SlideShare una empresa de Scribd logo
MALAS COMBINACIONES ALIMENTICIAS
Combinación ácido con almidón
Los alimentos más ricos en almidón son los tubérculos (patata, boniato, batata…), los
cereales (trigo, arroz, cebada, centeno, maíz…), las raíces (zanahoria, remolacha,
nabo…), la castaña y la calabaza.
El almidón de estos alimentos se digiere por una enzima secretada en las glándulas
salivares: la ptialina o amilasa salivar. Ahora bien, el contacto con cualquier sustancia
ácida impide la acción de esta sustancia. Los ácidos de los tomates, naranjas,
limones, pomelos, manzanas ácidas, piña… son suficientes para impedir una buena
acción de la ptialina salivar; ya no digamos los ácidos más fuertes del vinagre, bebidas
alcohólicas, tomate frito…
Cuando acompañamos los alimentos ricos en almidón con una sustancia ácida ya
comienzan a no digerirse bien en la boca. A pesar de todo, continúa su digestión en el
duodeno (primera porción de intestino delgado a la salida del estómago), bajo la
acción de los jugos del páncreas. Pero cuando no se empieza una digestión en
condiciones en los primeros tramos, difícilmente tendrá lugar una correcta digestión en
los siguientes, y al cuerpo le resulta un gasto de energía extra. Cuanto más perfecto
sea el trabajo en la boca, más aliviada quedará la tarea del páncreas y mucho mejor
será la digestión del almidón. Por ello no se aconseja unir en la misma comida
almidones (patatas, pan, arroz y otros cereales, castañas…) con fruta ácida, vinagre,
tomate frito…
Combinación almidón con proteína
Los alimentos más ricos en proteínas son los frutos secos, en el siguiente orden de
mayor a menor calidad: nueces, avellanas, almendras, pistachos, piñones, coco, pipas
de girasol y calabaza… No hay que confundirlos con la fruta seca dulce (higos secos,
uvas pasas, ciruelas pasas, dátiles, etc.) que, como su propio gusto indica, son ricos
en azúcares; los derivados de la leche (leche, yogur, queso o requesón), los huevos, y,
finalmente, los pescados y las carnes. También los cereales y las legumbres contienen
bastantes proteínas.
El investigador Chittenden demostró que el ácido clorhídrico libre, en un porcentaje de
tan sólo el 0,003%, es suficiente para suspender la acción de la ptialina o amilasa
salivar sobre el almidón, y que un ligero aumento de esa acidez no sólo detiene dicha
acción, sino que destruye la enzima. Los alimentos ricos en proteínas son digeridos
por la pepsina del estómago, pero esta reacción sólo puede llevarse a cabo en
presencia de un medio ácido que es proporcionado por el ácido clorhídrico. Las
condiciones de acidez requeridas para la digestión de las proteínas son las que
impiden la acción de la saliva sobre los almidones.
El fisiólogo Stiles afirma que la ptialina es extremadamente sensible al ácido. Puesto
que el jugo gástrico es muy ácido es obvio que la digestión salivar debe detenerse en
el estómago. No siempre el jugo gástrico es ácido, ya que cuando comemos los
almidones solos o acompañados de verduras o grasas –y ésta es la mejor manera de
comerlos– el jugo formado en el estómago es alcalino. En esas condiciones, la ptialina
o amilasa salivar trabaja de forma óptima en la digestión de los almidones.
Como vemos, las proteínas requieren un medio ácido para su digestión, mientras que
los almidones, por el contrario, lo necesitan alcalino. Si comemos un alimento proteico
(carne, pescado, huevo y queso, en especial) junto con un almidón (los de más difícil
digestión son los cereales), se vierte enseguida un jugo gástrico para digerir la
proteína, y, debido a esa acidez, la digestión del almidón queda inhibida de forma
inmediata. La ptialina no puede actuar y surge la mala digestión.
Ejemplos de esta mala combinación son sobre todo: pan, arroz o patatas con carne o
pescado; bocadillo de queso; pan, galletas y cereales con leche; huevos fritos con pan;
carne y pescado en la misma comida… Las combinaciones más suaves de este grupo
