SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Creatividad e Innovación Currículum en la Educación Superior Lic. Karina Zapata Un enfoque sistémico y  productor de resultados ”
Cambio y globalización en el XXI Mientras que la única constante es el cambio, parece casi generalizado que nuestra natural capacidad de ser creativos está atrofiada, por: 1) La cultura de E.L. D.I.A.  2) El uniformismo social L ight  E lectrónico D esechable  I nstantánea A utomático
5 razones para ser creativo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5 razones para ser creativo “ No son las especies más fuertes las que sobreviven, ni las más inteligentes,  sino las que mejor responden al cambio”   Charles Darwin
Innovar implica 4 “entes” 1.- Tu MENTE, como punto de partida de toda innovación 2.- La GENTE, los recursos humanos como parte esencial para el cambio 3.- El CLIENTE, el conocimiento de sus motivaciones, sus deseos y necesidades 4.- El de ENFRENTE, las innovaciones de la competencia que nos obligan a superarnos
Obstáculos de la creatividad LA RUTINA y el CONFORMISMO por comodidad LOS ESTEREOTIPOS como patrones de juicio Sin conocer la materia a fondo (racismo,  regionalismo, sexismo, “brecha generacional”…) OBSESION POR EL PODER que se concentra más en meter sancadillas y codazos a los rivales MIEDO A LO DESCONOCIDO, al fracaso, al ridículo
Obstáculos de la creatividad HOSTILIDAD A LO DIVERGENTE, a lo que nos es poco familiar, a la desuniformidad Vivir permanentemente en la TRAMPA DE LA  ACTIVIDAD, todo el tiempo de “bomberos” RIGIDEZ ORGANIZACIONAL, autoritarismo y exceso de formalidad
Obstáculos de la creatividad “ Si quieres hacer enemigos, prueba a cambiar algo”  Woodrow Wilson, 28 o  Presidente de los Estados Unidos,  de 1913 a 1921
3  niveles heurísticos I) INGENIO II) CREATIVIDAD III) INNOVACION
3  niveles heurísticos Maña, artificio, talento innato que permite idear chistes, bromas, transas o caminos originales. Aparece arbitrariamente en ciertas situaciones o “cuando le pega la gana”. Poco confiable para sistematizar la producción de ideas. I) INGENIO
3  niveles heurísticos II) CREATIVIDAD Capacidad o proceso para producir ideas,  encontrar soluciones, inventar conceptos, fantasear con imágenes mentales. Desde el punto de vista de la productividad, la CREATIVIDAD representa un gran paso para sistematizar el trabajo, ya que gracias a ella se pueden direccionar procesos y planear la producción de ideas en base a tiempos.
3  niveles heurísticos III) INNOVACION Introducción de cambios, aplicación de  conceptos, ideas y soluciones nuevas. Aplicación práctica, implantación funcional o ejecución de una idea. En toda organización confrontada con rentabilidad, la INNOVACION es la verdadera meta de la producción sistematizada de  ideas.
El factor infantil “ A medida que crecen los niños,  las convenciones del aprendizaje social  y las maneras aceptadas de ver e interpretar las situaciones en que se encuentran, parecen arrebatarles su capacidad creativa, lo cual resulta infortunado porque los enfoques convencionales ante las experiencias  dan lugar a resultados convencionales  y, con frecuencia,mediocres.” Harrington / Hoffher / Reid
10  valores del niño 1 . Actitud de juego 2 . Tenacidad 3 . Imaginación fantasiosa 4 . Curiosidad 5 . Capacidad de asombro 6 . Franqueza  7 . Simplicidad  8 . Apasionamiento  9 . Expresivo  10 . Valiente, aventurero
10   etapas del cambio sistémico: 1  Disposición a cambiar (apertura, insatisfacción, aseguramiento de mejora y constancia) 2  Definir el cambio: * Costo-beneficio  * Riesgos  * Tiempo * Tamaño 3  Elaborar un proyecto de cambio en la organización, empezar con mis clases. 4  Descongelar la cultura organizacional existente 5  Evaluarnos todos en nuestra actitud frente al cambio
Para evaluarnos frente al cambio “ El cambio significa moverse de lo conocido a lo desconocido”   Hellriegel y Slocum
Para evaluarnos frente al cambio +4 plena identificación +3 cooperación proactiva +2 apoyo +1 apertura 0 indiferencia -1 resistencia pasiva -2 huelga -3 protesta -4 sabotaje
10   etapas del cambio sistémico: 6  Dimensionar las principales resistencias al cambio: * Desconfianza en los agentes de  cambio (especialmente internos) * Temor a lo desconocido * Intereses creados * Falta de recursos ($, gente, tiempo…) * Falta de visualización de los beneficios  (particularmente los individuales) * Estática (resiliencia) organizacional
10   etapas del cambio sistémico: 7  Detección, planteamiento y enfoque de PROCs (Problemas, Retos, Oportunidades y Carencias) 8  Encontrar causas-raíz de los PROCs 9  Establecimiento de metodologías para buscar la mejora continua y garantizar la constancia y el trabajo organizado: * Círculos Creativos * Banco de Ideas * Tanques Pensantes 10  Comunicación constante, clara y efectiva del cambio a todos los niveles de la organización
“ El individuo que no puede crear, quiere destruir...  El único remedio para la destructividad compensadora es desarrollar en el hombre un potencial creador.  Nos impulsa el   afán de destruir, dominar, reprimir, sofocar la vida  o nos mueve el deseo  de amar y cooperar”. Erick Fromm
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios creatividad
Ejercicios creatividadEjercicios creatividad
Ejercicios creatividad
Eva
 
