SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS
SUPERIORES ZARAGOZA

CHOQUE HEMORRAGICO
Equipo:5
Grupo: 1707
Choque Hemorrágico
• Hipovolémico: Resultado de la pérdida de
sangre o plasma, o de líquido y electrólitos.
Exógenas: hemorragia gastrointestinal, diarrea.
Endógenas: Hematoma retroperitoneal o «tercer
espacio», causado por obstrucción intestinal
o pancreatitis.
Clasificación clínica
CLASIFICACIÓN DE PÉRDIDA SANGUÍNEA SEGÚN AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS (ACS)

Parámetros 
Clase I
Pérdida sangre (mL) <=750 

Clase II 

Clase III

Clase IV

750-1500 

1500-2000 

>=2000

Pérdida sangre (% <=15% 
volumen sanguíneo
total) 

15-30%

30-40% 

>=40% 

FC (lpm) 
PA 
Presión pulso 

>100 
Normal 
Normal o alta 

>100
Normal 
Disminuída 

>120 
Disminuída 
Disminuída 

>=140 
Disminuida 
Disminuida 

Relleno capilar 

Normal 

Retardado 

Retardado 

Retardado

Frecuencia
respiratoria (rpm) 

14-20 

20-30 

30-40 

>35

Gasto
urinario (mL/h) 

>=30

20-30 

5-10

<5 

Estado mental 

Discreta ansiedad 

Ansioso 

Ansiedad, confusión  Confusión, letargia 

Cristaloides 

Cristaloides +sangre  Cristaloides + sangre 

Reemplazo líquidos  Cristaloides 
Causas
• Interrogatorio breve al
paciente y a personas
involucradas.
• Valoración del choque con
antecedente de traumatismo:
Traumatismo torácico
Traumatismo abdominal:
hemorragia intraabdominal o
retroperitoneal.
Lesiones pélvicas o en muslo.
• Valoración del choque sin
antecedente:
- Pérdida sanguínea:
Tubo digestivo: melena,
hematemesis o dolor
abdominal.
Disección aórtica: Inicio súbito
de dolor intenso en la espalda
o abdomen, con antecedente
de hipertensión.

• Embarazo ectópico: Dolor
abdominal, sangrado
vaginal o amenorrea.
FISIOPATOLOGIA
RESPUESTAS A UNA PÉRDIDA DE
SANGRE LEVE
CONSECUNCIAS CLINICAS
Categoría de perdida aguda de sangre
Monitorización clínica
• Presión arterial: hipotensión
• Presiones de llenado cardiaco(PVC y presión de
enclavamiento): perdida sanguínea superior al
30%
• Extracción de oxigeno:
– Aumenta la extracción de oxigeno
SaO2

SvO2

SaO2-SvO2

Normal

>95

>65

20-30

Hipovolemia

>95

50-65

30-50

<50

>50

Shock Hipovolémico >95

Una extracción de O2 superior al 30% es un marcador de
la hipovolemia clínicamente significativa y una cifra
superior al 50% indica un posible shock hipovolémico
• CO2 al final de la espiración: valorar la respuesta
de reanimación
• Hematocrito
Ritmo de la reanimación
volumétrica
Lugar de acceso vascular
• El ritmo de la perfusión de volumen lo
determinan las dimensiones del catéter vascular,
no el calibre de la vena.
• Los catéteres mas cortos permiten perfundir a
un ritmo mas elevado
• La perfusión rápida es de al menos 5 L/H con
catéteres introductores de gran diámetro
REANIMACIÓN
A. EXÁMEN FÍSICO
1. Vía aérea y ventilación
– Vías adecuada, ventilación y oxigenación

1. Circulación y control de hemorragia
2. Examen neurológico
B. LÍNEAS DE ACCESO
VASCULAR
• Punción vena yugular
• Punción vena subclavia

