SlideShare una empresa de Scribd logo
LuisanaEsperque
Familia herpesviridae
Agente Nombre común Siglas Enfermedad
Herpesvirus
humano 1
Herpes simple 1 HS-1 Herpes labial
Herpesvirus
humano 2
Herpes simple 2 HS-2 Herpes genital
Herpesvirus
humano 3
Varicela y herpes
zoster
VHZ Varicela zoster
(lechina)
culebrilla
Herpesvirus
humano 4
Virus Epstein
Barr
EBV Mononucleosis
infecciosa
Herpesvirus
humano 5
Citomegalovirus CMV Enfermedad de
las inclusiones
citomegalicas
Herpesvirus
humano 6
Herpes virus 6 Exantemático
Herpesvirus
humano 7
Herpesvirus 7 No definido
Herpesvirus
humano 8
Herpesvirus
relacionado con
sarcoma de
Kaposi
VHSK Sarcomas y
linfomas
Dentrode las características generalesque presenta esta familia lo que más destacan es que son
virusenvueltosytienenuntipode ADN y que la replicación y ensamblaje es esencialmente en el
LuisanaEsperque
núcleo, miden entre 150 y 200 nm, en humanos se conocen 8 tipos de virus herpes. Estas son las
características generales de la familia herpesviridae.
Son másde 100 especiesyestándivididasen subfamilias:alfabetaygammaherpesviridae y cada
una de esas sub familias pues se agrupan las series de enfermedades.
El herpes humano tipo 1, 2 y 3 cada uno de ellos producen una enfermedad distinta
Herpes humano 1: produce herpes simplex 1 labial
Herpes humano2: produce herpes simplex 2 genital
Herpes humano 3: varicela zoster
Si hablamos de más herpesviridae entonces están citomegalovirus producido por el herpes
humano 5, el herpes humano 6 produce es exantemático y el herpes humano 7 no está bien
definido.
Gamma R viridae:suamigode transmisiónexclusivamente através del besoque se llama Epstein-
Barr uno de los más comunes, de transmisión más alta.
Veamosque ocurre en el caso de alfa viridae, tenemos un efecto citopatico que se va a producir
exclusivamente a nivel de las células dianas mucoepiteliales, este tipo de virus tiene la
particularidad de tener latencia en ganglios nerviosos de las raíces dorsales aproximadamente
años inclusivedostresañosse ha demostrado que están latentes y luego por ciertas condiciones
como el estrés,cambiosde temperaturapuedeaparecernuevamente. Los virus del herpes luego
de la primo infección quedan guardados en nuestro cuerpo en estado de latencia y que
posteriormente se pueden reactivar en cualquier momento de la vida.
Cuál es el nombre común que le damos al herpes zoster? Lechina
La culebrilla la extensión final y la inicial la lechina. Es importante recordar eso así.
Entoncesnosotrostenemosunaadsorciónyfusiónconlamembranacelular,loque hace que haya
una liberaciónde esacapside,laformayla estructura del virus y lógicamente la migración de ese
núcleoy la liberación del material genómico. Entonces qué es lo que tenemos aquí? Tenemos la
liberación de ese material genómico para el ensamblaje final que es la estructura nueva del
nucleocapside que se va a ver evidenciada a una salida al exterior eso es el ciclo celular.
La transmisibilidad es a través de las mucosas, contaminación que puede ser oral o genital y los
virus tienen la particularidad de transmitir anticuerpos de una célula a otra, nosotros podemos
tenerentoncesunalatenciaenloagangliosyvaa sensibilizaratravésde las celularnerviosaspues
eslo que generaríala replicaciónperiódicaypuede tambiéntenerse comolugarde espacio oculto
lossensoresanivel de laboca, puedenhaberrecidivasconefectosdesencadenantes que pueden
ser deshidratación, sol, estrés, ustedes ven cómo van a la playa y vuelven como se reactivan, o
están full exámenes y dicen mira me está saliendo otra vez, también lo puedes ver con un
traumatismo producido por cirugía facial y ortodoncia.
LuisanaEsperque
La frecuenciaesmuyvariable perose estima que el 99% de los casos sufren una clínica que tiene
que ver con la recurrencia a la aparición. Lo importante aquí es no abusar de los medicamentos
porque pierden entonces la sensibilidad.
De la cintura para arriba hay un grupo bien particular de enfermedades que se producen por
herpe virus tipo 1 y el herpes virus tipo 2 prácticamente queda de la región genitourinaria hacia
abajoentoncespuedesencontrarahí afectaciones neonatales, perianales, genitales. Y el en otro
caso puedes ver encefalitis, queratoconjuntivitis, faringitis, amigdalitis, puede haber inclusive
