SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificación diaria
Tema: Simetría Axial
Duración: 45 min
Objetivos:
✔ Definir Simetría Axial
✔ Formular las propiedades
✔ Fomentar el trabajo individualmente
✔ Fomentar y promover la capacidad de reflexión
✔ Promover y fortalecer los valores (respeto, colaboración, etc.)
Desarrollo de la clase:
Inicio (10min): se realizará la presentación de la visita, Leticia Medina,
para luego proceder a una breve descripción de la actividad que se
desarrollará en la clase de hoy. Para la misma se tendrá encuenta que
ya tienen la idea de simético; preguntado en la clase ánterior, respecto
a esto los alumnos poseen solo la imagen visual y no concptual.
Desarrollo: se procederá a la entrega de los materiales necesarios para
la realización de la actividad. Luego que todos tienen los materiales se
les entregá las pautas de la actividad a realizar. Para la realización de
la actividad se les dará unos 10 min.
Luego de haber cumplido con el tiempo de realización de la misma se
procederá a la formulación de las siguientes interrogantes con el fin de
obtener la definición y las propiedades de la simetría axial:
1. ¿Cómo son los dibujos obtenidos en la Actividad I?
Con dicha interrogante se pretenderá que respondán que son simétricos
ya que esa idea la tienen incorporada (como expuse anteriormente)
2. ¿Qué es para ustedes que una imagen o figura sea simétrica?
Pretendiendo que respondán que son dos figuras iguales
3. Se les entregará la siguiente imagen y se les expresará que la misma
corresponde a imagenes simétricas. Preguntandoles ¿Cuál sería el eje
de simetría? ¿hay uno o más?
Pretendiendo que encuentre la recta que este a igual distancia de los
Actividad I
1. Dobla la hoja a la mitad
2. Realiza un dibujo sobre una de las mitades
3. junta las dos mitades (pégalas)
4. Espera uno minutos y despega la hoja
Actividad II:
1) Dobla la hoja a la mitad
2) Recorta algo ( dibujo, formas, etc.) sobre el márgen donde se dobla.
pato y con esto que lleguen a definir que esa recta es la mediatriz.
Posible inconveniente en esta interrogante: que no lleguen a darse
cuenta que la recta debe de estar a igual distancia del puto y su
simétrico y que no la puedan asociar con la mediatriz. En caso que eso
sucediera se les pedirá lo siguiente:
• Sobre la hoja plegada (sin abrirla) de la Actividad I o II marquen
un punto (con marcador, con el fin que les quede marcado el
simétrico). Luego se les pedirá que midan la distancia del punto y
su simétrico con respecto al borde y con esto puedan concluir que
la recta debe de estar a igual distancia de los puntos.
• Para que puedan llegar a que dicha recta es la mediatriz se les
realizará la siguiente interrogante. Como ya saben la recta debe
estar a igual distancia del punto y su simétrico, ¿Qué instrumento
matemático ya trabajado en clase nos permitia trazar una recta
que compla esa condición?
Cierre: luego de haberse realizado todas las interrogantes se procederá
a formalizar la definición y propiedades. Para esto se debería de haber
obtenido (expuesto por los alumnos) que existe un punto que tiene un
simétrico con respecto a la recta, y apartir de esto se definirá la
simetría de la siguiente forma. En esta parte se pretenderá además
llegar a obtener que todos los puntos del eje se corresponden con si
mismo.
Definición de Simetría Axial: Existe una correspondencia en la que a
cada punto del plano tiene sus simétrico con respecto a una recta r del
