SlideShare una empresa de Scribd logo
Pediátricos con Quemaduras
en el Hospital O´Horan (
SSY), durante 2008 a 2014
• DISCUSIÓN
• CONCLUSIONES
Dra. Sandra Karina Torres Dzib,
Dr. Ernesto Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez, Dr. Fernando José Rivas Sosa.
ANTECEDENTES
Oxigenación Hiperbárica (OHB) es una
terapia en donde se somete al cuerpo
entero a una presión mayor que la
atmosférica, arriba de 1.4 atmosferas
absolutas (ATA), y donde el paciente
respira oxígeno al 100%. 1
Las quemaduras agudas en las primeras
72 horas se comportan como lesión de
isquemia reperfusión (LIR). La OHB
reduce de manera significativa la LIR. La
OHB es una terapia aceptada para las
quemaduras.2
MATERIAL Y MÉTODOS
RESULTADOS
Experiencia de la Oxigenación Hiperbárica (OHB) en
Pacientes Pediátricos con Quemaduras en el Hospital
O´Horan ( SSY), durante 2008 a 2014
Dra. Sandra Karina Torres Dzib,
Dr. Ernesto Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez, Dr. Fernando José Rivas Sosa.
ANTECEDENTES:
Oxigenación Hiperbárica (OHB) es una terapia en
donde se somete al cuerpo entero a una presión
mayor que la atmosférica, arriba de 1.4 atmosferas
absolutas (ATA), y donde el paciente respira oxígeno
al 100%. 1
Las quemaduras agudas en las primeras 72 horas se
comportan como lesión de isquemia reperfusión
(LIR). La OHB reduce de manera significativa la LIR.
La OHB es una terapia aceptada para las
quemaduras.2
JUSTIFICACION:
Pocas unidades hiperbáricas a nivel mundial, tratan
a niños quemados y esta es la unidad a nivel
nacional y latino americana que maneja mayor
volumen de pacientes pediátricos, incluyendo
quemados.
OBJETIVO:
Describir las aplicaciones de la oxigenación
hiperbárica (OHB) en pacientes pediátricos con
quemaduras de 2º y 3er grado.
MATERIAL Y METODOS:
Revisión retrospectiva de pacientes pediátricos
con quemaduras térmicas y eléctricas en el
Servicio de OHB del Hospital Agustin O´Horan,
SSY, de nov 2008 a dic 2014.
DISCUSION:
La quemadura por escaldadura es la más frecuente
en nuestra población en Yucatán debido al tipo de
fogón empleado (piso). Los pacientes con menos del
20% de SCTQ fueron tratados porque involucraron
áreas críticas. El tratamiento es seguro y reduce en
un 30-40% los costos de atención (reducción de
número de lavados quirúrgicos, injertos, colgajos,
complicaciones y reducción de estancia hospitalaria).
CONCLUSIONES:
La OHB en quemaduras en pacientes pediátricos, es
un tratamiento eficaz y seguro que complementa al
tratamiento médico- quirúrgico de las quemaduras.
Mejorar la sobrevida del tejido lesionado, reduce la
morbilidad y mortalidad y el tiempo de estancia
intrahospitalaria
RESULTADOS
Se trató 143 pacientes pediátricos. La mayoría de los
pacientes tenían entre 1 y 5 años. El 51.75% (n=74)
fueron hombres. Quemadura por escaldadura fue en
85.31%, La media de superficie corporal quemada fue de
19.38±13.4% El riesgo relativo que en los pacientes
mayores de 5 años presenten quemaduras por otro
causa, diferente a escaldadura, es dos veces mayor (RR
2.0 [95%IC 1.1845 a 3.3770, p<0.0095]). Quemaduras
por otras causas que no sea escaldadura, presenten
quemaduras con una superficie corporal quemada mayor
al 50%. Es poco frecuente que se presente en pacientes
por escaldadura (RR 0.0515 [95% IC 0.0126 a 0.2105,
p>0.0001). La media de tratamientos en los 143 pacientes
quemados pediátricos fue de 5.9±3.11 tratamientos. La
media de tratamientos para el grupo de pacientes con
clasificación de gran quemado (n=63) fue de 6.3±3.1
tratamientos.
Edad Número de
Pacientes
Porcentaje
< 1 años 5 3.5
1 a 5 años 101 70.6
6 a 10 años 21 14.7
11 a 15
años
16 11.2
Escaldadura
Fuego
Carbón
Eléctrica
Abrasión
Pólvora
Calor Seco
0
2
4
6
8
10
12
14
16
18
Grupo
Mecanismo de
Quemadura
Superficie Corporal
Quemada
Media Tratamientos
Significancia
Estadística
Población Total
(n=143)
Todas 19.38±13.4% 5.9±3.11 -
Población
Quemada sin Gran
Quemado (n=78)
Todas 10±5.05% 5.56±3.12 NS
Población Quemada
solo Gran Quemado
Todas 28.55±12.46 6.32±3.07 NS
Gran Quemado (n=51) Escaldadura 26.85±11.54% 6±2.83 NS
Gran Quemado (n=14) Otras Quemaduras 38.71±14.8% 8.85±4.18 NS