gingivoestomatitis herpéticos y es una de las formas de diseminación.
Tenemos que saber hacer el reconocimiento de lo que es una lesión donde una molécula tan
sencillanecesitael hospederoparticular,entonces acánopuede haberproducción de pus. Que es
lo que voy a tener aquí? Unas vesículas cargadas con un material que esta full de esas moléculas
virales que necesitan otra nueva célula para expandirse porque ellas no tienen maquinaria
metabólica para hacerlo, entonces fíjense las lesiones son muy claras y hay que aprender a
diferenciarlas,nosotrosaquínotenemoslaagudezade la aparición de la enfermedad como en el
caso de las bacteriasni tampoco aquel largo periodo que es característicos de los hongos, fíjense
lo que ustedes tienen aquí son prácticamente un montón de vesículas cargadas repito con las
moléculas muy sencillas del herpes simple.
Tú no ves despigmentación de la zona para hablar de hongos, tampoco ven la presencia de las
pústulas de lasbacterias.Se remarca el tiempoque durauna vesícula,lo común del periodo entre
la vesículayla pápulay finalmente la ulceración tenemos un periodo más o menos de 14 días de
evolución.
Métodos de diagnóstico:
Tensión de la lesión
Cultivo celular convencional
Shell-vial
Dx serológico muy limitados
Amplificación de ácidos nucleicos
La sensibilidad se inclina hacia la ampliación del cultivo celular, las aplicaciones diagnosticas de
PCR puedenayudaralos casosde encefalitis, meningitis y las formas de herpes, hoy día también
esta favorecido con la vacunación sobre todo para áreas genitales está funcionando muy bien la
vacuna. Entonces qué es lo que tengo aquí una limitación, un diagnostico muy limitado.
Herpes simple tipo 2
Ampliamente distribuido
Reservorio el humano
Tratamiento: Aciclovir
Transmisibilidad de origen directo a través de a través de secreciones.
LuisanaEsperque
Que es lo más importante acá la barrera de defensa para evitar la transmisibilidad, en este caso
específico no tengo vacuna eficiente.
Virus varicela zoster
La transmisibilidadesde formadistintaporque esatravésde secrecionesrespiratorias, ahí ocurre
una replicaciónprimaria,si tiene unbuensistemainmunenopasanada perodoscosas uno que se
vuelvaaver el contacto con la misma una vez y otra vez y otra vez eso favorece que se produzca,
el sistemainmune también es de considerar. Entonces fíjate en el caso de la varicela nosotros lo
que tenemos es una viremia primaria que se puede ir directamente a vaso, hígado y sistema
retículoendotelial yenlaviremiasecundariayalaimpresiónanivel de lapiel ylasmucosasque es
cuando nosotros decimos el paciente tiene varicela, entonces cuando yo tengo esos ganglios
cargados con el virus sin que haya una repetición clínica es el periodo de latencia no tengo
expresión del zoster, ahora cuando eso se activa tengo expresión del zoster pero ya yo estoy
hablando no de una viremia primaria sino de una viremia secundaria, es la expresión ya de una
neuritis que es la culebrilla. Que es cuando van al brujo empiezan a golpetear la zona con ramas
que es lo que se genera? Un estrés y el estrés que es lo que genera? O más diseminación o en
algunoscasospuede generarque ese mismo traumatismo, ese estrés tan grande en la zona haga
que haya reducción a los ganglios pisando su nueva vía.
Nosotros podemos ver del herpes zoster también una reactivación en la zona maxilo-facial, se
puede tener el paladar comprometido. Puede afectar el nervio trigémino, facial, glosofaríngeo.
Diagnóstico:
Un interrogatorio de ese individuo, comprender el tipo de transmisibilidad, sobre marcando la
utilización de las vacunas, hay países donde ya tienen la vacuna, la vacuna es formulada
principalmente con esta cepa (cepa oka).
Tratamiento: Aciclovir
Entoncesnosotrospodemosreconocermononucleosisinfecciosaporel virusde Epstein- Barr aquí
si es transmisión directa por la saliva.
Diagnóstico serológicoElisa,nohace falta hacer un examen confirmatorio con Elisa es suficiente,
ahí la sensibilidad es buena.
El virushumano5, aquí hay un compromisodistinto porqué?porque latransmisibilidadpuede ser
madre a hijo, se produce principalmente en hígado y bazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