mismo. A esta correspondecia le llamaremos SIMETRÍA AXIAL de eje r.
Propiedades de la Simetría Axial:
• la distancia del punto a la recta es igual a la distancia del
simétrico a la recta
• el eje de simetría es la mediatriz del segmento determinado entre
el punto y su simétrico
Materiales:
• Actividades y materiales impresos
• Cascolas de colores
• Tijera
• Papel glacé
• Útiles de geometría
Evaluación: se pretenderá evaular la capacidad de los alumnos de poder
deducir y formalizar la definición y propiedades que ellos mismo puedan.
Además se pretenderá evaluar la capacidad de reflexión ante las
cuestiones planteadas.
Bibliografía:
Para el alumno:
✔ Matemática1º- Prácticas Santillana. Ed. Bicentenario. Montevideo, 2011.
✔ "COLECCIÓN GAUSS tomos 1,2 y 3." Luis Belcredi, Mónica Zambra. Editorial la
flor de Itapebí, Montevideo, 1998
✔ "Matemáticas1." Luis Pancorbo, Ma. Victoria Becerra, Rafael Martínez, Rosario
Rodríguez. Impreso en Torán S.A.
✔ "Matemática 1 curso". Autores: Juliana Cabrera, Alicia Fort, María Sánchez.
✔ “Matemática c. b. 1º parte uno y dos “Autor: M. Bonifacino, C Fernández, M.
González. 1996-Monteverde – Montevideo (Uruguay).
✔ “Matemática 1º ESO” Autores: Francisco González, Carmen López, Begoña
Martínez,
✔ Matemática 1º” Grupo Botadá: M. Barbonet, B.Burgos, Ana S. Martínez, N.
Ravaioli. Colección textos de Fín de Siglo. 2008- Montevideo (Uruguay).
✔ “Matemática 1º” Luis Belcredi y Mónica Zambra. Nuevos Mosaicos Ediciones de la
Plaza. 2009- Montevideo (Uruguay).
✔ "Matemáticas 1°" B. Sánchez, J Agrasot - 1991-Editorial Técnica SRL.
Montevideo.
✔ “Matemática 1º ESO” Autores: Luis Pancorbo, Ma. Becerra, R. Martínez, R.
Rodriguez -1995- Mc Graw Hill. (España)
Para el docente:
✔ “Juegos matemáticos para secundaria y bachillerato”. F. Corbalán. Editorial
Síntesis
✔ "La matemática aplicada a la vida cotidiana." F. Corbalán.
✔ “Geometría métrica, plano y espacio” W. F. Val
✔ “Geometría metríca” P. Adam. Euler Editorial
✔ “Calculus vol. I y II” T. Apostol. Editorial Reverté
Materiales entregados a los alumnos
Definición de Simetría Axial: Existe una correspondencia en la que a
cada punto del plano tiene sus simétrico con respecto a una recta r del
mismo. A esta correspondecia le llamaremos SIMETRÍA AXIAL de eje r.
Propiedades de la Simetría Axial:
la distancia del punto a la recta es igual a la distancia del simétrico a la
recta
el eje de simetría es la mediatriz del segmento determinado entre el
punto y su simétrico
Actividad I
5. Dobla la hoja a la mitad
6. Realiza un dibujo sobre una de las mitades
7. junta las dos mitades (pégalas)
8. Espera uno minutos y despega la hoja
Actividad II:
3) Dobla la hoja a la mitad
4) Recorta algo ( dibujo, formas, etc.) sobre el márgen donde se dobla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
AnaMara883998
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradogildastringhini
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
rociiolinda21
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
Concentración Educativa del Sur de Montelíb
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometriaMarcelo Vega
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasCarolina_A_M
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
Daniela Vera Alarcón
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturalesMauricio Pessoa
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...yolimar vivas
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
Awen_monica
 
