SlideShare una empresa de Scribd logo
* Gilberto Fuster van Bendegem
* S.U.A.P. ESCORXADOR
*CASO CLINICO
*MOTIVO DE CONSULTA
Fiebre y astenia.
*ANAMNESIS
Mujer de 59 a. administrativa. Acude por fiebre termometrada (38,8ºc),
escalofríos, astenia generalizada y dolor en cara anterior del muslo derecho, no tos ,
no alteraciones en ritmo deposicional ni urinario, tras anamnesis dirigida y detallada,
solo cabe destacar: manipulación dental sin cobertura antibiótica la semana anterior
*ANTECEDENTES PATOLOGICOS
No alergias conocidas, fumadora de 8 c/d, bebe vino en las comidas, Escoliosis D,
HTA en tto. con valsartan 160 y amlodipino 5 , pies valgos con dermatosis descamativa
recidivante en plantas
*EXPLORACION FISICA
C.O., colaboradora, buena coloración de piel y mucosas, ORL: N, no se palpan
adenopatías, ACR.: soplo sistólico (desconocido por la paciente) abdomen bdo.
depresible no megalias, no puntos dolorosos ni peritonismo, PPL negativa, pulsos
pédeos presentes y simétricos, no se palpan cordones vasculares, dermatosis plantar
bilateral.
*PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
T. axilar 38,2ºc, F.C.: 100 x’, T.A.: 138/63, glucemia capilar: 172 mg/dl ,
Sat.: 97%, combur- test: leucos +, hematíes +, ECG.: rítmica, sin
alteraciones de la repolarización
*JUICIO CLINICO
Fiebre
*PLAN DE ACTUACION
Se remite a urgencias HUSLL para descartar bacteriemia
*ENDOCARDITIS
INFECCIOSA
*ENDOCARDITIS INFECCIOSA
*CONCEPTO: Invasión microbiana del endocardio vascular, mural
o de un dispositivo protésico miocárdico, lesión característica:
vegetación
*EPIDEMIOLOGÍA: incidencia de 3-10 episodios /100.000
hab./año, más frec. En varones (2/1), cambio de perfil en
últimas décadas con un repunte en la incidencia en individuos
añosos (>60 a.)
*TIPOS
*E.I. SOBRE VÁLVULA NATIVA (1)
*E.I. SOBRE PRÓTESIS O DISP. INTRACARDÍACO (2)
*E.I. RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA (3)
*E.I. EN U.D.V.P. (4)
*E.I. SOBRE VALVULA NATIVA
>V. degenerativa, < la V. reumática, 50% >60 a. (V. Aórtica degenerativa y
prolapso mitral)
*E.I. SOBRE PROTESIS O D.I.C.
Del 13% al 17%, pueden ser precoces o tardías, (estafilococo coagulasa
negativo), sobre D.I.C. se suele asociar a fiebre las 24 h. previas al implante
*E.I. RELACIONADA CON A. SANITARIA
Han ido en aumento, añosos, cabe destacar tres colectivos: (p. en hemodiálisis,
ancianos y cirróticos) (S. aureus, Streptococo Bovis y Enterococos)
*E.I. EN U.D.V.P.
Asienta en C.D. (V. Tricúspide) S. Aureus y S. Pyógenes.
*GERMENES IMPLICADOS
*Estafilococos y estreptococos del grupo D (80%)
*Enterococo (5-15%)
*Bacilos gram negativos (2%)
*E.I. con hemocultivos negativos: 2,5% a 31% Gérmenes de
crecimiento lento: (Coxiella Burnetti, especies de Bartonella)
*MANIFESTACIONES CLINICAS:
Depende del germen responsable, válvula afectada, si es nativa o protésica, situación inmunológica del
paciente…….
Puede tener un curso AGUDO, o SUBAGUDO y aparecer con múltiples síntomas.
*FIEBRE: (80-85 %)
*NUEVO SOPLO O MODIFICACION SOPLO PRE-EXISTENTE: (20-
48%), dependiendo de la válvula afectada hasta del 85%
*LESIONES CUTANEOMUCOSAS (+ frec. En las subagudas, por fenómenos inmunológicos o
embolígenos: PETEQUIAS)
*AFECTACIÓN CARDÍACA
*CLINICA NEUROLÓGICA
*CLINICA OSTEOMUSCULAR
*AFECTACIÓN ABDOMINAL
*AFECTACIÓN PULMONAR
*LESIONES CUTANEOMUCOSAS:
Nódulos de OSLER
Hemorragias en astilla
Lesiones de JANEWAY
Manchas de ROTH
Acropaquias
*DIAGNOSTICO: (definición C. de DUKE)
Se basa en criterios CLÍNICOS, MICROBIOLÓGICOS y ECOCARDIOGRÁFICOS
3 CRITERIOS MAYORES
*HEMOCULTIVOS POSITIVOS:
 
Microorganismos típicos de EI en dos hemocultivos no simultáneos: estreptococo del grupo víridans, S. bovis, microorganismos del grupo
HACEK*, S. auerus o Enterococo extra hospitalario en ausencia de foco primario
 
Hemocultivo persistentemente positivos para microorganismos típicos de EI: dos o más hemocultivos separados por 12 o más horas o 3
de 3 hemocultivos o la mayoría de 4 o más hemocultivos con una diferencia de una hora entre el 1º y el último.
*EVIDENCIA DE AFECTACION ENDOCARDICA:
 