3 herpesviridae
3 herpesviridae3 herpesviridae
3 herpesviridae
 
Herpes virus
Herpes  virusHerpes  virus
Herpes virus
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Herpes, herpes zóster presentación completa.
Herpes, herpes zóster  presentación completa.Herpes, herpes zóster  presentación completa.
Herpes, herpes zóster presentación completa.
 
Herpes simple y sozter
Herpes simple y sozterHerpes simple y sozter
Herpes simple y sozter
 
Familia Herpesviridae
Familia HerpesviridaeFamilia Herpesviridae
Familia Herpesviridae
 
Herpesvirus
HerpesvirusHerpesvirus
Herpesvirus
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Herpes simple tipo II
Herpes simple tipo IIHerpes simple tipo II
Herpes simple tipo II
 
Herpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatologíaHerpes zóster dermatología
Herpes zóster dermatología
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampionCadena epidemiologica del virus del sarampion
Cadena epidemiologica del virus del sarampion
 
herpes simple
herpes simpleherpes simple
herpes simple
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
Virus del herpes simple
Virus del herpes simpleVirus del herpes simple
Virus del herpes simple
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2Herpes simple 1 & 2
Herpes simple 1 & 2
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 

Similar a Clase 8 familia herpesviridae

Clasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanosClasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanosdegarden
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.choco19wolf
 
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptxTema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptxJIMENAVIRACOCHEACOND
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielErik Gonzales
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zosterraul
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zosterraul
 
C:\fakepath\virus herpes_zoster
C:\fakepath\virus  herpes_zosterC:\fakepath\virus  herpes_zoster
C:\fakepath\virus herpes_zosterraul
 
INFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
INFECTOLOGIA II - Herpes SimplexINFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
INFECTOLOGIA II - Herpes SimplexBrunaCares
 
Virales enfermedades
Virales  enfermedadesVirales  enfermedades
Virales enfermedadesAndrea Soto
 
Infecciones virales
Infecciones viralesInfecciones virales
Infecciones viralesPablo Castro
 
Enfermedades vesiculares por Herpesvirus
Enfermedades vesiculares por HerpesvirusEnfermedades vesiculares por Herpesvirus
Enfermedades vesiculares por HerpesvirusMaverick Romero
 

Similar a Clase 8 familia herpesviridae (20)

Clasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanosClasificacion de los herpesvirus humanos
Clasificacion de los herpesvirus humanos
 
07. Virosis cutanea.ppt
07. Virosis cutanea.ppt07. Virosis cutanea.ppt
07. Virosis cutanea.ppt
 
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
Virus del Herpes, tipos, clasificación, cuadro clínico, etc.
 
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptxTema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
Tema 4 Rubeola, Varicela, Adenovirus.pptx
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
 
Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
C:\fakepath\virus herpes_zoster
C:\fakepath\virus  herpes_zosterC:\fakepath\virus  herpes_zoster
C:\fakepath\virus herpes_zoster
 
Virus microbiología
Virus microbiologíaVirus microbiología
Virus microbiología
 
INFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
INFECTOLOGIA II - Herpes SimplexINFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
INFECTOLOGIA II - Herpes Simplex
 
Varicela zorter virus
Varicela zorter virusVaricela zorter virus
Varicela zorter virus
 
Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)Virus vih-hepatitis(uap)
Virus vih-hepatitis(uap)
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
Virales enfermedades
Virales  enfermedadesVirales  enfermedades
Virales enfermedades
 
Infecciones virales
Infecciones viralesInfecciones virales
Infecciones virales
 
Futuro de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratoriosFuturo de los virus respiratorios
Futuro de los virus respiratorios
 
Enfermedades vesiculares por Herpesvirus
Enfermedades vesiculares por HerpesvirusEnfermedades vesiculares por Herpesvirus
Enfermedades vesiculares por Herpesvirus
 
Herpes virus
Herpes virusHerpes virus
Herpes virus
 
Varicela citomegalovirus
Varicela citomegalovirusVaricela citomegalovirus
Varicela citomegalovirus
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Clase 8 familia herpesviridae

