SlideShare una empresa de Scribd logo
La cornea y sus
alteraciones
RAUL NAVAR MENDEZ
La córnea
 Primera lente
 Fuerza óptica = 40 dioptrías
 Transparente
 Colágena corneal única
 Barrera semipermeable
 Equilibrio H-E por endotelio
 Bombas metabólicas (HCO y Na/K)
 Glucosa por lágrima
 avascular
La córnea
 Las propiedades ópticas dependen de:
 Transparencia
 Distribución homogénea de las fibrillas de colágeno
 Regularidad de la superficie
 Forma
 Índice refractivo
Reparación corneal
 Toda solución de continuidad implica formación de nueva
colágena.
 Opacidad – disminución de la visión
 NABÉCULA
 MÁCULA LESIONES DETERIORANTES Y NO
 LEUCOMA DETERIORANTES DE LA VISION
OPACIDADES EN LA CORNEA 4ta
Causa de ceguera en el mundo
Exploración de la cornea
 El equipo adecuado solo lo tiene el oftalmólogo y
centros especializados (biomicroscopios)
 El medico general se limita a exploración de
transparencia corneal
 Se utiliza lámpara de mano (reflejo)
 Sensibilidad corneal (trigémino)
ENFERMEDADES
CORNEALES
Ulceras corneales
 El epitelio corneal es resistente a la invasión directa.
 La lagrima y el parpadeo impiden la adhesión a la
superficie corneal.
 Un epitelio sano es indispensable para la integridad
corneal
 Cuando se rompe la integridad de el epitelio
los microorganismos crecen rápido a
temperatura y humedad ideales.
Las ulceras corneales infecciosas
son una urgencia oftalmológica
 El estroma carece de macrófagos y tiene colágena con
pocas células inflamatorias
 Las bacterias producen colagenasa y sustancias
colagenolíticas para evitar la respuesta inflamatoria.
S t a p h i l o c o c c u s , N e u m o c o c o s ,
P s e u d o m o n a s , P r o t e u s, Haem o p h y lu s,
S t r e p t o c o c c u s , H o n g o s n o p a t óg e n o s ,
Cuadro Clínico
 Dolor
 Ojo Rojo
 Alteración rápida de la visión
 Secreción mucopurulenta
 Leucoma
 Edema
 Fotofobia
 blafaroespasmo
DIAGNOSTICO
 Ulceras Bacterianas
Rápida evolución con secreción abundante
 Ulceras Micoticas
Evolución lenta y escasa secreción
 Ulceras por entamaba
Evolución rápida y dolor intenso
Raspado, Cultivo y Tx especifico
Tratamiento
 Referir oportunamente al oftalmólogo.
 Ciclopejicos de acción intermedia.
 Instilación de antibióticos (fortificados):
cirpofloxacino, gatifloxacino, moxifloxacino.
 Considerar manejo sistémico y
hospitalización.
Queratitis Herpética
 Herpes simple
 Tipo1 y 2
 Casi 90% de los adultos tienen contacto con el virus
 1er contacto limitado, síntomas inespecíficos
 Los virus alcanzan terminales nerviosas superficiales
 Permanecen en estado de latencia hasta la renovación
del ciclo de reproducción e infección
 Ulceración superficial característica= Dendrita
se limita y en el
Estroma queda un leucoma
 El virus vuelve a viajar al ganglio ciliar (estado de
latencia) hasta la siguiente reactivación.
 Son auto limitados
 Dejan leucomas en cada ataque y disminuyen la
visión
 Complicaciones por inmunosupresión múltiples
ataques herpéticos automedicación y uso
indiscriminado de esteroides locales.
Tratamiento
 Referencia oportuna al oftalmólogo
 Antivirales de acción local
 ciclopléjicos de acción intermedia
Herpes Zoster Oftalmico
 Su aparición depende de cuadros de reactivación de
virus previamente adquiridos.
 Tiene preferencia por terminaciones nerviosas
 Rama oftálmico del nervio trigemino
Periodo
prodrómico
Hiperestesia
de la región
Vesículas y
ámpulas cuero
cabelludo
parpados
Ulceración
costras
 Signo de Hutchinson
 Inflamación conjuntival inespecífica
 Disminución de la visión
 El cuadro ocular cede antes del periodo
de costras
 Diagnostico clínico
 Aciclovir
 Analgésicos
Queratocono
 Degeneración ectásica de la cornea de causa
desconocida
 Hereditaria???
 Asociada a sx Erlers-Danlos, Marfan y Trisomía 21
 El proceso comienza por
actividad fibrinolitica de las
células basales del epitelio
corneal central.
 El estroma central se adelgaza
y se hace ectásico
 Los primeros síntomas en la
niñez tardía o adolescencia
temprana
Diagnóstico
 Avance Gradual de la miopía y astigmatismo que no se
corrige con anteojos
Tratamiento
 Fases iniciales y moderadas:
Uso de lentes de contacto rígidos
 Fases avanzadas:
Anillos
Queratoplastia penetrante
Traumatismo de la cornea
 Cuerpo extraño corneal
 Mecanismo de defensa : lagrimas y parpadeo
 Dolor
 Lagrimeo abundante
 Molestia
Eliminación de partículas
 Anestésico local
 Eversión del parpado superior
 Exploración de la superficie corneal
 Removerlo con hisopo
 Referir al oftalmólogo
 Oclusión por 24 hrs
 Antibiótico en solución oftálmica
Laceración y heridas
penetrantes corneales
 Se presenta como algo que pueda penetrar o perforar o
alojarse en la cornea
 Es una emergencia oftalmológica que puede reducir la
visión
 Proteger con un parche no compresivo
 No medicamentos
 Analgesia y sedantes
Trasplante de cornea y
donación de ojos
 La cornea se afecta por cicatrices queratopatía
bulbosa queratocono o cualquier otra causa debe
considerarse la reparación por queratoplastia
penetrante.
La cornea y sus alteraciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
moises20052011
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
Sarita Pillajo
 