son algo tolerables si las tomamos en pequeñas cantidades: patatas y frutos secos,
patatas con verduras y un poquito de queso…
Combinación almidón con azúcares
La digestión del almidón comienza normalmente en la boca con la saliva y continúa
durante algún tiempo en el estómago, si las condiciones son adecuadas. Los azúcares
sólo se digieren en el intestino delgado. Cuando tomamos azúcares solos, pasan
rápidamente del estómago al intestino. Si los tomamos con otros alimentos,
permanecen en el estómago por algún tiempo, hasta que se completa la digestión del
resto de los alimentos. Como los azúcares tienden a fermentar muy rápidamente en
las condiciones de calor y humedad que existen en el estómago, ese tipo de espera
casi garantiza su fermentación.
Las mermeladas, compotas, azúcares industriales (blanco, moreno o fructosa) o la
miel, añadidas al pan, galletas, pasteles, cereales, etc., producen fermentación. El pan
relleno de pasas, dátiles, ciruelas pasas o higos fermenta con mucha facilidad.
Se ha comprobado, además, que al ingerir azúcar con almidón se obstaculiza
infaliblemente la digestión de este último.
Combinación proteína con azúcares
Algo similar a lo anterior ocurre con esta combinación. El azúcar fermenta con facilidad
esperando que las proteínas se digieran en el estómago y, además, se frenan la
formación de los jugos gástricos y la actividad del estómago.
Combinación grasa con proteína
El profesor Mc. Leod dice: «Se ha demostrado que la grasa ejerce una marcada
influencia inhibiendo la secreción del jugo gástrico. La presencia de grasa en los
alimentos disminuye la secreción gástrica y frena la digestión de las proteínas. Las
carnes grasas son de muy difícil digestión».
Los alimentos como la mantequilla, la nata, los aceites y las salsas con mucha grasa
no deberían ser consumidos junto con frutos secos (nueces, avellanas, almendras…),
quesos, huevos, carne y pescado.
Es bueno saber que las verduras en abundancia, especialmente crudas (ensaladas),
contrarrestan los efectos negativos de la grasa.
Combinación de proteínas diferentes
La unión en la misma comida de diferentes alimentos ricos en proteínas dificulta una
buena digestión. Si en la misma comida introducimos carne y queso; frutos secos y
carne o pescado; huevos y pescado; huevos y leche; carne y pescado; queso y frutos
secos, etc., aseguramos una mala digestión.
Al mezclar las proteínas sobrepasamos además con facilidad la necesidad del
organismo por este elemento. El exceso de proteínas es perjudicial para el cuerpo y
puede favorecer la obstrucción de los vasos sanguíneos y dar lugar a sustancias muy
tóxicas: urea, ácido úrico, etc.
 Otra combinación importante a tener en cuenta es la de no mezclar fruta ácida
con fruta muy dulce en la misma comida. De lo contrario provocamos una
fermentación y mala digestión, ya que necesitan una digestión diferente. Un
ejemplo muy claro sería mezclar higos secos con naranjas.
 El melón y la sandía son alimentos que necesitan escasa digestión en el
estómago y cuando los tomamos solos pasan en pocos minutos al intestino.
Cuando los ingerimos con otros alimentos son retenidos en el estómago, donde
fermentan y producen gases. Si comemos melón con jamón, nos sientan mal el
jamón y la mezcla, no el melón.
 Los postres se suelen tomar siempre después del resto de los alimentos, una
vez que se ha comido hasta la saciedad y frecuentemente más de lo que uno
realmente necesita. Estos postres, que consisten normalmente en pasteles,
tartas, natillas, helados, frutas dulces, etc., fermentan, ocasionan gases y nos
trastornan el estómago. Es mejor comerlos solos, a media tarde, con una
infusión suave, por ejemplo.
BIBLIOGRAFIA
Zuhaizpe, D. K. (18 de Enero de 2006). HOLISTICA.COM. Recuperado el 22 de
Noviembre de 2015, de Nutricion. La Combinacion de los Alimentos:
http://www.holistika.net/nutricion/articulos/la_combinacion_de_los_alimentos.as