  • 1. LuisanaEsperque Familia herpesviridae Agente Nombre común Siglas Enfermedad Herpesvirus humano 1 Herpes simple 1 HS-1 Herpes labial Herpesvirus humano 2 Herpes simple 2 HS-2 Herpes genital Herpesvirus humano 3 Varicela y herpes zoster VHZ Varicela zoster (lechina) culebrilla Herpesvirus humano 4 Virus Epstein Barr EBV Mononucleosis infecciosa Herpesvirus humano 5 Citomegalovirus CMV Enfermedad de las inclusiones citomegalicas Herpesvirus humano 6 Herpes virus 6 Exantemático Herpesvirus humano 7 Herpesvirus 7 No definido Herpesvirus humano 8 Herpesvirus relacionado con sarcoma de Kaposi VHSK Sarcomas y linfomas Dentrode las características generalesque presenta esta familia lo que más destacan es que son virusenvueltosytienenuntipode ADN y que la replicación y ensamblaje es esencialmente en el
  • 2. LuisanaEsperque núcleo, miden entre 150 y 200 nm, en humanos se conocen 8 tipos de virus herpes. Estas son las características generales de la familia herpesviridae. Son másde 100 especiesyestándivididasen subfamilias:alfabetaygammaherpesviridae y cada una de esas sub familias pues se agrupan las series de enfermedades. El herpes humano tipo 1, 2 y 3 cada uno de ellos producen una enfermedad distinta Herpes humano 1: produce herpes simplex 1 labial Herpes humano2: produce herpes simplex 2 genital Herpes humano 3: varicela zoster Si hablamos de más herpesviridae entonces están citomegalovirus producido por el herpes humano 5, el herpes humano 6 produce es exantemático y el herpes humano 7 no está bien definido. Gamma R viridae:suamigode transmisiónexclusivamente através del besoque se llama Epstein- Barr uno de los más comunes, de transmisión más alta. Veamosque ocurre en el caso de alfa viridae, tenemos un efecto citopatico que se va a producir exclusivamente a nivel de las células dianas mucoepiteliales, este tipo de virus tiene la particularidad de tener latencia en ganglios nerviosos de las raíces dorsales aproximadamente años inclusivedostresañosse ha demostrado que están latentes y luego por ciertas condiciones como el estrés,cambiosde temperaturapuedeaparecernuevamente. Los virus del herpes luego de la primo infección quedan guardados en nuestro cuerpo en estado de latencia y que posteriormente se pueden reactivar en cualquier momento de la vida. Cuál es el nombre común que le damos al herpes zoster? Lechina La culebrilla la extensión final y la inicial la lechina. Es importante recordar eso así. Entoncesnosotrostenemosunaadsorciónyfusiónconlamembranacelular,loque hace que haya una liberaciónde esacapside,laformayla estructura del virus y lógicamente la migración de ese núcleoy la liberación del material genómico. Entonces qué es lo que tenemos aquí? Tenemos la liberación de ese material genómico para el ensamblaje final que es la estructura nueva del nucleocapside que se va a ver evidenciada a una salida al exterior eso es el ciclo celular. La transmisibilidad es a través de las mucosas, contaminación que puede ser oral o genital y los virus tienen la particularidad de transmitir anticuerpos de una célula a otra, nosotros podemos tenerentoncesunalatenciaenloagangliosyvaa sensibilizaratravésde las celularnerviosaspues eslo que generaríala replicaciónperiódicaypuede tambiéntenerse comolugarde espacio oculto lossensoresanivel de laboca, puedenhaberrecidivasconefectosdesencadenantes que pueden ser deshidratación, sol, estrés, ustedes ven cómo van a la playa y vuelven como se reactivan, o están full exámenes y dicen mira me está saliendo otra vez, también lo puedes ver con un traumatismo producido por cirugía facial y ortodoncia.