Retina
RetinaRetina
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
Maria Rosa Ortiz Argomedo
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
Bonfi Benito Mendoza
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
DrMAZapata
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Javier Lopez
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
MarianelaJimenezMdFE
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
Luisanna Núñez Aguasvivas
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
Iván Segovia
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
Juan Carlos Rivera
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
Raúl Carceller
 
Disgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lmlDisgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lml
Laura Montoya López
 
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivalesSutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Ileïne Bonï
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
Oftalmoscopia
Naila
 

La actualidad más candente (20)

La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Degeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edadDegeneracion macular relacionada con la edad
Degeneracion macular relacionada con la edad
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 
Degeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edadDegeneración macular asociada a la edad
Degeneración macular asociada a la edad
 
Oftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatríaOftalmología en atención primaria de pediatría
Oftalmología en atención primaria de pediatría
 
Queratitis bacteriana
Queratitis bacterianaQueratitis bacteriana
Queratitis bacteriana
 
Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Neuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemicaNeuropatia optica isquemica
Neuropatia optica isquemica
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Disgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lmlDisgenesias segmento anterior lml
Disgenesias segmento anterior lml
 
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivalesSutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
 
Oftalmoscopia
OftalmoscopiaOftalmoscopia
Oftalmoscopia
 

Similar a La cornea y sus alteraciones

Cornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteracionesCornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteraciones
Laura Vargas
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
ivan batista
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
RogelioRamrezGarca1
 
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
eduarjfrank
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
Harrys2
 
Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
Javier Lopez
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
tucienciamedic tucienciamedic
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
Martín Lescano
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
Raúl Carceller
 
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptxConjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
juan cadena
 
Caso Necrosis Retiniana Aguda
Caso Necrosis Retiniana AgudaCaso Necrosis Retiniana Aguda
Caso Necrosis Retiniana Aguda
Jose Roberto Brito Navarro
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
Ireri Aziyade Romero
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
Leito Castro Terrazas
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
Marco Galvez
 
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva pornNecrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Montemorelos
 
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y MeningitisTCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
RasecBarriosTorres
 
Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis. Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis.
Zlatko Castillo Drozdicoc
 
Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
Alberto Marquez
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
Elena Belen Perez Peñafiel
 

Similar a La cornea y sus alteraciones (20)

Cornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteracionesCornea y sus alteraciones
Cornea y sus alteraciones
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Oftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatosOftalmololgía en neonatos
Oftalmololgía en neonatos
 
2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia2da clase oftalmologia
2da clase oftalmologia
 
Conjuntivitis
Conjuntivitis Conjuntivitis
Conjuntivitis
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptxConjuntivitis Equipo 1 802.pptx
Conjuntivitis Equipo 1 802.pptx
 
Caso Necrosis Retiniana Aguda
Caso Necrosis Retiniana AgudaCaso Necrosis Retiniana Aguda
Caso Necrosis Retiniana Aguda
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Conjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgicaConjuntivitis alérgica
Conjuntivitis alérgica
 
Necrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva pornNecrosis retiniana externa progresiva porn
Necrosis retiniana externa progresiva porn
 
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y MeningitisTCE, HTEC, Coma y Meningitis
TCE, HTEC, Coma y Meningitis
 
Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis. Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis.
 
Lesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatríaLesiones dermatológicas en pediatría
Lesiones dermatológicas en pediatría
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
 

Más de Raul Nvr

embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
Raul Nvr
 
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopediaLuxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Raul Nvr
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
Raul Nvr
 
Fractura del boxeador
Fractura del boxeadorFractura del boxeador
Fractura del boxeador
Raul Nvr
 
Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical
Raul Nvr
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
Raul Nvr
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
Raul Nvr
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Raul Nvr
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
Raul Nvr
 
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzungAGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
Raul Nvr
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
Raul Nvr
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
Raul Nvr
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
Raul Nvr
 
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologiaMovilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Raul Nvr
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
Raul Nvr
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
Raul Nvr
 
Incompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervicalIncompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervical
Raul Nvr
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Raul Nvr
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
Raul Nvr
 
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Raul Nvr
 

Más de Raul Nvr (20)

embriologia bases.pptx
embriologia bases.pptxembriologia bases.pptx
embriologia bases.pptx
 
Luxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopediaLuxacion acromioclavicular ortopedia
Luxacion acromioclavicular ortopedia
 
Fracturas de radio distal
Fracturas de radio distalFracturas de radio distal
Fracturas de radio distal
 
Fractura del boxeador
Fractura del boxeadorFractura del boxeador
Fractura del boxeador
 
Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical Tegumentary system english medical
Tegumentary system english medical
 
Luxacion de cadera
Luxacion de cadera Luxacion de cadera
Luxacion de cadera
 
Fractura de monteggia
Fractura de monteggiaFractura de monteggia
Fractura de monteggia
 
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia Hiperparatiroidismo Endocrinologia
Hiperparatiroidismo Endocrinologia
 
Hemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo altoHemorragia del tubo digestivo alto
Hemorragia del tubo digestivo alto
 
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzungAGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
AGOSNISTAS ADRENERGICOS Cap 10 farmacologia katzung
 
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32 MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
MECANISMOS REGULADORES CARDIOVASCULARES Fisiologia ganon cap 32
 
Citocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas NkCitocinas y celulas Nk
Citocinas y celulas Nk
 
Birads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncologyBirads imagenologia oncology
Birads imagenologia oncology
 
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologiaMovilidad ocular y estrabismo oftalmologia
Movilidad ocular y estrabismo oftalmologia
 
Conjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologiaConjuntivitis oftalmologia
Conjuntivitis oftalmologia
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Incompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervicalIncompetencia itsmicoCervical
Incompetencia itsmicoCervical
 
Trabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetriciaTrabajo de parto anomalo obstetricia
Trabajo de parto anomalo obstetricia
 
desproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvicadesproporcion feto pelvica
desproporcion feto pelvica
 
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
Situaciones fisiopatologicas en el embarazo
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

