SlideShare una empresa de Scribd logo
Bryan Barrera Ruvalcaba
Residente de Anestesiología
Hospital de Especialidades. Centro Medico Nacional La Raza
Instituto Mexicano del Seguro Social, México D.F.
OBJETIVOS
 Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto.
 Anatomía radiológica de tórax.
 Generalidades.
 Conclusiones.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
DENSIDADES
RADIOLÓGICAS
 Radiopaco – Radiolucido.
 Aire
 Grasa
 Agua
 Calcio
 Metal
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
LOS FACTORES A VALORAR
SON:
Penetración.
Inspiración.
Rotación.
Angulación.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
PENETRACIÓN
 La columna torácica debe
visualizarse a través de la
silueta cardiaca.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
INSPIRACIÓN
 Deben de ser visibles por
encima del diafragma el arco
anterior de la 6ª costilla o los
arcos posteriores de la 9ª en el
hemitórax derecho.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
La inspiración correcta hace desaparecer
la falsa imagen de lesión alveolar en la
base pulmonar derecha
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
ROTACIÓN
 No debe haber rotación y, para
ello, las apófisis espinosas
vertebrales deben estar
equidistantes de los extremos
mediales de ambas clavículas.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
ROTACIÓN
 Si la apófisis espinosa se ve
más cerca de la clavícula
derecha el paciente está rotado
hacia su izquierda, si se ve
más cerca de la clavícula
izquierda estará rotado hacia
su derecha.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
ANGULACIÓN
 La clavícula debe proyectarse
sobre el tercer arco costal.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
EFECTO DE
MAGNIFICACI
ÓN
El efecto de magnificación hace que
en proyección AP el corazón se
visualice más grande,
normalizándose en la proyección PA.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL
TÓRAX
Partes blandas.
Tórax óseo.
Pleura.
Diafragma.
Tráquea y bronquios.
Hilios pulmonares.
Campos pulmonares.
Mediastino.
Artefactos.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
PARTES BLANDAS
 1) Pliegue axilar anterior.
 2) Pliegue axilar posterior.
 3) Axila.
 4) Sombra mamaria.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
TORÁX ÓSEO
 Región de la columna superior:
 1) Pedículo
 2) Apófisis espinosa.
 3) Clavícula y articulación esterno
clavicular.
 4) Apófisis transversa.
 5) Escápula.
 6) Cuerpo vertebral.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
PLEURA - DIAFRAGMA
 En el estudio de la pleura podemos
identificar aquella parte que va por
dentro de las cisuras (menor, mayor y
accesorias) y los senos
costodiafragmáticos.
 1) Pleura apical. Superposición de la
pleura a los arcos costales.
 2) Reflexión pleural inferior y anterior:
 a) cámara gástrica; b) pleura
diafragmática; c) línea para-aórtica; d)
línea paraespinal izquierda.
 3) Línea de unión pleural:
 a) posterior. b) anterior.
 4) Cisura interlobar menor.
 5) Senos costo diafragmáticos.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
TRAQUEA Y BRONQUIOS
 Es importante visualizar el recorrido
de las vías aéreas hasta donde
podemos ver ya que, sobre todo, en la
tráquea pueden apreciarse lesiones
que desplazan o estenosan la misma.
 1) Tráquea.
 2) Bronquio principal derecho.
 3) Bronquio principal izquierdo.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
HILIOS
PULMONARE
S
1) Arteria pulmonar lobar
inferior derecha.
2) Arteria pulmonar
segmentaria del lóbulo inferior
derecho.
3) Vasos para el lóbulo superior
derecho.
5) Arteria pulmonar izquierda.
6) Arco aórtico.
7) Vena ácigos.
8) Ventana aortopulmonar.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
CAMPOS PULMONARES
 En la radiografía PA de tórax
normal puede observarse que
el hilio derecho está
ligeramente descendido
respecto del izquierdo.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
MEDIASTI
NO
Compartimentos
mediastínicos:
1) Superior.
2) Anterior.
3) Medio.
4) Posterior.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
ARTEFACTOS
Mamilas o pezones.
Lesiones cutáneas.
Cabello.
Pliegue cutáneo.
Hipo ventilación.
Asimetría de densidad.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
INDICE
CARDIOTORA
CICO
GRADO I: 0.51 - 0.55.
GRADO II: 0.56 - 0.60.
GRADO III: 0.61- 0.65.
GRADO IV: > 0.65.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
CONCLUSIÓN….
 Revisión sistemática de radiografía de tórax.
 Identificación del paciente y fecha de realización del estudio.
 Verificar las características técnicas.
 Esqueleto y partes blandas.
 Mediastino.
 Pleura
 Parénquima pulmonar.
Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
Manuel Sebastián Páez Álvarez
 
Volvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transversoVolvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transverso
Ivet Larragoiti
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliar
natachasb
 

La actualidad más candente (20)

Perforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopiaPerforacion en colonoscopia
Perforacion en colonoscopia
 
Hernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticasHernias diafragmáticas traumáticas
Hernias diafragmáticas traumáticas
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Volvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transversoVolvulo cecal y transverso
Volvulo cecal y transverso
 
Anatomia espacios cervicales ii.pptx
Anatomia espacios cervicales ii.pptxAnatomia espacios cervicales ii.pptx
Anatomia espacios cervicales ii.pptx
 
Anatomía esófago
Anatomía esófago Anatomía esófago
Anatomía esófago
 
Prostata
ProstataProstata
Prostata
 
Semiología Radiologica
Semiología RadiologicaSemiología Radiologica
Semiología Radiologica
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 
Radiología del estómago
Radiología del estómagoRadiología del estómago
Radiología del estómago
 
Tecnicas en cirugia toracica
Tecnicas en cirugia toracicaTecnicas en cirugia toracica
Tecnicas en cirugia toracica
 
cáncer de esofago
cáncer de esofagocáncer de esofago
cáncer de esofago
 
Anatomía abdomen en TAC y RM
Anatomía abdomen en TAC  y RMAnatomía abdomen en TAC  y RM
Anatomía abdomen en TAC y RM
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliar
 
Segmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tacSegmentacion pulmonar tac
Segmentacion pulmonar tac
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAXTECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
TECNICAS DE EXPLORACION DE TORAX
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
 
Imagenologia pelvis
Imagenologia pelvisImagenologia pelvis
Imagenologia pelvis
 
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
Estudio radiologico del torax en pediatria septiembre 2015 ag 2016 hgsj pedia...
 

Destacado

Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock
EquipoURG
 
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehovaAnemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Alvaro Danilo Leiva López
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Diana Marcela Niño
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
JL BH
 

Destacado (16)

Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Tipos de Shock
 Tipos de Shock  Tipos de Shock
Tipos de Shock
 
How to train for eCulture roles
How to train for eCulture rolesHow to train for eCulture roles
How to train for eCulture roles
 
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehovaAnemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
Anemia y choque hemorrágico en testigos de jehova
 
Shock 2015
Shock 2015Shock 2015
Shock 2015
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
 
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de ToraxTécnica realización de realización de una radiografía de Torax
Técnica realización de realización de una radiografía de Torax
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
shock
shockshock
shock
 
SHOCK
SHOCKSHOCK
SHOCK
 
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de toraxTELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
TELE TORAX: Lectura basica radiografia de torax
 
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
Radiografia De TòRax [Modo De Compatibilidad]
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 

Similar a Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto

3. imagenología del tórax clase
3. imagenología del tórax   clase3. imagenología del tórax   clase
3. imagenología del tórax clase
Reina Hadas
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
Eliza Fj
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
javirayos
 
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptxHIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
patikagoso
 

Similar a Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto (20)

Radiología de tórax
Radiología de tórax Radiología de tórax
Radiología de tórax
 
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFBDiagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
Diagnóstico por la imagen de la patología torácica. LolaFFB
 
ESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINAESTUDIANTE DE MEDICINA
ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Torax alumnos
Torax  alumnosTorax  alumnos
Torax alumnos
 
3. imagenología del tórax clase
3. imagenología del tórax   clase3. imagenología del tórax   clase
3. imagenología del tórax clase
 
Ca diaz et_al
Ca diaz et_alCa diaz et_al
Ca diaz et_al
 
Seminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax PediatricoSeminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax Pediatrico
 
Imagenología del tórax clase
Imagenología del tórax   claseImagenología del tórax   clase
Imagenología del tórax clase
 
Calidad en radiología torax
Calidad en radiología toraxCalidad en radiología torax
Calidad en radiología torax
 
RADIOLOGIA TORAX.pdf
RADIOLOGIA TORAX.pdfRADIOLOGIA TORAX.pdf
RADIOLOGIA TORAX.pdf
 
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptxSobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
Sobre Anatomía y Radiografía de Tótax.pptx
 
Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio Imagenología del sistema respiratorio
Imagenología del sistema respiratorio
 
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragmaLa evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
La evaluacion radiologica y por imagen seccional del diafragma
 
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFBLa imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
La imagen en radiología. Diagnóstico por la imagen. LolaFFB
 
Anatomia radiografica torax
Anatomia radiografica toraxAnatomia radiografica torax
Anatomia radiografica torax
 
SESIÓN 08 A RADIOANATOMIA DEL TORAX.pdf
SESIÓN 08 A RADIOANATOMIA DEL TORAX.pdfSESIÓN 08 A RADIOANATOMIA DEL TORAX.pdf
SESIÓN 08 A RADIOANATOMIA DEL TORAX.pdf
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptxHIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
 
VI RADIOLOGIA E IMAGEN EN URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS: Experiencias.
VI RADIOLOGIA E IMAGEN EN URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS: Experiencias.VI RADIOLOGIA E IMAGEN EN URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS: Experiencias.
VI RADIOLOGIA E IMAGEN EN URGENCIAS MEDICO QUIRURGICAS: Experiencias.
 