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como resolver el estreñimiento
Como resolver el estreñimientoComo resolver el estreñimiento
Como resolver el estreñimiento
Distripronavit
 
Power Point Dieta
Power Point DietaPower Point Dieta
Power Point Dietaguest02bd88
 
Fabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla - Los alimentos moradosFabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla
 
Fabrizio Della Polla - La lechuga en tu dieta
Fabrizio Della Polla - La lechuga en tu dietaFabrizio Della Polla - La lechuga en tu dieta
Fabrizio Della Polla - La lechuga en tu dieta
Fabrizio Della Polla
 
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Marjorie AlExiita
 
Fabrizio Della Polla - Frutas con hueso
Fabrizio Della Polla - Frutas con huesoFabrizio Della Polla - Frutas con hueso
Fabrizio Della Polla - Frutas con hueso
Fabrizio Della Polla
 
osteoartritis
osteoartritisosteoartritis
osteoartritis
Pilar_01
 
DN11_U3_A1_OGY
DN11_U3_A1_OGYDN11_U3_A1_OGY
DN11_U3_A1_OGY
yessik7
 
Fabrizio Della Polla - Dieta anticovid
Fabrizio Della Polla - Dieta anticovidFabrizio Della Polla - Dieta anticovid
Fabrizio Della Polla - Dieta anticovid
Fabrizio Della Polla
 
nikolevillacisalimentacionsaludable
nikolevillacisalimentacionsaludablenikolevillacisalimentacionsaludable
nikolevillacisalimentacionsaludablenicolevillacisavila
 
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 diasDesintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Cuidando Tu Salud con Trofología
 
Fabrizio Della Polla - La pasta engorda
Fabrizio Della Polla - La pasta engordaFabrizio Della Polla - La pasta engorda
Fabrizio Della Polla - La pasta engorda
Fabrizio Della Polla
 
Dieta para reflujo gastrico
Dieta para reflujo gastricoDieta para reflujo gastrico
Dieta para reflujo gastrico
ariel555
 
Causas principales de gastritis
Causas principales de gastritisCausas principales de gastritis
Causas principales de gastritis
U.E.N "14 de Febrero"
 
Artículo nutrición fósforo
Artículo nutrición fósforoArtículo nutrición fósforo
Artículo nutrición fósforo
rafafen
 

La actualidad más candente (19)

Como resolver el estreñimiento
Como resolver el estreñimientoComo resolver el estreñimiento
Como resolver el estreñimiento
 
Power Point Dieta
Power Point DietaPower Point Dieta
Power Point Dieta
 
Fabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla - Los alimentos moradosFabrizio Della Polla - Los alimentos morados
Fabrizio Della Polla - Los alimentos morados
 
Fabrizio Della Polla - La lechuga en tu dieta
Fabrizio Della Polla - La lechuga en tu dietaFabrizio Della Polla - La lechuga en tu dieta
Fabrizio Della Polla - La lechuga en tu dieta
 
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
Incompatibilidades alimaentarias anymay 1
 
INCOMPATIBILIDADES ALIMENTARIAS
INCOMPATIBILIDADES ALIMENTARIASINCOMPATIBILIDADES ALIMENTARIAS
INCOMPATIBILIDADES ALIMENTARIAS
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Fabrizio Della Polla - Frutas con hueso
Fabrizio Della Polla - Frutas con huesoFabrizio Della Polla - Frutas con hueso
Fabrizio Della Polla - Frutas con hueso
 
Kascomio
KascomioKascomio
Kascomio
 
osteoartritis
osteoartritisosteoartritis
osteoartritis
 
Nutricion copia
Nutricion   copiaNutricion   copia
Nutricion copia
 
DN11_U3_A1_OGY
DN11_U3_A1_OGYDN11_U3_A1_OGY
DN11_U3_A1_OGY
 
Fabrizio Della Polla - Dieta anticovid
Fabrizio Della Polla - Dieta anticovidFabrizio Della Polla - Dieta anticovid
Fabrizio Della Polla - Dieta anticovid
 
nikolevillacisalimentacionsaludable
nikolevillacisalimentacionsaludablenikolevillacisalimentacionsaludable
nikolevillacisalimentacionsaludable
 
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 diasDesintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
Desintoxicar higado con trofologia programa 14 dias
 
Fabrizio Della Polla - La pasta engorda
Fabrizio Della Polla - La pasta engordaFabrizio Della Polla - La pasta engorda
Fabrizio Della Polla - La pasta engorda
 
Dieta para reflujo gastrico
Dieta para reflujo gastricoDieta para reflujo gastrico
Dieta para reflujo gastrico
 
