SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico: “Dolor de cabeza
insoportable”
Alumno: Iñigo Martín
5º Medicina
Tutora: Dra. Amor Melguizo
CS Torre Ramona

Acude a la consulta de atención primaria mujer
de 41 años

Presenta cefaleas de dos días de duración,
malestar abdominal y estado nauseoso (con
vómitos).
◦Se le realiza anamnesis detallada,
haciendo énfasis en los posibles
desencadenantes (alcohol, comidas
copiosas...).
◦La exploración es normal. Tensión arterial
normal.

Debido a los fuertes dolores y náuseas que
refiere la paciente, el enfermero le administra
Dogmatil (sulpiride) IM.

Se le da de baja laboral dos días.

Se le prescribe dieta blanda y se le cita a los tres
días en consulta.

Vuelve a los tres días. Dice encontrarse mucho
mejor y que los síntomas cedieron tras la
inyección de Dogmatil.

Se le dan pautas dietéticas y la paciente
recuerda que había sufrido ya este tipo de
episodio en navidades, coincidiendo con una
comida abundante.

La doctora le explica que estos episodios de
dispepsia pueden coincidir con un proceso
biliar.

Le pide una ecogafía abdominal para
descartarlo.
Dispepsia

Trastorno de la digestión que aparece después
de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes
son náuseas, pesadez y abdomialgia, ardor y
flatulencia.

Cuando se identifica la causa se denomina
dispepsia orgánica, y en caso contrario,
dispepsia funcional (idiopática). El diagnóstico
es por tanto de exclusión.
Diagnóstico de la dispepsia
funcional
Criterios de ROMA: Presencia de uno o más de los
siguientes;
1. Sensación de plenitud postprandial
2. Saciedad precoz
3. Dolor epigástrico
4. Ardor epigástrico
Sin evidencia de enfermedad orgánica.
Los síntomas han de estar presentes tres meses
durante los últimos seis.
Tipo biliar
Tipo ulcerosa
Dispepsia tipo biliar

Litiasis sintomática no complicada “cólico biliar”
por obstrucción del cístico o del colédoco por
un cálculo.

Síntomas:
1. Dolor intenso que persiste de una a cuatro horas
en hipocondrio derecho y/o epigastrio,
– a veces desencadenado por una comida
copiosa o rica en grasas.
2. Náuseas y vómitos.

Diagnóstico: ECO abdominal (opacidades
intravesiculares).
Dispepsia tipo biliar

Litiasis sintomática no complicada “cólico biliar”
por obstrucción del cístico o del colédoco por
un cálculo.

Síntomas:
1. Dolor intenso que persiste de una a cuatro horas
en hipocondrio derecho y/o epigastrio,
– a veces desencadenado por una comida
copiosa o rica en grasas.
2. Náuseas y vómitos.

Diagnóstico: ECO abdominal (opacidades
intravesiculares).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

39 trastorno en la motilidad esofagica
39 trastorno en la motilidad esofagica39 trastorno en la motilidad esofagica
39 trastorno en la motilidad esofagica
Jonathan Avecillas
 
Enfermedad de reflujo gastroesofagico
Enfermedad de reflujo gastroesofagicoEnfermedad de reflujo gastroesofagico
Enfermedad de reflujo gastroesofagico
Jonathan Avecillas
 
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLESINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
eduardomartinez
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicosCarlos Acosta
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)clinicosha
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
apepasm
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.David Estrada
 
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
Manuel Molina
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Estenosis pilórica hipertrofica.
Estenosis pilórica hipertrofica.Estenosis pilórica hipertrofica.
Estenosis pilórica hipertrofica.Ingrid0310
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
UABC
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
guiainfecciosas
 

La actualidad más candente (20)

39 trastorno en la motilidad esofagica
39 trastorno en la motilidad esofagica39 trastorno en la motilidad esofagica
39 trastorno en la motilidad esofagica
 
Enfermedad de reflujo gastroesofagico
Enfermedad de reflujo gastroesofagicoEnfermedad de reflujo gastroesofagico
Enfermedad de reflujo gastroesofagico
 
Estreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatriaEstreñimiento en pediatria
Estreñimiento en pediatria
 
IntegracióN EsóFago
IntegracióN EsóFagoIntegracióN EsóFago
IntegracióN EsóFago
 
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLESINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
SINDROME DE INTESTNO IRRITABLE
 
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
Gastroenterología pediatrica      casos clinicosGastroenterología pediatrica      casos clinicos
Gastroenterología pediatrica casos clinicos
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
Dispepsia funcional
Dispepsia funcionalDispepsia funcional
Dispepsia funcional
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátricaHistoria clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
Ateneo presencial dolor abdominal (1) (1)
 
3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico3 dolor abdominal crónico
3 dolor abdominal crónico
 
Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.Constipación en pediatría 2015.
Constipación en pediatría 2015.
 
Casos clínicos en digestología
Casos clínicos en digestologíaCasos clínicos en digestología
Casos clínicos en digestología
 
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
(2017-01-31) Dolor abdominal en urgencias. (PPT)
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Estenosis pilórica hipertrofica.
Estenosis pilórica hipertrofica.Estenosis pilórica hipertrofica.
Estenosis pilórica hipertrofica.
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Similar a Cefalea

Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteCuerpomedicoinsn
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
AdriannyNuez1
 
Dolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatriaDolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatriaNeil Eguizábal
 
Caso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxCaso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptx
VanneCoro
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
Yorse Zam Rodriguezz
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodos
Gissel CB
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
Pablo Nazir
 
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
mafan82
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
DEW21
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
DiverticulosisFri cho
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
GreinnyRojasReyes
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
KevinDaroCastilloDaz1
 
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.pptGASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
isaaccruzortiz1
 
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptxSesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
williamvaldiviezocal1
 
DISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptxDISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptx
PabloAndrade73
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Kerstin Ibarra Castro
 
Casos clínicos SII.pptx
Casos clínicos SII.pptxCasos clínicos SII.pptx
Casos clínicos SII.pptx
Maria Ariana Garcia Castillo
 

Similar a Cefalea (20)

Dolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrenteDolor abdominal recurrente
Dolor abdominal recurrente
 
Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional Dispepsia fruncional
Dispepsia fruncional
 
Dispepsia.pdf
Dispepsia.pdfDispepsia.pdf
Dispepsia.pdf
 
Sindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritableSindrome del intestino irritable
Sindrome del intestino irritable
 
Dolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatriaDolor abdominal crónico en pediatria
Dolor abdominal crónico en pediatria
 
Caso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptxCaso clinico ES.pptx
Caso clinico ES.pptx
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodos
 
Síndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominalSíndrome doloroso abdominal
Síndrome doloroso abdominal
 
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescenteTrastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
Trastornos funcionales-gastrointestinales-en-el-nin%cc%83o-y-adolescente
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
SII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptxSII gastroenterología.pptx
SII gastroenterología.pptx
 
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
17- Dispepsia no ulcerosa.pptx
 
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.pptGASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
GASTRITIS_Y_HELICOBACTER_PYLORI_sin_voz.ppt
 
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptxSesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
Sesión 5.- Dolor abdominal crónico.pptx
 
DISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptxDISPEPSIA.pptx
DISPEPSIA.pptx
 
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
Síndrome dispéptico y síndrome ulceroso.
 
Casos clínicos SII.pptx
Casos clínicos SII.pptxCasos clínicos SII.pptx
Casos clínicos SII.pptx
 

Más de Centro de salud Torre Ramona

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
Centro de salud Torre Ramona
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
Centro de salud Torre Ramona
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Centro de salud Torre Ramona
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
Centro de salud Torre Ramona
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
Centro de salud Torre Ramona
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
Centro de salud Torre Ramona
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
Centro de salud Torre Ramona
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
Centro de salud Torre Ramona
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
Centro de salud Torre Ramona
 
Tea
TeaTea
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
Centro de salud Torre Ramona
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
Centro de salud Torre Ramona
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
Centro de salud Torre Ramona
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato

