SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO SOBRE PRACTICA PEDAGÒGICA LUCÌA PIÑEROS
1. CONCEPTUALIZACIÒN:
Mi quehacer pedagógico o práctica educativa en la actualidad la realizo en el
grado segundo de Básica primaria, en la jornada de la tarde, en la institución
educativa distrital Restrepo Millán sede B Isabel Segunda de Inglaterra,
Localidad 18.
Los estudiantes en su mayoría vienen de otras localidades, transportados en
rutas ofrecidas por la secretaria de educación, los estudiantes iniciaron conmigo
el año anterior en primero de primaria con ellos se inició el proceso de lecto
escritura , silabeo, escritura de palabras, frases y textos narrativos, descriptivos,
utilizando de forma correcta y coherente puntuación y ortografía y este ha sido
favorable, así mismo el proceso de conteo numérico ascendente y descendente
, formulación y solución de problemas cotidianos donde realizan operaciones
básicas como suma o resta y en este momento se está iniciando con el proceso
de multiplicación con cantidades de 0 a 9.000.
Acompañado de estos procesos he compartido con ellos el proceso socio
afectivo y cultural y el fortalecimiento de valores adquiridos en casa y que en
muchos estudiantes es enriquecedor y en otros existe muy poco.
El proceso de aprendizaje que aplico en mi práctica educativa es vivencial; en
donde a través de la lúdica, la observación, la experimentación, el conocimiento
transmitido y las vivencias individuales y grupales procuro que el niño adquiera
y comprenda con mayor facilidad su proceso formativo, también considero que
el aprendizaje basado en proyectos juega un papel muy importante en el
aprendizaje del niño pues dentro de los lineamientos institucionales existen
algunos como son: el de educación sexual dirigido por el departamento de
orientación, el de democracia y gobierno escolar, el deportivo y cultural, el de
medio ambiente entre otros, contribuyen a que el estudiante adquiera mayor
conocimiento, sepa valorarse a si mismo y de igual manera valore a sus
compañeros y al entorno en donde se encuentra y desenvuelve, y aprenda a ser
competitivo en todos sus ámbitos como son el familiar, el escolar y el social.
2. ACCIONES REALIZADAS CON LOS ESTUDIANTE:
Los estudiantes del grado segundo son respetuosos, amables en sus mayoría,
responsables, críticos y competitivos, asimilan con facilidad los conocimientos, y
participan en actividades programadas dentro y fuera del aula, son dinámicos,
espontáneos y motivados en todo aspecto y momento , algunos; una minoría se
caracterizan por el incumplimiento en sus deberes de estudiante, olvidan sus
útiles, no cumplen con las actividades y trabajos, son conflictivos, no asisten
puntualmente al plantel, y demuestran pereza y apatía.
3. CIERRE Y CONCLUSIONES:
Con los estudiantes en sus mayoría se han logrado los objetivos propuestos,
tanto en el aspecto académico como en el convivencial y social, en general esto
ha sido posible gracias a que cuando se empiezan a presentar dificultades
académicas, convivencial o comportamentales en os estudiantes, se acude a los
diferentes estamentos de apoyo en la institución siguiendo un conducto regular
para que con la ayuda de ellos se realice seguimiento al estuante, se involucre
al padre de familia y juntos aportemos positivamente en el proceso educativo del
estudiante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y SocialLa Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
ivirivi
 
La escuela ante la diversidad cultural
La escuela ante la diversidad culturalLa escuela ante la diversidad cultural
La escuela ante la diversidad cultural
brenda-1993
 
6 la escuela ante la diversidad cultural y social
6 la escuela ante la diversidad cultural y social6 la escuela ante la diversidad cultural y social
6 la escuela ante la diversidad cultural y social
Rose Gringol Grend
 
La Escuela Ante La Diversidad Cultural De Los Adolescentes
La Escuela Ante La Diversidad Cultural De Los AdolescentesLa Escuela Ante La Diversidad Cultural De Los Adolescentes
La Escuela Ante La Diversidad Cultural De Los Adolescentes
cebecinj
 
Guias de observacion y entrevista 1 rosy
Guias de observacion y entrevista 1 rosyGuias de observacion y entrevista 1 rosy
Guias de observacion y entrevista 1 rosy
Rouss Figueroa Soto
 