Ecocardiogarma positivo para endocarditis definido como: (ETT/ETE vegetación/masa intracardiaca móvil sobre una válvula o estructura
subyacente, o jet de regurgitación o sobre material implantado, en ausencia de una explicación anatómica alternativa razonable o absceso
o nueva dehiscencia de una prótesis valvular
*NUEVO SOPLOS DE INSUFICIENCIA VALVULAR:
 
5 CRITERIOS MENORES
*FACTORES PREDISPONENTES:
Cardiopatía predisponente o ser un UDVP
 
*FIEBRE MAYOR O IGUAL A 38º C
 
*FENOMENOS VASCULARES:
Embolias arteriales, infartos pulmonares sépticos , aneurismas micóticos, hemorragia intracraneal, hemorragias conjuntivales y lesiones de
Janeway
*FENOMENOS INMUNOLOGICOS:
Glomerulonefritis , nódulos de Osler, manchas de Roth y Factor Reumatoide.
*EVIDENCIA MICROBIOLOGICA:
Hemocultivos positivos pero sin reunir los criterios mayores anteriormente definidos, o evidencia serológica de infección activa por un
microorganismo que puede causar EI: Brucella , Bartonella, Legionella, Coxiella Burnetti, especies de Chlamydia
*CRITERIOS DE DUKE PARA EL D.
CRITERIOS DE DUKE PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENDOCARDITIS
INFECCIOSA.
1. DEFINITIVA
1.A Criterios patológicos (vegetaciones, émbolos, abscesos)
1.A.1 Presencia de microorganismos: mediante su demostración por cultivo o
tinciones
1.A.2 Lesión histológica de Endocarditis activa en las vegetaciones o abscesos
intracardiacos.
 
1BCriterios clínicos
Dos criterios mayores
Un criterio mayor y tres menores o Cinco menores
 