Más contenido relacionado

Destacado

Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
Patrik Osornio-Centerwall
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Pako Fernandez
 
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoHistoría clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Isaac Reyes
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
Alexmanolo Alvarez Bravo
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
Editorial MD
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
Editorial MD
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
Editorial MD
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
Editorial MD
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
On
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
Editorial MD
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
Editorial MD
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
Any Flowers
 

Destacado (12)

Historia clinica pediatrica
Historia clinica pediatricaHistoria clinica pediatrica
Historia clinica pediatrica
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Historía clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físicoHistoría clínica pediátrica y exámen físico
Historía clínica pediátrica y exámen físico
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 
Guia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijosGuia y autoexamen para tus hijos
Guia y autoexamen para tus hijos
 
Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria Autoexamen de primaria
Autoexamen de primaria
 
Material didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijosMaterial didactico para preescolar hijos
Material didactico para preescolar hijos
 
Examen para preescolar
Examen para preescolar Examen para preescolar
Examen para preescolar
 
Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)Historia clinica (ejemplo)
Historia clinica (ejemplo)
 
Ejemplo de primaria
Ejemplo de primariaEjemplo de primaria
Ejemplo de primaria
 
Ejemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didacticoEjemplo de preescolar material didactico
Ejemplo de preescolar material didactico
 
Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica Ejemplo historia clinica
Ejemplo historia clinica
 

Similar a Cartel quemaduras

oxigenacion
oxigenacionoxigenacion
oxigenacion
Alejandro vasquez
 
Present gran quemado-1.pptx
Present gran quemado-1.pptxPresent gran quemado-1.pptx
Present gran quemado-1.pptx
DorcaVarguez
 
Celulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenaCelulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogena
hugoalimon
 
Quemaduras por inhalación en pacientes pediátricos de la Unidad de Quemados d...
Quemaduras por inhalación en pacientes pediátricos de la Unidad de Quemados d...Quemaduras por inhalación en pacientes pediátricos de la Unidad de Quemados d...
Quemaduras por inhalación en pacientes pediátricos de la Unidad de Quemados d...
Unidad de Niños Quemados Dra. Thelma Rosario
 
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbaricaManejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Alejandro vasquez
 
8. Paciente quemado.pdf
8. Paciente quemado.pdf8. Paciente quemado.pdf
8. Paciente quemado.pdf
ScarletBravo6
 
Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12
JORGE LUIS POLICELLA
 
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014
Deiloù García Salas
 
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemadurasValoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Benny Osuna
 
252 713-1-pb
252 713-1-pb252 713-1-pb
252 713-1-pb
Alexiev Castro
 
Evaluacion del riesgo neumológico.pptx
Evaluacion del riesgo neumológico.pptxEvaluacion del riesgo neumológico.pptx
Evaluacion del riesgo neumológico.pptx
solanchpalacios
 