• Complicaciones
venosa
• Trombosis
profunda
• Daño neurológico
• Infección
• Fístula arteriovenosa
C. TERAPIA INICIAL CON
LÍQUIDOS
CRISTALOIDES
• Soluciones electrolíticas isotónicas
– Expansión intravascular transitoria
– Estabilizar volumen vascular
– Ringer lactato
– Administrar 2 L en forma de bolo
– Perfundir 6 ml/Kg/min
• OBJETIVOS
– PAM 65-84 mm Hg
– PAS >90 mm Hg
– Índice cardiaco 31 x min x m2
– PVC 8-12 mm Hg
– Lactato sangre <2 mg
– SvO2 >70%
• No asegura una adecuada perfusión periférica
• No previene una respuesta inflamatoria, coagulopatía
secundaria a dilución y disminución de la viscosidad de
la sangre
SSHT
• Restauran hemodinamia con menor volumen de
infusión.
• Coadyuvan disminuir presión intracraneana y
extravasación transcapilar de líquido en el lecho
pulmonar.
• Preparaciones disponibles al 7.5% + dextrán y al 3%
• Pacientes:
– TCE grave
– TAS < 100 mmHg
– Hemotórax
– Hemoperitoneo masivo por trauma contuso
– Fracturas pélvicas graves
COLOIDES
• Favorecen gasto cardiaco
plasmático
• Albúmina humana
• Hemoderivados

aumentando

volumen
HEMOTERAPIA
• Restaurar capacidad de transporte O2 de volumen intravascular
• Restaurar el volumen circulante efectivo
• Corregir las anormalidades de la coagulación
• Fase preoperatoria
– Estado de choque grado III o IV
• Fase operatoria
– pérdida sangre 30-40% vol. circulante efectivo
– Hb <6 g/dl o entre 6-10 g/dl
– Déficit de base negativo
– Acidosis láctica
– Hipernatremia
– Aporte de oxígeno > 5 ml/kg/min
– SvO2 > 25 mmHg
– Taquicardia e hipotensión
Fase postoperatoria o de cuidados intensivos
– SvO2 < 55%
– PvO2 < 25 mmHg
– VO2 < 50%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
Luis Pérez
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémico Shock hipovolémico
Shock hipovolémico
canavi22
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
enarm
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémicoEquipoURG
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Jj Salazar
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
Javier Aranda Villalvazo
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Franciscoligomez123
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
Tati S.O
 
Choque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdfChoque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdfAngie Montalvo
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
jenniefer
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
DaCoGoJo
 
Shock y uso de vasopresores
Shock y uso de vasopresoresShock y uso de vasopresores
Shock y uso de vasopresores
carlaysabel
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCKjou_giu
 
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemicoManejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
HCSBA
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
Daniel Gimenez
 
Tratamiento shock hipovolemico
Tratamiento shock hipovolemico Tratamiento shock hipovolemico
Tratamiento shock hipovolemico
paoandre47
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
BioCritic
 

La actualidad más candente (20)

Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémico Shock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemicoManejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Ivss Shock HipovoléMico
Ivss  Shock HipovoléMicoIvss  Shock HipovoléMico
Ivss Shock HipovoléMico
 
Choque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdfChoque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdf
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock y uso de vasopresores
Shock y uso de vasopresoresShock y uso de vasopresores
Shock y uso de vasopresores
 
Choque o SHOCK
Choque o SHOCKChoque o SHOCK
Choque o SHOCK
 
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemicoManejo de circulacion y shock hipovolemico
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Tratamiento shock hipovolemico
Tratamiento shock hipovolemico Tratamiento shock hipovolemico
Tratamiento shock hipovolemico
 
Iv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemicoIv.6. shock hipovolemico
Iv.6. shock hipovolemico
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 

Destacado

Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Reconocimiento de un tórax técnicamente correctoReconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Bryan Barrera
 
Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock EquipoURG
 
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehovaAnemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehovaAlvaro Danilo Leiva López
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
Sergio Butman
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
Rhanniel Villar
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicoJL BH
 

Destacado (10)

Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Reconocimiento de un tórax técnicamente correctoReconocimiento de un tórax técnicamente correcto
Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto
 
Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock
 
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehovaAnemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
 
Shock
ShockShock
Shock
 
shock
shockshock
shock
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 

Similar a Choque

FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
jorgetorrico21
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
jorgetorrico21
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edemaGorrix
 
Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.
fabelenda1
 
Shock seminario
Shock seminarioShock seminario
Shock seminario
Hector Rodriguez
 
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septicourgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
BACAURBINAErwinarnol
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVAHEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
Nati Meneses Castillo
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
Hugo Pinto
 
Shock
ShockShock
Shock
givanneto
 
manejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptxmanejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptx
elibethselsa
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Pamela Anchiraico
 
Shock
ShockShock
Sindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptxSindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptx
ssuser63433e
 
Estado de chock
Estado de chockEstado de chock
Estado de chock
Hassel leal
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
VICENTETERCEROS
 
HIPERTENSION PORTAL
HIPERTENSION PORTALHIPERTENSION PORTAL
HIPERTENSION PORTALJose Solis
 

Similar a Choque (20)

FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
 
El paciente con edema
El paciente con edemaEl paciente con edema
El paciente con edema
 
Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.Semiología del Shock, síntomas y signos.
Semiología del Shock, síntomas y signos.
 
Shock seminario
Shock seminarioShock seminario
Shock seminario
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septicourgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
urgencias 1.shock hipovolemico y shock septico
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVAHEMORRAGIA DIGESTIVA
HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
Estado de choque completo
Estado de choque completoEstado de choque completo
Estado de choque completo
 
Shock
ShockShock
Shock
 
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptxPARA REVISION HOY SHOCK.pptx
PARA REVISION HOY SHOCK.pptx
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
manejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptxmanejo-del-shock.pptx
manejo-del-shock.pptx
 
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
Cuidadosdeenfermeriaenshock 2015
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Sindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptxSindrome de Choque.pptx
Sindrome de Choque.pptx
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Estado de chock
Estado de chockEstado de chock
Estado de chock
 
antihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptxantihipertensivos.pptx
antihipertensivos.pptx
 
HIPERTENSION PORTAL
HIPERTENSION PORTALHIPERTENSION PORTAL
HIPERTENSION PORTAL
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Choque