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Actividades Sugeridas 2 Segunda ParteActividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
normal superior
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
Karen Vázquez
 
El ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOREl ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOR
HERNANDDD
 

La actualidad más candente (20)

cuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidadcuestionario de educabilidad
cuestionario de educabilidad
 
Equipo4 4pp
Equipo4 4ppEquipo4 4pp
Equipo4 4pp
 
Iniciacion al trabajo docente
Iniciacion al trabajo docenteIniciacion al trabajo docente
Iniciacion al trabajo docente
 
Escuela y Comunidad
Escuela y ComunidadEscuela y Comunidad
Escuela y Comunidad
 
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y SocialLa Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
La Escuela Ante La Diversidad Cultural Y Social
 
La escuela ante la diversidad cultural
La escuela ante la diversidad culturalLa escuela ante la diversidad cultural
La escuela ante la diversidad cultural
 
6 la escuela ante la diversidad cultural y social
6 la escuela ante la diversidad cultural y social6 la escuela ante la diversidad cultural y social
6 la escuela ante la diversidad cultural y social
 
La Escuela Ante La Diversidad Cultural De Los Adolescentes
La Escuela Ante La Diversidad Cultural De Los AdolescentesLa Escuela Ante La Diversidad Cultural De Los Adolescentes
La Escuela Ante La Diversidad Cultural De Los Adolescentes
 
Profr. diego trejo
Profr. diego trejoProfr. diego trejo
Profr. diego trejo
 
Guias de observacion y entrevista 1 rosy
Guias de observacion y entrevista 1 rosyGuias de observacion y entrevista 1 rosy
Guias de observacion y entrevista 1 rosy
 
El ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativoEl ambiente laboral y educativo
El ambiente laboral y educativo
 
BitacoraHUMBERTO JORDAN MAZUERA.docx
BitacoraHUMBERTO JORDAN MAZUERA.docxBitacoraHUMBERTO JORDAN MAZUERA.docx
BitacoraHUMBERTO JORDAN MAZUERA.docx
 
Huellitas}
Huellitas}Huellitas}
Huellitas}
 
Consejo orientador para programa formación básica
Consejo orientador para programa formación básica Consejo orientador para programa formación básica
Consejo orientador para programa formación básica
 
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Actividades Sugeridas 2 Segunda ParteActividades Sugeridas 2 Segunda Parte
Actividades Sugeridas 2 Segunda Parte
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
El contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docenteEl contexto para la práctica docente
El contexto para la práctica docente
 
El ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOREl ROL DEL EDUCADOR
El ROL DEL EDUCADOR
 
Pechakucha Martin Ruiz Calvente
Pechakucha Martin Ruiz CalventePechakucha Martin Ruiz Calvente
Pechakucha Martin Ruiz Calvente
 

Similar a Carmen lucia piñeros ensayo (5)

1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
patriciaines1993
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
Alexdraco
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
euguji20
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
ChristianMejiaM
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Natalie Lizarraga
 
Primera reunion padres_10-11-_primaria
Primera reunion padres_10-11-_primariaPrimera reunion padres_10-11-_primaria
Primera reunion padres_10-11-_primaria
reinaldodu
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Glinis Gonzalez
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
manuelatenciagordon
 

Similar a Carmen lucia piñeros ensayo (5) (20)

informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
1. MODELO DE PLAN DE TUTORIA DE AULA.docx
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
plan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docxplan de tutoria 2021 Lita.docx
plan de tutoria 2021 Lita.docx
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
PLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docxPLAN DE TUTORÍA.docx
PLAN DE TUTORÍA.docx
 
Plan de ati institucional 2017 - jb
Plan de ati institucional   2017 - jbPlan de ati institucional   2017 - jb
Plan de ati institucional 2017 - jb
 
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.docPLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
PLANIFICACION DE TUTORIA 202AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA4.doc
 
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriartePortafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
Portafolio de evidencias 2 candelario aceves uriarte
 
Plan de tutoría
Plan de tutoría Plan de tutoría
Plan de tutoría
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Primera reunion padres_10-11-_primaria
Primera reunion padres_10-11-_primariaPrimera reunion padres_10-11-_primaria
Primera reunion padres_10-11-_primaria
 
