SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Natalia Meneses C.
Especialista en Cuidados Intensivos
DEFINICIÓN
Es la pérdida de
sangre causada por
diversas
enfermedades que
afectan al tubo
digestivo desde la
orofaringe al angulo
de Treitz
ETIOLOGÍA
 Ulcera Duodenal 24.5%
 Ulcera Gástrica 19.8%
 Varices Esófago Gástricas
15 %
 Gastritis 6.4%
 HT Portal 3.6%
 Ca Gastrico 2.6%
 Otras
EPIDEMIOLOGÍA
Varones 62.6%
Mujeres 37.4%
 Mayores de 60 65.6%
 Mayores de 80 14.8%
 Ad. antiinflamatorios
Aspirina 60%
SINTOMATOLOGIA
 HEMATEMESIS.- o vómito de
sangre que varía en función de las
características del sangrado:
- Reciente o activo: la sangre
emitida será roja brillante
- Antiguo: presentará un color
marronáceo (vómitos "en posos de
café"), debido al contacto
prolongado con el ácido
clorhídrico del estómago.
 La hematemesis indica siempre
que el sangrado es proximal al
ángulo de Treitz.
SINTOMATOLOGIAMELENA.-
 Son debidas a la coloración que adquieren las
heces al ser teñidas por la sangre.
 La aparición de melenas siempre indicará la
existencia de un sangrado digestivo alto.
 Hay fármacos que pueden teñir de negro las heces,
entre ellos el hierro.
SINTOMATOLOGIA
SI EXISTE DOLOR ASOCIADO LOCALIZADO O DIFUSO:
1. Úlcera aguda o crónica de reflujo.
2. Tipo cólico: Diverticulitis, infecciones.
3. Sangrado indoloro: lo más frecuente asociado a várices,
enfermedad ulcerosa, angiodisplasia.
4. Dolor de inicio repentino, agudo, desproporcionado con
relación a la palpación abdominal:Descartar perforación
visceral.
5. Dolor en cuadrante superior derecho con hemorragia:
Descartar úlceras o desgarro hepático.
SINTOMATOLOGIA
Síntomas sistémicos:
- Fiebre.
- Escalofríos que pueden asociarse a causa -
inflamatoria infecciosa.
- Disminución de peso.
- Neoplasia.
Magnitud de la Hemorragia
(El volumen sanguíneo total de un hombre promedio constituye
aproximadamente el 8% de su peso corporal total).
CLASE I:
Menos del 15% del volumen perdido: exploración normal.
CLASE II:
Pérdida sanguínea del 20- 25%. Pulso más de 100/ minuto.
Frecuencia respiratoria más de 25/m. Presión del pulso disminuida.
Paciente sediento y ansioso.
CLASE III:
Pérdida sanguínea del 30-35%. Pulso más de 120/m frecuencia respiratoria
más de 30/minuto.
Presión Sistólica disminuida, oliguria y confusión, mental.
CLASE IV:
Pérdida sanguínea del 40-50%. Pulso más de 140/minuto.
P.A.: Sistólica menos de 50 mmHg.
F.R.: más de 35/m.
Anuria, gran confusión mental, letargia y coma.
DIAGNOSTICO
1. HISTORIA CLINICA
 La ingesta reciente de alcohol en grandes cantidades o el
uso de antiinflamatorios hace la sospecha de gastritis
erosiva. Si la ingesta de alcohol es crónica, la causa más
probable serán várices esofágicas.
 La ingesta de aspirina nos da gastroduodenitis, úlcera
péptica y hemorragia.
 Una historia previa de hemorragia digestiva con historia
familiar da sospecha de enfermedad intestinal o diátesis
hemorrágicas.
 La presencia de arcadas previas seguidas de hematemesis:
síndrome de Mallory-Weiss.
DIAGNOSTICO
2. EXAMEN FISICO
 Si existe dolor asociado localizado o difuso.
 Se determinara la frecuencia cardiaca, presión arterial y la
existencia de cambios ortostàticos.
 La exploración del abdomen va a detectar
hepatoesplenomegalia, ascitis, masas abdominales o la
presencia de peritonismo
 La exploración cutánea puede revelar signos de vasoconstricción
periférica (palidez y diaforesis), pigmentación de mucosas, etc.
 Componente anémico y de vasoconstricción reaccional, Palidez
de piel y mucosas.
 Hiperactividad simpática: Sudoración fría.