Abordaje y manejo de pacientes quemados
Abordaje y manejo de pacientes quemadosAbordaje y manejo de pacientes quemados
Abordaje y manejo de pacientes quemados
edgarjcb
 
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves.  Preguntas Y RespuestasQuemados Graves.  Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Jorge Villegas
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
brnmomentum
 
QUEMADO (el paradigma de siempre o ya cambio).pptx
QUEMADO (el paradigma de siempre o ya cambio).pptxQUEMADO (el paradigma de siempre o ya cambio).pptx
QUEMADO (el paradigma de siempre o ya cambio).pptx
Jose Luis Garcia Acosta
 
guía clínica gran quemado
guía clínica gran quemadoguía clínica gran quemado
guía clínica gran quemado
mi casa
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
Mauri Mart
 
Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020
emtpolish
 
Infeccion sitio quirurgico
Infeccion sitio quirurgicoInfeccion sitio quirurgico
Infeccion sitio quirurgico
Paola Pino
 
Caecinoma espinocelular articulo 2012 - operaciones
Caecinoma espinocelular   articulo 2012 - operacionesCaecinoma espinocelular   articulo 2012 - operaciones
Caecinoma espinocelular articulo 2012 - operaciones
Marco Antonio Vargas
 

Similar a Cartel quemaduras (20)

oxigenacion
oxigenacionoxigenacion
oxigenacion
 
Present gran quemado-1.pptx
Present gran quemado-1.pptxPresent gran quemado-1.pptx
Present gran quemado-1.pptx
 
Celulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogenaCelulitis facial odontogena
Celulitis facial odontogena
 
Quemaduras por inhalación en pacientes pediátricos de la Unidad de Quemados d...
Quemaduras por inhalación en pacientes pediátricos de la Unidad de Quemados d...Quemaduras por inhalación en pacientes pediátricos de la Unidad de Quemados d...
Quemaduras por inhalación en pacientes pediátricos de la Unidad de Quemados d...
 
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbaricaManejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
Manejo del paciente pediatrico quemado con terapia de oxigenacion hiperbarica
 
8. Paciente quemado.pdf
8. Paciente quemado.pdf8. Paciente quemado.pdf
8. Paciente quemado.pdf
 
Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12Quemaduras poli 12
Quemaduras poli 12
 
Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014Seguridad en el quirofano 2014
Seguridad en el quirofano 2014
 
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemadurasValoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
Valoracion inicial del px politraumatizado y guia de quemaduras
 
252 713-1-pb
252 713-1-pb252 713-1-pb
252 713-1-pb
 
Evaluacion del riesgo neumológico.pptx
Evaluacion del riesgo neumológico.pptxEvaluacion del riesgo neumológico.pptx
Evaluacion del riesgo neumológico.pptx
 
Abordaje y manejo de pacientes quemados
Abordaje y manejo de pacientes quemadosAbordaje y manejo de pacientes quemados
Abordaje y manejo de pacientes quemados
 
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves.  Preguntas Y RespuestasQuemados Graves.  Preguntas Y Respuestas
Quemados Graves. Preguntas Y Respuestas
 
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
04_Galdeano_Ventilación no invasiva en la EPOC: realidad y retos
 
QUEMADO (el paradigma de siempre o ya cambio).pptx
QUEMADO (el paradigma de siempre o ya cambio).pptxQUEMADO (el paradigma de siempre o ya cambio).pptx
QUEMADO (el paradigma de siempre o ya cambio).pptx
 
guía clínica gran quemado
guía clínica gran quemadoguía clínica gran quemado
guía clínica gran quemado
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
 
Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020Cotrol de infecciones 2020
Cotrol de infecciones 2020
 
Infeccion sitio quirurgico
Infeccion sitio quirurgicoInfeccion sitio quirurgico
Infeccion sitio quirurgico
 
Caecinoma espinocelular articulo 2012 - operaciones
Caecinoma espinocelular   articulo 2012 - operacionesCaecinoma espinocelular   articulo 2012 - operaciones
Caecinoma espinocelular articulo 2012 - operaciones
 