1. POSIBLE
2.A Un criterio mayor y uno menor
2.B tres criterios menores
 
1. DESCARTADA
3.A Diagnóstico alternativo que justifique los hallazgos
3.B Resolución de la clínica con 4 días o menos de tratamiento o antibiótico
3.C Sin evidencia histológica de EI en cirugía o autopsia tras menos de 4 días de
tratamiento antibiótico.
*PROFILAXIS ANTIBIÓTICA E.I.
*GUIA EUROPEA DE 2007: Solo se recomienda en procedimientos dentales
que supongan la manipulación de la mucosa gingival o de la región periapical
o perforación de la mucosa oral
*REGIMEN ANTIBIÓTICO:
.-Amoxicilina 2 g. V.O. 30-60 minutos antes de la manipulación
.-Cefalexina (2g. I.V.) o Cefazolina o Ceftriaxona (1 g. I.V.) 30-60 minutos
antes de la manipulación si intolerancia oral.
.-Clindamicina 600 mg. V.O. o I.V. 30-60 minutos antes de la manipulación en
alérgicos a Penicilina
*PACIENTES EN LOS QUE HAY QUE HACER PROFILAXIS:
Portadores de prótesis valvulares
Endocarditis previa
Cardiopatías congénitas
Portadores de Marcapasos, DAI o resincronizador
Receptores de trasplantes cardíacos
*EVOLUCIÓN:
* TRIAGE H.U.S.LL.:
Motivo de consulta: sdr. Febril sin especificar. Valoración: Tª.: 37,5ºc, 97 ppm, sat.: 97% Glasgow 15 D.: Fiebre
Prioridad IV. Alta por fuga de la paciente
*TRIAGE H.U.S.LL. tras 24 H.:
Motivo de consulta: Fiebre , Dolor E.I.D. Valoración: Tª.: 37ºc. Observaciones: Presenta en cara interna del muslo
d. zona roja y caliente, así mismo en zona tibial y dorso del pié, erupción cutánea, pie edematizado.
*URGENCIAS H.U.S.LL.:
ANALÍTICA: Leucos: 14,20, Neutófilos: 12,10; Bb D:0,7 Bb T.: 2,82 GOT 115 GPT: 175, GGT:175, LDH: 323 PCR: >320
Serología VHB ag y VIH negativas.
O.D.: HEPATITIS AGUDA ASINTOMÁTICACON PERFIL ANALÍTICO SUGESTIVO DE SER 2º BACTERIANO, se solicita serología
con marcadores virales y bacterianos. Se inicia tto. Empírico con Doxiciclina. Ingreso en M.I.
D. Principal: HEPATITIS AGUDA DE POSIBLE ETIOLOGÍA BACTERIANA, SOPLO SITÓLICO NO CONOCIDO PREVIAMENTE
D. Secundario: HTA
*INGRESO EN M.I.:
R.X. Torax.: Escoliosis dorsal, ICT.: N, o pinzamientos senos ni alt. Pleuroparenquimatosas
SEROLOGÍAS: VIH, VHB, VHC negativas, CMV pasada.
ECO DOPLER VENOSO M.I.D.: Sin signos de flebotrombosis
ECO ABDOMINAL: Hígado con infiltración grasa en grado leve, no lesiones focales, , Colelitiasis, páncreas, bazo y
riñones N
ETT: Válvula mitral con leve engrosamiento de los velos, con apertura normal e I.M. I/IV
COMENTARIOS: Ingresa para estudio de pico febril autolimitado de foco desconocido, dolor en MID autolimitado tb. Y
Bon Voyage!!!!!!!
*REAPARECELA
FIEBRE……………………
..
*YLAERUPCIÓNEN
PERO!!!! AL VOLVER DE SU VIAJE
*EVOLUCIÓN (2):
* Recaída Baja por I.T.C.C.
*HEMOCULTIVOS realizados en H.U.S.LL. NEGATIVOS.
*SEROLOGÍA para COXIELLA BURNETTI POSITIVA
*
DIAGNÓSTICO: FIEBRE Q
*TRATAMIENTO: DOXICICLINA
*FIEBRE Q
*INTRODUCCION (1):
* Zoonosis de distribución universal, descrita en 1935 en Australia
* Causado por el agente COXIELLA BURNETTI y clasificada inicialmente como
perteneciente a la familia Rickettsiaceae , se trata de un bacilo gram negativo
perteneciente al grupo gamma de las proteobacterias
* Intracelular obligado, se multiplica en las vacuolas ácidas de macrófagos y monocitos,
siendo capaz de formar fuera de la célula pseudoesporas metabólicamente inactivas, de
ahí su resistencia
* Se distinguen dos formas antigénicas
FASEI FASEII
Enfermo Mediosde cultivo
Superficie completade LPS Superficie incompletade LPS
+Virulentas - virulentas
Infección crónica Infección aguda
*INTRODUCCION (2):
*Infecta al ganado vacuno que contaminan la tierra con la orina,
leche, secreciones placentarias, las bacterias tras el secado se
convierten en aerosol contagiando al hombre por vía
respiratoria
*Enfermedad a tener en cuenta en la etiología de la F.O.D.
*Bacteria de uso potencial en bioterrorismo (clase B)
clasificación (CDC)
*Enfermedad profesional Grupo 3 Agente B Subagente 01 para las
actividades incluidas en el cuadro de E.P.
*CLINICA :
*Tras la exposición y un períodos de incubación de 20 días
produce una infección que puedes ser:
*Inaparente/asintomática (54/60%)
*Aguda (40%)
*Crónica (1-5%)
*CLINICA AGUDA:
En general siguen un curso benigno con resolución en 10-15 días,
tasa de mortalidad 2%
*NEUMONIA: La mayoría de los casos con tos no productiva,
fiebre y mínima afectación a la auscultación, algunos pacientes
pueden llegar a presentar distress respiratorio agudo, la R.X. no
es específica y recuerdan al patrón de neumonía vírica.
*HEPATITIS: H. asintomáticas con fiebre y aumento de las
transaminasas. Otras H. son similares a las víricas con hepato-
esplenomegalia y rara vez con ictericia. Otras H. dan F.O.D. con
granulomas característicos.
*OTRAS: Afectación cardíaca con pericarditis y miocarditis,
meningoencefalitis, Sdr. De Guillain Barré, Anemia hemolítica,
Tiroiditis, Pancreatitis, Neuritis óptica, mononeuritis….
*CLINICA CRÓNICA:
*ENDOCARDITIS: Es la manifestación más frecuente, se
diagnostica casi exclusívamente en pacientes con: 1º)
Afectación valvular previa,(Ao., Protésica) 2º) Trasplantados, 3º)
Inmunodeprimidos. Las vegetaciones raramente se ven en la
E.C.T.T., los hemocultivos suelen ser negativos.
*OTRAS: Hepatitis crónica, osteomielitis, artritis séptica,
enfermedad pulmonar intersticial
El pronóstico es menos favorable y la tasa de mortalidad
alcanza el 50%
*DIAGNÓSTICO:
*D. DE SOSPECHA:
Clínico: fundamentalmente
Laboratorio: inespecífico(leucocitosis, elevacoón reactantes
fase aguda, trombiocitopenia, hipertransaminasemia.)
*D. DE CONFIRMACIÓN: (MICROBIOLOGÍA)
Directo: Visualización directa, Aislamiento en cultivo celular,
Detección del ADN bacteriano)
Indirecto: Técnicas de F.C., Ensayo por Inmunoabsorción
INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA
DIAGNOSTICO/ANTIFA
SE
I II
Aguda   IgM = > 1/5
IgG = > 1/200
Crónica IgG = > 1/800  
*TRATAMIENTO:
*DOXICICLINA 100 Mg/12 h. 14 días (7-21)
*Alternativas: Quinolonas (meningoencefalitis) Trimetoprim-Sulfametoxazol
(Gestantes y niños)
*FIEBRE Q CRÓNICA (endocarditis)
DOXICICLINA 100mg/12 h. + HIDROXICLOROQUINA 200 mg/8 h. 18 MESES
* “La medicina es una ciencia de la incertidumbre y un arte de la
probabilidad”.
William Osler

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profilaxis post exposición
Profilaxis post exposiciónProfilaxis post exposición
Profilaxis post exposición
NuriaXimenaVsquezSen
 
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms. Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Andrés G. de Rosenzweig
 
Cáncer de Mama: Carcinomas triples negativos
Cáncer de Mama: Carcinomas triples negativosCáncer de Mama: Carcinomas triples negativos
Cáncer de Mama: Carcinomas triples negativos
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Criterios de SIDA
Criterios de SIDA Criterios de SIDA
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Sara Moreno Lopez
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
Amir M. Safa
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
Universidad San Sebastián
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
Carolina Ochoa
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinalfredojnl
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
UACH, Valdivia
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
Luis Fabián López Galdámez
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
Oscar A secas
 
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgiasDiagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptVanessa Suarez
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis ok
Hepatitis okHepatitis ok
Hepatitis ok
 
Profilaxis post exposición
Profilaxis post exposiciónProfilaxis post exposición
Profilaxis post exposición
 
Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms. Neuroblastoma y tumor de wilms.
Neuroblastoma y tumor de wilms.
 