La creatividad infantil
La creatividad infantilLa creatividad infantil
La creatividad infantil
solpistacho
 
Obstaculos de la creatividad
Obstaculos de la creatividadObstaculos de la creatividad
Obstaculos de la creatividad
Rosalyn Gonzalez
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
Ardyanita1
 

La actualidad más candente (20)

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Taller de creatividad i
Taller de creatividad iTaller de creatividad i
Taller de creatividad i
 
la creatividad empresarial
la creatividad empresarialla creatividad empresarial
la creatividad empresarial
 
Creatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación EmpresarialCreatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación Empresarial
 
Creatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicasCreatividad y competencias básicas
Creatividad y competencias básicas
 
Ejercicios creatividad
Ejercicios creatividadEjercicios creatividad
Ejercicios creatividad
 
Creatividad F Esteve
Creatividad F EsteveCreatividad F Esteve
Creatividad F Esteve
 
Creatividad y diseño en ingenieria
Creatividad y diseño en ingenieriaCreatividad y diseño en ingenieria
Creatividad y diseño en ingenieria
 
Creatividad e Innovación - Exposición de clase
Creatividad e Innovación - Exposición de claseCreatividad e Innovación - Exposición de clase
Creatividad e Innovación - Exposición de clase
 
Concepto de creatividad
Concepto de creatividadConcepto de creatividad
Concepto de creatividad
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Que es la creatividad e innovacion empresarial
Que es la creatividad e innovacion empresarialQue es la creatividad e innovacion empresarial
Que es la creatividad e innovacion empresarial
 
La creatividad infantil
La creatividad infantilLa creatividad infantil
La creatividad infantil
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Obstaculos de la creatividad
Obstaculos de la creatividadObstaculos de la creatividad
Obstaculos de la creatividad
 
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
Emprendimiento "Creatividad e Innovación"
 
Creatividad e innovacion
Creatividad e innovacionCreatividad e innovacion
Creatividad e innovacion
 
Creatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizacionesCreatividad en las organizaciones
Creatividad en las organizaciones
 
Creatividad Vs Innovación
Creatividad Vs InnovaciónCreatividad Vs Innovación
Creatividad Vs Innovación
 

Destacado

SEM 1 2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN POR FANNY JEM WONG
SEM 1   2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  POR FANNY JEM WONGSEM 1   2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  POR FANNY JEM WONG
SEM 1 2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN POR FANNY JEM WONG
Fanny Jem Wong M
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESACREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
Ana Ambros
 
Tema #1 creatividad e innovacion
Tema  #1 creatividad e innovacionTema  #1 creatividad e innovacion
Tema #1 creatividad e innovacion
cuaemprende
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
CADE EMPRENDEDORES
 
Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3
marioaguirre
 

Destacado (20)

Importancia de las MYPES sostenibles y su Inserción en la Economía Peruana
Importancia de las MYPES sostenibles y su Inserción en la Economía PeruanaImportancia de las MYPES sostenibles y su Inserción en la Economía Peruana
Importancia de las MYPES sostenibles y su Inserción en la Economía Peruana
 
