SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS
Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE CONTABILIDAD
CURSO:
CONTABILIDAD SUPERIOR I
TEMA:
CASO PRACTICOS-EVALUACION III UNIDAD
DOCENTE:
POMA SANCHEZ, LUIS ALBERTO
ALUMNA:
VILLALVA BRAVO, CAROLAIN
TRUJILLO-PERU
2019
METODOS DE DEPRECIACION
Métodos de depreciación más utilizados:
1 – Método de la línea recta.
Formula:
Valor de Activo - Valor residual
Años de vida útil
Ejemplo:
Para calcular el costo dedepreciación deuna cosechadoradeS/. 22.000 que
aproximadamente se utilizará durante 5 años, y cuyo valor residual es de S/.
2.000, usando este método de línea recta obtenemos:
22,000-2,000 = 4,000 anual y 333.33 mensual
5
x/x Por el destino de la depreciación
CTA DEBE HABER
68141 333.33
39131 333.33
X/X Por el registro de la depreciación
94
781
333.33
333.33
Método de Saldos Decrecientes
Formula:
Tasa=2(1/vida útil)
Ejemplo:
Un laboratorio medico compro nuevos equipos para el análisis de sangre Él
costo fue de S/. 50,000 y la maquina resultara obsoleta en 6 años. Entonces
se venderá en S/. 3,000. ¿Cuál es la depreciación acumulada en los primeros
3 años de uso.
Vida útil = 6
Por lo tanto:
t = 2 (1/6)
t = 0.33333333
Método de actividad o Unidades Producidas
Formula:
Costo- Valor residual
Unidades producidas
Ejemplo:
Calcular la depreciación anual para un camión al costo deS/. 33,000 conuna
vida útil estimada de cinco años y un valor de recuperación de S/. 3,000,
suponiendo que recorrerá 75 kilómetros aproximadamente.
El costo de la depreciación por Kilometro es:
33,000- 3,000 = 400 km
75 km
Año Costo por
Kilometro
x Kilometro Depreciación
anual
1 S/ 400 20 S/.8,000
2 S/ 400 25 S/.10,000
3 S/ 400 10 S/.4,000
4 S/ 400 15 S/. 6,000
5 S/ 400 5 S/. 2,000
75 S/. 30,000
Método de depreciaciónde la suma de los dígitos
Formula:
Importe depreciable= Costo – Valor residual
Ejemplo:
Una maquina cuesta S/. 5,000.Se ha estimado un valor de residual de S/.500
al cabo de 5 años. Determine las provisiones anuales de depreciación
utilizando el método de suma de los dígitos de los años.
La suma de los dígitos es: 1+2+3+4+5 = 15 las provisiones pordepreciación
serán:
ID= 5,000 – 500 = 4,500
Vida Útil Periodode depreciación Suma de vidaútil Porcentaje de depreciación
1 5 15 33.33
2 4 15 26.67
3 3 15 20.00
4 2 15 13.33
5 1 15 6.67
Importe depreciable Depreciaciónanual Depreciaciónacumulada Importe enmaquina
4500 1500.00 1500.00 4200.00
4500 1200.00 2700.00 3000.00
4500 900.00 3600.00 2100.00
4500 600.00 4200.00 1500.00
4500 300.00 4500.00 1200.00
METODO DE COBRANZA DUDOSA
Ejemplo:
La empresa “INVERSIONES DEL SUR” S.A.C. posee al 31.12.2011 una
letra por cobrar vencida de S/. 87,000 del cliente “VINOS DEL PERÚ”
S.A.C. Al respecto, se conoce que el vencimiento de la Letra (Nº 001254)
fue el 31.08.2010 y que la empresa acreedora ha efectuado el protesto de la
letra y asimismo ha exigido el pago de la deuda a través de cartas notariales.
Ante esta situación y ante la negativa del pago por parte del deudor, la
empresa “INVERSIONES DEL SUR” S.A.C. nos consulta si resulta
procedente efectuar la provisión de cuentas de cobranza dudosa por el
importe de la letra sabiendo que la empresa “VINOS DEL PERÚ” S.A.C. es
suaccionista ytiene el 40 % departicipación en la empresa “INVERSIONES
DEL SUR” S.A.C. (son partes vinculadas).
CTA DEBE HABER
6841 Estimación de cuenta de
cobranza dudosa
1911 facturas boletas y otros
comprobantes por cobrar
87,000
87,000
