SlideShare una empresa de Scribd logo
Celulitis
Cátedra de Cirugía General
Estudiante: Marietta Abrego
Décimo semestre
Contenido
1. Introducción
2. Definición
3. Factores de riesgo
4. Etiología y Fisiopatología
5. Manifestaciones clínicas
6. Diagnóstico
7. Diagnóstico diferencial
8. Tratamiento
Introducción
01
Introducción
La celulitis es una infección común de la piel de la
dermis y el tejido subcutáneo. Puede ser difícil de
identificar dada su numerosos imitadores clínicos y
la falta de una prueba diagnóstica estándar de oro.
Definición 02
Es una infección local no purulenta de la
dermis profunda y del tejido subcutáneo.
Definición
Fig. Celulitis orbitaria
Epidemiología
Prevalece en 67% de los
pacientes con
infecciones de partes
blandas.
De 1998 a 2013, las
hospitalizaciones por celulitis se
duplicaron y los costos
aumentaron en casi un 120 %.
En Estados Unidos
Factores de
riesgo
03
Factores de riesgo
Factores locales
● Linfedema crónico
● Defectos locales de la
piel (p.ej., tinea pedis)
● Neuropatía periférica
● Trastornos circulatorios:
edema crónico,
Insuficiencia
arteriovenosa.
Factores sistémicos
● Diabetes mellitus
● Obesidad
● Inmunodeficiencia
(p.ej., VIH,
quimioterapia)
● Trastorno por
consumo de drogas o
alcohol
● Enfermedad renal
crónica
● Edad avanzada
Mayor exposición a
patógenos
● Exposición al agua(
p.ej., jacuzzis, agua de
mar)
● Patógeno
nosocomiales (p.ej.,
cirugía, hospitalización
prolongada)
● Trauma (p.ej., heridas
abiertas, fracturas
expuestas)
Etiología y
Fisiopatología
04
Etiología y Fisiopatología
● Típicamente precipitada por la entrada de bacterias a
través de una brecha en barrera de la piel.
● Streptococcus pyogenes es la causa más común de
celulitis no purulenta.
● Staphylococcus aureus también puede causas celulitis
no purulenta.
● También puede ser secundario a una infección
sistémica.
Celulitis
Brecha en la
barrera
Bacterias
Manifestaciones
clínicas 05
Manifestaciones clínicas
Fig. Lesión mal delimitada en extremidad inferior izquierda
● Signos locales: eritema, edema, calor,
sensibilidad
● Específico de celulitis: Lesión mal delimitada
con induración
● Edema linfático cutáneo
● Localizaciones frecuentes: miembros
inferiores, cara y generalmente unilateral
● Síntomas sistémicos (en infecciones
moderadas/graves): fiebre , escalofríos,
confusión, náuseas, dolor de cabeza, dolor
muscular y articular
Fig. Celulitis en miembros inferiores (a la izquierda) y en hombro( a la
derecha)
Diagnóstico
06
Diagnóstico
El diagnóstico suele ser
clínico
Estudios de laboratorio
BHC: posible leucocitosis
Química: VSG y PCR elevados
Imágenes
● Ultrasonido de tejidos blandos
● TC/RM con o sin contraste .
● RM es la prueba más sensible para
detectar inflamación y necrosis de
tejidos blandos .
Microbiología
Hemocultivos son positivos
en <5 de los casos
Diagnóstico
diferencial
07
Diagnóstico diferencial
● Erisipela: infección superficial bien delimitada de la piel
que afecta a la dermis superior
● Tromboflebitis superficiales y trombosis venosa
profunda
● Dermatitis por contacto
● Picaduras de insectos con reacción inflamatoria a nivel
local
● Reacciones alérgicas a drogas
● Celulitis eosinofílica
● Gota
● Carcinoma erisepalatoide
● Acne conglobata
● Linfedema
● Linfomas
● Paniculitis
● Leucemias
● Eritema nodoso
Tratamiento
08
Tratamiento
● La terapia antibiótica empírica activa contra estreptococos y S.
aureus es el pilar del tratamiento para las IPTB no purulentas .
● El tratamiento también debe incluir el control de cualquier factor
predisponente (p. ej., edema , infecciones fúngicas).
Terapia con antibióticos
● Por lo general, se requiere terapia con antibióticos sistémicos .
● Los regímenes empíricos generalmente deben cubrir Streptococcus
spp. y S. aureus
Caracterización de la celulitis y algoritmo de tratamiento antibiótico
Complicaciones
9
Complicaciones
● Propagación local de la infección
● Compromiso sistémico con fiebre y posible sepsis,
endocarditis, glomerulonefritis posestreptocócica
● Propagación de la infección a sitios distantes
● Absceso
● En celulitis orbitaria : ceguera, trombosis del seno
cavernoso , absceso intracraneal
Puntos clínicos a destacar
1. La celulitis por lo general se presenta unilateralmente y los
imitadores comunes como la dermatitis por estasis pueden ser
descartados por su presentación bilateral.
2. Presentaciones leves de celulitis sin anomalías en los signos
vitales, antecedentes de compromiso, y la progresión rápida de
la enfermedad o el eritema se pueden tratar con antibióticos.
3. No hay resultados mejorados demostrados al prescribir MRSA
empírico oral cobertura adicional a Streptococcus y MSSA para
celulitis no purulenta.
4. La evaluación dermatológica se ha asociado con mejores
diagnósticos y resultados en pacientes con celulitis y puede ser
útil en pacientes que no mejoran con la terapia inicial.
Bibliografía
1. Rrapi R, Chand S, Kroshinsky D. Cellulitis. Medical Clinics of North America.
2021;105(4):723-735.
2. Ramakrishnan K, Salinas RC, Agudelo Higuita NI . Infecciones de piel y
tejidos blandos. . Am Fam Médico . 2015 ; 92 (6) : págs. 474-83 . medio:
26371732.
3. Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al . Pautas de práctica para el
diagnóstico y manejo de infecciones de piel y tejidos blandos: actualización
de 2014 de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América . Clin
Infect Dis . 2014 ; 59 (2) : p.e10-52 . doi: 10.1093/cid/ciu444

