SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo pensar a las organizaciones en el contexto actual?   Comunicación Estratégica II Silvana Comba –  Edgardo Toledo
El elemento central y básico, constitutivo del  fenómeno organizacional , es el  lenguaje  entendido como  compromiso social . F. Flores
Las  organizaciones  son  “redes recurrentes de compromisos humanos que pasan por el lenguaje”   El  lenguaje , no es un sistema de signos para describir al mundo, o transmitir información sino  “conversaciones” ,  redes de compromisos linguísticos :  actos de habla .
Escuchar histórico   ,[object Object],[object Object]
John Langshaw Austin  Filósofo Ingles (1911-1960)   Para  Austin  el lenguaje constituye acción.  Al hablar realizamos “actos de habla”. Desarrolló la teoría de los actos del lenguaje. “Cómo hacer cosas con palabras”  John Searle , profesor de Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Berkeley, continuó el desarrollo de la teoría de los actos del habla.  Martin Heidegger , concibió el lenguaje como un elemento constitutivo del ser.  El lenguaje y el habla ya no son vistos como instrumentos, sino más bien como una “revelación” de nuestro ser.
Desde la biología,  Francisco Varela  y  Humberto Maturana  sostienen que el “lenguaje es constitutivo de lo humano”.  Desde estas diversas tradiciones  Flores , genera una nueva disciplina de la gestión. “ Conversar” es trabajo y las “conversaciones” tienen consecuencias.
Organización como redes de conversaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conversaciones para la acción: aquéllas mediante las cuales logramos que las cosas se hagan, comprometen a actuar . ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conversaciones de posibilidades: producen oportunidades para  comprometerse en una acción. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
AFIRMACIONES DECLARACIONES EVALUATIVAS O JUICIOS Elementos constitutivos de:   Se refieren a hechos, que están pasando u ocurrieron en el pasado Son observables, pueden ser medidas, testeadas. Se pueden probar o dar evidencias. Son interpretaciones, opiniones, puntos de vista . Surgen de preocupaciones o inquietudes respecto a un futuro de posibilidades que puede ampliarse o restringirse. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Un orador comprometido implícita o explícitamente, a demostrar la veracidad de la afirmación.  Un oyente comprometido a dar los fundamentos de su juicio.  “ Sos irresponsable, he perdido la confianza.” “El informe está bien hecho”, “No me gusta esa actitud”, “Ya es tarde”.  “ Hemos producido 325 tonoledas métricas, con una pureza de 95,98%”.
Nuestra sofisticada y poderosa capacidad de acción, capacidad para crear futuros posibles, está dada por la naturaleza del lenguaje. No en cuanto información (ésta es sólo una condición necesaria). Sí en cuanto a la capacidad para establecer compromisos responsablemente, en amplias redes de personas coordinadas a través de dichos compromisos.
Comunicación ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
Carlos Alberto Trapani
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
Dalila Carmona Ruiz
 
Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13
Marta Hennawi Ramírez
 
Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13
Marta Hennawi Ramírez
 
análisis del lenguaje corporal
análisis del lenguaje corporalanálisis del lenguaje corporal
análisis del lenguaje corporal
lenguajecorporal
 
El rapport
El rapportEl rapport
El rapport
aguijhonn
 
El Lenguaje No Verbal1
El Lenguaje No Verbal1El Lenguaje No Verbal1
El Lenguaje No Verbal1
mikianes
 
Actos de-habla
Actos de-hablaActos de-habla
1228321523 3152012141627 (3)
1228321523 3152012141627 (3)1228321523 3152012141627 (3)
1228321523 3152012141627 (3)
henry Hubert cruzado cumpen
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
Susana Gallardo
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
Fabrizio19
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Katiia Nieto
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
jose gonzalez
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
LoriannaRuiz
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
Karen Garrido
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
Alberto Díaz Perdomo
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
oroblesanchez
 
Rapport y psicología
Rapport y psicologíaRapport y psicología
Rapport y psicología
Nielsen Joseanni Alemán
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 

La actualidad más candente (19)

Habilidades de comunicación
Habilidades de comunicaciónHabilidades de comunicación
Habilidades de comunicación
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
 
Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13
 
Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13Actos de-habla-guc3ada-13
Actos de-habla-guc3ada-13
 
análisis del lenguaje corporal
análisis del lenguaje corporalanálisis del lenguaje corporal
análisis del lenguaje corporal
 
El rapport
El rapportEl rapport
El rapport
 
El Lenguaje No Verbal1
El Lenguaje No Verbal1El Lenguaje No Verbal1
El Lenguaje No Verbal1
 
Actos de-habla
Actos de-hablaActos de-habla
Actos de-habla
 
1228321523 3152012141627 (3)
1228321523 3152012141627 (3)1228321523 3152012141627 (3)
1228321523 3152012141627 (3)
 
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal17 tácticas para leer el lenguaje corporal
17 tácticas para leer el lenguaje corporal
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Habilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oralHabilidades para la comunicación oral
Habilidades para la comunicación oral
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Rapport y psicología
Rapport y psicologíaRapport y psicología
Rapport y psicología
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 

Destacado

Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inauguralComunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Seminario Cibercultura
 
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Leticia Giaccaglia
 
Management comunicacional
Management comunicacionalManagement comunicacional
Management comunicacional
Universidad Católica de Santa Fe
 
Identidad imagen
Identidad   imagenIdentidad   imagen
Identidad imagen
Seminario Cibercultura
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
Seminario Cibercultura
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Seminario Cibercultura
 