 Trastornos circulatorios: Hipoperfusión encefálica: mareos,
apnea, vértigo, visión borrosa, zumbido de oídos.
DIAGNOSTICO
3. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
 Hemograma y hemoglobina: anemia normocítica y
normocrómica. Fenómeno de hemoconcentración (24
a 48 horas).
 Tipificación de sangre: posibles transfusiones.
 Pruebas de coagulación
(TP,TPT, tiempo de sangría)
 VCM: normal, si está disminuido sospechar de
sangrado crónico.
DIAGNOSTICO
ENDOSCOPÍA: detecta causa y medidas terapéuticas.
DIAGNOSTICO
SIGNOS ENDOSCOPICO
FORREST I:
Presencia de sangrado activo.
Ia: Sangrado en chorro.
Ib: Sangrado en sábana.
FORREST II:
Estigmas recientes o sangrado reciente.
IIa: Vaso visible no sangrante.
IIb: Signos indirectos: manchas planas, rojas o negruzcas,
sobre el fondo
ulceroso o coágulo oscuro adherido.
FORREST III:
Ausencia de signos hemorrágicos sobre la lesión.
DIAGNOSTICO
 Angiografía
TRATAMIENTO
Control PA, FC, Pulso, oximetría
Historia clínica, evaluar situación hemodinámica Exploración, SNG- Sonda Foley, tacto rectal
HEMORRAGIA DIGESTIVA
Monitoreo de signos vitales
LEVE
Sin repercusión hemodinámica
MODERADA
Ortostatismo, lipotimia, piel
MASIVO
PAS < 100 mmHg. FC > 100 lpm
Hipoperfusión Transfusión PG > 6 U
Hospitalizar
Endoscopia
electiva
Tratamiento
VO posible
UCIN-UCI
Estabilización Hemodinámica I/C Cirugía
Endosco
pia
Urgente
ALTA
Falla
No dx
Variceal
Angiografía
Referencia a Cirugía
No variaceal
Escleroterapia, Endoligadura Sonda S-
B (24h) Somatostatina, octreótido Tx
encefalopatía
Inyectoterapia, Método térmico Omeprazol,
Pantoprazol, Antag.H2 Somatostatina. octreótido
HDA HDB
SALA GRAL.Observación
UCI  UCIN
No control, resangrado
Cirugía
TIPO DE
BALON
INDICACI
ONES
COLOCACION
Sengstaken
-Blakemore
Varices
esofágicas
Inflar el balón gástrico con
200 ml de aire y traccionar.
Inflar el balón esofágico hasta
65-70 mmHg. No precisa
tracción continua.
Linton Varices
gástricas
Inflar el balón con 600 ml de
aire y traccionar con
contrapeso de 1 Kg.
TAPONAMIENTO ESOFÁGICO Y GÁSTRICO
TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
1.- Métodos que requieren contacto con el tejido:
a) Técnicas de inyección endoscópica,
b) Electrocoagulación,
c) Sonda térmica,
d) Clips ligaduras
2.- Métodos que no requieren contacto con los tejidos:
a) Fotocoagulación con láser,
b) Electrohidrotermosonda,
c) Técnicas de pulverización endoscópica.
TRATAMIENTO ENDOSCOPICO
1. Técnicas de inyección endoscópica
- Escleroterapia: Todo los agentes esclerosantes son
químicos.
- Los agentes esclerosantes pueden ser divididos entre
derivados de ácidos grasos: Ethanolamina y agentes
sintéticos: Polidocanol.
2. Electrocoagulacion
-Emplea una corriente de alta frecuencia que fluye a través
del electrodo activo aplicado a la lesión sangrante.
- La corriente se convierte en calor provocando coagulación
debido a la alta densidad de energía en el punto de contacto
entre el electrodo y el tejido
3. Sonda térmica:
La hemostasia más efectiva y la menor lesión se obtienen
mediante aplicaciones múltiples de un segundo de 150 a 160 ºC
TRATAMIENTO QUIRURGICO
 Presencia de shock.
 Hemorragia >1.500 ml/24 horas, o >5 transfusiones.
 Resangrado a pesar de buen manejo médico.
 Historia de úlcera péptica crónica con buen tratamiento
anterior.
 Antecedentes de complicaciones de úlcera péptica
 Pacientes en mal estado general por enfermedad
concomitante.
 Mayores de 60 años.
 signos endoscópicos indicativos de resangrado.
HEMORRAGIA DIGESTIVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
vicangdel
 