Más de Alejandro vasquez

Manual niños y niñas
Manual niños y niñasManual niños y niñas
Manual niños y niñas
Alejandro vasquez
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
Alejandro vasquez
 
Toxicologia 2
Toxicologia 2Toxicologia 2
Toxicologia 2
Alejandro vasquez
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
Alejandro vasquez
 
Diarrea persistente.
Diarrea persistente.Diarrea persistente.
Diarrea persistente.
Alejandro vasquez
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
Alejandro vasquez
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
Alejandro vasquez
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
Alejandro vasquez
 
Craneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facialCraneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facial
Alejandro vasquez
 
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominalGastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Alejandro vasquez
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
Alejandro vasquez
 
Copia cambiada de manual para residentes review2
Copia cambiada de manual  para residentes review2Copia cambiada de manual  para residentes review2
Copia cambiada de manual para residentes review2
Alejandro vasquez
 
Powerpoint lorena
Powerpoint lorenaPowerpoint lorena
Powerpoint lorena
Alejandro vasquez
 
Sindrme merida
Sindrme meridaSindrme merida
Sindrme merida
Alejandro vasquez
 
Quiste
QuisteQuiste
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Alejandro vasquez
 
Final book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcodeFinal book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcode
Alejandro vasquez
 
mitrofanoff
mitrofanoffmitrofanoff
mitrofanoff
Alejandro vasquez
 
Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Irrigación pleural en el manejo del empiema,Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Alejandro vasquez
 

Más de Alejandro vasquez (20)

Manual niños y niñas
Manual niños y niñasManual niños y niñas
Manual niños y niñas
 
Toxicologia pediatria
Toxicologia pediatriaToxicologia pediatria
Toxicologia pediatria
 
Toxicologia 2
Toxicologia 2Toxicologia 2
Toxicologia 2
 
Toxicologia 1
Toxicologia 1Toxicologia 1
Toxicologia 1
 
Diarrea persistente.
Diarrea persistente.Diarrea persistente.
Diarrea persistente.
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Infección por vih
Infección por vihInfección por vih
Infección por vih
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Craneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facialCraneosinostosis defecto craneo facial
Craneosinostosis defecto craneo facial
 
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
Gastrosquisis  defecto de pared abdominalGastrosquisis  defecto de pared abdominal
Gastrosquisis defecto de pared abdominal
 
Trauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalicoTrauma craneo encefalico
Trauma craneo encefalico
 
Copia cambiada de manual para residentes review2
Copia cambiada de manual  para residentes review2Copia cambiada de manual  para residentes review2
Copia cambiada de manual para residentes review2
 
Powerpoint lorena
Powerpoint lorenaPowerpoint lorena
Powerpoint lorena
 
Sindrme merida
Sindrme meridaSindrme merida
Sindrme merida
 
Quiste
QuisteQuiste
Quiste
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Final book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcodeFinal book flyer and qrcode
Final book flyer and qrcode
 
mitrofanoff
mitrofanoffmitrofanoff
mitrofanoff
 
Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Irrigación pleural en el manejo del empiema,Irrigación pleural en el manejo del empiema,
Irrigación pleural en el manejo del empiema,
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Cartel quemaduras