  • 3. LuisanaEsperque La frecuenciaesmuyvariable perose estima que el 99% de los casos sufren una clínica que tiene que ver con la recurrencia a la aparición. Lo importante aquí es no abusar de los medicamentos porque pierden entonces la sensibilidad. De la cintura para arriba hay un grupo bien particular de enfermedades que se producen por herpe virus tipo 1 y el herpes virus tipo 2 prácticamente queda de la región genitourinaria hacia abajoentoncespuedesencontrarahí afectaciones neonatales, perianales, genitales. Y el en otro caso puedes ver encefalitis, queratoconjuntivitis, faringitis, amigdalitis, puede haber inclusive gingivoestomatitis herpéticos y es una de las formas de diseminación. Tenemos que saber hacer el reconocimiento de lo que es una lesión donde una molécula tan sencillanecesitael hospederoparticular,entonces acánopuede haberproducción de pus. Que es lo que voy a tener aquí? Unas vesículas cargadas con un material que esta full de esas moléculas virales que necesitan otra nueva célula para expandirse porque ellas no tienen maquinaria metabólica para hacerlo, entonces fíjense las lesiones son muy claras y hay que aprender a diferenciarlas,nosotrosaquínotenemoslaagudezade la aparición de la enfermedad como en el caso de las bacteriasni tampoco aquel largo periodo que es característicos de los hongos, fíjense lo que ustedes tienen aquí son prácticamente un montón de vesículas cargadas repito con las moléculas muy sencillas del herpes simple. Tú no ves despigmentación de la zona para hablar de hongos, tampoco ven la presencia de las pústulas de lasbacterias.Se remarca el tiempoque durauna vesícula,lo común del periodo entre la vesículayla pápulay finalmente la ulceración tenemos un periodo más o menos de 14 días de evolución. Métodos de diagnóstico: Tensión de la lesión Cultivo celular convencional Shell-vial Dx serológico muy limitados Amplificación de ácidos nucleicos La sensibilidad se inclina hacia la ampliación del cultivo celular, las aplicaciones diagnosticas de PCR puedenayudaralos casosde encefalitis, meningitis y las formas de herpes, hoy día también esta favorecido con la vacunación sobre todo para áreas genitales está funcionando muy bien la vacuna. Entonces qué es lo que tengo aquí una limitación, un diagnostico muy limitado. Herpes simple tipo 2 Ampliamente distribuido Reservorio el humano Tratamiento: Aciclovir Transmisibilidad de origen directo a través de a través de secreciones.
  • 4. LuisanaEsperque Que es lo más importante acá la barrera de defensa para evitar la transmisibilidad, en este caso específico no tengo vacuna eficiente. Virus varicela zoster La transmisibilidadesde formadistintaporque esatravésde secrecionesrespiratorias, ahí ocurre una replicaciónprimaria,si tiene unbuensistemainmunenopasanada perodoscosas uno que se vuelvaaver el contacto con la misma una vez y otra vez y otra vez eso favorece que se produzca, el sistemainmune también es de considerar. Entonces fíjate en el caso de la varicela nosotros lo que tenemos es una viremia primaria que se puede ir directamente a vaso, hígado y sistema retículoendotelial yenlaviremiasecundariayalaimpresiónanivel de lapiel ylasmucosasque es cuando nosotros decimos el paciente tiene varicela, entonces cuando yo tengo esos ganglios cargados con el virus sin que haya una repetición clínica es el periodo de latencia no tengo expresión del zoster, ahora cuando eso se activa tengo expresión del zoster pero ya yo estoy hablando no de una viremia primaria sino de una viremia secundaria, es la expresión ya de una neuritis que es la culebrilla. Que es cuando van al brujo empiezan a golpetear la zona con ramas que es lo que se genera? Un estrés y el estrés que es lo que genera? O más diseminación o en algunoscasospuede generarque ese mismo traumatismo, ese estrés tan grande en la zona haga que haya reducción a los ganglios pisando su nueva vía. Nosotros podemos ver del herpes zoster también una reactivación en la zona maxilo-facial, se puede tener el paladar comprometido. Puede afectar el nervio trigémino, facial, glosofaríngeo. Diagnóstico: Un interrogatorio de ese individuo, comprender el tipo de transmisibilidad, sobre marcando la utilización de las vacunas, hay países donde ya tienen la vacuna, la vacuna es formulada principalmente con esta cepa (cepa oka). Tratamiento: Aciclovir Entoncesnosotrospodemosreconocermononucleosisinfecciosaporel virusde Epstein- Barr aquí si es transmisión directa por la saliva. Diagnóstico serológicoElisa,nohace falta hacer un examen confirmatorio con Elisa es suficiente, ahí la sensibilidad es buena. El virushumano5, aquí hay un compromisodistinto porqué?porque latransmisibilidadpuede ser madre a hijo, se produce principalmente en hígado y bazo.