SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
Dr. José Roberto Brito Navarro
Febrero 2014
DATOS GENERALES
Paciente WRGE 16 años.
femenina
Primera Consulta 3 febrero 2014.
Cx: “ojo rojo”
1 semana de enrojecimiento ocular, se automedicó con cloranfenicol sin mejoría,
además visión borrosa
AV: Ojo derecho PL, Ojo izquierdo 20/26
PIO: 22 / 16 mmHg
Biomicroscopía: Ojo derecho: hiperemia conjuntival 2/4+, Infiltrados retroqueraticos, pupila
semidilatada no reactiva.
Ojo Izquierdo: pigmento adosado a cápsula anterior de cristalino.
Fondo de Ojo OD: no es valorable por opacidad de medios y vitreitis.
OS: Retina aplicada, normal.
Impresión diagnóstica: Panuveitis ojo derecho.
Plan de tratamiento:
Dipronova 1 amp. IM,
Prednefrin forte 1 gota cada 2 horas ojo derecho ,
T-P 1 gota cada 6 horas ó atropina 1 gota cada 8 horas ojo derecho.
Referencia a Retina.
CONSULTA EL 10 DE FEBRERO
2014. RETINA.
Dolor ojo derecho.
AV: Ojo Derecho: Movimiento de Manos.
Ojo Izquierdo: 20/20.
PIO:
Biomicroscopía Ojo derecho: Edema corneal, celularidad 2/4+, Precipitados
retroqueráticos en grasa de carnero.
Ojo Izquierdo: Pigmento sobre cápsula anterior del cristalino.
Fondo de Ojo: Ojo Derecho: Vitreítis intensa, área amarillenta
retina periférica superior, silueta de nervio óptico.
Ojo Izquierdo: Vítreo se observa condensación única
Imp. Diagnóstica: sospecha toxoplasmosis ocular activa ojo
derecho.
plan:
IgG IgM para toxoplasmosis.
Azitromicina 1 tab v.o. cada día por 7 días,
TMP-SMX 160/800 v.o. cada día por 30 días.
Prednisona 50 mg v.o. cada día por 7 días. luego en disminución.
Cita en 1 semana.
17 DE FEBRERO 2014. RETINA.

No Dolor. No Mejoría visual.
AV: OD: MM OS: 20/20.
Biomicroscopía: No edema corneal,
Precipitados retroqueráticos escasos,
no celularidad en cámara anterior.
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA.

Necrosis Retiniana Aguda Ojo Derecho.
NRA (ARN)

NECROSIS RETINIANA AGUDA
inicio:

episcleritis o escleritis
Dolor periorbital
uveitis anterior: puede ser granulomatosa o estrellada.
fotofobia.
posteriormente:
disminución de la visión por:
opacificación vítrea
Retinitis: parches amarillosblanquecinos profundos,
multifocales.
típicamente inicia en periferia y
luego llegan a confluir
concéntricamente y a
extenderse hacia polo posterior.
mácula es frecuentemente
respetada.
2 semanas se establece la
triada clásica: arteriolitis
oclusiva, vitreitis, retinitis
multifocal periférica blancoamarillenta.
En días las lesiones coalescen y
forman una area de retinitis
360 de aspecto cremoso.
Vasculitis activa esta presente:
hemorragias perivasculares, revestimiento y obliteración terminal de
arteriolas por trombos.
dura 4 a 6 semanas.
puede ocurrir desprendimiento de retina exudativo.
Al resolver, pigmentación de
las lesiones periféricas
iniciando en márgenes
posteriores, dejando una
apariencia festoneada.
A menudo acompañado de
rupturas retinianas en la
unión de retina normal y
necrótica.
Desgarro gigante se puede formar.
75% de ojos no tratados — DRR
en 1 o 2 meses.
Inflamación vítrea puede llevar a
organización y retinopatia vítreo
proliferativa.
Visión puede súbitamente disminuir
por resultado de neuropatía óptica
isquémica anterior.
Puede ocurrir pliegues maculares.
Ojo Contralateral involucrado — 36%,
6 semanas después del inicio del primer ojo.
hasta 34 años después.
aún con tratamiento de aciclovir.
POBLACIÓN