actividades con geoplano
actividades con geoplanoactividades con geoplano
actividades con geoplanomochilaverde3
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
Universidad de las Américas
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoAlesoleil
 

La actualidad más candente (20)

SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er gradoSECUENCIA  DIDÁCTICA Matemática 1er grado
SECUENCIA DIDÁCTICA Matemática 1er grado
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
Clase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 gradoClase Matematica 1 grado
Clase Matematica 1 grado
 
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
Propuesta didáctica 6to grado- divisibilidad y geometría - copia (1)
 
Plan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datosPlan de clase organización de datos
Plan de clase organización de datos
 
Capacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_edCapacidades matematicas 2013_ed
Capacidades matematicas 2013_ed
 
Secuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizadaSecuencia didáctica normalizada
Secuencia didáctica normalizada
 
Plan de la primera clase para geometria
Plan de la primera clase  para geometriaPlan de la primera clase  para geometria
Plan de la primera clase para geometria
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Secuencia de mediciones
Secuencia de medicionesSecuencia de mediciones
Secuencia de mediciones
 
Plan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricasPlan de unidad figuras geométricas
Plan de unidad figuras geométricas
 
Secuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de MatemáticaSecuencia Didáctica de Matemática
Secuencia Didáctica de Matemática
 
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1   operaciones con números naturalesTrabajo práctico nº 1   operaciones con números naturales
Trabajo práctico nº 1 operaciones con números naturales
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
Planificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidadPlanificacion divisibilidad
Planificacion divisibilidad
 
actividades con geoplano
actividades con geoplanoactividades con geoplano
actividades con geoplano
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásicoPlanificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
Planificación de unidad área y perímetro 5ºbásico
 

Destacado (20)

Clase 9 8
Clase 9 8Clase 9 8
Clase 9 8
 
Clase 6 9...
Clase 6 9...Clase 6 9...
Clase 6 9...
 
Clase 6 9
Clase 6 9Clase 6 9
Clase 6 9
 
Clase 9-3
Clase 9-3Clase 9-3
Clase 9-3
 
Parcial 1
Parcial 1Parcial 1
Parcial 1
 
Repaso para el parcial
Repaso para el parcial Repaso para el parcial
Repaso para el parcial
 
Clase 19 5
Clase 19 5Clase 19 5
Clase 19 5
 
Unidad números naturales
Unidad números naturales Unidad números naturales
Unidad números naturales
 
Clase 26 5
Clase 26 5Clase 26 5
Clase 26 5
 
Clase 18 5
Clase 18 5Clase 18 5
Clase 18 5
 
Clase 16 8
Clase 16 8Clase 16 8
Clase 16 8
 
Clase 7 6
Clase 7 6Clase 7 6
Clase 7 6
 
Clase 11 3
Clase 11 3Clase 11 3
Clase 11 3
 
Clase 13 5
Clase 13 5Clase 13 5
Clase 13 5
 
Clase 24 5
Clase 24 5Clase 24 5
Clase 24 5
 
Clase 7 3
Clase 7 3Clase 7 3
Clase 7 3
 
Clase 3 8
Clase 3 8 Clase 3 8
Clase 3 8
 
Clase 20 5
Clase 20 5Clase 20 5
Clase 20 5
 
Prueba de comprension lectora
Prueba de comprension lectoraPrueba de comprension lectora
Prueba de comprension lectora
 
Clase 1 9
Clase 1 9Clase 1 9
Clase 1 9
 

Similar a Clase 17 5

Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
carinalili25
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
GabrielaLurgo
 
3 05-16
3 05-163 05-16
3 05-16
Guille Ortiz
 
Planificacion2
Planificacion2Planificacion2
Planificacion2
Guille Ortiz
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Pausilandre
 
secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdf
GabrielaLurgo
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...yolimar vivas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
Monne Gtz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
GiovannaGrangetto
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
mategeo2016
 

Similar a Clase 17 5 (20)

Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Secuencia de Matemática
Secuencia de MatemáticaSecuencia de Matemática
Secuencia de Matemática
 
Clase 10 5
Clase 10 5Clase 10 5
Clase 10 5
 
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docxSecuencia Geometría primer ciclo (1).docx
Secuencia Geometría primer ciclo (1).docx
 