Cáncer de Mama: Carcinomas triples negativos
Cáncer de Mama: Carcinomas triples negativosCáncer de Mama: Carcinomas triples negativos
Cáncer de Mama: Carcinomas triples negativos
 
Criterios de SIDA
Criterios de SIDA Criterios de SIDA
Criterios de SIDA
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
 
HEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNEHEPATITIS AUTOINMUNE
HEPATITIS AUTOINMUNE
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Seminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkinSeminario de linfoma no hodgkin
Seminario de linfoma no hodgkin
 
14 cáncer de colon
14 cáncer de colon14 cáncer de colon
14 cáncer de colon
 
Caso clinico cirrosis hh
Caso clinico cirrosis hhCaso clinico cirrosis hh
Caso clinico cirrosis hh
 
Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo Nódulo Tiroideo
Nódulo Tiroideo
 
Colitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosaColitis pseudomembranosa
Colitis pseudomembranosa
 
Tuberculosis renal
Tuberculosis renalTuberculosis renal
Tuberculosis renal
 
Valores normales bh
Valores normales bhValores normales bh
Valores normales bh
 
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgiasDiagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
Diagnóstico de fiebre de Chikungunya a partir de una consulta por artralgias
 
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)pptTEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
TEP (Tromboembolismo pulmonar)ppt
 

Destacado

Meninges y vasos del snc
Meninges y vasos del sncMeninges y vasos del snc
Meninges y vasos del snc
Miguel Ozaeta
 
Miocardio
MiocardioMiocardio
Endocarditis Clase
Endocarditis ClaseEndocarditis Clase
Endocarditis Claseinfecto
 
23 endocarditis infecciosa
23   endocarditis infecciosa23   endocarditis infecciosa
23 endocarditis infecciosa
Mocte Salaiza
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
Clínica médica A
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Jonathan Paredes
 
CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”
Ivan Fontana
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
PaoCS
 
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Hilario Infante
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Adelina M-a
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisFernando Arce
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
Sergio Butman
 

Destacado (15)

Caso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosaCaso clinico endocarditis infecciosa
Caso clinico endocarditis infecciosa
 
Meninges y vasos del snc
Meninges y vasos del sncMeninges y vasos del snc
Meninges y vasos del snc
 
Miocardio
MiocardioMiocardio
Miocardio
 
Endocarditis Clase
Endocarditis ClaseEndocarditis Clase
Endocarditis Clase
 
23 endocarditis infecciosa
23   endocarditis infecciosa23   endocarditis infecciosa
23 endocarditis infecciosa
 
Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012Endocarditis infecciosa 2012
Endocarditis infecciosa 2012
 
Endocarditis Infecciosa
Endocarditis InfecciosaEndocarditis Infecciosa
Endocarditis Infecciosa
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
 
Caso clinico peritonitis johssy
Caso clinico peritonitis  johssyCaso clinico peritonitis  johssy
Caso clinico peritonitis johssy
 
CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”CASO CLINICO “Chagas”
CASO CLINICO “Chagas”
 
Caso Clinico
Caso ClinicoCaso Clinico
Caso Clinico
 
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
Semiología de las Valvulopatías. Hosp. Dr. Rafael Zamora Arévalo. Hilario Inf...
 
Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2Endocarditis infecciosa version2
Endocarditis infecciosa version2
 
Historia clinica peritonitis
Historia clinica peritonitisHistoria clinica peritonitis
Historia clinica peritonitis
 
Endocarditis 2015
Endocarditis 2015Endocarditis 2015
Endocarditis 2015
 

Similar a Caso clínico

GUIA TTO endocarditis infecciosa
GUIA TTO endocarditis infecciosaGUIA TTO endocarditis infecciosa
GUIA TTO endocarditis infecciosa
Alexander Vega
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
guiainfecciosas
 
Sepsis Y Meningitis
Sepsis Y MeningitisSepsis Y Meningitis
Sepsis Y Meningitisguest2eda1c
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Endocarditis cardiología
Endocarditis cardiologíaEndocarditis cardiología
Endocarditis cardiología
danny1112
 
75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosaxelaleph
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
chacaler .
 
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptx
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptxSeminario Endocardistiss infecciosa.pptx
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptx
anahernay2021
 
Whipplei completa definitiva
Whipplei completa definitivaWhipplei completa definitiva
Whipplei completa definitiva
Francisco Fanjul Losa
 
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
Marito Huaman
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
Lenzar Zavaleta
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
Clau Mc Clau
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
guiainfecciosas
 
CHAGAS ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
CHAGAS  ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONESCHAGAS  ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
CHAGAS ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
JUANCARLOSCOLQUE2
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 

Similar a Caso clínico (20)

GUIA TTO endocarditis infecciosa
GUIA TTO endocarditis infecciosaGUIA TTO endocarditis infecciosa
GUIA TTO endocarditis infecciosa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Caso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosiCaso completo neurocisticercosi
Caso completo neurocisticercosi
 
Sepsis Y Meningitis
Sepsis Y MeningitisSepsis Y Meningitis
Sepsis Y Meningitis
 
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
(2013-03-19) Fiebre de origen desconocido: Endocarditis (ppt)
 