Causas principales de gastritis
Causas principales de gastritisCausas principales de gastritis
Causas principales de gastritis
 
Artículo nutrición fósforo
Artículo nutrición fósforoArtículo nutrición fósforo
Artículo nutrición fósforo
 

Destacado

Katalog raj vaky ecopuf
Katalog raj vaky ecopufKatalog raj vaky ecopuf
Katalog raj vaky ecopuf
Miroslav Šlosár
 
ALEGACIONES DE IU-VERDES AL PUERTO DE EL GORGUEL
ALEGACIONES DE IU-VERDES AL PUERTO DE EL GORGUELALEGACIONES DE IU-VERDES AL PUERTO DE EL GORGUEL
ALEGACIONES DE IU-VERDES AL PUERTO DE EL GORGUELCartagena 7 Nova
 
Taller De Consula Sobre Redes...
Taller De Consula Sobre Redes...Taller De Consula Sobre Redes...
Taller De Consula Sobre Redes...elanfitrion
 
Students list9s
Students list9sStudents list9s
Students list9s
roger73larsson
 
Hoja de vida yolanda
Hoja de vida yolandaHoja de vida yolanda
Hoja de vida yolandayolandacagua2
 
Flexilab 2016
Flexilab 2016Flexilab 2016
Flexilab 2016
Carlos Garrido Gaska
 
Thomaplast II deutsch
Thomaplast II deutschThomaplast II deutsch
Thomaplast II deutsch
ReicheltChemietechnik
 
Barcelona College of Chiropractic Prospectus
Barcelona College of Chiropractic ProspectusBarcelona College of Chiropractic Prospectus
Barcelona College of Chiropractic Prospectus
BARCELONA COLLEGE OF CHIROPRACTIC
 
Home Mess System: Design & Prototype
Home Mess System: Design & PrototypeHome Mess System: Design & Prototype
Home Mess System: Design & Prototypewow!systems
 
Crawford ubl200212
Crawford ubl200212Crawford ubl200212
Crawford ubl200212guestc93331f
 
Embalse San Agaton
Embalse San AgatonEmbalse San Agaton
Embalse San Agaton
Henry Gonzalez
 
Emprender como actitud. 19-Nov-2013. IES La Torreta Elda, by pmondejar
Emprender como actitud. 19-Nov-2013. IES La Torreta Elda, by pmondejarEmprender como actitud. 19-Nov-2013. IES La Torreta Elda, by pmondejar
Emprender como actitud. 19-Nov-2013. IES La Torreta Elda, by pmondejar
pmondejar
 
20 grammar ii
20 grammar ii20 grammar ii
20 grammar ii
amandamccartney
 
Catalogo Team Sport 2014-2015
Catalogo Team Sport 2014-2015Catalogo Team Sport 2014-2015
Catalogo Team Sport 2014-2015
Agrupación Guerrero
 
Expo edulcolorantes
Expo edulcolorantesExpo edulcolorantes
Expo edulcolorantes
Judith Mendoza Michel
 
Valuation Insights - Q3 2016
Valuation Insights - Q3 2016Valuation Insights - Q3 2016
Valuation Insights - Q3 2016
Duff & Phelps
 
Plan de mantenimiento y adecuaciones 2013, proyectos en obras y nuevos proyec...
Plan de mantenimiento y adecuaciones 2013, proyectos en obras y nuevos proyec...Plan de mantenimiento y adecuaciones 2013, proyectos en obras y nuevos proyec...
Plan de mantenimiento y adecuaciones 2013, proyectos en obras y nuevos proyec...SENAComunica
 
Catalogo 2015/2016 attività per le Scuole
Catalogo 2015/2016 attività per le ScuoleCatalogo 2015/2016 attività per le Scuole
Catalogo 2015/2016 attività per le Scuole
Pleiadi
 
Categorias de funciones utilizadas en excel
Categorias de funciones utilizadas en excelCategorias de funciones utilizadas en excel
Categorias de funciones utilizadas en excel
Jaime Vigueras
 

Destacado (20)

Katalog raj vaky ecopuf
Katalog raj vaky ecopufKatalog raj vaky ecopuf
Katalog raj vaky ecopuf
 
ALEGACIONES DE IU-VERDES AL PUERTO DE EL GORGUEL
ALEGACIONES DE IU-VERDES AL PUERTO DE EL GORGUELALEGACIONES DE IU-VERDES AL PUERTO DE EL GORGUEL
ALEGACIONES DE IU-VERDES AL PUERTO DE EL GORGUEL
 
Taller De Consula Sobre Redes...
Taller De Consula Sobre Redes...Taller De Consula Sobre Redes...
Taller De Consula Sobre Redes...
 