x/x Por la estimación de las cuentas
de cobranza dudosa
......................xx............................
941 Gastos generales
781 Cargas cubiertas por
provisiones
x/x Por el destino del gasto
87,000
87,000
CASTIGO DE CUENTAS INCOBRABLES
La empresa “COMERCIALLITUS S.A.C.”tiene al 31.12.2019 una letra por
cobrar vencida de S/. 50,000 del cliente “EXPO SER S.A.C.”
Se sabe que el vencimiento de la letra Nº 003032, fue el 30.11.2016, que
ambas empresas no son Vinculadas y que la empresa acreedoraha efectuado
el protesto de la letra de acuerdo a las formalidades exigidas por la Ley de
Títulos y Valores y asimismo ha exigido el pago de la deuda a través de
varias cartas notariales.
Realizaremos el tratamiento tributario de este hecho y la contabilización de
la estimación de cobranza dudosa y el castigo correspondiente.
Teniendo en cuenta lo antes descritos, procedemos hacer el registro de la
provisión correspondiente a lo incobrable.
PROVICION INCOBRABLE DEBE HABER
68 VALUACION Y DETERIRO
DE ACTIVOS Y PROVICIONES
684 Valuación de activos
6841 Estimación de cuenta de
cobranza dudosa
68411 Cuentas por cobrar
comerciales-terceros
19 ESTIMACION DE CUENTAS
DE COBRANZADUDOSA
191 Cuentas porcobrarcomerciales-
terceros
1913 Letras por cobrar
x/x Por la estimacióny provisión
de las cuentas de cobranza dudosa.
95 GASTOS
ADMINISTRATIVOS
50,000
50,000
50,000
78 CARGAS CUBIERTAS POR
PROVICIONES
X/X Por el destino de la provisión
incobrable
50,000
CASTIGO INCOBRABLE
19 ESTIMACION DE
CUENTAS DE COBRANZA
DUDOSA
19.1 Cuentas por cobrarcomerciales
terceros
1913 letras por cobrar
12 CUENTAS POR COBRAR
COMERCIALES TERCEROS
123 letras porcobrar
1231 en cartera
x/Por el castigo de la cuenta
irrecuperable
50,000
50,000
DESCUENTOS
La empresa Oro Azul compramercadería al crédito porS/.20000 más I.G.V,
nuestro proveedor Inversiones Milagritos nos concedeun descuento del 5%,
como aliciente por nuestra compra en cantidad.
CTA DEBE HABER
60 COMPRAS
601 mercaderías
40 TRIBUTOS, CON Y APORT.
POR PAGAR
4011 impuesto general a las ventas
42 CTAS POR PAGAR COME-
TERCEROS
4212 Fac, Bol. Y otros comp. Por
pagar
x/x Por la compra de mercadería
mas IGV.
19,000
3,420
22,420
Detalle:
Compra 20,000
Dscto. 5% (1,000)
Subtotal 19,000
IGV 3,420
Total 22,420
......................xx............................
20 Mercaderías
201 Mercaderías manufacturadas
61 Variación de existencias
611 mercaderías
x/x Por el destino de las mercaderías
adquiridas
19,000
19,000
La empresa Inversiones del Mar vende mercadería por S/. 10,000 con
rebaja por pronto pago de 10%
VENTA................ 10,000
DSCTO................. (1,000)
COBRAR.............. 9,000
CTA DEBE HABER
12 CTAS POR COBRAR
COMER. TERCEROS
1213 En cobranza
70 VENTAS
7011 mercaderías
7411 Dsctos, rebajas y
bonificaciones concedidas
x/x Por el dscto por pronto pago
MERMAS
La empresa Repsol, cuenta con un informe técnico emitido por un
profesional independiente y colegiado en el que indica que en el periodo
2019 se ha producido una merma en gasolina por los siguientes productos:
Gasolina de 84 octanos S/.10, 000
Gasolina de 90 octanos S/. 25,000
Gasolina de 95 octanos S/. 10,000
Dichas mermas de combustible son normales propias del giro del negocio.
CTA DEBE HABER
65 OTROS GASTOS DE GESTION
659 otros gastos de gestión
20 MERCADERIAS
201 mercaderías manufacturadas
x/x Por la provisión de la merma
......................xx............................
20 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A CTA DE