SEM 1 2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN POR FANNY JEM WONG
SEM 1   2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  POR FANNY JEM WONGSEM 1   2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN  POR FANNY JEM WONG
SEM 1 2- INTRODUCCIÓN CONCEPTOS-CREATIVIDAD E INNOVACIÓN POR FANNY JEM WONG
 
E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2E1 cap1 semana2
E1 cap1 semana2
 
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESACREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO DE TU EMPRESA
 
Lalo Huber - Conferencia Creatividad e Innovación
Lalo Huber - Conferencia Creatividad e InnovaciónLalo Huber - Conferencia Creatividad e Innovación
Lalo Huber - Conferencia Creatividad e Innovación
 
MYPES
MYPESMYPES
MYPES
 
Tema #1 creatividad e innovacion
Tema  #1 creatividad e innovacionTema  #1 creatividad e innovacion
Tema #1 creatividad e innovacion
 
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de haciendaCurso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
Curso creatividad e innovacion sub secretaria de hacienda
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
Creatividad e innovación
Creatividad e innovación Creatividad e innovación
Creatividad e innovación
 
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economicoRodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
Rodrigo Varela - Cultura Empresarial Forjadora del Crecimiento economico
 
Innovacion Empresarial
Innovacion EmpresarialInnovacion Empresarial
Innovacion Empresarial
 
ESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIALESPIRITU EMPRESARIAL
ESPIRITU EMPRESARIAL
 
MYPES
MYPESMYPES
MYPES
 
Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3Emprendimiento U 3
Emprendimiento U 3
 
Mypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perúMypes y pymes en el perú
Mypes y pymes en el perú
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
 
Innovación y creatividad
Innovación y creatividadInnovación y creatividad
Innovación y creatividad
 
Creatividad e Innovacion
Creatividad e InnovacionCreatividad e Innovacion
Creatividad e Innovacion
 
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
Libro "Emprendiendo. Herramientas para Emprendedores en Formación"
 

Similar a C:\fakepath\creatividad e innovacion

Haz De Luz El Proceso Creativo Por Fanny Jem Wong
Haz De Luz  El Proceso Creativo Por Fanny Jem WongHaz De Luz  El Proceso Creativo Por Fanny Jem Wong
Haz De Luz El Proceso Creativo Por Fanny Jem Wong
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidadLa creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
GnsisRomero
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
IDRA78
 
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
HCGlobal Group
 
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la InnovaciónCómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Hugo Céspedes A.
 

Similar a C:\fakepath\creatividad e innovacion (20)

Haz De Luz El Proceso Creativo Por Fanny Jem Wong
Haz De Luz  El Proceso Creativo Por Fanny Jem WongHaz De Luz  El Proceso Creativo Por Fanny Jem Wong
Haz De Luz El Proceso Creativo Por Fanny Jem Wong
 
El desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividadEl desempeño, emociones y creatividad
El desempeño, emociones y creatividad
 
Separata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativoSeparata del pensamiento critico y creativo
Separata del pensamiento critico y creativo
 
CREATIVIDAD 2022.pptx
CREATIVIDAD  2022.pptxCREATIVIDAD  2022.pptx
CREATIVIDAD 2022.pptx
 
Creatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 defCreatividad burgos 2011 def
Creatividad burgos 2011 def
 
DIA 2 PENSAMIENTO Y PROCESO CREATIVO master.pptx
DIA 2 PENSAMIENTO Y PROCESO CREATIVO master.pptxDIA 2 PENSAMIENTO Y PROCESO CREATIVO master.pptx
DIA 2 PENSAMIENTO Y PROCESO CREATIVO master.pptx
 
Slideprintout Creativity
Slideprintout CreativitySlideprintout Creativity
Slideprintout Creativity
 
Inteligencia Creativa
Inteligencia CreativaInteligencia Creativa
Inteligencia Creativa
 
Ebgc 2007
Ebgc 2007Ebgc 2007
Ebgc 2007
 
Ponencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.partePonencia Creatividad 1era.parte
Ponencia Creatividad 1era.parte
 
Como ser creativo
Como ser creativoComo ser creativo
Como ser creativo
 
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptxCREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pptx
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
A3. la creatividad
A3. la creatividadA3. la creatividad
A3. la creatividad
 
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidadLa creatividad: un tema de arrolladora actualidad
La creatividad: un tema de arrolladora actualidad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad Infantil
Creatividad InfantilCreatividad Infantil
Creatividad Infantil
 
creatividad_gerencial
creatividad_gerencialcreatividad_gerencial
creatividad_gerencial
 
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación.
 