Students list9s
Students list9sStudents list9s
Students list9s
 
Hoja de vida yolanda
Hoja de vida yolandaHoja de vida yolanda
Hoja de vida yolanda
 
Flexilab 2016
Flexilab 2016Flexilab 2016
Flexilab 2016
 
Thomaplast II deutsch
Thomaplast II deutschThomaplast II deutsch
Thomaplast II deutsch
 
Barcelona College of Chiropractic Prospectus
Barcelona College of Chiropractic ProspectusBarcelona College of Chiropractic Prospectus
Barcelona College of Chiropractic Prospectus
 
Home Mess System: Design & Prototype
Home Mess System: Design & PrototypeHome Mess System: Design & Prototype
Home Mess System: Design & Prototype
 
Crawford ubl200212
Crawford ubl200212Crawford ubl200212
Crawford ubl200212
 
Embalse San Agaton
Embalse San AgatonEmbalse San Agaton
Embalse San Agaton
 
Emprender como actitud. 19-Nov-2013. IES La Torreta Elda, by pmondejar
Emprender como actitud. 19-Nov-2013. IES La Torreta Elda, by pmondejarEmprender como actitud. 19-Nov-2013. IES La Torreta Elda, by pmondejar
Emprender como actitud. 19-Nov-2013. IES La Torreta Elda, by pmondejar
 
20 grammar ii
20 grammar ii20 grammar ii
20 grammar ii
 
Catalogo Team Sport 2014-2015
Catalogo Team Sport 2014-2015Catalogo Team Sport 2014-2015
Catalogo Team Sport 2014-2015
 
Gastronomia de la selva
Gastronomia de la selvaGastronomia de la selva
Gastronomia de la selva
 
Expo edulcolorantes
Expo edulcolorantesExpo edulcolorantes
Expo edulcolorantes
 
Valuation Insights - Q3 2016
Valuation Insights - Q3 2016Valuation Insights - Q3 2016
Valuation Insights - Q3 2016
 
Plan de mantenimiento y adecuaciones 2013, proyectos en obras y nuevos proyec...
Plan de mantenimiento y adecuaciones 2013, proyectos en obras y nuevos proyec...Plan de mantenimiento y adecuaciones 2013, proyectos en obras y nuevos proyec...
Plan de mantenimiento y adecuaciones 2013, proyectos en obras y nuevos proyec...
 
Catalogo 2015/2016 attività per le Scuole
Catalogo 2015/2016 attività per le ScuoleCatalogo 2015/2016 attività per le Scuole
Catalogo 2015/2016 attività per le Scuole
 
Categorias de funciones utilizadas en excel
Categorias de funciones utilizadas en excelCategorias de funciones utilizadas en excel
Categorias de funciones utilizadas en excel
 

Similar a Malas combinaciones-alimenticias

En la variedad esta el gusto
En la variedad esta el gustoEn la variedad esta el gusto
En la variedad esta el gusto
Yadira Duran Ayambo
 
Combinar alimentos
Combinar alimentosCombinar alimentos
Combinar alimentos
jesgro80
 
Dieta para gastritis
Dieta para gastritisDieta para gastritis
Dieta para gastritisalexkontodo
 
La trofología
La trofologíaLa trofología
La trofología
Luis Lopez
 
EMBARZADA.doc
EMBARZADA.docEMBARZADA.doc
EMBARZADA.doc
nicole933597
 
Alimentacion de futbolistas
Alimentacion de futbolistasAlimentacion de futbolistas
Alimentacion de futbolistas
Ejercicios Para El Portero
 
Comida dietetica
Comida dieteticaComida dietetica
Comida dietetica
Ruth Flores
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
JavierPaulinoCuellar
 
20 10-2012 la alimentación inteligente - método ippler
20 10-2012 la alimentación inteligente - método ippler20 10-2012 la alimentación inteligente - método ippler
20 10-2012 la alimentación inteligente - método ippler
JCARDENAST
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
monica.martinez
 