pacientes sanos.
cualquier sexo y edad.
no inmunocomprometidos.
Pero puede existir disfunción inmune subclínica.
ETIOLOGIA
Múltiples miembros de la familia del herpes virus.
aislado: Virus Varicella Zoster
HSV-1 y HSV-2
Cm
CMV raro
DIAGNOSTICO.
Sociedad Americana Uveitis — Criterios para NRA
diagnóstico del síndrome de NRA depende solamente de la
observación de hallazgos clínicos y su progresión.
No se requiere identificación del agente etiológico.
No requiere conocer el estado inmune del paciente.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Retinopatía por citomegalovirus.
retinitis sifilítica
toxoplasmosis (inmunocomprometidos).
linfoma de células grandes
vasculitis hemorrágica multifocal aguda.
DIFERENCIA CON PORN.
Progressive outer retinal necrosis.
Inmunocomprometidos.
lesiones coroideas en parche multifocales y opacificación de la
retina posterior profunda (externas) inicialmente parafoveal.
Ausencia de inflamación vitrea o en cámara anterior.
Ausencia de Vasculitis.
TRATAMIENTO.
ACICLOVIR
Endovenoso
ya que oral alcanza niveles subterapeuticos.
EV 13 mg/kg cada 8 horas.
ó 1500 mg/m2 al dia en 3 dosis.
5 a 10 días.
luego oral 800 mg 5 veces al día a terminar 6 semanas.
ORAL DESPÚES DE ACICLOVIR
EV

VALACICLOVIR 1 gramo oral 3 veces al día
FAMCICLOVIR (500 mg v.o. 3 v día)
EFECTOS ADVERSOS DE
ACICLOVIR.
DISMINUYE LA FUNCION RENAL
IRRITACIÓN GASTROINTESTINAL
FLEBITIS
DISFUNCIÓN DEL SNC
REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
OTROS TRATAMIENTOS
GANCICLOVIR intravitreo más foscarnet, ganciclovir o aciclovir
endovenoso.

Panfotocoagulación láser en lesiones activas de retinitis.

Esteroides controversiales. 24 a 48 h después de iniciar
tratamiento EV de aciclovir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
ElviraLopezArroquia
 
Clase lista topo_y_paqui
Clase lista topo_y_paquiClase lista topo_y_paqui
Clase lista topo_y_paqui
Paco Valdes
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
André Garcia
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
Montemorelos
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
Jose Roberto Brito Navarro
 
Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismo
danielabain
 
Cover test
Cover testCover test
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
Ana Castillo
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
IVAN ALBERTO UNDA VELARDE
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
oftalmologiaug
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
Patricia Mier
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
samuelcruzValderrama
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
Pneumatic retinopexy
Pneumatic retinopexyPneumatic retinopexy
Pneumatic retinopexy
Nikhil Rp
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Jose Roberto Brito Navarro
 
Tomografia de coherencia optica
Tomografia de coherencia opticaTomografia de coherencia optica
Tomografia de coherencia optica
Deivy
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
Marvin Barahona
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
Eskania Viola
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DR. CARLOS Azañero
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
Alan Gaytan L
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
 
Clase lista topo_y_paqui
Clase lista topo_y_paquiClase lista topo_y_paqui
Clase lista topo_y_paqui
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Glaucoma neovascular
Glaucoma neovascularGlaucoma neovascular
Glaucoma neovascular
 
Estrella Macular
Estrella MacularEstrella Macular
Estrella Macular
 
Cover Test Para Estrabismo
Cover Test Para EstrabismoCover Test Para Estrabismo
Cover Test Para Estrabismo
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Retinoblastoma
RetinoblastomaRetinoblastoma
Retinoblastoma
 
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
Facodinamia y fluidica en cx de catarata 2
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
CAMPO VISUAL
CAMPO VISUALCAMPO VISUAL
CAMPO VISUAL
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Pneumatic retinopexy
Pneumatic retinopexyPneumatic retinopexy
Pneumatic retinopexy
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Tomografia de coherencia optica
Tomografia de coherencia opticaTomografia de coherencia optica
Tomografia de coherencia optica
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
 
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINADEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
DEGENERACIONES PERIFERICAS DE LA RETINA
 
Abordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitisAbordaje del paciente con uveitis
Abordaje del paciente con uveitis
 

Destacado

Ultrasonografia ocular clase uno
Ultrasonografia ocular clase unoUltrasonografia ocular clase uno
Ultrasonografia ocular clase uno
Jose Roberto Brito Navarro
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
ffk1
 