Endocarditis cardiología
Endocarditis cardiologíaEndocarditis cardiología
Endocarditis cardiología
 
75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa75. endocarditis infecciosa
75. endocarditis infecciosa
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Neumocistosis
NeumocistosisNeumocistosis
Neumocistosis
 
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptx
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptxSeminario Endocardistiss infecciosa.pptx
Seminario Endocardistiss infecciosa.pptx
 
Caso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre qCaso clínico fiebre q
Caso clínico fiebre q
 
Whipplei completa definitiva
Whipplei completa definitivaWhipplei completa definitiva
Whipplei completa definitiva
 
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptxCRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
CRIPTOCOCOSIS grupo 1.pptx
 
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdfGLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA.pdf
 
Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
CHAGAS ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
CHAGAS  ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONESCHAGAS  ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
CHAGAS ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
 
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptxHIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
HIDIATIDOSIS SISTEMICA_G7.pptx
 

Más de Aran Nja

Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
Aran Nja
 
Guía farmacológica pediatría
Guía farmacológica pediatríaGuía farmacológica pediatría
Guía farmacológica pediatría
Aran Nja
 
Sesion intraosea
Sesion intraoseaSesion intraosea
Sesion intraosea
Aran Nja
 
Erradicación vih
Erradicación vihErradicación vih
Erradicación vih
Aran Nja
 
Patologia de la mano 3
Patologia de la mano 3Patologia de la mano 3
Patologia de la mano 3
Aran Nja
 
Ine causas muerte_2015
Ine causas muerte_2015Ine causas muerte_2015
Ine causas muerte_2015
Aran Nja
 
Fuller taller practic sva suap
Fuller taller practic sva suap Fuller taller practic sva suap
Fuller taller practic sva suap
Aran Nja
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Aran Nja
 
formació pacient crònic
formació pacient crònicformació pacient crònic
formació pacient crònic
Aran Nja
 
Intoxicaciones agudas en el hogar exposición por inhalación
Intoxicaciones agudas en el hogar   exposición por inhalaciónIntoxicaciones agudas en el hogar   exposición por inhalación
Intoxicaciones agudas en el hogar exposición por inhalación
Aran Nja
 
2013 protocolo ab versión 5
2013 protocolo ab versión 52013 protocolo ab versión 5
2013 protocolo ab versión 5
Aran Nja
 
Sesion farmacos peri pcr 2015 2
Sesion farmacos peri pcr 2015 2Sesion farmacos peri pcr 2015 2
Sesion farmacos peri pcr 2015 2
Aran Nja
 
Full 20 2016 svmdo 2015 casos autoctons illes balears dades definitives
Full 20 2016 svmdo 2015 casos autoctons illes balears dades definitivesFull 20 2016 svmdo 2015 casos autoctons illes balears dades definitives
Full 20 2016 svmdo 2015 casos autoctons illes balears dades definitives
Aran Nja
 
Protocolo sedacion 2014 (1)
Protocolo sedacion 2014 (1)Protocolo sedacion 2014 (1)
Protocolo sedacion 2014 (1)
Aran Nja
 
Sedació suap 20160502
Sedació suap 20160502Sedació suap 20160502
Sedació suap 20160502
Aran Nja
 
Situació ultims dies suap 20160502
Situació ultims dies suap 20160502Situació ultims dies suap 20160502
Situació ultims dies suap 20160502
Aran Nja
 
gripe 2015-2016
gripe 2015-2016gripe 2015-2016
gripe 2015-2016
Aran Nja
 
Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016
Aran Nja
 
Diptico toxicos2016 (ed)
Diptico toxicos2016 (ed)Diptico toxicos2016 (ed)
Diptico toxicos2016 (ed)
Aran Nja
 
Diptico antibioterapia 2016
Diptico antibioterapia 2016Diptico antibioterapia 2016
Diptico antibioterapia 2016
Aran Nja
 

Más de Aran Nja (20)

Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
Agudizaciones epoc asma dx-tto feb 2019
 
Guía farmacológica pediatría
Guía farmacológica pediatríaGuía farmacológica pediatría
Guía farmacológica pediatría
 
Sesion intraosea
Sesion intraoseaSesion intraosea
Sesion intraosea
 
Erradicación vih
Erradicación vihErradicación vih
Erradicación vih
 
Patologia de la mano 3
Patologia de la mano 3Patologia de la mano 3
Patologia de la mano 3
 
Ine causas muerte_2015
Ine causas muerte_2015Ine causas muerte_2015
Ine causas muerte_2015
 
Fuller taller practic sva suap
Fuller taller practic sva suap Fuller taller practic sva suap
Fuller taller practic sva suap
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
formació pacient crònic
formació pacient crònicformació pacient crònic
formació pacient crònic
 
Intoxicaciones agudas en el hogar exposición por inhalación
Intoxicaciones agudas en el hogar   exposición por inhalaciónIntoxicaciones agudas en el hogar   exposición por inhalación
Intoxicaciones agudas en el hogar exposición por inhalación
 
2013 protocolo ab versión 5
2013 protocolo ab versión 52013 protocolo ab versión 5
2013 protocolo ab versión 5
 
Sesion farmacos peri pcr 2015 2
Sesion farmacos peri pcr 2015 2Sesion farmacos peri pcr 2015 2
Sesion farmacos peri pcr 2015 2
 