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Alejandro Paredes C.
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
Jose Luis Charles
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
docenciaaltopalancia
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
junior alcalde
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hospital Guadix
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
Eduardo Bolaños
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
MAVILA
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
Michelle Toapanta
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
Juan Meza López
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
junior alcalde
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
docenciaaltopalancia
 
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Fernanda Pineda Gea
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
jvallejoherrador
 
Laringitis
LaringitisLaringitis

La actualidad más candente (20)

Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes MellitusComplicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Celulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infanciaCelulitis y erisipela en la infancia
Celulitis y erisipela en la infancia
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosaHemorragia digestiva alta no varicosa
Hemorragia digestiva alta no varicosa
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIAHEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA PEDIATRIA
 
Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal Ulcera gastrica y duodenal
Ulcera gastrica y duodenal
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Síndrome colestásico
Síndrome colestásicoSíndrome colestásico
Síndrome colestásico
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Exposicion De Diarrea Completo
Exposicion De Diarrea   CompletoExposicion De Diarrea   Completo
Exposicion De Diarrea Completo
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...Unidad  i   digestivo -  sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
Unidad i digestivo - sindrome diarreico agudo - fernanda pineda gea - med...
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 

Similar a Celulitis.pdf

Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
Jose Abrego
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
PROANTIBIOTICOS
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
Juan Delgado Delgado
 
Sx sweet
Sx sweetSx sweet
Sx sweet
Beivid Patologo
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
Viña Castillo Carfel
 
artritos sep, celulitis, morded.pptx
artritos sep, celulitis, morded.pptxartritos sep, celulitis, morded.pptx
artritos sep, celulitis, morded.pptx
VanesaRubCampos
 
Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
Lupita Zenea
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
abadma95
 
ESCLERODERMIA-.pdf
ESCLERODERMIA-.pdfESCLERODERMIA-.pdf
ESCLERODERMIA-.pdf
Dewi Valenzuela
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Katrina Carrillo
 
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.pptIPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
yuhelipm
 
SLIDESHARE FN.pdf
SLIDESHARE FN.pdfSLIDESHARE FN.pdf
SLIDESHARE FN.pdf
EugeniaAbrego1
 
Gabriela Cañada Ramírez - Pie Diabético
Gabriela Cañada Ramírez - Pie DiabéticoGabriela Cañada Ramírez - Pie Diabético
Gabriela Cañada Ramírez - Pie Diabético
CDyTE
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 
Celulitis y erisipela menejo en atencion primaria
Celulitis y erisipela menejo en atencion primariaCelulitis y erisipela menejo en atencion primaria
Celulitis y erisipela menejo en atencion primaria
Alexander Vega
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Milo Tobon
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
LRMZ
 