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Francisco Gallego
 
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICESHEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICESukito
 
Clase 13 hemoptisis ciclo pasado
Clase 13 hemoptisis   ciclo pasadoClase 13 hemoptisis   ciclo pasado
Clase 13 hemoptisis ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
eddynoy velasquez
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
Gise Estefania
 
(2021 06-17) edemas (ppt)
(2021 06-17) edemas (ppt)(2021 06-17) edemas (ppt)
(2021 06-17) edemas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
Seri27
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
udmfycdc
 
Hemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivoHemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivo
IMSS
 
Hemorrafgia de Vias Digestivas Altas
Hemorrafgia de Vias Digestivas AltasHemorrafgia de Vias Digestivas Altas
Hemorrafgia de Vias Digestivas Altas
catola25
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
espiritu1234
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Marcela Agostini
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaroogaona
 
Hipertensión portal y várices hemorrágicas
Hipertensión portal y várices hemorrágicasHipertensión portal y várices hemorrágicas
Hipertensión portal y várices hemorrágicas
Universidad Privada Antenor Orrego
 

La actualidad más candente (20)

Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015Clase h digestiva2015
Clase h digestiva2015
 
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
 
Shock
ShockShock
Shock
 
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICESHEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
HEMORRAGIA POR ROTURA DE VARICES
 
Clase 13 hemoptisis ciclo pasado
Clase 13 hemoptisis   ciclo pasadoClase 13 hemoptisis   ciclo pasado
Clase 13 hemoptisis ciclo pasado
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
Hemoptisis Hemoptisis
Hemoptisis
 
(2021 06-17) edemas (ppt)
(2021 06-17) edemas (ppt)(2021 06-17) edemas (ppt)
(2021 06-17) edemas (ppt)
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivoHemorragias de tubo digestivo
Hemorragias de tubo digestivo
 
Hemorrafgia de Vias Digestivas Altas
Hemorrafgia de Vias Digestivas AltasHemorrafgia de Vias Digestivas Altas
Hemorrafgia de Vias Digestivas Altas
 
Varices esofagicas
Varices esofagicasVarices esofagicas
Varices esofagicas
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas1.7 várices esofágicas
1.7 várices esofágicas
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Hemorr
HemorrHemorr
Hemorr
 
Hipertensión portal y várices hemorrágicas
Hipertensión portal y várices hemorrágicasHipertensión portal y várices hemorrágicas
Hipertensión portal y várices hemorrágicas
 

Destacado

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Estefa Vintimilla
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaLily Bautista
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-altaMarcela Segovia
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
Helen Rios
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Tedson Murillo
 
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaManejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaCristian Zavala
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaGuillermo Gonzales
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altagrupo7macarena
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
LUIS del Rio Diez
 

Destacado (12)

Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
30985231 1-hemorragia-digestiva-alta
 
Hemorragia digestiva seminario
Hemorragia digestiva    seminarioHemorragia digestiva    seminario
Hemorragia digestiva seminario
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva AltaManejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
Manejo del paciente con Hemorragia Digestiva Alta
 
Hemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosaHemorragia digestiva varicosa
Hemorragia digestiva varicosa
 
Seminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva bajaSeminario hemorragia digestiva baja
Seminario hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 

Similar a HEMORRAGIA DIGESTIVA

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
wilmanBoluarteAyquip
 
Hemorragia Gastrointestinal.pptx
Hemorragia Gastrointestinal.pptxHemorragia Gastrointestinal.pptx
Hemorragia Gastrointestinal.pptx
PaolaLizeth7
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
Luis Troncosocc
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
jorgetorrico21
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
jorgetorrico21
 
tipos de shock .
tipos de shock                          .tipos de shock                          .
tipos de shock .
Luisdaniel990091
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Furia Argentina
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
Shock
ShockShock
Shock
givanneto
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Alejandro Paredes C.
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
Carlos Renato Cengarle
 
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptxhemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
DAYANATICONATIA
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferenciaDr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Carlos Andrés Guamán Valdivieso
 
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECVEmergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Javier Correa Lara
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja

Similar a HEMORRAGIA DIGESTIVA (20)

HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTAHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
 
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
Hemorragia digestiva-alta-wilman Boluarte
 
Hemorragia Gastrointestinal.pptx
Hemorragia Gastrointestinal.pptxHemorragia Gastrointestinal.pptx
Hemorragia Gastrointestinal.pptx
 
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  CastroSHOCK HIPOVOLEMICO  EN  MEDICINA  INTERNA Dr.Luis Troncoso  Castro
SHOCK HIPOVOLEMICO EN MEDICINA INTERNA Dr.Luis Troncoso Castro
 
Hda
HdaHda
Hda
 
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptxFISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
FISIOTERAPIA INTENSIVA Tipos de Choque.pptx
 
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptxA TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
A TIPOS DE CHOQUE clínica en terapia intensiva.pptx
 
tipos de shock .
tipos de shock                          .tipos de shock                          .
tipos de shock .
 