RM de Totax - Anatomía Normal
RM de Totax - Anatomía NormalRM de Totax - Anatomía Normal
RM de Totax - Anatomía Normal
 

Último

Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto

  • 1. Bryan Barrera Ruvalcaba Residente de Anestesiología Hospital de Especialidades. Centro Medico Nacional La Raza Instituto Mexicano del Seguro Social, México D.F.
  • 2. OBJETIVOS  Reconocimiento de un tórax técnicamente correcto.  Anatomía radiológica de tórax.  Generalidades.  Conclusiones. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 3. RADIOGRAFÍA DE TÓRAX Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 4. DENSIDADES RADIOLÓGICAS  Radiopaco – Radiolucido.  Aire  Grasa  Agua  Calcio  Metal Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 5. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 6. LOS FACTORES A VALORAR SON: Penetración. Inspiración. Rotación. Angulación. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 7. PENETRACIÓN  La columna torácica debe visualizarse a través de la silueta cardiaca. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 8. INSPIRACIÓN  Deben de ser visibles por encima del diafragma el arco anterior de la 6ª costilla o los arcos posteriores de la 9ª en el hemitórax derecho. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 9. La inspiración correcta hace desaparecer la falsa imagen de lesión alveolar en la base pulmonar derecha Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 10. ROTACIÓN  No debe haber rotación y, para ello, las apófisis espinosas vertebrales deben estar equidistantes de los extremos mediales de ambas clavículas. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 11. ROTACIÓN  Si la apófisis espinosa se ve más cerca de la clavícula derecha el paciente está rotado hacia su izquierda, si se ve más cerca de la clavícula izquierda estará rotado hacia su derecha. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 12. ANGULACIÓN  La clavícula debe proyectarse sobre el tercer arco costal. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 13. EFECTO DE MAGNIFICACI ÓN El efecto de magnificación hace que en proyección AP el corazón se visualice más grande, normalizándose en la proyección PA. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 14. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 15. ANATOMÍA RADIOLÓGICA DEL TÓRAX Partes blandas. Tórax óseo. Pleura. Diafragma. Tráquea y bronquios. Hilios pulmonares. Campos pulmonares. Mediastino. Artefactos. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 16. PARTES BLANDAS  1) Pliegue axilar anterior.  2) Pliegue axilar posterior.  3) Axila.  4) Sombra mamaria. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 17. TORÁX ÓSEO  Región de la columna superior:  1) Pedículo  2) Apófisis espinosa.  3) Clavícula y articulación esterno clavicular.  4) Apófisis transversa.  5) Escápula.  6) Cuerpo vertebral. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 18. PLEURA - DIAFRAGMA  En el estudio de la pleura podemos identificar aquella parte que va por dentro de las cisuras (menor, mayor y accesorias) y los senos costodiafragmáticos.  1) Pleura apical. Superposición de la pleura a los arcos costales.  2) Reflexión pleural inferior y anterior:  a) cámara gástrica; b) pleura diafragmática; c) línea para-aórtica; d) línea paraespinal izquierda.  3) Línea de unión pleural:  a) posterior. b) anterior.  4) Cisura interlobar menor.  5) Senos costo diafragmáticos. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 19. TRAQUEA Y BRONQUIOS  Es importante visualizar el recorrido de las vías aéreas hasta donde podemos ver ya que, sobre todo, en la tráquea pueden apreciarse lesiones que desplazan o estenosan la misma.  1) Tráquea.  2) Bronquio principal derecho.  3) Bronquio principal izquierdo. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 20. HILIOS PULMONARE S 1) Arteria pulmonar lobar inferior derecha. 2) Arteria pulmonar segmentaria del lóbulo inferior derecho. 3) Vasos para el lóbulo superior derecho. 5) Arteria pulmonar izquierda. 6) Arco aórtico. 7) Vena ácigos. 8) Ventana aortopulmonar. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 21. CAMPOS PULMONARES  En la radiografía PA de tórax normal puede observarse que el hilio derecho está ligeramente descendido respecto del izquierdo. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 22. MEDIASTI NO Compartimentos mediastínicos: 1) Superior. 2) Anterior. 3) Medio. 4) Posterior. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 23. ARTEFACTOS Mamilas o pezones. Lesiones cutáneas. Cabello. Pliegue cutáneo. Hipo ventilación. Asimetría de densidad. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 24. INDICE CARDIOTORA CICO GRADO I: 0.51 - 0.55. GRADO II: 0.56 - 0.60. GRADO III: 0.61- 0.65. GRADO IV: > 0.65. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010
  • 25. CONCLUSIÓN….  Revisión sistemática de radiografía de tórax.  Identificación del paciente y fecha de realización del estudio.  Verificar las características técnicas.  Esqueleto y partes blandas.  Mediastino.  Pleura  Parénquima pulmonar. Radiology for Anaesthesia and Intensive Care Second Edition 2010