Sesión nº 10 y 11 dieta enf. digestivas
Sesión nº 10 y 11  dieta enf. digestivasSesión nº 10 y 11  dieta enf. digestivas
Sesión nº 10 y 11 dieta enf. digestivas
AdrianMaytaBarrios
 
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
prometeo39
 
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptxAlimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
MARIAMAIGUALIDAGONZA
 
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSAINTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
natorabet
 
Patologías de esófago, estómago….pdf
Patologías de esófago, estómago….pdfPatologías de esófago, estómago….pdf
Patologías de esófago, estómago….pdf
DianaHernndezZavala
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
Itzel Longoria
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA mariacristinamartinez2b
 

Similar a Malas combinaciones-alimenticias (20)

Trabajos toxiiii
Trabajos toxiiiiTrabajos toxiiii
Trabajos toxiiii
 
En la variedad esta el gusto
En la variedad esta el gustoEn la variedad esta el gusto
En la variedad esta el gusto
 
Combinar alimentos
Combinar alimentosCombinar alimentos
Combinar alimentos
 
Dieta para gastritis
Dieta para gastritisDieta para gastritis
Dieta para gastritis
 
La trofología
La trofologíaLa trofología
La trofología
 
EMBARZADA.doc
EMBARZADA.docEMBARZADA.doc
EMBARZADA.doc
 
Alimentacion de futbolistas
Alimentacion de futbolistasAlimentacion de futbolistas
Alimentacion de futbolistas
 
Comida dietetica
Comida dieteticaComida dietetica
Comida dietetica
 
Alimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.pptAlimentacion saludable.ppt
Alimentacion saludable.ppt
 
20 10-2012 la alimentación inteligente - método ippler
20 10-2012 la alimentación inteligente - método ippler20 10-2012 la alimentación inteligente - método ippler
20 10-2012 la alimentación inteligente - método ippler
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
 
Sesión nº 10 y 11 dieta enf. digestivas
Sesión nº 10 y 11  dieta enf. digestivasSesión nº 10 y 11  dieta enf. digestivas
Sesión nº 10 y 11 dieta enf. digestivas
 
Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
Recomendaciones dieteticas y guia de alimentacion en pacientes con colostomia...
 
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptxAlimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
Alimentos Recomendados Terapias Naturales hiperlipidemia.pptx
 
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSAINTOLERANCIA A LA LACTOSA
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
 
Patologías de esófago, estómago….pdf
Patologías de esófago, estómago….pdfPatologías de esófago, estómago….pdf
Patologías de esófago, estómago….pdf
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
CLASIFICACIÓN DE LOS ALIMENTOS POR SU FUNCIÓN NUTRITIVA
 

Más de monicalapo

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
monicalapo
 
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
monicalapo
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
monicalapo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
monicalapo
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
monicalapo
 
Sopa de pimiento
Sopa de pimientoSopa de pimiento
Sopa de pimiento
monicalapo
 
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
monicalapo
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
monicalapo
 
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetadoInen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
monicalapo
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
monicalapo
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
monicalapo
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
monicalapo
 
Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)
monicalapo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
monicalapo
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
monicalapo
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
monicalapo
 
Ocratoxina
OcratoxinaOcratoxina
Ocratoxina
monicalapo
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
monicalapo
 
Lista de Tóxicos en los alimentos
Lista de Tóxicos en los alimentos Lista de Tóxicos en los alimentos
Lista de Tóxicos en los alimentos
monicalapo
 

Más de monicalapo (20)

Glosario 3
Glosario 3Glosario 3
Glosario 3
 
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetricoBeneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco  obstetrico
Beneficios y consecuencias de misoprostol en el uso gineco obstetrico
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Bioterio jtl
Bioterio jtlBioterio jtl
Bioterio jtl
 
Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos Guía de desarrollos pre clínicos
Guía de desarrollos pre clínicos
 
Sopa de pimiento
Sopa de pimientoSopa de pimiento
Sopa de pimiento
 
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
Arcsa (SOPA INSTANTÁNEA DE PIMIENTO)
 
NORMAS INEN
NORMAS INENNORMAS INEN
NORMAS INEN
 
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetadoInen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
Inen2288 productos quimicos-industriales-etiquetado
 
GUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIOGUÍA DEL USUARIO
GUÍA DEL USUARIO
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_socialización
 
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
instructivo_homologación_del_certificado_bpm_
 
Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)Formato solicitud-de-homologación (1)
Formato solicitud-de-homologación (1)
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
RESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASESRESUMEN DE CLASES
RESUMEN DE CLASES
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Ocratoxina
OcratoxinaOcratoxina
Ocratoxina
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Lista de Tóxicos en los alimentos
Lista de Tóxicos en los alimentos Lista de Tóxicos en los alimentos
Lista de Tóxicos en los alimentos
 

Último

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Malas combinaciones-alimenticias

  • 1. MALAS COMBINACIONES ALIMENTICIAS Combinación ácido con almidón Los alimentos más ricos en almidón son los tubérculos (patata, boniato, batata…), los cereales (trigo, arroz, cebada, centeno, maíz…), las raíces (zanahoria, remolacha, nabo…), la castaña y la calabaza. El almidón de estos alimentos se digiere por una enzima secretada en las glándulas salivares: la ptialina o amilasa salivar. Ahora bien, el contacto con cualquier sustancia ácida impide la acción de esta sustancia. Los ácidos de los tomates, naranjas, limones, pomelos, manzanas ácidas, piña… son suficientes para impedir una buena acción de la ptialina salivar; ya no digamos los ácidos más fuertes del vinagre, bebidas alcohólicas, tomate frito… Cuando acompañamos los alimentos ricos en almidón con una sustancia ácida ya comienzan a no digerirse bien en la boca. A pesar de todo, continúa su digestión en el duodeno (primera porción de intestino delgado a la salida del estómago), bajo la acción de los jugos del páncreas. Pero cuando no se empieza una digestión en condiciones en los primeros tramos, difícilmente tendrá lugar una correcta digestión en los siguientes, y al cuerpo le resulta un gasto de energía extra. Cuanto más perfecto sea el trabajo en la boca, más aliviada quedará la tarea del páncreas y mucho mejor será la digestión del almidón. Por ello no se aconseja unir en la misma comida almidones (patatas, pan, arroz y otros cereales, castañas…) con fruta ácida, vinagre, tomate frito… Combinación almidón con proteína Los alimentos más ricos en proteínas son los frutos secos, en el siguiente orden de mayor a menor calidad: nueces, avellanas, almendras, pistachos, piñones, coco, pipas de girasol y calabaza… No hay que confundirlos con la fruta seca dulce (higos secos, uvas pasas, ciruelas pasas, dátiles, etc.) que, como su propio gusto indica, son ricos en azúcares; los derivados de la leche (leche, yogur, queso o requesón), los huevos, y, finalmente, los pescados y las carnes. También los cereales y las legumbres contienen bastantes proteínas. El investigador Chittenden demostró que el ácido clorhídrico libre, en un porcentaje de tan sólo el 0,003%, es suficiente para suspender la acción de la ptialina o amilasa salivar sobre el almidón, y que un ligero aumento de esa acidez no sólo detiene dicha acción, sino que destruye la enzima. Los alimentos ricos en proteínas son digeridos por la pepsina del estómago, pero esta reacción sólo puede llevarse a cabo en presencia de un medio ácido que es proporcionado por el ácido clorhídrico. Las condiciones de acidez requeridas para la digestión de las proteínas son las que impiden la acción de la saliva sobre los almidones. El fisiólogo Stiles afirma que la ptialina es extremadamente sensible al ácido. Puesto que el jugo gástrico es muy ácido es obvio que la digestión salivar debe detenerse en el estómago. No siempre el jugo gástrico es ácido, ya que cuando comemos los almidones solos o acompañados de verduras o grasas –y ésta es la mejor manera de
