SlideShare una empresa de Scribd logo
VaricelaVaricela
Dr. Luis Martín Hernández MoraDr. Luis Martín Hernández Mora
EtiologíaEtiología
Pertenece al grupo de los Herpesvirus.Pertenece al grupo de los Herpesvirus.
DNA de 150 a 200 nm de diámetro.DNA de 150 a 200 nm de diámetro.
Se inactiva con la luz solar y ultravioleta.Se inactiva con la luz solar y ultravioleta.
La infección primaria resulta en Varicela yLa infección primaria resulta en Varicela y
queda latente en neuronas que cuando sequeda latente en neuronas que cuando se
reactiva desencadena Herpes zoster.reactiva desencadena Herpes zoster.
EpidemiologíaEpidemiología
La infección primaria se presenta en laLa infección primaria se presenta en la
infancia en su mayoría.infancia en su mayoría.
90% ocurre de 1 a 14 años.90% ocurre de 1 a 14 años.
El herpes zoster puede ocurrir a cualquierEl herpes zoster puede ocurrir a cualquier
edad en un individuo que padeció laedad en un individuo que padeció la
infección primaria.infección primaria.
Periodo de incubación de 14 a 16 díasPeriodo de incubación de 14 a 16 días
con intervalo de 10 a 21 días.con intervalo de 10 a 21 días.
EpidemiologíaEpidemiología
Contagiosidad es 1 a 2 días antes de laContagiosidad es 1 a 2 días antes de la
erupción hasta toda la etapa eruptiva.erupción hasta toda la etapa eruptiva.
Transmisión.Transmisión.

Directa: inhalación de secrecionesDirecta: inhalación de secreciones
respiratorias o gotitas de líquido vesicular enrespiratorias o gotitas de líquido vesicular en
el aire.el aire.

Indirecta: Contacto con objetosIndirecta: Contacto con objetos
contaminados, secreciones resp. O líquidocontaminados, secreciones resp. O líquido
vesicular.vesicular.
EpidemiologíaEpidemiología
Los RN nacidos de madres que desarrollaronLos RN nacidos de madres que desarrollaron
varicela 5 días antes ó 2 días después delvaricela 5 días antes ó 2 días después del
nacimiento tiene prob. de 17 a 30% denacimiento tiene prob. de 17 a 30% de
desarrollar varicela grave. Con mortalidad hastadesarrollar varicela grave. Con mortalidad hasta
del 31%.del 31%.
Una madre que padeció varicela solo protegeUna madre que padeció varicela solo protege
con Ac. al niño por tres meses.con Ac. al niño por tres meses.
No se ha demostrado viabilidad del virus cuandoNo se ha demostrado viabilidad del virus cuando
las vesículas secan y hay costra.las vesículas secan y hay costra.
EpidemiologíaEpidemiología
La mortalidad es menor entre 1 a 14 añosLa mortalidad es menor entre 1 a 14 años
de edad (0.75 casos/100,000).de edad (0.75 casos/100,000).
En menores de 1 año (6.23/100,000) y enEn menores de 1 año (6.23/100,000) y en
los de 15 a 19 años (2.7/100,000) asílos de 15 a 19 años (2.7/100,000) así
como en los de 30 a 49 añoscomo en los de 30 a 49 años
(25.2/100,000) la mortalidad se(25.2/100,000) la mortalidad se
incrementa.incrementa.
PatogeniaPatogenia
A las 96 hrs. después de invadir losA las 96 hrs. después de invadir los
ganglios linfáticos el virus a través delganglios linfáticos el virus a través del
torrente sanguíneo se distribuye a hígado,torrente sanguíneo se distribuye a hígado,
bazo y otros órganos constituyendo labazo y otros órganos constituyendo la
viremia primaria.viremia primaria.
A los 10 días se produce una viremiaA los 10 días se produce una viremia
secundaria que termina con diseminaciónsecundaria que termina con diseminación
del virus a células epiteliales.del virus a células epiteliales.
Cuadro clínicoCuadro clínico
Periodo prodrómico.Periodo prodrómico.

Es corto o casi inexistente: fiebre baja,Es corto o casi inexistente: fiebre baja,
malestar gral., cefalalgia, disfagia leve,malestar gral., cefalalgia, disfagia leve,
hiporexia.hiporexia.

Es de 1 a 2 días antes del exantema.Es de 1 a 2 días antes del exantema.
Cuadro clínicoCuadro clínico
Periodo exantemático.Periodo exantemático.

Persisten algunos síntomas del periodo prodrómico.Persisten algunos síntomas del periodo prodrómico.