COSTOS Y GASTOS
x/x Por el destino del gasto
45,000
45,000
45,000
45,000
DESMEDROS
La empresa “Corporación Lindley” cuenta con la presencia de un notario
público y de un funcionario de la SUNAT, porque las mercaderías han
pasado su fecha de vencimiento y ya no están aptas para consumo humano,
se indica que en el ejercicio 2019 se a producido un desmedro de gaseosa
por los siguientes productos:
Inka Kola 500 Ml. Por 12 unid 30 cajas de S/. 20,000
Inka Kola 2.25 Ml. 8 unid 15 cajas de S/. 10,000
Inka Kola 3.00 Ml. 8 unid 90 cajas de S/. 50,000
Dichas perdidas de gaseosa son desmedros propios del giro del negocio.
De conformidad conla NIC 2 Primero debemos efectuar la provisión y luego
el castigo en el momento en que son incinerados o destruidas
CTA DEBE HABER
68 VALUACION Y DETERIORO DE
ACTIVOS Y PROVISIONES
682 Desvalorización de existencias
29 DESVALORIZACION DE
EXISTENCIAS
209 Mercaderías
x/x provisión del desmedro de mercadería
...........................................................................
80,000
80,000
29 DESVALORIZACION DE
EXISTENCIAS
291 mercaderías
20 MERCADERIAS
201 Mercaderías manufacturadas
x/x provisión de la destrucción de las existencias
pasada su fecha de vencimiento
20 GASTOS DE VENTAS
79 CARGAS IMPUTABLES A CTA DE
COSTOS Y GASTOS
x/x Por el destino del gasto
80,000
80,000
80,000
80,000
El 5 de noviembre del 2018, la empresa “el mayorista” ha comprado un lote
de conservas depescado porS/. 20,000. Dichas conservas tienen como fecha
de vencimiento el 25 de mayo del 2019, de acuerdo con la información de
años anteriores y de mercaderías similares se estima que no se venderá el 5%
de la totalidad hasta la fecha de vencimiento.
Para el 31 de diciembre del 2018 se debe registrar una estimación para
desvalorización de existencias por el 5% de las mercaderías adquiridas.
El 30 de junio del 2019, fecha en que se elaboran Estados Financieros
intermedios. Se ha constatado que ha quedado sin vender un lote de
conservas valorizadas en S/.1, 200.
Para efectos tributarios, seha cumplido conlos trámites y requisitos exigidos
ante la autoridad tributaria para efectuar la destrucción de los referidos
bienes, acto que se llevó a cabo enpresencia de un funcionario del Gobierno.
CTA DEBE HABER
60 COMPRAS
601 mercaderías
40 TRIBUTOS, CON Y APORT. POR
PAGAR
4011 impuesto general a las ventas
42 CTAS POR PAGAR COME- TERCEROS
4212 Fac, Bol. Y otros comp. Por pagar
x/x Por la compra de mercadería mas IGV.
......................xx............................
20 Mercaderías
201 Mercaderías manufacturadas
61 Variación de existencias
611 mercaderías
x/x Por el destino de las mercaderías adquiridas
20,000
3,800
20,000
Para la desvalorización de existencias
5% de S/. 20,000 = S/.1000
CTA DEBE HABER
69 COSTO DE VENTAS
695 Desvalorización de existencias
40 DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS
291 mercaderías
x/x por la desvalorización de existencias del ejercicio
1,000
1,000
Destrucción de las mercaderías que se han declarado inservibles por
desmedro (30 junio del 2019)
CTA DEBE HABER
29 DESVALORIZACION DE EXITENCIAS
291 Mercaderías
20 MERCADERIAS
201 Mercaderías
x/x Por la baja de las mercaderías inservibles por
desmedro
..............................X................................................
65 OTROS GASTOS DE GESTION
659 Otros gastos de gestión
20 MERCADERIAS
201 Mercaderías
x/x Por la destrucción de las mercaderías inservibles
por desmedro
1,000
200
1,000
200