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y BajasHemorragias Digestivas Altas Y Bajas
Hemorragias Digestivas Altas Y Bajas
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Hipertension Arterial Pulmonar
Hipertension  Arterial  PulmonarHipertension  Arterial  Pulmonar
Hipertension Arterial Pulmonar
 
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptxhemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
hemorragia-digestiva-alta-dtt.pptx
 
Hemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo altoHemorragia tubo digestivo alto
Hemorragia tubo digestivo alto
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferenciaDr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
Dr. Luis Gonzalez, segunda conferencia
 
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECVEmergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
Emergencia Hipertensiva, Urgencia hipertensiva y ECV
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 

Último

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

HEMORRAGIA DIGESTIVA

  • 1. Lic. Natalia Meneses C. Especialista en Cuidados Intensivos
  • 2. DEFINICIÓN Es la pérdida de sangre causada por diversas enfermedades que afectan al tubo digestivo desde la orofaringe al angulo de Treitz
  • 3. ETIOLOGÍA  Ulcera Duodenal 24.5%  Ulcera Gástrica 19.8%  Varices Esófago Gástricas 15 %  Gastritis 6.4%  HT Portal 3.6%  Ca Gastrico 2.6%  Otras
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Varones 62.6% Mujeres 37.4%  Mayores de 60 65.6%  Mayores de 80 14.8%  Ad. antiinflamatorios Aspirina 60%
  • 5. SINTOMATOLOGIA  HEMATEMESIS.- o vómito de sangre que varía en función de las características del sangrado: - Reciente o activo: la sangre emitida será roja brillante - Antiguo: presentará un color marronáceo (vómitos "en posos de café"), debido al contacto prolongado con el ácido clorhídrico del estómago.  La hematemesis indica siempre que el sangrado es proximal al ángulo de Treitz.
  • 6. SINTOMATOLOGIAMELENA.-  Son debidas a la coloración que adquieren las heces al ser teñidas por la sangre.  La aparición de melenas siempre indicará la existencia de un sangrado digestivo alto.  Hay fármacos que pueden teñir de negro las heces, entre ellos el hierro.
  • 7. SINTOMATOLOGIA SI EXISTE DOLOR ASOCIADO LOCALIZADO O DIFUSO: 1. Úlcera aguda o crónica de reflujo. 2. Tipo cólico: Diverticulitis, infecciones. 3. Sangrado indoloro: lo más frecuente asociado a várices, enfermedad ulcerosa, angiodisplasia. 4. Dolor de inicio repentino, agudo, desproporcionado con relación a la palpación abdominal:Descartar perforación visceral. 5. Dolor en cuadrante superior derecho con hemorragia: Descartar úlceras o desgarro hepático.
  • 8. SINTOMATOLOGIA Síntomas sistémicos: - Fiebre. - Escalofríos que pueden asociarse a causa - inflamatoria infecciosa. - Disminución de peso. - Neoplasia.
  • 9. Magnitud de la Hemorragia (El volumen sanguíneo total de un hombre promedio constituye aproximadamente el 8% de su peso corporal total). CLASE I: Menos del 15% del volumen perdido: exploración normal. CLASE II: Pérdida sanguínea del 20- 25%. Pulso más de 100/ minuto. Frecuencia respiratoria más de 25/m. Presión del pulso disminuida. Paciente sediento y ansioso. CLASE III: Pérdida sanguínea del 30-35%. Pulso más de 120/m frecuencia respiratoria más de 30/minuto. Presión Sistólica disminuida, oliguria y confusión, mental. CLASE IV: Pérdida sanguínea del 40-50%. Pulso más de 140/minuto. P.A.: Sistólica menos de 50 mmHg. F.R.: más de 35/m. Anuria, gran confusión mental, letargia y coma.
  • 10. DIAGNOSTICO 1. HISTORIA CLINICA  La ingesta reciente de alcohol en grandes cantidades o el uso de antiinflamatorios hace la sospecha de gastritis erosiva. Si la ingesta de alcohol es crónica, la causa más probable serán várices esofágicas.  La ingesta de aspirina nos da gastroduodenitis, úlcera péptica y hemorragia.  Una historia previa de hemorragia digestiva con historia familiar da sospecha de enfermedad intestinal o diátesis hemorrágicas.  La presencia de arcadas previas seguidas de hematemesis: síndrome de Mallory-Weiss.