Exantema caracterizado por lesiones en variosExantema caracterizado por lesiones en varios
estados: máculas, pápulas, vesículas y costras.estados: máculas, pápulas, vesículas y costras.
Usualmente 250 a 500 lesiones.Usualmente 250 a 500 lesiones.

Las lesiones están rodeadas por un halo eritematosoLas lesiones están rodeadas por un halo eritematoso
de 5 mm o más.de 5 mm o más.

El contenido de las vesículas es claro al inicio yEl contenido de las vesículas es claro al inicio y
después purulento en unas 24 hrs. y son umbilicadas.después purulento en unas 24 hrs. y son umbilicadas.
Cuadro clínicoCuadro clínico
Periodo exantemático.Periodo exantemático.

Las lesiones aparecen primero en cuero cabelludo,Las lesiones aparecen primero en cuero cabelludo,
cara, tronco y después menos denso encara, tronco y después menos denso en
extremidades (centrípeto).extremidades (centrípeto).

Existen brotes sucesivos (3 a 5) en un lapso de uno aExisten brotes sucesivos (3 a 5) en un lapso de uno a
seis días.seis días.

El tiempo de evolución de pápula a costra es de 8 aEl tiempo de evolución de pápula a costra es de 8 a
12 hr.12 hr.

Puede haber lesiones en mucosas.Puede haber lesiones en mucosas.

Las costras se desprenden 1 sem. después.Las costras se desprenden 1 sem. después.
En promedio 250
a 500 lesiones.
Rango de 10 a
2000 lesiones.
ComplicacionesComplicaciones
Cutáneas.Cutáneas.

Habitualmente presentes Staf. Dorado y Est.Habitualmente presentes Staf. Dorado y Est.
Piógenes.Piógenes.

Celulitis.Celulitis.

Varicela hemorrágica y bulosa.Varicela hemorrágica y bulosa.

Gangrena circunscrita.Gangrena circunscrita.

Púrpura fulminante.Púrpura fulminante.

Fascitis necrosante.Fascitis necrosante.
ComplicacionesComplicaciones
Viscerales.Viscerales.

Sepsis.Sepsis.

Neumonía viral (común en adultos, mortal enNeumonía viral (común en adultos, mortal en
10%).10%).

Plaquetopenia de origen aún no determinado.Plaquetopenia de origen aún no determinado.
ComplicacionesComplicaciones
Neurológicas.Neurológicas.

Encefalitis.Encefalitis.

Ataxia cerebelosa (2 a 6 días de iniciado elAtaxia cerebelosa (2 a 6 días de iniciado el
exantema)exantema)
Síndrome de Reye.Síndrome de Reye.

Encefalopatia aguda, vómito, incremento de laEncefalopatia aguda, vómito, incremento de la
presión intracraneana y deterioro neurológico.presión intracraneana y deterioro neurológico.
Mortalidad de hasta 40%.Mortalidad de hasta 40%.

Inicia 3 a 5 días después de iniciado el exantema.Inicia 3 a 5 días después de iniciado el exantema.
DiagnósticoDiagnóstico
El diagnóstico es eminentemente clínicoEl diagnóstico es eminentemente clínico
en el paciente inmunocompetente.en el paciente inmunocompetente.
ELISA.ELISA.
Aglutinación en látex.Aglutinación en látex.
Diagnóstico diferencialDiagnóstico diferencial
Viruela.Viruela.
Impétigo.Impétigo.
Prúrigo por insectos.Prúrigo por insectos.
TratamientoTratamiento
Aciclovir oral 80 mg/kg/día e IV a 30Aciclovir oral 80 mg/kg/día e IV a 30
mg/kg/día.mg/kg/día.

Recomendado solo en pacientes de altoRecomendado solo en pacientes de alto
riesgo como en inmunocomprometidos.riesgo como en inmunocomprometidos.

En hasta el 25% de los pacientes tratados alEn hasta el 25% de los pacientes tratados al
inicio del padecimiento pueden quedar aúninicio del padecimiento pueden quedar aún
suceptibles por no seroconversión.suceptibles por no seroconversión.
TratamientoTratamiento
Medidas generales.Medidas generales.

Corte y limpieza de uñas y evitar rascado.Corte y limpieza de uñas y evitar rascado.

Antihistamínicos.Antihistamínicos.

Solución con calamina.Solución con calamina.

Antipiréticos.Antipiréticos.
PrevenciónPrevención
Vacuna de virus vivos atenuados.Vacuna de virus vivos atenuados.

Edad ideal 12 a 18 meses.Edad ideal 12 a 18 meses.