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
Daniel Onorato Bravo
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
Soledad Regalado Macías
 
VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2
Luigui Meza Galdos
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
Luigui Meza Galdos
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
Soledad Regalado Macías
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
shaira yaritza
 
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
Daniel Onorato Bravo
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
Soledad Regalado Macías
 
Ejercicios de amortización matemática financiera.
Ejercicios de amortización  matemática financiera.Ejercicios de amortización  matemática financiera.
Ejercicios de amortización matemática financiera.
vivianarangel9
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Pedro Mañas Navarro
 
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras iiEjercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
JUAN ANTONIO GONZALEZ DIAZ
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
Soledad Regalado Macías
 
Problemas del taller 2
Problemas del taller 2Problemas del taller 2
Problemas del taller 2
Zeudith
 
Tarea para el examen
Tarea para el examenTarea para el examen
Tarea para el examen
inti cord
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de van y payback
Ejercicios de van y paybackEjercicios de van y payback
Ejercicios de van y payback
 
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversionesProblemas valoracin y seleccin de inversiones
Problemas valoracin y seleccin de inversiones
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
 
VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2VAN - ejercicios parte 2
VAN - ejercicios parte 2
 
VAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltosVAN - ejercicios resueltos
VAN - ejercicios resueltos
 
Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.Ejercicios punto muerto.
Ejercicios punto muerto.
 
Ejercicios análisis
Ejercicios análisisEjercicios análisis
Ejercicios análisis
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)Análisis beneficio (1)
Análisis beneficio (1)
 
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
UNIDAD V EVALUACION DE LOS PROYECTOS.
 
Rentabilidades
RentabilidadesRentabilidades
Rentabilidades
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
Ejercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversionesEjercicios seleccion inversiones
Ejercicios seleccion inversiones
 
Ejercicios de amortización matemática financiera.
Ejercicios de amortización  matemática financiera.Ejercicios de amortización  matemática financiera.
Ejercicios de amortización matemática financiera.
 
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
 
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras iiEjercicios repaso matematicas financieras ii
Ejercicios repaso matematicas financieras ii
 
Ejercicios punto muerto
Ejercicios punto muertoEjercicios punto muerto
Ejercicios punto muerto
 
Problemas del taller 2
Problemas del taller 2Problemas del taller 2
Problemas del taller 2
 
Tarea para el examen
Tarea para el examenTarea para el examen
Tarea para el examen
 

Similar a Casos practicos final

cierre contable
cierre contablecierre contable
cierre contable
diegocueva19
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
Ana CY
 
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-iiUnidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
ppsaldan
 
caso practico disolucio.pptx
caso practico disolucio.pptxcaso practico disolucio.pptx
caso practico disolucio.pptx
KianmanChapilliquenA
 
1. trabajo 1 100419
1.  trabajo 1 1004191.  trabajo 1 100419
1. trabajo 1 100419
emilianofernandez23
 
Ajustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptxAjustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptx
Ministerio de Educación
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
esavital
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
alejandrag158
 
Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
yulissa1994
 
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptxDIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
HelmerAdrinccorahuaQ
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
AbigailRamirez92
 