3 05-16
3 05-163 05-16
3 05-16
 
Planificacion2
Planificacion2Planificacion2
Planificacion2
 
GEOMETRIA .docx
GEOMETRIA .docxGEOMETRIA .docx
GEOMETRIA .docx
 
Practica1.blog 9
Practica1.blog 9Practica1.blog 9
Practica1.blog 9
 
Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2Planeacion de matematicas 2
Planeacion de matematicas 2
 
secuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdfsecuencia perimetro.pdf
secuencia perimetro.pdf
 
Planeacion de matematicas
Planeacion de matematicasPlaneacion de matematicas
Planeacion de matematicas
 
Clase 4 5
Clase 4 5Clase 4 5
Clase 4 5
 
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
El Modelo de Van Hiele como estrategia lúdica para la enseñanza y aprendizaje...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1Planeación didáctica matemáticas- 1
Planeación didáctica matemáticas- 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion07-mate_6to
 
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdfSECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
SECUENCIA MATEMÁTICA.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Clase 17 5

  • 1. Planificación diaria Tema: Simetría Axial Duración: 45 min Objetivos: ✔ Definir Simetría Axial ✔ Formular las propiedades ✔ Fomentar el trabajo individualmente ✔ Fomentar y promover la capacidad de reflexión ✔ Promover y fortalecer los valores (respeto, colaboración, etc.) Desarrollo de la clase: Inicio (10min): se realizará la presentación de la visita, Leticia Medina, para luego proceder a una breve descripción de la actividad que se desarrollará en la clase de hoy. Para la misma se tendrá encuenta que ya tienen la idea de simético; preguntado en la clase ánterior, respecto a esto los alumnos poseen solo la imagen visual y no concptual. Desarrollo: se procederá a la entrega de los materiales necesarios para la realización de la actividad. Luego que todos tienen los materiales se les entregá las pautas de la actividad a realizar. Para la realización de la actividad se les dará unos 10 min.
  • 2. Luego de haber cumplido con el tiempo de realización de la misma se procederá a la formulación de las siguientes interrogantes con el fin de obtener la definición y las propiedades de la simetría axial: 1. ¿Cómo son los dibujos obtenidos en la Actividad I? Con dicha interrogante se pretenderá que respondán que son simétricos ya que esa idea la tienen incorporada (como expuse anteriormente) 2. ¿Qué es para ustedes que una imagen o figura sea simétrica? Pretendiendo que respondán que son dos figuras iguales 3. Se les entregará la siguiente imagen y se les expresará que la misma corresponde a imagenes simétricas. Preguntandoles ¿Cuál sería el eje de simetría? ¿hay uno o más? Pretendiendo que encuentre la recta que este a igual distancia de los Actividad I 1. Dobla la hoja a la mitad 2. Realiza un dibujo sobre una de las mitades 3. junta las dos mitades (pégalas) 4. Espera uno minutos y despega la hoja Actividad II: 1) Dobla la hoja a la mitad 2) Recorta algo ( dibujo, formas, etc.) sobre el márgen donde se dobla.
  • 3. pato y con esto que lleguen a definir que esa recta es la mediatriz. Posible inconveniente en esta interrogante: que no lleguen a darse cuenta que la recta debe de estar a igual distancia del puto y su simétrico y que no la puedan asociar con la mediatriz. En caso que eso sucediera se les pedirá lo siguiente: • Sobre la hoja plegada (sin abrirla) de la Actividad I o II marquen un punto (con marcador, con el fin que les quede marcado el simétrico). Luego se les pedirá que midan la distancia del punto y su simétrico con respecto al borde y con esto puedan concluir que la recta debe de