La cornea y sus alteraciones

  • 1. La cornea y sus alteraciones RAUL NAVAR MENDEZ
  • 2. La córnea  Primera lente  Fuerza óptica = 40 dioptrías  Transparente  Colágena corneal única  Barrera semipermeable  Equilibrio H-E por endotelio  Bombas metabólicas (HCO y Na/K)  Glucosa por lágrima  avascular
  • 3. La córnea  Las propiedades ópticas dependen de:  Transparencia  Distribución homogénea de las fibrillas de colágeno  Regularidad de la superficie  Forma  Índice refractivo
  • 4. Reparación corneal  Toda solución de continuidad implica formación de nueva colágena.  Opacidad – disminución de la visión  NABÉCULA  MÁCULA LESIONES DETERIORANTES Y NO  LEUCOMA DETERIORANTES DE LA VISION
  • 5. OPACIDADES EN LA CORNEA 4ta Causa de ceguera en el mundo
  • 6. Exploración de la cornea  El equipo adecuado solo lo tiene el oftalmólogo y centros especializados (biomicroscopios)  El medico general se limita a exploración de transparencia corneal  Se utiliza lámpara de mano (reflejo)  Sensibilidad corneal (trigémino)
  • 8. Ulceras corneales  El epitelio corneal es resistente a la invasión directa.  La lagrima y el parpadeo impiden la adhesión a la superficie corneal.  Un epitelio sano es indispensable para la integridad corneal
  • 9.  Cuando se rompe la integridad de el epitelio los microorganismos crecen rápido a temperatura y humedad ideales.
  • 10. Las ulceras corneales infecciosas son una urgencia oftalmológica  El estroma carece de macrófagos y tiene colágena con pocas células inflamatorias  Las bacterias producen colagenasa y sustancias colagenolíticas para evitar la respuesta inflamatoria. S t a p h i l o c o c c u s , N e u m o c o c o s , P s e u d o m o n a s , P r o t e u s, Haem o p h y lu s, S t r e p t o c o c c u s , H o n g o s n o p a t óg e n o s ,
  • 11. Cuadro Clínico  Dolor  Ojo Rojo  Alteración rápida de la visión  Secreción mucopurulenta  Leucoma  Edema  Fotofobia  blafaroespasmo
  • 12. DIAGNOSTICO  Ulceras Bacterianas Rápida evolución con secreción abundante  Ulceras Micoticas Evolución lenta y escasa secreción  Ulceras por entamaba Evolución rápida y dolor intenso Raspado, Cultivo y Tx especifico
  • 13. Tratamiento  Referir oportunamente al oftalmólogo.  Ciclopejicos de acción intermedia.  Instilación de antibióticos (fortificados): cirpofloxacino, gatifloxacino, moxifloxacino.  Considerar manejo sistémico y hospitalización.
  • 14. Queratitis Herpética  Herpes simple  Tipo1 y 2  Casi 90% de los adultos tienen contacto con el virus  1er contacto limitado, síntomas inespecíficos  Los virus alcanzan terminales nerviosas superficiales  Permanecen en estado de latencia hasta la renovación del ciclo de reproducción e infección
  • 15.  Ulceración superficial característica= Dendrita se limita y en el Estroma queda un leucoma
  • 16.
  • 17.  El virus vuelve a viajar al ganglio ciliar (estado de latencia) hasta la siguiente reactivación.  Son auto limitados  Dejan leucomas en cada ataque y disminuyen la visión  Complicaciones por inmunosupresión múltiples ataques herpéticos automedicación y uso indiscriminado de esteroides locales.
  • 18. Tratamiento  Referencia oportuna al oftalmólogo  Antivirales de acción local  ciclopléjicos de acción intermedia
  • 19. Herpes Zoster Oftalmico  Su aparición depende de cuadros de reactivación de virus previamente adquiridos.  Tiene preferencia por terminaciones nerviosas  Rama oftálmico del nervio trigemino
  • 20. Periodo prodrómico Hiperestesia de la región Vesículas y ámpulas cuero cabelludo parpados Ulceración costras
  • 21.  Signo de Hutchinson  Inflamación conjuntival inespecífica  Disminución de la visión  El cuadro ocular cede antes del periodo de costras  Diagnostico clínico  Aciclovir  Analgésicos
  • 22. Queratocono  Degeneración ectásica de la cornea de causa desconocida  Hereditaria???  Asociada a sx Erlers-Danlos, Marfan y Trisomía 21
  • 23.  El proceso comienza por actividad fibrinolitica de las células basales del epitelio corneal central.  El estroma central se adelgaza y se hace ectásico  Los primeros síntomas en la niñez tardía o adolescencia temprana
  • 24. Diagnóstico  Avance Gradual de la miopía y astigmatismo que no se corrige con anteojos
  • 25. Tratamiento  Fases iniciales y moderadas: Uso de lentes de contacto rígidos  Fases avanzadas: Anillos Queratoplastia penetrante
  • 26. Traumatismo de la cornea  Cuerpo extraño corneal  Mecanismo de defensa : lagrimas y parpadeo  Dolor  Lagrimeo abundante  Molestia
  • 27. Eliminación de partículas  Anestésico local  Eversión del parpado superior  Exploración de la superficie corneal  Removerlo con hisopo  Referir al oftalmólogo  Oclusión por 24 hrs  Antibiótico en solución oftálmica
  • 28. Laceración y heridas penetrantes corneales  Se presenta como algo que pueda penetrar o perforar o alojarse en la cornea  Es una emergencia oftalmológica que puede reducir la visión  Proteger con un parche no compresivo  No medicamentos  Analgesia y sedantes
  • 29. Trasplante de cornea y donación de ojos  La cornea se afecta por cicatrices queratopatía bulbosa queratocono o cualquier otra causa debe considerarse la reparación por queratoplastia penetrante.