Analisis de control de interno
Analisis de control de internoAnalisis de control de interno
Analisis de control de interno
MARIAOFELIAPISCOYATO
 
El proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
ZumauryFernandez
 
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Universidad Tecnica de Manabi UTM
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
vapitor11
 
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financieroYelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimar Nederr
 
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
Juan Carlos Andrade
 
CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I
Estrella Muñoz Vargas
 

Similar a Casos practicos final (20)

cierre contable
cierre contablecierre contable
cierre contable
 
Casos Prácticos
Casos PrácticosCasos Prácticos
Casos Prácticos
 
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-iiUnidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
Unidad iii plan_conta. gnral_empre_2010-ii
 
caso practico disolucio.pptx
caso practico disolucio.pptxcaso practico disolucio.pptx
caso practico disolucio.pptx
 
1. trabajo 1 100419
1.  trabajo 1 1004191.  trabajo 1 100419
1. trabajo 1 100419
 
Ajustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptxAjustes Guías 22.pptx
Ajustes Guías 22.pptx
 
Guia 7
Guia 7Guia 7
Guia 7
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUOMuebles importados s.a  REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
Muebles importados s.a REGISTRO PERIÓDICO Y PERPETUO
 
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajoAjustes de cuentas y hoja de trabajo
Ajustes de cuentas y hoja de trabajo
 
Ajustes 1
Ajustes 1Ajustes 1
Ajustes 1
 
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptxDIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
DIAPOSITIVA CONTAB. FINANC. 17.04.23.pptx
 
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdfdiapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
diapositivacontab-230503162755-ad7c4637.pdf
 
Analisis de control de interno
Analisis de control de internoAnalisis de control de interno
Analisis de control de interno
 
El proceso contable.pdf
El proceso contable.pdfEl proceso contable.pdf
El proceso contable.pdf
 
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
Analisis de cmn ingeniería ecuador cía. ltda.
 
Codigo tributario
Codigo tributarioCodigo tributario
Codigo tributario
 
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financieroYelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
Yelimarnederr contabilizaciondearrendamiento financiero
 
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
2016.02.25 presentacion tbc petroleras febrero 2016 paul mc evoy y gary coronel
 
CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I CONTABILIDAD I
CONTABILIDAD I
 

Más de CarolainSoledadVilla

Prueba nº 1 (2)
Prueba nº 1 (2)Prueba nº 1 (2)
Prueba nº 1 (2)
CarolainSoledadVilla
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
CarolainSoledadVilla
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
CarolainSoledadVilla
 
Turnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic iTurnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic i
CarolainSoledadVilla
 
Examen final
Examen final Examen final
Examen final
CarolainSoledadVilla
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
CarolainSoledadVilla
 
Mapa
MapaMapa
Informe
InformeInforme
Actividad 14 (1)
Actividad 14 (1)Actividad 14 (1)
Actividad 14 (1)
CarolainSoledadVilla
 

Más de CarolainSoledadVilla (9)

Prueba nº 1 (2)
Prueba nº 1 (2)Prueba nº 1 (2)
Prueba nº 1 (2)
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Turnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic iTurnitin comentario crito sobre nic i
Turnitin comentario crito sobre nic i
 
Examen final
Examen final Examen final
Examen final
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Actividad 14 (1)
Actividad 14 (1)Actividad 14 (1)
Actividad 14 (1)
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Casos practicos final