  • 11. DIAGNOSTICO 2. EXAMEN FISICO  Si existe dolor asociado localizado o difuso.  Se determinara la frecuencia cardiaca, presión arterial y la existencia de cambios ortostàticos.  La exploración del abdomen va a detectar hepatoesplenomegalia, ascitis, masas abdominales o la presencia de peritonismo  La exploración cutánea puede revelar signos de vasoconstricción periférica (palidez y diaforesis), pigmentación de mucosas, etc.  Componente anémico y de vasoconstricción reaccional, Palidez de piel y mucosas.  Hiperactividad simpática: Sudoración fría.  Trastornos circulatorios: Hipoperfusión encefálica: mareos, apnea, vértigo, visión borrosa, zumbido de oídos.
  • 12. DIAGNOSTICO 3. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS  Hemograma y hemoglobina: anemia normocítica y normocrómica. Fenómeno de hemoconcentración (24 a 48 horas).  Tipificación de sangre: posibles transfusiones.  Pruebas de coagulación (TP,TPT, tiempo de sangría)  VCM: normal, si está disminuido sospechar de sangrado crónico.
  • 13. DIAGNOSTICO ENDOSCOPÍA: detecta causa y medidas terapéuticas.
  • 14. DIAGNOSTICO SIGNOS ENDOSCOPICO FORREST I: Presencia de sangrado activo. Ia: Sangrado en chorro. Ib: Sangrado en sábana. FORREST II: Estigmas recientes o sangrado reciente. IIa: Vaso visible no sangrante. IIb: Signos indirectos: manchas planas, rojas o negruzcas, sobre el fondo ulceroso o coágulo oscuro adherido. FORREST III: Ausencia de signos hemorrágicos sobre la lesión.
  • 17. Control PA, FC, Pulso, oximetría Historia clínica, evaluar situación hemodinámica Exploración, SNG- Sonda Foley, tacto rectal HEMORRAGIA DIGESTIVA Monitoreo de signos vitales LEVE Sin repercusión hemodinámica MODERADA Ortostatismo, lipotimia, piel MASIVO PAS < 100 mmHg. FC > 100 lpm Hipoperfusión Transfusión PG > 6 U Hospitalizar Endoscopia electiva Tratamiento VO posible UCIN-UCI Estabilización Hemodinámica I/C Cirugía Endosco pia Urgente ALTA Falla No dx Variceal Angiografía Referencia a Cirugía No variaceal Escleroterapia, Endoligadura Sonda S- B (24h) Somatostatina, octreótido Tx encefalopatía Inyectoterapia, Método térmico Omeprazol, Pantoprazol, Antag.H2 Somatostatina. octreótido HDA HDB SALA GRAL.Observación UCI  UCIN No control, resangrado Cirugía
  • 18. TIPO DE BALON INDICACI ONES COLOCACION Sengstaken -Blakemore Varices esofágicas Inflar el balón gástrico con 200 ml de aire y traccionar. Inflar el balón esofágico hasta 65-70 mmHg. No precisa tracción continua. Linton Varices gástricas Inflar el balón con 600 ml de aire y traccionar con contrapeso de 1 Kg. TAPONAMIENTO ESOFÁGICO Y GÁSTRICO
  • 19.
  • 20. TRATAMIENTO ENDOSCOPICO 1.- Métodos que requieren contacto con el tejido: a) Técnicas de inyección endoscópica, b) Electrocoagulación, c) Sonda térmica, d) Clips ligaduras 2.- Métodos que no requieren contacto con los tejidos: a) Fotocoagulación con láser, b) Electrohidrotermosonda, c) Técnicas de pulverización endoscópica.
  • 21. TRATAMIENTO ENDOSCOPICO 1. Técnicas de inyección endoscópica - Escleroterapia: Todo los agentes esclerosantes son químicos. - Los agentes esclerosantes pueden ser divididos entre derivados de ácidos grasos: Ethanolamina y agentes sintéticos: Polidocanol. 2. Electrocoagulacion -Emplea una corriente de alta frecuencia que fluye a través del electrodo activo aplicado a la lesión sangrante. - La corriente se convierte en calor provocando coagulación debido a la alta densidad de energía en el punto de contacto entre el electrodo y el tejido 3. Sonda térmica: La hemostasia más efectiva y la menor lesión se obtienen mediante aplicaciones múltiples de un segundo de 150 a 160 ºC
  • 22. TRATAMIENTO QUIRURGICO  Presencia de shock.  Hemorragia >1.500 ml/24 horas, o >5 transfusiones.  Resangrado a pesar de buen manejo médico.  Historia de úlcera péptica crónica con buen tratamiento anterior.  Antecedentes de complicaciones de úlcera péptica  Pacientes en mal estado general por enfermedad concomitante.  Mayores de 60 años.  signos endoscópicos indicativos de resangrado.