Urgencias Dermatológicas
Urgencias DermatológicasUrgencias Dermatológicas
Urgencias Dermatológicas
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la pielERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
hilda ruiz
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Guencho Diaz
 

Similar a Celulitis.pdf (20)

Celulitis Infecciosa
Celulitis InfecciosaCelulitis Infecciosa
Celulitis Infecciosa
 
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
Infecciones de piel y partes blandas: ¿Cómo mejorar su manejo?
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
 
Sx sweet
Sx sweetSx sweet
Sx sweet
 
Infectología final
Infectología finalInfectología final
Infectología final
 
artritos sep, celulitis, morded.pptx
artritos sep, celulitis, morded.pptxartritos sep, celulitis, morded.pptx
artritos sep, celulitis, morded.pptx
 
Derma expo final
Derma expo finalDerma expo final
Derma expo final
 
Celulitis
CelulitisCelulitis
Celulitis
 
ESCLERODERMIA-.pdf
ESCLERODERMIA-.pdfESCLERODERMIA-.pdf
ESCLERODERMIA-.pdf
 
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en PediatríaQuinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
Quinta Enfermedad y Sindrome de Steven Johnson en Pediatría
 
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.pptIPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
IPPB cirugía general jvjjkkllANDERSON.ppt
 
SLIDESHARE FN.pdf
SLIDESHARE FN.pdfSLIDESHARE FN.pdf
SLIDESHARE FN.pdf
 
Gabriela Cañada Ramírez - Pie Diabético
Gabriela Cañada Ramírez - Pie DiabéticoGabriela Cañada Ramírez - Pie Diabético
Gabriela Cañada Ramírez - Pie Diabético
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
 
Celulitis y erisipela menejo en atencion primaria
Celulitis y erisipela menejo en atencion primariaCelulitis y erisipela menejo en atencion primaria
Celulitis y erisipela menejo en atencion primaria
 
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandosInfecciones de-piel-y-tejidos-blandos
Infecciones de-piel-y-tejidos-blandos
 
Linfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkinLinfoma no hodgkin
Linfoma no hodgkin
 
Urgencias Dermatológicas
Urgencias DermatológicasUrgencias Dermatológicas
Urgencias Dermatológicas
 
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la pielERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
ERISIPELA+Y+CELULITIS.pptx enfermedades de la piel
 
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasalesEnf granulomatosas de nariz y senos paranasales
Enf granulomatosas de nariz y senos paranasales
 