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la InnovaciónCómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
Cómo ser más Creativo y no desviarse del camino hacia la Innovación
 

Más de BEATRIZ52

F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1
F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1
F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1
BEATRIZ52
 

Más de BEATRIZ52 (12)

C:\fakepath\p.a.c.
C:\fakepath\p.a.c.C:\fakepath\p.a.c.
C:\fakepath\p.a.c.
 
C:\fakepath\3 curriculum y planificación
C:\fakepath\3   curriculum y planificaciónC:\fakepath\3   curriculum y planificación
C:\fakepath\3 curriculum y planificación
 
C:\fakepath\2 macro discursos en educación
C:\fakepath\2   macro discursos en educaciónC:\fakepath\2   macro discursos en educación
C:\fakepath\2 macro discursos en educación
 
C:\fakepath\1 curriculum en la educación superior
C:\fakepath\1  curriculum en la educación superiorC:\fakepath\1  curriculum en la educación superior
C:\fakepath\1 curriculum en la educación superior
 
C:\fakepath\valores
C:\fakepath\valoresC:\fakepath\valores
C:\fakepath\valores
 
C:\fakepath\valores en la escuela
C:\fakepath\valores en la escuelaC:\fakepath\valores en la escuela
C:\fakepath\valores en la escuela
 
C:\fakepath\integracion del conocimiento, la fe y la
C:\fakepath\integracion del conocimiento, la fe y laC:\fakepath\integracion del conocimiento, la fe y la
C:\fakepath\integracion del conocimiento, la fe y la
 
C:\fakepath\si yo fuera el diablo
C:\fakepath\si yo fuera el diabloC:\fakepath\si yo fuera el diablo
C:\fakepath\si yo fuera el diablo
 
F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1
F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1
F:\blog postítulo\si yo fuera el diablo 1
 
F:\blog postítulo\el diablo da una mirada a la educación
F:\blog postítulo\el diablo da una mirada a la educaciónF:\blog postítulo\el diablo da una mirada a la educación
F:\blog postítulo\el diablo da una mirada a la educación
 
F:\Blog PostíTulo\El Diablo Da Una Mirada A La EducacióN
F:\Blog PostíTulo\El Diablo Da Una Mirada A La EducacióNF:\Blog PostíTulo\El Diablo Da Una Mirada A La EducacióN
F:\Blog PostíTulo\El Diablo Da Una Mirada A La EducacióN
 
C:\fakepath\las palabras en la familia
C:\fakepath\las palabras en la familiaC:\fakepath\las palabras en la familia
C:\fakepath\las palabras en la familia
 