Plan de ATI institucional 2017 - JB
Plan de ATI institucional   2017 - JBPlan de ATI institucional   2017 - JB
Plan de ATI institucional 2017 - JB
 
Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)Investigación grupo pies (2)
Investigación grupo pies (2)
 
Ensayo taller practico 10 docente rosario
Ensayo taller practico 10 docente rosarioEnsayo taller practico 10 docente rosario
Ensayo taller practico 10 docente rosario
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
Proyecto de aula procesos pedagogicos (glinis yerines gonzalez julio)
 
Presentacion objetivos
Presentacion objetivosPresentacion objetivos
Presentacion objetivos
 
1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx
1º PLAN CURRICULAR ANUAL CON CAMPOS TEMÁTICOS DPCC.docx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Carmen lucia piñeros ensayo (5)

  • 1. ENSAYO SOBRE PRACTICA PEDAGÒGICA LUCÌA PIÑEROS 1. CONCEPTUALIZACIÒN: Mi quehacer pedagógico o práctica educativa en la actualidad la realizo en el grado segundo de Básica primaria, en la jornada de la tarde, en la institución educativa distrital Restrepo Millán sede B Isabel Segunda de Inglaterra, Localidad 18. Los estudiantes en su mayoría vienen de otras localidades, transportados en rutas ofrecidas por la secretaria de educación, los estudiantes iniciaron conmigo el año anterior en primero de primaria con ellos se inició el proceso de lecto escritura , silabeo, escritura de palabras, frases y textos narrativos, descriptivos, utilizando de forma correcta y coherente puntuación y ortografía y este ha sido favorable, así mismo el proceso de conteo numérico ascendente y descendente , formulación y solución de problemas cotidianos donde realizan operaciones básicas como suma o resta y en este momento se está iniciando con el proceso de multiplicación con cantidades de 0 a 9.000. Acompañado de estos procesos he compartido con ellos el proceso socio afectivo y cultural y el fortalecimiento de valores adquiridos en casa y que en muchos estudiantes es enriquecedor y en otros existe muy poco. El proceso de aprendizaje que aplico en mi práctica educativa es vivencial; en donde a través de la lúdica, la observación, la experimentación, el conocimiento transmitido y las vivencias individuales y grupales procuro que el niño adquiera y comprenda con mayor facilidad su proceso formativo, también considero que el aprendizaje basado en proyectos juega un papel muy importante en el aprendizaje del niño pues dentro de los lineamientos institucionales existen algunos como son: el de educación sexual dirigido por el departamento de orientación, el de democracia y gobierno escolar, el deportivo y cultural, el de medio ambiente entre otros, contribuyen a que el estudiante adquiera mayor conocimiento, sepa valorarse a si mismo y de igual manera valore a sus compañeros y al entorno en donde se encuentra y desenvuelve, y aprenda a ser competitivo en todos sus ámbitos como son el familiar, el escolar y el social.
  • 2. 2. ACCIONES REALIZADAS CON LOS ESTUDIANTE: Los estudiantes del grado segundo son respetuosos, amables en sus mayoría, responsables, críticos y competitivos, asimilan con facilidad los conocimientos, y participan en actividades programadas dentro y fuera del aula, son dinámicos, espontáneos y motivados en todo aspecto y momento , algunos; una minoría se caracterizan por el incumplimiento en sus deberes de estudiante, olvidan sus útiles, no cumplen con las actividades y trabajos, son conflictivos, no asisten puntualmente al plantel, y demuestran pereza y apatía. 3. CIERRE Y CONCLUSIONES: Con los estudiantes en sus mayoría se han logrado los objetivos propuestos, tanto en el aspecto académico como en el convivencial y social, en general esto ha sido posible gracias a que cuando se empiezan a presentar dificultades académicas, convivencial o comportamentales en os estudiantes, se acude a los diferentes estamentos de apoyo en la institución siguiendo un conducto regular para que con la ayuda de ellos se realice seguimiento al estuante, se involucre al padre de familia y juntos aportemos positivamente en el proceso educativo del estudiante.