Full 20 2016 svmdo 2015 casos autoctons illes balears dades definitives
Full 20 2016 svmdo 2015 casos autoctons illes balears dades definitivesFull 20 2016 svmdo 2015 casos autoctons illes balears dades definitives
Full 20 2016 svmdo 2015 casos autoctons illes balears dades definitives
 
Protocolo sedacion 2014 (1)
Protocolo sedacion 2014 (1)Protocolo sedacion 2014 (1)
Protocolo sedacion 2014 (1)
 
Sedació suap 20160502
Sedació suap 20160502Sedació suap 20160502
Sedació suap 20160502
 
Situació ultims dies suap 20160502
Situació ultims dies suap 20160502Situació ultims dies suap 20160502
Situació ultims dies suap 20160502
 
gripe 2015-2016
gripe 2015-2016gripe 2015-2016
gripe 2015-2016
 
Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016Manejo glucemia-urgencias-2016
Manejo glucemia-urgencias-2016
 
Diptico toxicos2016 (ed)
Diptico toxicos2016 (ed)Diptico toxicos2016 (ed)
Diptico toxicos2016 (ed)
 
Diptico antibioterapia 2016
Diptico antibioterapia 2016Diptico antibioterapia 2016
Diptico antibioterapia 2016
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Caso clínico