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE CONTABILIDAD CURSO: CONTABILIDAD SUPERIOR I TEMA: CASO PRACTICOS-EVALUACION III UNIDAD DOCENTE: POMA SANCHEZ, LUIS ALBERTO ALUMNA: VILLALVA BRAVO, CAROLAIN TRUJILLO-PERU 2019
  • 2. METODOS DE DEPRECIACION Métodos de depreciación más utilizados: 1 – Método de la línea recta. Formula: Valor de Activo - Valor residual Años de vida útil Ejemplo: Para calcular el costo dedepreciación deuna cosechadoradeS/. 22.000 que aproximadamente se utilizará durante 5 años, y cuyo valor residual es de S/. 2.000, usando este método de línea recta obtenemos: 22,000-2,000 = 4,000 anual y 333.33 mensual 5 x/x Por el destino de la depreciación CTA DEBE HABER 68141 333.33 39131 333.33 X/X Por el registro de la depreciación 94 781 333.33 333.33
  • 3. Método de Saldos Decrecientes Formula: Tasa=2(1/vida útil) Ejemplo: Un laboratorio medico compro nuevos equipos para el análisis de sangre Él costo fue de S/. 50,000 y la maquina resultara obsoleta en 6 años. Entonces se venderá en S/. 3,000. ¿Cuál es la depreciación acumulada en los primeros 3 años de uso. Vida útil = 6 Por lo tanto: t = 2 (1/6) t = 0.33333333
  • 4. Método de actividad o Unidades Producidas Formula: Costo- Valor residual Unidades producidas Ejemplo: Calcular la depreciación anual para un camión al costo deS/. 33,000 conuna vida útil estimada de cinco años y un valor de recuperación de S/. 3,000, suponiendo que recorrerá 75 kilómetros aproximadamente.
  • 5. El costo de la depreciación por Kilometro es: 33,000- 3,000 = 400 km 75 km Año Costo por Kilometro x Kilometro Depreciación anual 1 S/ 400 20 S/.8,000 2 S/ 400 25 S/.10,000 3 S/ 400 10 S/.4,000 4 S/ 400 15 S/. 6,000 5 S/ 400 5 S/. 2,000 75 S/. 30,000 Método de depreciaciónde la suma de los dígitos Formula: Importe depreciable= Costo – Valor residual Ejemplo:
  • 6. Una maquina cuesta S/. 5,000.Se ha estimado un valor de residual de S/.500 al cabo de 5 años. Determine las provisiones anuales de depreciación utilizando el método de suma de los dígitos de los años. La suma de los dígitos es: 1+2+3+4+5 = 15 las provisiones pordepreciación serán: ID= 5,000 – 500 = 4,500 Vida Útil Periodode depreciación Suma de vidaútil Porcentaje de depreciación 1 5 15 33.33 2 4 15 26.67 3 3 15 20.00 4 2 15 13.33 5 1 15 6.67 Importe depreciable Depreciaciónanual Depreciaciónacumulada Importe enmaquina 4500 1500.00 1500.00 4200.00 4500 1200.00 2700.00 3000.00 4500 900.00 3600.00 2100.00 4500 600.00 4200.00 1500.00 4500 300.00 4500.00 1200.00
  • 7. METODO DE COBRANZA DUDOSA Ejemplo: La empresa “INVERSIONES DEL SUR” S.A.C. posee al 31.12.2011 una letra por cobrar vencida de S/. 87,000 del cliente “VINOS DEL PERÚ” S.A.C. Al respecto, se conoce que el vencimiento de la Letra (Nº 001254) fue el 31.08.2010 y que la empresa acreedora ha efectuado el protesto de la letra y asimismo ha exigido el pago de la deuda a través de cartas notariales. Ante esta situación y ante la negativa del pago por parte del deudor, la empresa “INVERSIONES DEL SUR” S.A.C. nos consulta si resulta procedente efectuar la provisión de cuentas de cobranza dudosa por el importe de la letra sabiendo que la empresa “VINOS DEL PERÚ” S.A.C. es suaccionista ytiene el 40 % departicipación en la empresa “INVERSIONES DEL SUR” S.A.C. (son partes vinculadas). CTA DEBE HABER 6841 Estimación de cuenta de cobranza dudosa 1911 facturas boletas y otros comprobantes por cobrar 87,000 87,000