  • 1. Pediátricos con Quemaduras en el Hospital O´Horan ( SSY), durante 2008 a 2014 • DISCUSIÓN • CONCLUSIONES Dra. Sandra Karina Torres Dzib, Dr. Ernesto Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez, Dr. Fernando José Rivas Sosa. ANTECEDENTES Oxigenación Hiperbárica (OHB) es una terapia en donde se somete al cuerpo entero a una presión mayor que la atmosférica, arriba de 1.4 atmosferas absolutas (ATA), y donde el paciente respira oxígeno al 100%. 1 Las quemaduras agudas en las primeras 72 horas se comportan como lesión de isquemia reperfusión (LIR). La OHB reduce de manera significativa la LIR. La OHB es una terapia aceptada para las quemaduras.2 MATERIAL Y MÉTODOS RESULTADOS Experiencia de la Oxigenación Hiperbárica (OHB) en Pacientes Pediátricos con Quemaduras en el Hospital O´Horan ( SSY), durante 2008 a 2014 Dra. Sandra Karina Torres Dzib, Dr. Ernesto Cuauhtémoc Sánchez Rodríguez, Dr. Fernando José Rivas Sosa. ANTECEDENTES: Oxigenación Hiperbárica (OHB) es una terapia en donde se somete al cuerpo entero a una presión mayor que la atmosférica, arriba de 1.4 atmosferas absolutas (ATA), y donde el paciente respira oxígeno al 100%. 1 Las quemaduras agudas en las primeras 72 horas se comportan como lesión de isquemia reperfusión (LIR). La OHB reduce de manera significativa la LIR. La OHB es una terapia aceptada para las quemaduras.2 JUSTIFICACION: Pocas unidades hiperbáricas a nivel mundial, tratan a niños quemados y esta es la unidad a nivel nacional y latino americana que maneja mayor volumen de pacientes pediátricos, incluyendo quemados. OBJETIVO: Describir las aplicaciones de la oxigenación hiperbárica (OHB) en pacientes pediátricos con quemaduras de 2º y 3er grado. MATERIAL Y METODOS: Revisión retrospectiva de pacientes pediátricos con quemaduras térmicas y eléctricas en el Servicio de OHB del Hospital Agustin O´Horan, SSY, de nov 2008 a dic 2014. DISCUSION: La quemadura por escaldadura es la más frecuente en nuestra población en Yucatán debido al tipo de fogón empleado (piso). Los pacientes con menos del 20% de SCTQ fueron tratados porque involucraron áreas críticas. El tratamiento es seguro y reduce en un 30-40% los costos de atención (reducción de número de lavados quirúrgicos, injertos, colgajos, complicaciones y reducción de estancia hospitalaria). CONCLUSIONES: La OHB en quemaduras en pacientes pediátricos, es un tratamiento eficaz y seguro que complementa al tratamiento médico- quirúrgico de las quemaduras. Mejorar la sobrevida del tejido lesionado, reduce la morbilidad y mortalidad y el tiempo de estancia intrahospitalaria RESULTADOS Se trató 143 pacientes pediátricos. La mayoría de los pacientes tenían entre 1 y 5 años. El 51.75% (n=74) fueron hombres. Quemadura por escaldadura fue en 85.31%, La media de superficie corporal quemada fue de 19.38±13.4% El riesgo relativo que en los pacientes mayores de 5 años presenten quemaduras por otro causa, diferente a escaldadura, es dos veces mayor (RR 2.0 [95%IC 1.1845 a 3.3770, p<0.0095]). Quemaduras por otras causas que no sea escaldadura, presenten quemaduras con una superficie corporal quemada mayor al 50%. Es poco frecuente que se presente en pacientes por escaldadura (RR 0.0515 [95% IC 0.0126 a 0.2105, p>0.0001). La media de tratamientos en los 143 pacientes quemados pediátricos fue de 5.9±3.11 tratamientos. La media de tratamientos para el grupo de pacientes con clasificación de gran quemado (n=63) fue de 6.3±3.1 tratamientos. Edad Número de Pacientes Porcentaje < 1 años 5 3.5 1 a 5 años 101 70.6 6 a 10 años 21 14.7 11 a 15 años 16 11.2 Escaldadura Fuego Carbón Eléctrica Abrasión Pólvora Calor Seco 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Grupo Mecanismo de Quemadura Superficie Corporal Quemada Media Tratamientos Significancia Estadística Población Total (n=143) Todas 19.38±13.4% 5.9±3.11 - Población Quemada sin Gran Quemado (n=78) Todas 10±5.05% 5.56±3.12 NS Población Quemada solo Gran Quemado Todas 28.55±12.46 6.32±3.07 NS Gran Quemado (n=51) Escaldadura 26.85±11.54% 6±2.83 NS Gran Quemado (n=14) Otras Quemaduras 38.71±14.8% 8.85±4.18 NS