  • 1. * Gilberto Fuster van Bendegem * S.U.A.P. ESCORXADOR *CASO CLINICO
  • 2. *MOTIVO DE CONSULTA Fiebre y astenia. *ANAMNESIS Mujer de 59 a. administrativa. Acude por fiebre termometrada (38,8ºc), escalofríos, astenia generalizada y dolor en cara anterior del muslo derecho, no tos , no alteraciones en ritmo deposicional ni urinario, tras anamnesis dirigida y detallada, solo cabe destacar: manipulación dental sin cobertura antibiótica la semana anterior *ANTECEDENTES PATOLOGICOS No alergias conocidas, fumadora de 8 c/d, bebe vino en las comidas, Escoliosis D, HTA en tto. con valsartan 160 y amlodipino 5 , pies valgos con dermatosis descamativa recidivante en plantas *EXPLORACION FISICA C.O., colaboradora, buena coloración de piel y mucosas, ORL: N, no se palpan adenopatías, ACR.: soplo sistólico (desconocido por la paciente) abdomen bdo. depresible no megalias, no puntos dolorosos ni peritonismo, PPL negativa, pulsos pédeos presentes y simétricos, no se palpan cordones vasculares, dermatosis plantar bilateral.
  • 3. *PRUEBAS COMPLEMENTARIAS T. axilar 38,2ºc, F.C.: 100 x’, T.A.: 138/63, glucemia capilar: 172 mg/dl , Sat.: 97%, combur- test: leucos +, hematíes +, ECG.: rítmica, sin alteraciones de la repolarización *JUICIO CLINICO Fiebre *PLAN DE ACTUACION Se remite a urgencias HUSLL para descartar bacteriemia
  • 5. *ENDOCARDITIS INFECCIOSA *CONCEPTO: Invasión microbiana del endocardio vascular, mural o de un dispositivo protésico miocárdico, lesión característica: vegetación *EPIDEMIOLOGÍA: incidencia de 3-10 episodios /100.000 hab./año, más frec. En varones (2/1), cambio de perfil en últimas décadas con un repunte en la incidencia en individuos añosos (>60 a.) *TIPOS *E.I. SOBRE VÁLVULA NATIVA (1) *E.I. SOBRE PRÓTESIS O DISP. INTRACARDÍACO (2) *E.I. RELACIONADA CON LA ASISTENCIA SANITARIA (3) *E.I. EN U.D.V.P. (4)
  • 6. *E.I. SOBRE VALVULA NATIVA >V. degenerativa, < la V. reumática, 50% >60 a. (V. Aórtica degenerativa y prolapso mitral) *E.I. SOBRE PROTESIS O D.I.C. Del 13% al 17%, pueden ser precoces o tardías, (estafilococo coagulasa negativo), sobre D.I.C. se suele asociar a fiebre las 24 h. previas al implante *E.I. RELACIONADA CON A. SANITARIA Han ido en aumento, añosos, cabe destacar tres colectivos: (p. en hemodiálisis, ancianos y cirróticos) (S. aureus, Streptococo Bovis y Enterococos) *E.I. EN U.D.V.P. Asienta en C.D. (V. Tricúspide) S. Aureus y S. Pyógenes.
  • 7. *GERMENES IMPLICADOS *Estafilococos y estreptococos del grupo D (80%) *Enterococo (5-15%) *Bacilos gram negativos (2%) *E.I. con hemocultivos negativos: 2,5% a 31% Gérmenes de crecimiento lento: (Coxiella Burnetti, especies de Bartonella)
  • 8. *MANIFESTACIONES CLINICAS: Depende del germen responsable, válvula afectada, si es nativa o protésica, situación inmunológica del paciente……. Puede tener un curso AGUDO, o SUBAGUDO y aparecer con múltiples síntomas. *FIEBRE: (80-85 %) *NUEVO SOPLO O MODIFICACION SOPLO PRE-EXISTENTE: (20- 48%), dependiendo de la válvula afectada hasta del 85% *LESIONES CUTANEOMUCOSAS (+ frec. En las subagudas, por fenómenos inmunológicos o embolígenos: PETEQUIAS) *AFECTACIÓN CARDÍACA *CLINICA NEUROLÓGICA *CLINICA OSTEOMUSCULAR *AFECTACIÓN ABDOMINAL *AFECTACIÓN PULMONAR
  • 9. *LESIONES CUTANEOMUCOSAS: Nódulos de OSLER Hemorragias en astilla Lesiones de JANEWAY Manchas de ROTH Acropaquias
  • 10. *DIAGNOSTICO: (definición C. de DUKE) Se basa en criterios CLÍNICOS, MICROBIOLÓGICOS y ECOCARDIOGRÁFICOS 3 CRITERIOS MAYORES *HEMOCULTIVOS POSITIVOS:   Microorganismos típicos de EI en dos hemocultivos no simultáneos: estreptococo del grupo víridans, S. bovis, microorganismos del grupo HACEK*, S. auerus o Enterococo extra hospitalario en ausencia de foco primario   Hemocultivo persistentemente positivos para microorganismos típicos de EI: dos o más hemocultivos separados por 12 o más horas o 3 de 3 hemocultivos o la mayoría de 4 o más hemocultivos con una diferencia de una hora entre el 1º y el último. *EVIDENCIA DE AFECTACION ENDOCARDICA:   Ecocardiogarma positivo para endocarditis definido como: (ETT/ETE vegetación/masa intracardiaca móvil sobre una válvula o estructura subyacente, o jet de regurgitación o sobre material implantado, en ausencia de una explicación anatómica alternativa razonable o absceso o nueva dehiscencia de una prótesis valvular *NUEVO SOPLOS DE INSUFICIENCIA VALVULAR:   5 CRITERIOS MENORES *FACTORES PREDISPONENTES: Cardiopatía predisponente o ser un UDVP   *FIEBRE MAYOR O IGUAL A 38º C   *FENOMENOS VASCULARES: Embolias arteriales, infartos pulmonares sépticos , aneurismas micóticos, hemorragia intracraneal, hemorragias conjuntivales y lesiones de Janeway *FENOMENOS INMUNOLOGICOS: Glomerulonefritis , nódulos de Osler, manchas de Roth y Factor Reumatoide. *EVIDENCIA MICROBIOLOGICA: Hemocultivos positivos pero sin reunir los criterios mayores anteriormente definidos, o evidencia serológica de infección activa por un microorganismo que puede causar EI: Brucella , Bartonella, Legionella, Coxiella Burnetti, especies de Chlamydia
  • 11. *CRITERIOS DE DUKE PARA EL D. CRITERIOS DE DUKE PARA EL DIAGNÓSTICO DE ENDOCARDITIS INFECCIOSA. 1. DEFINITIVA 1.A Criterios patológicos (vegetaciones, émbolos, abscesos) 1.A.1 Presencia de microorganismos: mediante su demostración por cultivo o tinciones 1.A.2 Lesión histológica de Endocarditis activa en las vegetaciones o abscesos intracardiacos.   1BCriterios clínicos Dos criterios mayores Un criterio mayor y tres menores o Cinco menores   1. POSIBLE 2.A Un criterio mayor y uno menor 2.B tres criterios menores   1. DESCARTADA 3.A Diagnóstico alternativo que justifique los hallazgos 3.B Resolución de la clínica con 4 días o menos de tratamiento o antibiótico 3.C Sin evidencia histológica de EI en cirugía o autopsia tras menos de 4 días de tratamiento antibiótico.