Cualquier edad antes de los 13 años.Cualquier edad antes de los 13 años.

Mayores de 13 años son dos dosis con 28Mayores de 13 años son dos dosis con 28
días de diferencia por lo menos.días de diferencia por lo menos.
Inmunoglobulina específica.Inmunoglobulina específica.

Personas susceptibles de alto riesgo.Personas susceptibles de alto riesgo.
Varicela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Virus Varicela Zóster
Virus Varicela ZósterVirus Varicela Zóster
Virus Varicela Zóster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Virus varicela zoster
Virus varicela zosterVirus varicela zoster
Virus varicela zoster
 
Virus herpes_zoster
Virus  herpes_zosterVirus  herpes_zoster
Virus herpes_zoster
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del SarampionPresentacion de la enfermedad del Sarampion
Presentacion de la enfermedad del Sarampion
 
Varicela y dengue
Varicela y dengueVaricela y dengue
Varicela y dengue
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Virus de la varicela zoster
Virus de la varicela zosterVirus de la varicela zoster
Virus de la varicela zoster
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela2005
Varicela2005Varicela2005
Varicela2005
 
Complicaciones De La Varicela
Complicaciones De La VaricelaComplicaciones De La Varicela
Complicaciones De La Varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
Exantemas maculo papulares
Exantemas maculo papularesExantemas maculo papulares
Exantemas maculo papulares
 

Similar a Varicela (20)

Enfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexualEnfermedades de transmision sexual
Enfermedades de transmision sexual
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Dengue hemorrágico
Dengue hemorrágicoDengue hemorrágico
Dengue hemorrágico
 
Fiebre w nile
Fiebre w nileFiebre w nile
Fiebre w nile
 
Otitis meida aguda
Otitis meida agudaOtitis meida aguda
Otitis meida aguda
 
Otitis meida aguda
Otitis meida agudaOtitis meida aguda
Otitis meida aguda
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
Rubéola y Sarampión
Rubéola y SarampiónRubéola y Sarampión
Rubéola y Sarampión
 
Enfermedades infecto contagioasas
Enfermedades infecto contagioasasEnfermedades infecto contagioasas
Enfermedades infecto contagioasas
 
Infeccion respiratoria_aguda
Infeccion  respiratoria_agudaInfeccion  respiratoria_aguda
Infeccion respiratoria_aguda
 
Infecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos centralInfecciones del sistema nerviosos central
Infecciones del sistema nerviosos central
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Clase 8 familia herpesviridae
Clase 8 familia herpesviridaeClase 8 familia herpesviridae
Clase 8 familia herpesviridae
 
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptxMehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
Mehu525_U3_T8_ENFERMEDADES EXANTEMATICAS.pptx
 
infecciones viricas en piel
infecciones viricas en pielinfecciones viricas en piel
infecciones viricas en piel
 
Rubeola..
Rubeola..Rubeola..
Rubeola..
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Toxoplasmosis
ToxoplasmosisToxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
Neumoniaatipica001 1214873116335613-9
Neumoniaatipica001 1214873116335613-9Neumoniaatipica001 1214873116335613-9
Neumoniaatipica001 1214873116335613-9
 

Más de Luis H

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatalLuis H
 
Sarampión
SarampiónSarampión
SarampiónLuis H
 
Rubéola
RubéolaRubéola
RubéolaLuis H
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
MeningoencefalitisLuis H
 
Laringotraqueítis aguda
Laringotraqueítis agudaLaringotraqueítis aguda
Laringotraqueítis agudaLuis H
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaLuis H
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisLuis H
 
Tosferina
TosferinaTosferina
TosferinaLuis H
 
Exantema súbito
Exantema súbitoExantema súbito
Exantema súbitoLuis H
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
EscarlatinaLuis H
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infecciosoLuis H
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteLuis H
 

Más de Luis H (12)

Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Laringotraqueítis aguda
Laringotraqueítis agudaLaringotraqueítis aguda
Laringotraqueítis aguda
 
Intoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatríaIntoxicaciones en pediatría
Intoxicaciones en pediatría
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
Exantema súbito
Exantema súbitoExantema súbito
Exantema súbito
 
Escarlatina
EscarlatinaEscarlatina
Escarlatina
 
Eritema infeccioso
Eritema infecciosoEritema infeccioso
Eritema infeccioso
 
Enterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozanteEnterocolitis necrozante
Enterocolitis necrozante
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Varicela