estar a igual distancia de los puntos. • Para que puedan llegar a que dicha recta es la mediatriz se les realizará la siguiente interrogante. Como ya saben la recta debe estar a igual distancia del punto y su simétrico, ¿Qué instrumento matemático ya trabajado en clase nos permitia trazar una recta que compla esa condición? Cierre: luego de haberse realizado todas las interrogantes se procederá a formalizar la definición y propiedades. Para esto se debería de haber obtenido (expuesto por los alumnos) que existe un punto que tiene un simétrico con respecto a la recta, y apartir de esto se definirá la simetría de la siguiente forma. En esta parte se pretenderá además llegar a obtener que todos los puntos del eje se corresponden con si mismo.
  • 4. Definición de Simetría Axial: Existe una correspondencia en la que a cada punto del plano tiene sus simétrico con respecto a una recta r del mismo. A esta correspondecia le llamaremos SIMETRÍA AXIAL de eje r. Propiedades de la Simetría Axial: • la distancia del punto a la recta es igual a la distancia del simétrico a la recta • el eje de simetría es la mediatriz del segmento determinado entre el punto y su simétrico Materiales: • Actividades y materiales impresos • Cascolas de colores • Tijera • Papel glacé • Útiles de geometría Evaluación: se pretenderá evaular la capacidad de los alumnos de poder deducir y formalizar la definición y propiedades que ellos mismo puedan. Además se pretenderá evaluar la capacidad de reflexión ante las cuestiones planteadas. Bibliografía: Para el alumno:
  • 5. ✔ Matemática1º- Prácticas Santillana. Ed. Bicentenario. Montevideo, 2011. ✔ "COLECCIÓN GAUSS tomos 1,2 y 3." Luis Belcredi, Mónica Zambra. Editorial la flor de Itapebí, Montevideo, 1998 ✔ "Matemáticas1." Luis Pancorbo, Ma. Victoria Becerra, Rafael Martínez, Rosario Rodríguez. Impreso en Torán S.A. ✔ "Matemática 1 curso". Autores: Juliana Cabrera, Alicia Fort, María Sánchez. ✔ “Matemática c. b. 1º parte uno y dos “Autor: M. Bonifacino, C Fernández, M. González. 1996-Monteverde – Montevideo (Uruguay). ✔ “Matemática 1º ESO” Autores: Francisco González, Carmen López, Begoña Martínez, ✔ Matemática 1º” Grupo Botadá: M. Barbonet, B.Burgos, Ana S. Martínez, N. Ravaioli. Colección textos de Fín de Siglo. 2008- Montevideo (Uruguay). ✔ “Matemática 1º” Luis Belcredi y Mónica Zambra. Nuevos Mosaicos Ediciones de la Plaza. 2009- Montevideo (Uruguay). ✔ "Matemáticas 1°" B. Sánchez, J Agrasot - 1991-Editorial Técnica SRL. Montevideo. ✔ “Matemática 1º ESO” Autores: Luis Pancorbo, Ma. Becerra, R. Martínez, R. Rodriguez -1995- Mc Graw Hill. (España) Para el docente: ✔ “Juegos matemáticos para secundaria y bachillerato”. F. Corbalán. Editorial Síntesis ✔ "La matemática aplicada a la vida cotidiana." F. Corbalán. ✔ “Geometría métrica, plano y espacio” W. F. Val ✔ “Geometría metríca” P. Adam. Euler Editorial ✔ “Calculus vol. I y II” T. Apostol. Editorial Reverté
  • 6.
  • 7. Materiales entregados a los alumnos Definición de Simetría Axial: Existe una correspondencia en la que a cada punto del plano tiene sus simétrico con respecto a una recta r del mismo. A esta correspondecia le llamaremos SIMETRÍA AXIAL de eje r. Propiedades de la Simetría Axial: la distancia del punto a la recta es igual a la distancia del simétrico a la recta el eje de simetría es la mediatriz del segmento determinado entre el punto y su simétrico Actividad I 5. Dobla la hoja a la mitad 6. Realiza un dibujo sobre una de las mitades 7. junta las dos mitades (pégalas) 8. Espera uno minutos y despega la hoja Actividad II: 3) Dobla la hoja a la mitad 4) Recorta algo ( dibujo, formas, etc.) sobre el márgen donde se dobla.