Ultrasonido y Doppler Ocular
Ultrasonido y Doppler OcularUltrasonido y Doppler Ocular
Ultrasonido y Doppler Ocular
Napoleón Gallifa
 
Baja vision
Baja visionBaja vision
Exploración Ocular
Exploración OcularExploración Ocular
Exploración Ocular
Jose Roberto Brito Navarro
 
Sics 1 construccion de herida sics español
Sics 1   construccion de herida sics españolSics 1   construccion de herida sics español
Sics 1 construccion de herida sics español
Jose Roberto Brito Navarro
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
Jose Roberto Brito Navarro
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Jose Roberto Brito Navarro
 
Ovcr
OvcrOvcr
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
Jose Roberto Brito Navarro
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
Jose Roberto Brito Navarro
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
MARGARITA
 
toxoplasmosis Caso Clinico
toxoplasmosis Caso Clinicotoxoplasmosis Caso Clinico
toxoplasmosis Caso Clinico
DR. CARLOS Azañero
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
Carlos Bucio Ledesma
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
Jackeline Villarreal Nieto
 
Oct actualización
Oct actualizaciónOct actualización
Oct actualización
Jose Roberto Brito Navarro
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
Mauricio Gonzalez Olivas
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
Christian Julio
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
arangogranadosMD
 

Destacado (20)

Ultrasonografia ocular clase uno
Ultrasonografia ocular clase unoUltrasonografia ocular clase uno
Ultrasonografia ocular clase uno
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Toxoplasmosis ok
Toxoplasmosis okToxoplasmosis ok
Toxoplasmosis ok
 
Ultrasonido y Doppler Ocular
Ultrasonido y Doppler OcularUltrasonido y Doppler Ocular
Ultrasonido y Doppler Ocular
 
Baja vision
Baja visionBaja vision
Baja vision
 
Exploración Ocular
Exploración OcularExploración Ocular
Exploración Ocular
 
Sics 1 construccion de herida sics español
Sics 1   construccion de herida sics españolSics 1   construccion de herida sics español
Sics 1 construccion de herida sics español
 
Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2Exploracion ocular 2
Exploracion ocular 2
 
Entendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceínaEntendiendo angiografía con fluoresceína
Entendiendo angiografía con fluoresceína
 
Ovcr
OvcrOvcr
Ovcr
 
Generalidades de Uveitis
Generalidades de UveitisGeneralidades de Uveitis
Generalidades de Uveitis
 
Generalidades de OCT
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCT
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
toxoplasmosis Caso Clinico
toxoplasmosis Caso Clinicotoxoplasmosis Caso Clinico
toxoplasmosis Caso Clinico
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
 
10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis10.toxoplasmosis
10.toxoplasmosis
 
Oct actualización
Oct actualizaciónOct actualización
Oct actualización
 
Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
 

Similar a Caso Necrosis Retiniana Aguda

Caso Clinico De Ojo Rojo
Caso Clinico De Ojo RojoCaso Clinico De Ojo Rojo
Caso Clinico De Ojo Rojo
cesareocrates
 
177 - TENGO UNA MOLESTIA EN EL OJO DERECHO DESDE HACE UNA SEMANA, ESTOY EN TR...
177 - TENGO UNA MOLESTIA EN EL OJO DERECHO DESDE HACE UNA SEMANA, ESTOY EN TR...177 - TENGO UNA MOLESTIA EN EL OJO DERECHO DESDE HACE UNA SEMANA, ESTOY EN TR...
177 - TENGO UNA MOLESTIA EN EL OJO DERECHO DESDE HACE UNA SEMANA, ESTOY EN TR...
Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia
 
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdfPRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
Pelusinsinsin
 
Clases up oft
Clases up oftClases up oft
Ojo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicosOjo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicos
Azusalud Azuqueca
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
congresosamig
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
congresosamig
 
La cornea y sus alteraciones
La cornea y sus alteracionesLa cornea y sus alteraciones
La cornea y sus alteraciones
Raul Nvr
 
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva pornNecrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Montemorelos
 
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
Caso 124   resolucion  - perdida de vision bilateralCaso 124   resolucion  - perdida de vision bilateral
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
guiainfecciosas
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
AndyRobles16
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
Rafael Mejia
 