  • 1. VaricelaVaricela Dr. Luis Martín Hernández MoraDr. Luis Martín Hernández Mora
  • 2. EtiologíaEtiología Pertenece al grupo de los Herpesvirus.Pertenece al grupo de los Herpesvirus. DNA de 150 a 200 nm de diámetro.DNA de 150 a 200 nm de diámetro. Se inactiva con la luz solar y ultravioleta.Se inactiva con la luz solar y ultravioleta. La infección primaria resulta en Varicela yLa infección primaria resulta en Varicela y queda latente en neuronas que cuando sequeda latente en neuronas que cuando se reactiva desencadena Herpes zoster.reactiva desencadena Herpes zoster.
  • 3.
  • 4. EpidemiologíaEpidemiología La infección primaria se presenta en laLa infección primaria se presenta en la infancia en su mayoría.infancia en su mayoría. 90% ocurre de 1 a 14 años.90% ocurre de 1 a 14 años. El herpes zoster puede ocurrir a cualquierEl herpes zoster puede ocurrir a cualquier edad en un individuo que padeció laedad en un individuo que padeció la infección primaria.infección primaria. Periodo de incubación de 14 a 16 díasPeriodo de incubación de 14 a 16 días con intervalo de 10 a 21 días.con intervalo de 10 a 21 días.
  • 5. EpidemiologíaEpidemiología Contagiosidad es 1 a 2 días antes de laContagiosidad es 1 a 2 días antes de la erupción hasta toda la etapa eruptiva.erupción hasta toda la etapa eruptiva. Transmisión.Transmisión.  Directa: inhalación de secrecionesDirecta: inhalación de secreciones respiratorias o gotitas de líquido vesicular enrespiratorias o gotitas de líquido vesicular en el aire.el aire.  Indirecta: Contacto con objetosIndirecta: Contacto con objetos contaminados, secreciones resp. O líquidocontaminados, secreciones resp. O líquido vesicular.vesicular.
  • 6. EpidemiologíaEpidemiología Los RN nacidos de madres que desarrollaronLos RN nacidos de madres que desarrollaron varicela 5 días antes ó 2 días después delvaricela 5 días antes ó 2 días después del nacimiento tiene prob. de 17 a 30% denacimiento tiene prob. de 17 a 30% de desarrollar varicela grave. Con mortalidad hastadesarrollar varicela grave. Con mortalidad hasta del 31%.del 31%. Una madre que padeció varicela solo protegeUna madre que padeció varicela solo protege con Ac. al niño por tres meses.con Ac. al niño por tres meses. No se ha demostrado viabilidad del virus cuandoNo se ha demostrado viabilidad del virus cuando las vesículas secan y hay costra.las vesículas secan y hay costra.
  • 7. EpidemiologíaEpidemiología La mortalidad es menor entre 1 a 14 añosLa mortalidad es menor entre 1 a 14 años de edad (0.75 casos/100,000).de edad (0.75 casos/100,000). En menores de 1 año (6.23/100,000) y enEn menores de 1 año (6.23/100,000) y en los de 15 a 19 años (2.7/100,000) asílos de 15 a 19 años (2.7/100,000) así como en los de 30 a 49 añoscomo en los de 30 a 49 años (25.2/100,000) la mortalidad se(25.2/100,000) la mortalidad se incrementa.incrementa.
  • 8. PatogeniaPatogenia A las 96 hrs. después de invadir losA las 96 hrs. después de invadir los ganglios linfáticos el virus a través delganglios linfáticos el virus a través del torrente sanguíneo se distribuye a hígado,torrente sanguíneo se distribuye a hígado, bazo y otros órganos constituyendo labazo y otros órganos constituyendo la viremia primaria.viremia primaria. A los 10 días se produce una viremiaA los 10 días se produce una viremia secundaria que termina con diseminaciónsecundaria que termina con diseminación del virus a células epiteliales.del virus a células epiteliales.
  • 9. Cuadro clínicoCuadro clínico Periodo prodrómico.Periodo prodrómico.  Es corto o casi inexistente: fiebre baja,Es corto o casi inexistente: fiebre baja, malestar gral., cefalalgia, disfagia leve,malestar gral., cefalalgia, disfagia leve, hiporexia.hiporexia.  Es de 1 a 2 días antes del exantema.Es de 1 a 2 días antes del exantema.