Más de Centro de salud Torre Ramona (20)

Urgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de crucesUrgencias pediatricas en el h de cruces
Urgencias pediatricas en el h de cruces
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Megaloeritema
MegaloeritemaMegaloeritema
Megaloeritema
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
Mutilacion genital femenina
Mutilacion genital femeninaMutilacion genital femenina
Mutilacion genital femenina
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Adenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmonAdenocarcinoma de pulmon
Adenocarcinoma de pulmon
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
Tumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantesTumor de celulas gigantes
Tumor de celulas gigantes
 
Cirugia bariatrica
Cirugia bariatricaCirugia bariatrica
Cirugia bariatrica
 
Manejo de la alergia
Manejo de la alergiaManejo de la alergia
Manejo de la alergia
 
Faringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis agudaFaringoamigdalitis aguda
Faringoamigdalitis aguda
 
Tea
TeaTea
Tea
 
Sindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulinaSindrome de resistencia a insulina
Sindrome de resistencia a insulina
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Sindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpianoSindrome tunel carpiano
Sindrome tunel carpiano
 
Dolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronicoDolor abdominal cronico
Dolor abdominal cronico
 
Megaleritema
MegaleritemaMegaleritema
Megaleritema
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 

Cefalea

  • 1. Caso clínico: “Dolor de cabeza insoportable” Alumno: Iñigo Martín 5º Medicina Tutora: Dra. Amor Melguizo CS Torre Ramona
  • 2.  Acude a la consulta de atención primaria mujer de 41 años  Presenta cefaleas de dos días de duración, malestar abdominal y estado nauseoso (con vómitos).
  • 3. ◦Se le realiza anamnesis detallada, haciendo énfasis en los posibles desencadenantes (alcohol, comidas copiosas...). ◦La exploración es normal. Tensión arterial normal.
  • 4.  Debido a los fuertes dolores y náuseas que refiere la paciente, el enfermero le administra Dogmatil (sulpiride) IM.  Se le da de baja laboral dos días.  Se le prescribe dieta blanda y se le cita a los tres días en consulta.
  • 5.  Vuelve a los tres días. Dice encontrarse mucho mejor y que los síntomas cedieron tras la inyección de Dogmatil.  Se le dan pautas dietéticas y la paciente recuerda que había sufrido ya este tipo de episodio en navidades, coincidiendo con una comida abundante.
  • 6.  La doctora le explica que estos episodios de dispepsia pueden coincidir con un proceso biliar.  Le pide una ecogafía abdominal para descartarlo.
  • 7. Dispepsia  Trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y abdomialgia, ardor y flatulencia.  Cuando se identifica la causa se denomina dispepsia orgánica, y en caso contrario, dispepsia funcional (idiopática). El diagnóstico es por tanto de exclusión.
  • 8. Diagnóstico de la dispepsia funcional Criterios de ROMA: Presencia de uno o más de los siguientes; 1. Sensación de plenitud postprandial 2. Saciedad precoz 3. Dolor epigástrico 4. Ardor epigástrico Sin evidencia de enfermedad orgánica. Los síntomas han de estar presentes tres meses durante los últimos seis. Tipo biliar Tipo ulcerosa
  • 9. Dispepsia tipo biliar  Litiasis sintomática no complicada “cólico biliar” por obstrucción del cístico o del colédoco por un cálculo.  Síntomas: 1. Dolor intenso que persiste de una a cuatro horas en hipocondrio derecho y/o epigastrio, – a veces desencadenado por una comida copiosa o rica en grasas. 2. Náuseas y vómitos.  Diagnóstico: ECO abdominal (opacidades intravesiculares).
  • 10. Dispepsia tipo biliar  Litiasis sintomática no complicada “cólico biliar” por obstrucción del cístico o del colédoco por un cálculo.  Síntomas: 1. Dolor intenso que persiste de una a cuatro horas en hipocondrio derecho y/o epigastrio, – a veces desencadenado por una comida copiosa o rica en grasas. 2. Náuseas y vómitos.  Diagnóstico: ECO abdominal (opacidades intravesiculares).