  • 2. comerlos– el jugo formado en el estómago es alcalino. En esas condiciones, la ptialina o amilasa salivar trabaja de forma óptima en la digestión de los almidones. Como vemos, las proteínas requieren un medio ácido para su digestión, mientras que los almidones, por el contrario, lo necesitan alcalino. Si comemos un alimento proteico (carne, pescado, huevo y queso, en especial) junto con un almidón (los de más difícil digestión son los cereales), se vierte enseguida un jugo gástrico para digerir la proteína, y, debido a esa acidez, la digestión del almidón queda inhibida de forma inmediata. La ptialina no puede actuar y surge la mala digestión. Ejemplos de esta mala combinación son sobre todo: pan, arroz o patatas con carne o pescado; bocadillo de queso; pan, galletas y cereales con leche; huevos fritos con pan; carne y pescado en la misma comida… Las combinaciones más suaves de este grupo son algo tolerables si las tomamos en pequeñas cantidades: patatas y frutos secos, patatas con verduras y un poquito de queso… Combinación almidón con azúcares La digestión del almidón comienza normalmente en la boca con la saliva y continúa durante algún tiempo en el estómago, si las condiciones son adecuadas. Los azúcares sólo se digieren en el intestino delgado. Cuando tomamos azúcares solos, pasan rápidamente del estómago al intestino. Si los tomamos con otros alimentos, permanecen en el estómago por algún tiempo, hasta que se completa la digestión del resto de los alimentos. Como los azúcares tienden a fermentar muy rápidamente en las condiciones de calor y humedad que existen en el estómago, ese tipo de espera casi garantiza su fermentación. Las mermeladas, compotas, azúcares industriales (blanco, moreno o fructosa) o la miel, añadidas al pan, galletas, pasteles, cereales, etc., producen fermentación. El pan relleno de pasas, dátiles, ciruelas pasas o higos fermenta con mucha facilidad. Se ha comprobado, además, que al ingerir azúcar con almidón se obstaculiza infaliblemente la digestión de este último. Combinación proteína con azúcares Algo similar a lo anterior ocurre con esta combinación. El azúcar fermenta con facilidad esperando que las proteínas se digieran en el estómago y, además, se frenan la formación de los jugos gástricos y la actividad del estómago. Combinación grasa con proteína El profesor Mc. Leod dice: «Se ha demostrado que la grasa ejerce una marcada influencia inhibiendo la secreción del jugo gástrico. La presencia de grasa en los alimentos disminuye la secreción gástrica y frena la digestión de las proteínas. Las carnes grasas son de muy difícil digestión». Los alimentos como la mantequilla, la nata, los aceites y las salsas con mucha grasa no deberían ser consumidos junto con frutos secos (nueces, avellanas, almendras…), quesos, huevos, carne y pescado.
  • 3. Es bueno saber que las verduras en abundancia, especialmente crudas (ensaladas), contrarrestan los efectos negativos de la grasa. Combinación de proteínas diferentes La unión en la misma comida de diferentes alimentos ricos en proteínas dificulta una buena digestión. Si en la misma comida introducimos carne y queso; frutos secos y carne o pescado; huevos y pescado; huevos y leche; carne y pescado; queso y frutos secos, etc., aseguramos una mala digestión. Al mezclar las proteínas sobrepasamos además con facilidad la necesidad del organismo por este elemento. El exceso de proteínas es perjudicial para el cuerpo y puede favorecer la obstrucción de los vasos sanguíneos y dar lugar a sustancias muy tóxicas: urea, ácido úrico, etc.  Otra combinación importante a tener en cuenta es la de no mezclar fruta ácida con fruta muy dulce en la misma comida. De lo contrario provocamos una fermentación y mala digestión, ya que necesitan una digestión diferente. Un ejemplo muy claro sería mezclar higos secos con naranjas.  El melón y la sandía son alimentos que necesitan escasa digestión en el estómago y cuando los tomamos solos pasan en pocos minutos al intestino. Cuando los ingerimos con otros alimentos son retenidos en el estómago, donde fermentan y producen gases. Si comemos melón con jamón, nos sientan mal el jamón y la mezcla, no el melón.  Los postres se suelen tomar siempre después del resto de los alimentos, una vez que se ha comido hasta la saciedad y frecuentemente más de lo que uno realmente necesita. Estos postres, que consisten normalmente en pasteles, tartas, natillas, helados, frutas dulces, etc., fermentan, ocasionan gases y nos trastornan el estómago. Es mejor comerlos solos, a media tarde, con una infusión suave, por ejemplo. BIBLIOGRAFIA Zuhaizpe, D. K. (18 de Enero de 2006). HOLISTICA.COM. Recuperado el 22 de Noviembre de 2015, de Nutricion. La Combinacion de los Alimentos: http://www.holistika.net/nutricion/articulos/la_combinacion_de_los_alimentos.as