  • 10. Cuadro clínicoCuadro clínico Periodo exantemático.Periodo exantemático.  Persisten algunos síntomas del periodo prodrómico.Persisten algunos síntomas del periodo prodrómico.  Exantema caracterizado por lesiones en variosExantema caracterizado por lesiones en varios estados: máculas, pápulas, vesículas y costras.estados: máculas, pápulas, vesículas y costras. Usualmente 250 a 500 lesiones.Usualmente 250 a 500 lesiones.  Las lesiones están rodeadas por un halo eritematosoLas lesiones están rodeadas por un halo eritematoso de 5 mm o más.de 5 mm o más.  El contenido de las vesículas es claro al inicio yEl contenido de las vesículas es claro al inicio y después purulento en unas 24 hrs. y son umbilicadas.después purulento en unas 24 hrs. y son umbilicadas.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Cuadro clínicoCuadro clínico Periodo exantemático.Periodo exantemático.  Las lesiones aparecen primero en cuero cabelludo,Las lesiones aparecen primero en cuero cabelludo, cara, tronco y después menos denso encara, tronco y después menos denso en extremidades (centrípeto).extremidades (centrípeto).  Existen brotes sucesivos (3 a 5) en un lapso de uno aExisten brotes sucesivos (3 a 5) en un lapso de uno a seis días.seis días.  El tiempo de evolución de pápula a costra es de 8 aEl tiempo de evolución de pápula a costra es de 8 a 12 hr.12 hr.  Puede haber lesiones en mucosas.Puede haber lesiones en mucosas.  Las costras se desprenden 1 sem. después.Las costras se desprenden 1 sem. después.
  • 14. En promedio 250 a 500 lesiones. Rango de 10 a 2000 lesiones.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ComplicacionesComplicaciones Cutáneas.Cutáneas.  Habitualmente presentes Staf. Dorado y Est.Habitualmente presentes Staf. Dorado y Est. Piógenes.Piógenes.  Celulitis.Celulitis.  Varicela hemorrágica y bulosa.Varicela hemorrágica y bulosa.  Gangrena circunscrita.Gangrena circunscrita.  Púrpura fulminante.Púrpura fulminante.  Fascitis necrosante.Fascitis necrosante.
  • 18.
  • 19. ComplicacionesComplicaciones Viscerales.Viscerales.  Sepsis.Sepsis.  Neumonía viral (común en adultos, mortal enNeumonía viral (común en adultos, mortal en 10%).10%).  Plaquetopenia de origen aún no determinado.Plaquetopenia de origen aún no determinado.
  • 20. ComplicacionesComplicaciones Neurológicas.Neurológicas.  Encefalitis.Encefalitis.  Ataxia cerebelosa (2 a 6 días de iniciado elAtaxia cerebelosa (2 a 6 días de iniciado el exantema)exantema) Síndrome de Reye.Síndrome de Reye.  Encefalopatia aguda, vómito, incremento de laEncefalopatia aguda, vómito, incremento de la presión intracraneana y deterioro neurológico.presión intracraneana y deterioro neurológico. Mortalidad de hasta 40%.Mortalidad de hasta 40%.  Inicia 3 a 5 días después de iniciado el exantema.Inicia 3 a 5 días después de iniciado el exantema.
  • 21. DiagnósticoDiagnóstico El diagnóstico es eminentemente clínicoEl diagnóstico es eminentemente clínico en el paciente inmunocompetente.en el paciente inmunocompetente. ELISA.ELISA. Aglutinación en látex.Aglutinación en látex.
  • 23. TratamientoTratamiento Aciclovir oral 80 mg/kg/día e IV a 30Aciclovir oral 80 mg/kg/día e IV a 30 mg/kg/día.mg/kg/día.  Recomendado solo en pacientes de altoRecomendado solo en pacientes de alto riesgo como en inmunocomprometidos.riesgo como en inmunocomprometidos.  En hasta el 25% de los pacientes tratados alEn hasta el 25% de los pacientes tratados al inicio del padecimiento pueden quedar aúninicio del padecimiento pueden quedar aún suceptibles por no seroconversión.suceptibles por no seroconversión.
  • 24. TratamientoTratamiento Medidas generales.Medidas generales.  Corte y limpieza de uñas y evitar rascado.Corte y limpieza de uñas y evitar rascado.  Antihistamínicos.Antihistamínicos.  Solución con calamina.Solución con calamina.  Antipiréticos.Antipiréticos.
  • 25. PrevenciónPrevención Vacuna de virus vivos atenuados.Vacuna de virus vivos atenuados.  Edad ideal 12 a 18 meses.Edad ideal 12 a 18 meses.  Cualquier edad antes de los 13 años.Cualquier edad antes de los 13 años.  Mayores de 13 años son dos dosis con 28Mayores de 13 años son dos dosis con 28 días de diferencia por lo menos.días de diferencia por lo menos. Inmunoglobulina específica.Inmunoglobulina específica.  Personas susceptibles de alto riesgo.Personas susceptibles de alto riesgo.