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología  patologías mas frecuentes en el adultoOftalmología  patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Junisbel J Gutierrez R
 
Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
amy nufio
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
Amagoia Andres
 
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptxConjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
juan cadena
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
Grissel Quispe
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
2202030682
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

Similar a Caso Necrosis Retiniana Aguda (20)

Caso Clinico De Ojo Rojo
Caso Clinico De Ojo RojoCaso Clinico De Ojo Rojo
Caso Clinico De Ojo Rojo
 
177 - TENGO UNA MOLESTIA EN EL OJO DERECHO DESDE HACE UNA SEMANA, ESTOY EN TR...
177 - TENGO UNA MOLESTIA EN EL OJO DERECHO DESDE HACE UNA SEMANA, ESTOY EN TR...177 - TENGO UNA MOLESTIA EN EL OJO DERECHO DESDE HACE UNA SEMANA, ESTOY EN TR...
177 - TENGO UNA MOLESTIA EN EL OJO DERECHO DESDE HACE UNA SEMANA, ESTOY EN TR...
 
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdfPRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
PRIMER PARCIAL DE OFTALMOLOGIA.pdf
 
Clases up oft
Clases up oftClases up oft
Clases up oft
 
Ojo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicosOjo rojo casos clínicos
Ojo rojo casos clínicos
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
 
Neuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrenteNeuritis optica recurrente
Neuritis optica recurrente
 
La cornea y sus alteraciones
La cornea y sus alteracionesLa cornea y sus alteraciones
La cornea y sus alteraciones
 
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva pornNecrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva porn
 
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
Caso 124   resolucion  - perdida de vision bilateralCaso 124   resolucion  - perdida de vision bilateral
Caso 124 resolucion - perdida de vision bilateral
 
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y TxLeucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
Leucocoria, endotropia y ambliopia. Dx y Tx
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología  patologías mas frecuentes en el adultoOftalmología  patologías mas frecuentes en el adulto
Oftalmología patologías mas frecuentes en el adulto
 
Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011Charla glaucoma 17 12-2011
Charla glaucoma 17 12-2011
 
Leucocoria
LeucocoriaLeucocoria
Leucocoria
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptxConjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
 
Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
 
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptxRETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
RETINOPATIAS DIABETICA Y HIPERTENSIVA.pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Caso Necrosis Retiniana Aguda

