SlideShare una empresa de Scribd logo
DERIVADAS
PARCIALES
Ejercicio
La potencia calorífica disipada en voltios en una resistencia eléctrica viene
modelado por la expresión . Si 𝐸=250 voltios y 𝑅=12 ohmios
determine la variación que experimenta la potencia cuando E y R disminuye en 5
voltios y 0,4 ohmios, respectivamente.
Datos:
 𝐸=250 voltios
 𝑅=12 ohmios
Calculando Derivadas Parciales
 𝐸=250 voltios
 𝑅=12 ohmios
Calculando Derivadas Parciales
Diferencial Total:
𝑑𝑝 = −34,7 Respuesta:
La variación calorífica disipada varía disminuyendo en 34,7 voltios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1El circuito eléctrico 1
El circuito eléctrico 1
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y ParaleloActividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
Actividad 4 Circuitos Serie Y Paralelo
 
Conf.electronica
Conf.electronicaConf.electronica
Conf.electronica
 
E4 162 b
E4 162 bE4 162 b
E4 162 b
 
Tema 5 enlace 5to sec
Tema 5 enlace 5to secTema 5 enlace 5to sec
Tema 5 enlace 5to sec
 

Destacado

Pensamiento matemático
Pensamiento  matemáticoPensamiento  matemático
Pensamiento matemático
elbalila
 
E learning actividad 2.2 elba morales
E   learning    actividad  2.2   elba  moralesE   learning    actividad  2.2   elba  morales
E learning actividad 2.2 elba morales
elbalila
 
Tipos de discontinuidad
Tipos de discontinuidadTipos de discontinuidad
Tipos de discontinuidad
Yazmin
 
examen final de analisis del cbc ciencias economicas
examen final de analisis del cbc ciencias economicasexamen final de analisis del cbc ciencias economicas
examen final de analisis del cbc ciencias economicas
apuntescbc
 
Derivada de raiz cuadrada
Derivada de raiz cuadradaDerivada de raiz cuadrada
Derivada de raiz cuadrada
Geny Cárdenas
 
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este esResumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
asesorialagrange2
 
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltosLímites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Graciela Slekis Riffel
 
Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)
Yazmin
 

Destacado (20)

Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
1. actividad e-learning_yamile__y_adriana[1]
 
Pensamiento matemático
Pensamiento  matemáticoPensamiento  matemático
Pensamiento matemático
 
Ejercicios 40 al 49 (2009)
Ejercicios 40 al 49 (2009)Ejercicios 40 al 49 (2009)
Ejercicios 40 al 49 (2009)
 
E learning actividad 2.2 elba morales
E   learning    actividad  2.2   elba  moralesE   learning    actividad  2.2   elba  morales
E learning actividad 2.2 elba morales
 
Ejercicios sobre continuidad
Ejercicios sobre continuidadEjercicios sobre continuidad
Ejercicios sobre continuidad
 
Ejercicios 64 al 73 (2009)
Ejercicios 64 al 73 (2009)Ejercicios 64 al 73 (2009)
Ejercicios 64 al 73 (2009)
 
Tipos de discontinuidad
Tipos de discontinuidadTipos de discontinuidad
Tipos de discontinuidad
 
examen final de analisis del cbc ciencias economicas
examen final de analisis del cbc ciencias economicasexamen final de analisis del cbc ciencias economicas
examen final de analisis del cbc ciencias economicas
 
Ejemplo de actividad
Ejemplo de actividadEjemplo de actividad
Ejemplo de actividad
 
Derivada de raiz cuadrada
Derivada de raiz cuadradaDerivada de raiz cuadrada
Derivada de raiz cuadrada
 
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este esResumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
Resumen y-ejercicios-limites-y-continuidad este es
 
Ejemplos e actividades
Ejemplos e actividadesEjemplos e actividades
Ejemplos e actividades
 
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltosLímites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
Límites de funciones, continuidad: ejercicios resueltos
 
Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)Tipos de discontinuidad (3)
Tipos de discontinuidad (3)
 
Instructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticasInstructivo secuencias didácticas
Instructivo secuencias didácticas
 
Continuidad (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)Continuidad (Cálculo I)
Continuidad (Cálculo I)
 
Como crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hechoComo crear un plan de clase bien hecho
Como crear un plan de clase bien hecho
 
Contenidos Procedimentales
Contenidos ProcedimentalesContenidos Procedimentales
Contenidos Procedimentales
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 

Más de Ethel Sullcaray

DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIORDERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
Ethel Sullcaray
 

Más de Ethel Sullcaray (20)

Ejercicio 6.........
Ejercicio 6.........Ejercicio 6.........
Ejercicio 6.........
 
Ejercicio 3,,,,,,,,,,,,,
Ejercicio 3,,,,,,,,,,,,,Ejercicio 3,,,,,,,,,,,,,
Ejercicio 3,,,,,,,,,,,,,
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Ejercicio 5...
Ejercicio 5...Ejercicio 5...
Ejercicio 5...
 
Regla de-la-cadena
Regla de-la-cadena Regla de-la-cadena
Regla de-la-cadena
 
Vector gradiente
Vector gradienteVector gradiente
Vector gradiente
 
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIORDERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
DERIVADAS PARCIALES DE ORDEN SUPERIOR
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 
Cálculo Multivariable Anton Howard
Cálculo Multivariable  Anton HowardCálculo Multivariable  Anton Howard
Cálculo Multivariable Anton Howard
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cálculo Multivariable Anton Howard

  • 2. Ejercicio La potencia calorífica disipada en voltios en una resistencia eléctrica viene modelado por la expresión . Si 𝐸=250 voltios y 𝑅=12 ohmios determine la variación que experimenta la potencia cuando E y R disminuye en 5 voltios y 0,4 ohmios, respectivamente. Datos:  𝐸=250 voltios  𝑅=12 ohmios Calculando Derivadas Parciales
  • 3.  𝐸=250 voltios  𝑅=12 ohmios Calculando Derivadas Parciales
  • 4. Diferencial Total: 𝑑𝑝 = −34,7 Respuesta: La variación calorífica disipada varía disminuyendo en 34,7 voltios.