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CHOQUE HEMORRAGICO Equipo:5 Grupo: 1707
  • 2. Choque Hemorrágico • Hipovolémico: Resultado de la pérdida de sangre o plasma, o de líquido y electrólitos. Exógenas: hemorragia gastrointestinal, diarrea. Endógenas: Hematoma retroperitoneal o «tercer espacio», causado por obstrucción intestinal o pancreatitis.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE PÉRDIDA SANGUÍNEA SEGÚN AMERICAN COLLEGE OF SURGEONS (ACS) Parámetros  Clase I Pérdida sangre (mL) <=750  Clase II  Clase III Clase IV 750-1500  1500-2000  >=2000 Pérdida sangre (% <=15%  volumen sanguíneo total)  15-30% 30-40%  >=40%  FC (lpm)  PA  Presión pulso  >100  Normal  Normal o alta  >100 Normal  Disminuída  >120  Disminuída  Disminuída  >=140  Disminuida  Disminuida  Relleno capilar  Normal  Retardado  Retardado  Retardado Frecuencia respiratoria (rpm)  14-20  20-30  30-40  >35 Gasto urinario (mL/h)  >=30 20-30  5-10 <5  Estado mental  Discreta ansiedad  Ansioso  Ansiedad, confusión  Confusión, letargia  Cristaloides  Cristaloides +sangre  Cristaloides + sangre  Reemplazo líquidos  Cristaloides 
  • 5. Causas • Interrogatorio breve al paciente y a personas involucradas. • Valoración del choque con antecedente de traumatismo: Traumatismo torácico Traumatismo abdominal: hemorragia intraabdominal o retroperitoneal. Lesiones pélvicas o en muslo.
  • 6. • Valoración del choque sin antecedente: - Pérdida sanguínea: Tubo digestivo: melena, hematemesis o dolor abdominal. Disección aórtica: Inicio súbito de dolor intenso en la espalda o abdomen, con antecedente de hipertensión. • Embarazo ectópico: Dolor abdominal, sangrado vaginal o amenorrea.
  • 8. RESPUESTAS A UNA PÉRDIDA DE SANGRE LEVE
  • 9. CONSECUNCIAS CLINICAS Categoría de perdida aguda de sangre
  • 11. • Presión arterial: hipotensión • Presiones de llenado cardiaco(PVC y presión de enclavamiento): perdida sanguínea superior al 30% • Extracción de oxigeno: – Aumenta la extracción de oxigeno
  • 12. SaO2 SvO2 SaO2-SvO2 Normal >95 >65 20-30 Hipovolemia >95 50-65 30-50 <50 >50 Shock Hipovolémico >95 Una extracción de O2 superior al 30% es un marcador de la hipovolemia clínicamente significativa y una cifra superior al 50% indica un posible shock hipovolémico
  • 13. • CO2 al final de la espiración: valorar la respuesta de reanimación • Hematocrito
  • 14. Ritmo de la reanimación volumétrica
  • 15. Lugar de acceso vascular • El ritmo de la perfusión de volumen lo determinan las dimensiones del catéter vascular, no el calibre de la vena. • Los catéteres mas cortos permiten perfundir a un ritmo mas elevado • La perfusión rápida es de al menos 5 L/H con catéteres introductores de gran diámetro
  • 17. A. EXÁMEN FÍSICO 1. Vía aérea y ventilación – Vías adecuada, ventilación y oxigenación 1. Circulación y control de hemorragia 2. Examen neurológico
  • 18. B. LÍNEAS DE ACCESO VASCULAR
  • 19. • Punción vena yugular
  • 20. • Punción vena subclavia • Complicaciones venosa • Trombosis profunda • Daño neurológico • Infección • Fístula arteriovenosa
  • 21. C. TERAPIA INICIAL CON LÍQUIDOS CRISTALOIDES • Soluciones electrolíticas isotónicas – Expansión intravascular transitoria – Estabilizar volumen vascular – Ringer lactato – Administrar 2 L en forma de bolo – Perfundir 6 ml/Kg/min
  • 22. • OBJETIVOS – PAM 65-84 mm Hg – PAS >90 mm Hg – Índice cardiaco 31 x min x m2 – PVC 8-12 mm Hg – Lactato sangre <2 mg – SvO2 >70%
  • 23. • No asegura una adecuada perfusión periférica • No previene una respuesta inflamatoria, coagulopatía secundaria a dilución y disminución de la viscosidad de la sangre
  • 24. SSHT • Restauran hemodinamia con menor volumen de infusión. • Coadyuvan disminuir presión intracraneana y extravasación transcapilar de líquido en el lecho pulmonar.
  • 25. • Preparaciones disponibles al 7.5% + dextrán y al 3% • Pacientes: – TCE grave – TAS < 100 mmHg – Hemotórax – Hemoperitoneo masivo por trauma contuso – Fracturas pélvicas graves
  • 26. COLOIDES • Favorecen gasto cardiaco plasmático • Albúmina humana • Hemoderivados aumentando volumen
  • 27. HEMOTERAPIA • Restaurar capacidad de transporte O2 de volumen intravascular • Restaurar el volumen circulante efectivo • Corregir las anormalidades de la coagulación
  • 28. • Fase preoperatoria – Estado de choque grado III o IV • Fase operatoria – pérdida sangre 30-40% vol. circulante efectivo – Hb <6 g/dl o entre 6-10 g/dl – Déficit de base negativo
  • 29. – Acidosis láctica – Hipernatremia – Aporte de oxígeno > 5 ml/kg/min – SvO2 > 25 mmHg – Taquicardia e hipotensión
  • 30. Fase postoperatoria o de cuidados intensivos – SvO2 < 55% – PvO2 < 25 mmHg – VO2 < 50%