C:\fakepath\creatividad e innovacion

  • 1. “ Creatividad e Innovación Currículum en la Educación Superior Lic. Karina Zapata Un enfoque sistémico y productor de resultados ”
  • 2. Cambio y globalización en el XXI Mientras que la única constante es el cambio, parece casi generalizado que nuestra natural capacidad de ser creativos está atrofiada, por: 1) La cultura de E.L. D.I.A. 2) El uniformismo social L ight E lectrónico D esechable I nstantánea A utomático
  • 3.
  • 4. 5 razones para ser creativo “ No son las especies más fuertes las que sobreviven, ni las más inteligentes, sino las que mejor responden al cambio” Charles Darwin
  • 5. Innovar implica 4 “entes” 1.- Tu MENTE, como punto de partida de toda innovación 2.- La GENTE, los recursos humanos como parte esencial para el cambio 3.- El CLIENTE, el conocimiento de sus motivaciones, sus deseos y necesidades 4.- El de ENFRENTE, las innovaciones de la competencia que nos obligan a superarnos
  • 6. Obstáculos de la creatividad LA RUTINA y el CONFORMISMO por comodidad LOS ESTEREOTIPOS como patrones de juicio Sin conocer la materia a fondo (racismo, regionalismo, sexismo, “brecha generacional”…) OBSESION POR EL PODER que se concentra más en meter sancadillas y codazos a los rivales MIEDO A LO DESCONOCIDO, al fracaso, al ridículo
  • 7. Obstáculos de la creatividad HOSTILIDAD A LO DIVERGENTE, a lo que nos es poco familiar, a la desuniformidad Vivir permanentemente en la TRAMPA DE LA ACTIVIDAD, todo el tiempo de “bomberos” RIGIDEZ ORGANIZACIONAL, autoritarismo y exceso de formalidad
  • 8. Obstáculos de la creatividad “ Si quieres hacer enemigos, prueba a cambiar algo” Woodrow Wilson, 28 o Presidente de los Estados Unidos, de 1913 a 1921
  • 9. 3 niveles heurísticos I) INGENIO II) CREATIVIDAD III) INNOVACION
  • 10. 3 niveles heurísticos Maña, artificio, talento innato que permite idear chistes, bromas, transas o caminos originales. Aparece arbitrariamente en ciertas situaciones o “cuando le pega la gana”. Poco confiable para sistematizar la producción de ideas. I) INGENIO
  • 11. 3 niveles heurísticos II) CREATIVIDAD Capacidad o proceso para producir ideas, encontrar soluciones, inventar conceptos, fantasear con imágenes mentales. Desde el punto de vista de la productividad, la CREATIVIDAD representa un gran paso para sistematizar el trabajo, ya que gracias a ella se pueden direccionar procesos y planear la producción de ideas en base a tiempos.
  • 12. 3 niveles heurísticos III) INNOVACION Introducción de cambios, aplicación de conceptos, ideas y soluciones nuevas. Aplicación práctica, implantación funcional o ejecución de una idea. En toda organización confrontada con rentabilidad, la INNOVACION es la verdadera meta de la producción sistematizada de ideas.
  • 13. El factor infantil “ A medida que crecen los niños, las convenciones del aprendizaje social y las maneras aceptadas de ver e interpretar las situaciones en que se encuentran, parecen arrebatarles su capacidad creativa, lo cual resulta infortunado porque los enfoques convencionales ante las experiencias dan lugar a resultados convencionales y, con frecuencia,mediocres.” Harrington / Hoffher / Reid
  • 14. 10 valores del niño 1 . Actitud de juego 2 . Tenacidad 3 . Imaginación fantasiosa 4 . Curiosidad 5 . Capacidad de asombro 6 . Franqueza 7 . Simplicidad 8 . Apasionamiento 9 . Expresivo 10 . Valiente, aventurero
  • 15. 10 etapas del cambio sistémico: 1 Disposición a cambiar (apertura, insatisfacción, aseguramiento de mejora y constancia) 2 Definir el cambio: * Costo-beneficio * Riesgos * Tiempo * Tamaño 3 Elaborar un proyecto de cambio en la organización, empezar con mis clases. 4 Descongelar la cultura organizacional existente 5 Evaluarnos todos en nuestra actitud frente al cambio
  • 16. Para evaluarnos frente al cambio “ El cambio significa moverse de lo conocido a lo desconocido” Hellriegel y Slocum
  • 17. Para evaluarnos frente al cambio +4 plena identificación +3 cooperación proactiva +2 apoyo +1 apertura 0 indiferencia -1 resistencia pasiva -2 huelga -3 protesta -4 sabotaje
  • 18. 10 etapas del cambio sistémico: 6 Dimensionar las principales resistencias al cambio: * Desconfianza en los agentes de cambio (especialmente internos) * Temor a lo desconocido * Intereses creados * Falta de recursos ($, gente, tiempo…) * Falta de visualización de los beneficios (particularmente los individuales) * Estática (resiliencia) organizacional
  • 19. 10 etapas del cambio sistémico: 7 Detección, planteamiento y enfoque de PROCs (Problemas, Retos, Oportunidades y Carencias) 8 Encontrar causas-raíz de los PROCs 9 Establecimiento de metodologías para buscar la mejora continua y garantizar la constancia y el trabajo organizado: * Círculos Creativos * Banco de Ideas * Tanques Pensantes 10 Comunicación constante, clara y efectiva del cambio a todos los niveles de la organización
  • 20. “ El individuo que no puede crear, quiere destruir... El único remedio para la destructividad compensadora es desarrollar en el hombre un potencial creador. Nos impulsa el afán de destruir, dominar, reprimir, sofocar la vida o nos mueve el deseo de amar y cooperar”. Erick Fromm
  • 21.