Último

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Celulitis.pdf

  • 1. Celulitis Cátedra de Cirugía General Estudiante: Marietta Abrego Décimo semestre
  • 2. Contenido 1. Introducción 2. Definición 3. Factores de riesgo 4. Etiología y Fisiopatología 5. Manifestaciones clínicas 6. Diagnóstico 7. Diagnóstico diferencial 8. Tratamiento
  • 4. Introducción La celulitis es una infección común de la piel de la dermis y el tejido subcutáneo. Puede ser difícil de identificar dada su numerosos imitadores clínicos y la falta de una prueba diagnóstica estándar de oro.
  • 6. Es una infección local no purulenta de la dermis profunda y del tejido subcutáneo. Definición Fig. Celulitis orbitaria
  • 7. Epidemiología Prevalece en 67% de los pacientes con infecciones de partes blandas. De 1998 a 2013, las hospitalizaciones por celulitis se duplicaron y los costos aumentaron en casi un 120 %. En Estados Unidos
  • 9. Factores de riesgo Factores locales ● Linfedema crónico ● Defectos locales de la piel (p.ej., tinea pedis) ● Neuropatía periférica ● Trastornos circulatorios: edema crónico, Insuficiencia arteriovenosa. Factores sistémicos ● Diabetes mellitus ● Obesidad ● Inmunodeficiencia (p.ej., VIH, quimioterapia) ● Trastorno por consumo de drogas o alcohol ● Enfermedad renal crónica ● Edad avanzada Mayor exposición a patógenos ● Exposición al agua( p.ej., jacuzzis, agua de mar) ● Patógeno nosocomiales (p.ej., cirugía, hospitalización prolongada) ● Trauma (p.ej., heridas abiertas, fracturas expuestas)
  • 11. Etiología y Fisiopatología ● Típicamente precipitada por la entrada de bacterias a través de una brecha en barrera de la piel. ● Streptococcus pyogenes es la causa más común de celulitis no purulenta. ● Staphylococcus aureus también puede causas celulitis no purulenta. ● También puede ser secundario a una infección sistémica. Celulitis Brecha en la barrera Bacterias
  • 13. Manifestaciones clínicas Fig. Lesión mal delimitada en extremidad inferior izquierda ● Signos locales: eritema, edema, calor, sensibilidad ● Específico de celulitis: Lesión mal delimitada con induración ● Edema linfático cutáneo ● Localizaciones frecuentes: miembros inferiores, cara y generalmente unilateral ● Síntomas sistémicos (en infecciones moderadas/graves): fiebre , escalofríos, confusión, náuseas, dolor de cabeza, dolor muscular y articular
  • 14. Fig. Celulitis en miembros inferiores (a la izquierda) y en hombro( a la derecha)
  • 16. Diagnóstico El diagnóstico suele ser clínico Estudios de laboratorio BHC: posible leucocitosis Química: VSG y PCR elevados Imágenes ● Ultrasonido de tejidos blandos ● TC/RM con o sin contraste . ● RM es la prueba más sensible para detectar inflamación y necrosis de tejidos blandos . Microbiología Hemocultivos son positivos en <5 de los casos
  • 18. Diagnóstico diferencial ● Erisipela: infección superficial bien delimitada de la piel que afecta a la dermis superior ● Tromboflebitis superficiales y trombosis venosa profunda ● Dermatitis por contacto ● Picaduras de insectos con reacción inflamatoria a nivel local ● Reacciones alérgicas a drogas ● Celulitis eosinofílica ● Gota ● Carcinoma erisepalatoide ● Acne conglobata ● Linfedema ● Linfomas ● Paniculitis ● Leucemias ● Eritema nodoso
  • 20. Tratamiento ● La terapia antibiótica empírica activa contra estreptococos y S. aureus es el pilar del tratamiento para las IPTB no purulentas . ● El tratamiento también debe incluir el control de cualquier factor predisponente (p. ej., edema , infecciones fúngicas). Terapia con antibióticos ● Por lo general, se requiere terapia con antibióticos sistémicos . ● Los regímenes empíricos generalmente deben cubrir Streptococcus spp. y S. aureus
  • 21. Caracterización de la celulitis y algoritmo de tratamiento antibiótico
  • 22.
  • 24. Complicaciones ● Propagación local de la infección ● Compromiso sistémico con fiebre y posible sepsis, endocarditis, glomerulonefritis posestreptocócica ● Propagación de la infección a sitios distantes ● Absceso ● En celulitis orbitaria : ceguera, trombosis del seno cavernoso , absceso intracraneal
  • 25. Puntos clínicos a destacar 1. La celulitis por lo general se presenta unilateralmente y los imitadores comunes como la dermatitis por estasis pueden ser descartados por su presentación bilateral. 2. Presentaciones leves de celulitis sin anomalías en los signos vitales, antecedentes de compromiso, y la progresión rápida de la enfermedad o el eritema se pueden tratar con antibióticos. 3. No hay resultados mejorados demostrados al prescribir MRSA empírico oral cobertura adicional a Streptococcus y MSSA para celulitis no purulenta. 4. La evaluación dermatológica se ha asociado con mejores diagnósticos y resultados en pacientes con celulitis y puede ser útil en pacientes que no mejoran con la terapia inicial.
  • 26. Bibliografía 1. Rrapi R, Chand S, Kroshinsky D. Cellulitis. Medical Clinics of North America. 2021;105(4):723-735. 2. Ramakrishnan K, Salinas RC, Agudelo Higuita NI . Infecciones de piel y tejidos blandos. . Am Fam Médico . 2015 ; 92 (6) : págs. 474-83 . medio: 26371732. 3. Stevens DL, Bisno AL, Chambers HF, et al . Pautas de práctica para el diagnóstico y manejo de infecciones de piel y tejidos blandos: actualización de 2014 de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América . Clin Infect Dis . 2014 ; 59 (2) : p.e10-52 . doi: 10.1093/cid/ciu444