  • 8. x/x Por la estimación de las cuentas de cobranza dudosa ......................xx............................ 941 Gastos generales 781 Cargas cubiertas por provisiones x/x Por el destino del gasto 87,000 87,000 CASTIGO DE CUENTAS INCOBRABLES La empresa “COMERCIALLITUS S.A.C.”tiene al 31.12.2019 una letra por cobrar vencida de S/. 50,000 del cliente “EXPO SER S.A.C.” Se sabe que el vencimiento de la letra Nº 003032, fue el 30.11.2016, que ambas empresas no son Vinculadas y que la empresa acreedoraha efectuado el protesto de la letra de acuerdo a las formalidades exigidas por la Ley de Títulos y Valores y asimismo ha exigido el pago de la deuda a través de varias cartas notariales. Realizaremos el tratamiento tributario de este hecho y la contabilización de la estimación de cobranza dudosa y el castigo correspondiente.
  • 9. Teniendo en cuenta lo antes descritos, procedemos hacer el registro de la provisión correspondiente a lo incobrable. PROVICION INCOBRABLE DEBE HABER 68 VALUACION Y DETERIRO DE ACTIVOS Y PROVICIONES 684 Valuación de activos 6841 Estimación de cuenta de cobranza dudosa 68411 Cuentas por cobrar comerciales-terceros 19 ESTIMACION DE CUENTAS DE COBRANZADUDOSA 191 Cuentas porcobrarcomerciales- terceros 1913 Letras por cobrar x/x Por la estimacióny provisión de las cuentas de cobranza dudosa. 95 GASTOS ADMINISTRATIVOS 50,000 50,000 50,000
  • 10. 78 CARGAS CUBIERTAS POR PROVICIONES X/X Por el destino de la provisión incobrable 50,000 CASTIGO INCOBRABLE 19 ESTIMACION DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA 19.1 Cuentas por cobrarcomerciales terceros 1913 letras por cobrar 12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES TERCEROS 123 letras porcobrar 1231 en cartera x/Por el castigo de la cuenta irrecuperable 50,000 50,000
  • 11. DESCUENTOS La empresa Oro Azul compramercadería al crédito porS/.20000 más I.G.V, nuestro proveedor Inversiones Milagritos nos concedeun descuento del 5%, como aliciente por nuestra compra en cantidad. CTA DEBE HABER 60 COMPRAS 601 mercaderías 40 TRIBUTOS, CON Y APORT. POR PAGAR 4011 impuesto general a las ventas 42 CTAS POR PAGAR COME- TERCEROS 4212 Fac, Bol. Y otros comp. Por pagar x/x Por la compra de mercadería mas IGV. 19,000 3,420 22,420
  • 12. Detalle: Compra 20,000 Dscto. 5% (1,000) Subtotal 19,000 IGV 3,420 Total 22,420 ......................xx............................ 20 Mercaderías 201 Mercaderías manufacturadas 61 Variación de existencias 611 mercaderías x/x Por el destino de las mercaderías adquiridas 19,000 19,000 La empresa Inversiones del Mar vende mercadería por S/. 10,000 con rebaja por pronto pago de 10% VENTA................ 10,000 DSCTO................. (1,000) COBRAR.............. 9,000
  • 13. CTA DEBE HABER 12 CTAS POR COBRAR COMER. TERCEROS 1213 En cobranza 70 VENTAS 7011 mercaderías 7411 Dsctos, rebajas y bonificaciones concedidas x/x Por el dscto por pronto pago
  • 14. MERMAS La empresa Repsol, cuenta con un informe técnico emitido por un profesional independiente y colegiado en el que indica que en el periodo 2019 se ha producido una merma en gasolina por los siguientes productos: Gasolina de 84 octanos S/.10, 000 Gasolina de 90 octanos S/. 25,000 Gasolina de 95 octanos S/. 10,000 Dichas mermas de combustible son normales propias del giro del negocio. CTA DEBE HABER 65 OTROS GASTOS DE GESTION 659 otros gastos de gestión 20 MERCADERIAS 201 mercaderías manufacturadas x/x Por la provisión de la merma ......................xx............................ 20 GASTOS DE VENTAS 79 CARGAS IMPUTABLES A CTA DE COSTOS Y GASTOS x/x Por el destino del gasto 45,000 45,000 45,000 45,000