  • 12. *PROFILAXIS ANTIBIÓTICA E.I. *GUIA EUROPEA DE 2007: Solo se recomienda en procedimientos dentales que supongan la manipulación de la mucosa gingival o de la región periapical o perforación de la mucosa oral *REGIMEN ANTIBIÓTICO: .-Amoxicilina 2 g. V.O. 30-60 minutos antes de la manipulación .-Cefalexina (2g. I.V.) o Cefazolina o Ceftriaxona (1 g. I.V.) 30-60 minutos antes de la manipulación si intolerancia oral. .-Clindamicina 600 mg. V.O. o I.V. 30-60 minutos antes de la manipulación en alérgicos a Penicilina *PACIENTES EN LOS QUE HAY QUE HACER PROFILAXIS: Portadores de prótesis valvulares Endocarditis previa Cardiopatías congénitas Portadores de Marcapasos, DAI o resincronizador Receptores de trasplantes cardíacos
  • 13. *EVOLUCIÓN: * TRIAGE H.U.S.LL.: Motivo de consulta: sdr. Febril sin especificar. Valoración: Tª.: 37,5ºc, 97 ppm, sat.: 97% Glasgow 15 D.: Fiebre Prioridad IV. Alta por fuga de la paciente *TRIAGE H.U.S.LL. tras 24 H.: Motivo de consulta: Fiebre , Dolor E.I.D. Valoración: Tª.: 37ºc. Observaciones: Presenta en cara interna del muslo d. zona roja y caliente, así mismo en zona tibial y dorso del pié, erupción cutánea, pie edematizado. *URGENCIAS H.U.S.LL.: ANALÍTICA: Leucos: 14,20, Neutófilos: 12,10; Bb D:0,7 Bb T.: 2,82 GOT 115 GPT: 175, GGT:175, LDH: 323 PCR: >320 Serología VHB ag y VIH negativas. O.D.: HEPATITIS AGUDA ASINTOMÁTICACON PERFIL ANALÍTICO SUGESTIVO DE SER 2º BACTERIANO, se solicita serología con marcadores virales y bacterianos. Se inicia tto. Empírico con Doxiciclina. Ingreso en M.I. D. Principal: HEPATITIS AGUDA DE POSIBLE ETIOLOGÍA BACTERIANA, SOPLO SITÓLICO NO CONOCIDO PREVIAMENTE D. Secundario: HTA *INGRESO EN M.I.: R.X. Torax.: Escoliosis dorsal, ICT.: N, o pinzamientos senos ni alt. Pleuroparenquimatosas SEROLOGÍAS: VIH, VHB, VHC negativas, CMV pasada. ECO DOPLER VENOSO M.I.D.: Sin signos de flebotrombosis ECO ABDOMINAL: Hígado con infiltración grasa en grado leve, no lesiones focales, , Colelitiasis, páncreas, bazo y riñones N ETT: Válvula mitral con leve engrosamiento de los velos, con apertura normal e I.M. I/IV COMENTARIOS: Ingresa para estudio de pico febril autolimitado de foco desconocido, dolor en MID autolimitado tb. Y
  • 16. *EVOLUCIÓN (2): * Recaída Baja por I.T.C.C. *HEMOCULTIVOS realizados en H.U.S.LL. NEGATIVOS. *SEROLOGÍA para COXIELLA BURNETTI POSITIVA * DIAGNÓSTICO: FIEBRE Q *TRATAMIENTO: DOXICICLINA
  • 18. *INTRODUCCION (1): * Zoonosis de distribución universal, descrita en 1935 en Australia * Causado por el agente COXIELLA BURNETTI y clasificada inicialmente como perteneciente a la familia Rickettsiaceae , se trata de un bacilo gram negativo perteneciente al grupo gamma de las proteobacterias * Intracelular obligado, se multiplica en las vacuolas ácidas de macrófagos y monocitos, siendo capaz de formar fuera de la célula pseudoesporas metabólicamente inactivas, de ahí su resistencia * Se distinguen dos formas antigénicas FASEI FASEII Enfermo Mediosde cultivo Superficie completade LPS Superficie incompletade LPS +Virulentas - virulentas Infección crónica Infección aguda
  • 19. *INTRODUCCION (2): *Infecta al ganado vacuno que contaminan la tierra con la orina, leche, secreciones placentarias, las bacterias tras el secado se convierten en aerosol contagiando al hombre por vía respiratoria *Enfermedad a tener en cuenta en la etiología de la F.O.D. *Bacteria de uso potencial en bioterrorismo (clase B) clasificación (CDC) *Enfermedad profesional Grupo 3 Agente B Subagente 01 para las actividades incluidas en el cuadro de E.P.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. *CLINICA : *Tras la exposición y un períodos de incubación de 20 días produce una infección que puedes ser: *Inaparente/asintomática (54/60%) *Aguda (40%) *Crónica (1-5%)
  • 24. *CLINICA AGUDA: En general siguen un curso benigno con resolución en 10-15 días, tasa de mortalidad 2% *NEUMONIA: La mayoría de los casos con tos no productiva, fiebre y mínima afectación a la auscultación, algunos pacientes pueden llegar a presentar distress respiratorio agudo, la R.X. no es específica y recuerdan al patrón de neumonía vírica. *HEPATITIS: H. asintomáticas con fiebre y aumento de las transaminasas. Otras H. son similares a las víricas con hepato- esplenomegalia y rara vez con ictericia. Otras H. dan F.O.D. con granulomas característicos. *OTRAS: Afectación cardíaca con pericarditis y miocarditis, meningoencefalitis, Sdr. De Guillain Barré, Anemia hemolítica, Tiroiditis, Pancreatitis, Neuritis óptica, mononeuritis….
  • 25. *CLINICA CRÓNICA: *ENDOCARDITIS: Es la manifestación más frecuente, se diagnostica casi exclusívamente en pacientes con: 1º) Afectación valvular previa,(Ao., Protésica) 2º) Trasplantados, 3º) Inmunodeprimidos. Las vegetaciones raramente se ven en la E.C.T.T., los hemocultivos suelen ser negativos. *OTRAS: Hepatitis crónica, osteomielitis, artritis séptica, enfermedad pulmonar intersticial El pronóstico es menos favorable y la tasa de mortalidad alcanza el 50%
  • 26. *DIAGNÓSTICO: *D. DE SOSPECHA: Clínico: fundamentalmente Laboratorio: inespecífico(leucocitosis, elevacoón reactantes fase aguda, trombiocitopenia, hipertransaminasemia.) *D. DE CONFIRMACIÓN: (MICROBIOLOGÍA) Directo: Visualización directa, Aislamiento en cultivo celular, Detección del ADN bacteriano) Indirecto: Técnicas de F.C., Ensayo por Inmunoabsorción INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA DIAGNOSTICO/ANTIFA SE I II Aguda   IgM = > 1/5 IgG = > 1/200 Crónica IgG = > 1/800  
  • 27. *TRATAMIENTO: *DOXICICLINA 100 Mg/12 h. 14 días (7-21) *Alternativas: Quinolonas (meningoencefalitis) Trimetoprim-Sulfametoxazol (Gestantes y niños) *FIEBRE Q CRÓNICA (endocarditis) DOXICICLINA 100mg/12 h. + HIDROXICLOROQUINA 200 mg/8 h. 18 MESES
  • 28. * “La medicina es una ciencia de la incertidumbre y un arte de la probabilidad”. William Osler