  • 1. CASO CLINICO Dr. José Roberto Brito Navarro Febrero 2014
  • 2. DATOS GENERALES Paciente WRGE 16 años. femenina Primera Consulta 3 febrero 2014. Cx: “ojo rojo” 1 semana de enrojecimiento ocular, se automedicó con cloranfenicol sin mejoría, además visión borrosa AV: Ojo derecho PL, Ojo izquierdo 20/26 PIO: 22 / 16 mmHg
  • 3. Biomicroscopía: Ojo derecho: hiperemia conjuntival 2/4+, Infiltrados retroqueraticos, pupila semidilatada no reactiva. Ojo Izquierdo: pigmento adosado a cápsula anterior de cristalino. Fondo de Ojo OD: no es valorable por opacidad de medios y vitreitis. OS: Retina aplicada, normal. Impresión diagnóstica: Panuveitis ojo derecho. Plan de tratamiento: Dipronova 1 amp. IM, Prednefrin forte 1 gota cada 2 horas ojo derecho , T-P 1 gota cada 6 horas ó atropina 1 gota cada 8 horas ojo derecho. Referencia a Retina.
  • 4. CONSULTA EL 10 DE FEBRERO 2014. RETINA. Dolor ojo derecho. AV: Ojo Derecho: Movimiento de Manos. Ojo Izquierdo: 20/20. PIO: Biomicroscopía Ojo derecho: Edema corneal, celularidad 2/4+, Precipitados retroqueráticos en grasa de carnero. Ojo Izquierdo: Pigmento sobre cápsula anterior del cristalino.
  • 5. Fondo de Ojo: Ojo Derecho: Vitreítis intensa, área amarillenta retina periférica superior, silueta de nervio óptico. Ojo Izquierdo: Vítreo se observa condensación única
  • 6.
  • 7. Imp. Diagnóstica: sospecha toxoplasmosis ocular activa ojo derecho. plan: IgG IgM para toxoplasmosis. Azitromicina 1 tab v.o. cada día por 7 días, TMP-SMX 160/800 v.o. cada día por 30 días. Prednisona 50 mg v.o. cada día por 7 días. luego en disminución. Cita en 1 semana.
  • 8. 17 DE FEBRERO 2014. RETINA. No Dolor. No Mejoría visual. AV: OD: MM OS: 20/20. Biomicroscopía: No edema corneal, Precipitados retroqueráticos escasos, no celularidad en cámara anterior.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 20. NRA (ARN) NECROSIS RETINIANA AGUDA inicio: episcleritis o escleritis Dolor periorbital uveitis anterior: puede ser granulomatosa o estrellada. fotofobia. posteriormente: disminución de la visión por: opacificación vítrea
  • 21. Retinitis: parches amarillosblanquecinos profundos, multifocales. típicamente inicia en periferia y luego llegan a confluir concéntricamente y a extenderse hacia polo posterior. mácula es frecuentemente respetada.
  • 22.
  • 23. 2 semanas se establece la triada clásica: arteriolitis oclusiva, vitreitis, retinitis multifocal periférica blancoamarillenta. En días las lesiones coalescen y forman una area de retinitis 360 de aspecto cremoso.
  • 24. Vasculitis activa esta presente: hemorragias perivasculares, revestimiento y obliteración terminal de arteriolas por trombos. dura 4 a 6 semanas. puede ocurrir desprendimiento de retina exudativo.
  • 25. Al resolver, pigmentación de las lesiones periféricas iniciando en márgenes posteriores, dejando una apariencia festoneada. A menudo acompañado de rupturas retinianas en la unión de retina normal y necrótica.
  • 26. Desgarro gigante se puede formar. 75% de ojos no tratados — DRR en 1 o 2 meses. Inflamación vítrea puede llevar a organización y retinopatia vítreo proliferativa. Visión puede súbitamente disminuir por resultado de neuropatía óptica isquémica anterior. Puede ocurrir pliegues maculares.
  • 27. Ojo Contralateral involucrado — 36%, 6 semanas después del inicio del primer ojo. hasta 34 años después. aún con tratamiento de aciclovir.
  • 28. POBLACIÓN pacientes sanos. cualquier sexo y edad. no inmunocomprometidos. Pero puede existir disfunción inmune subclínica.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. ETIOLOGIA Múltiples miembros de la familia del herpes virus. aislado: Virus Varicella Zoster HSV-1 y HSV-2 Cm CMV raro
  • 35. DIAGNOSTICO. Sociedad Americana Uveitis — Criterios para NRA diagnóstico del síndrome de NRA depende solamente de la observación de hallazgos clínicos y su progresión. No se requiere identificación del agente etiológico. No requiere conocer el estado inmune del paciente.
  • 36.
  • 37. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Retinopatía por citomegalovirus. retinitis sifilítica toxoplasmosis (inmunocomprometidos). linfoma de células grandes vasculitis hemorrágica multifocal aguda.
  • 38. DIFERENCIA CON PORN. Progressive outer retinal necrosis. Inmunocomprometidos. lesiones coroideas en parche multifocales y opacificación de la retina posterior profunda (externas) inicialmente parafoveal. Ausencia de inflamación vitrea o en cámara anterior. Ausencia de Vasculitis.
  • 39. TRATAMIENTO. ACICLOVIR Endovenoso ya que oral alcanza niveles subterapeuticos. EV 13 mg/kg cada 8 horas. ó 1500 mg/m2 al dia en 3 dosis. 5 a 10 días. luego oral 800 mg 5 veces al día a terminar 6 semanas.
  • 40. ORAL DESPÚES DE ACICLOVIR EV VALACICLOVIR 1 gramo oral 3 veces al día FAMCICLOVIR (500 mg v.o. 3 v día)
  • 41. EFECTOS ADVERSOS DE ACICLOVIR. DISMINUYE LA FUNCION RENAL IRRITACIÓN GASTROINTESTINAL FLEBITIS DISFUNCIÓN DEL SNC REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD.
  • 42. OTROS TRATAMIENTOS GANCICLOVIR intravitreo más foscarnet, ganciclovir o aciclovir endovenoso. Panfotocoagulación láser en lesiones activas de retinitis. Esteroides controversiales. 24 a 48 h después de iniciar tratamiento EV de aciclovir.