  • 15. DESMEDROS La empresa “Corporación Lindley” cuenta con la presencia de un notario público y de un funcionario de la SUNAT, porque las mercaderías han pasado su fecha de vencimiento y ya no están aptas para consumo humano, se indica que en el ejercicio 2019 se a producido un desmedro de gaseosa por los siguientes productos: Inka Kola 500 Ml. Por 12 unid 30 cajas de S/. 20,000 Inka Kola 2.25 Ml. 8 unid 15 cajas de S/. 10,000 Inka Kola 3.00 Ml. 8 unid 90 cajas de S/. 50,000 Dichas perdidas de gaseosa son desmedros propios del giro del negocio. De conformidad conla NIC 2 Primero debemos efectuar la provisión y luego el castigo en el momento en que son incinerados o destruidas CTA DEBE HABER 68 VALUACION Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES 682 Desvalorización de existencias 29 DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS 209 Mercaderías x/x provisión del desmedro de mercadería ........................................................................... 80,000 80,000
  • 16. 29 DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS 291 mercaderías 20 MERCADERIAS 201 Mercaderías manufacturadas x/x provisión de la destrucción de las existencias pasada su fecha de vencimiento 20 GASTOS DE VENTAS 79 CARGAS IMPUTABLES A CTA DE COSTOS Y GASTOS x/x Por el destino del gasto 80,000 80,000 80,000 80,000
  • 17. El 5 de noviembre del 2018, la empresa “el mayorista” ha comprado un lote de conservas depescado porS/. 20,000. Dichas conservas tienen como fecha de vencimiento el 25 de mayo del 2019, de acuerdo con la información de años anteriores y de mercaderías similares se estima que no se venderá el 5% de la totalidad hasta la fecha de vencimiento. Para el 31 de diciembre del 2018 se debe registrar una estimación para desvalorización de existencias por el 5% de las mercaderías adquiridas. El 30 de junio del 2019, fecha en que se elaboran Estados Financieros intermedios. Se ha constatado que ha quedado sin vender un lote de conservas valorizadas en S/.1, 200. Para efectos tributarios, seha cumplido conlos trámites y requisitos exigidos ante la autoridad tributaria para efectuar la destrucción de los referidos bienes, acto que se llevó a cabo enpresencia de un funcionario del Gobierno.
  • 18. CTA DEBE HABER 60 COMPRAS 601 mercaderías 40 TRIBUTOS, CON Y APORT. POR PAGAR 4011 impuesto general a las ventas 42 CTAS POR PAGAR COME- TERCEROS 4212 Fac, Bol. Y otros comp. Por pagar x/x Por la compra de mercadería mas IGV. ......................xx............................ 20 Mercaderías 201 Mercaderías manufacturadas 61 Variación de existencias 611 mercaderías x/x Por el destino de las mercaderías adquiridas 20,000 3,800 20,000
  • 19. Para la desvalorización de existencias 5% de S/. 20,000 = S/.1000 CTA DEBE HABER 69 COSTO DE VENTAS 695 Desvalorización de existencias 40 DESVALORIZACION DE EXISTENCIAS 291 mercaderías x/x por la desvalorización de existencias del ejercicio 1,000 1,000 Destrucción de las mercaderías que se han declarado inservibles por desmedro (30 junio del 2019)
  • 20. CTA DEBE HABER 29 DESVALORIZACION DE EXITENCIAS 291 Mercaderías 20 MERCADERIAS 201 Mercaderías x/x Por la baja de las mercaderías inservibles por desmedro ..............................X................................................ 65 OTROS GASTOS DE GESTION 659 Otros gastos de gestión 20 MERCADERIAS 201 Mercaderías x/x Por la destrucción de las mercaderías inservibles por desmedro 1,000 200 1,000 200