900
  • 3. 1897 “Curso expositivo de psicología elemental”  1898 “Otro libro sobre lógica formal”  1905 “Ideas y Observaciones”  1907 “Problemas de Libertad”  1908 “Conocimiento y acción” y “Moral para intelectuales”  1909 “El pragmatismo”  1910 “Lógica viva”  1918 “Lecciones sobre pedagogía” y “Sobre la propiedad de la tierra”  1922 “Sobre los problemas sociales”  1933 “Sobre el feminismo”  1938 “Fermentario”  1940 “La actual crisis del mundo”  Entre 1905 y 1910 se publicó lo más celebre de su obra
  • 4. Se forma en el pensamiento positivista dominante en el Uruguay de fines del 900, especialmente de cuño spenceriano. (Más tarde se aleja del positivismo  Recibe una intensa influencia de John Stuart Mill, William James y especialmente de Henri Bergson.  En el plano local hay contacto con el pensamiento de José Enrique Rodó
  • 5. Los planteamientos sobre formación docente se fundamentan en una intensa y activa participación en las instituciones de enseñanza pública uruguaya.  Valora el sustento teórico del que se nutren las prácticas educativas, pero, a su vez, promueve la reflexión de estas, haciendo necesario volver a pensar la teoría, proceso que enriquece el enseñar.  “Ayudar a los maestros a independizarse, en cuanto sea legítimo, de nosotros, los teorizadores (…). Noté que había en ellos (…) cierta tendencia a subordinarse demasiado a las teorías. Claro que nunca hubiera llegado yo a pedirles que olvidaran las teorías: las teorías son necesarias, indispensables, y el entusiasmo por ellas integra mi característica mental; pero es que faltaba un poco de contrapeso, el control soberano de la experiencia, y lo que tendí siempre fue a devolver a los maestros esa confianza en su propia experiencia, a incitarlos a comprobar por la observación de la realidad, la verdad teórica discutible de las teorías” (Vaz Ferreira, 1963 pp. 233-234)
  • 6. Modo de enseñar: “Hacer descubrir”. Hacer que sea el alumno quien descubra es considerado casi como el único modo de enseñar.  Vaz Ferreira intenta hacer meditar a los maestros sobre que este procedimiento no es el, sino uno de los modos de enseñar que deben emplearse, además de otros y no en lugar de todos los posibles.  También señala que hay casos en que “hacer descubrir” no puede emplearse como, por ejemplo, en determinada situación en la enseñanza de Historia (lo que hizo un personaje histórico “no se descubre, no se inventa, hay que explicarlo”).
  • 7. Desde sus conferencias y textos convocó a los maestros a tener conciencia completa de dos ideas que consideraba directrices en educación.  Estas en parte se complementaban y en parte se oponían, pero el las planteaba como forma de acceder a cierto equilibrio entre ellas para evitar las exageraciones pedagógicas.  Dos ideas directrices pedagógicas: › Idea de escalonamiento › Idea de penetrabilidad
  • 8. El actual Programa de Educación Inicial y Primaria › sustenta su postura en la idea de escalonamiento al presentar el conocimiento dando cuenta de la adaptación a la edad del niño. El conocimiento se piensa y se define en referencia al plano psicológico. A través de la diferenciación progresiva del conocimiento se determina la secuencia de contenidos en cada disciplina. › Se estructura a partir de la idea de penetrabilidad al considerar que existe una clase de materia pedagógica que tiene profundidad, que permite ir penetrando el conocimiento por mucho tiempo. El material penetrable es de educación constante y se construye en el plano sociocultural. › Se pone al alcance del alumno obras de alto contenido intelectual apostando a su capacidad para comprender y apreciar alguna parte de su contenido. El niño accede a un aspecto de ellas y en otros momentos comprende otras dimensiones
  • 9. Proyecto de creación de los Parques Escolares: surge en la búsqueda de nuevas ideas para mejorar la educación.  Es una idea poco difundida de Vaz Ferreira, pero muestra la preocupación por atender a problemas concretos y reales de nuestra educación, haciendo que las experiencias escolares sean cada vez más educativas.  Se refiere a las condiciones de las escuelas urbanas, sus locales, las desventajas y perjuicios que provocan en los niños, las carencias de todo tipo, las condiciones desfavorables para el aprendizaje y propone las escuelas parques.
  • 10. Describe al detalle como sería ese parque, pero lo más importante son las posibilidades que brindarían: “El parque da posibilidades de un verdadero trabajo de creación y aprendizaje”  Se refiere a una educación polivalente, y el trabajo entendido en un sentido formativo, no de explotación. El ser humano debe ser capaz de hacer muchas cosas variadas.  Son escuelas sencillas, sanas y para niños sanos, para que sean educados en las mejores condiciones.