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Seminario Cibercultura
 
Modos de Conocer y Comunicar en la Universidad. El caso de la carrera de Per...
Modos de Conocer y Comunicar  en la Universidad. El caso de la carrera de Per...Modos de Conocer y Comunicar  en la Universidad. El caso de la carrera de Per...
Modos de Conocer y Comunicar en la Universidad. El caso de la carrera de Per...
Seminario Cibercultura
 
Los nuevos medios de comunicación
Los nuevos medios de comunicaciónLos nuevos medios de comunicación
Los nuevos medios de comunicación
Seminario Cibercultura
 
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Seminario Cibercultura
 
Pueblo vs plebe
Pueblo vs plebe Pueblo vs plebe
Pueblo vs plebe
Seminario Cibercultura
 
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar EnModos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Seminario Cibercultura
 
Investigación diagnóstica en Comunicación
Investigación diagnóstica en ComunicaciónInvestigación diagnóstica en Comunicación
Investigación diagnóstica en Comunicación
Seminario Cibercultura
 
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNRPresupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Seminario Cibercultura
 
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicaciónDónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Seminario Cibercultura
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Seminario Cibercultura
 
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNRComunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Seminario Cibercultura
 
Evaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicaciónEvaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicación
Seminario Cibercultura
 
Put ‘er there: The six worst kind of handshakes
Put ‘er there: The six worst kind of handshakesPut ‘er there: The six worst kind of handshakes
Put ‘er there: The six worst kind of handshakes
jimmygru
 
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Seminario Cibercultura
 

Destacado (20)

Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inauguralComunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
 
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
 
Management comunicacional
Management comunicacionalManagement comunicacional
Management comunicacional
 
Identidad imagen
Identidad   imagenIdentidad   imagen
Identidad imagen
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014Comunicación estratégica ii primera clase 2014
Comunicación estratégica ii primera clase 2014
 
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
Diseño centrado en el usuario: AI, interface, usabilidad.
 
Modos de Conocer y Comunicar en la Universidad. El caso de la carrera de Per...
Modos de Conocer y Comunicar  en la Universidad. El caso de la carrera de Per...Modos de Conocer y Comunicar  en la Universidad. El caso de la carrera de Per...
Modos de Conocer y Comunicar en la Universidad. El caso de la carrera de Per...
 
Los nuevos medios de comunicación
Los nuevos medios de comunicaciónLos nuevos medios de comunicación
Los nuevos medios de comunicación
 
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
Presentación de Comunicación Estratégica II - UNR 2012
 
Pueblo vs plebe
Pueblo vs plebe Pueblo vs plebe
Pueblo vs plebe
 
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar EnModos De Conocer Y Modos De Comunicar En
Modos De Conocer Y Modos De Comunicar En
 
Investigación diagnóstica en Comunicación
Investigación diagnóstica en ComunicaciónInvestigación diagnóstica en Comunicación
Investigación diagnóstica en Comunicación
 
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNRPresupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
Presupuesto Participativo Facultad Ciencia Política UNR
 
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicaciónDónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
Dónde gestionamos hoy la comunicación? Contexto y comunicación
 
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011Comunicación estratégica ii primera clase 2011
Comunicación estratégica ii primera clase 2011
 
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNRComunicación Estratégica clase 2013 UNR
Comunicación Estratégica clase 2013 UNR
 
Evaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicaciónEvaluación de gestión de la comunicación
Evaluación de gestión de la comunicación
 
Put ‘er there: The six worst kind of handshakes
Put ‘er there: The six worst kind of handshakesPut ‘er there: The six worst kind of handshakes
Put ‘er there: The six worst kind of handshakes
 
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
Los jóvenes se narran en las redes sociales. La renovación de los contenidos ...
 

Similar a Cómo pensar a las organizaciones - Flores

Resumen del libro ontología del lenguaje
Resumen del libro ontología del lenguajeResumen del libro ontología del lenguaje
Resumen del libro ontología del lenguaje
Rónald Miranda Chavarría
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
gueste4c961
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
Juan Carlos Vargas Reyes
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
AnndRea Dlavega
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
Parcial primer corte
Parcial primer corteParcial primer corte
Parcial primer corte
wilvervelasquez
 
Evolucion de la comunicacion humana susana castaneda
Evolucion de la  comunicacion humana susana castanedaEvolucion de la  comunicacion humana susana castaneda
Evolucion de la comunicacion humana susana castaneda
Susana Castañeda
 
Parcial. metodologia del estudio
Parcial. metodologia del estudioParcial. metodologia del estudio
Parcial. metodologia del estudio
camomejia
 
ESCUCHAR: El Lado Oscuro del Lenguaje.
ESCUCHAR: El Lado Oscuro del Lenguaje.ESCUCHAR: El Lado Oscuro del Lenguaje.
ESCUCHAR: El Lado Oscuro del Lenguaje.
Ingrid Serra
 
Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación
Maria Jose De Armas
 
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobarLaescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)
cristianemmanuel10
 
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humanaEvolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humana
Periodismo Interactivo Juarez
 
Evolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humanaEvolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humana
Jonathan Jiim
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Flor Yamel
 
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Hector Mendoza
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
contrerastareas
 
Ontologia del lenguaje
Ontologia del lenguajeOntologia del lenguaje
Ontologia del lenguaje
alejandra0987
 
Diagnóstico contextual para un plan de intervención
Diagnóstico contextual para un plan de intervenciónDiagnóstico contextual para un plan de intervención
Diagnóstico contextual para un plan de intervención
Juan M.
 

Similar a Cómo pensar a las organizaciones - Flores (20)

Resumen del libro ontología del lenguaje
Resumen del libro ontología del lenguajeResumen del libro ontología del lenguaje
Resumen del libro ontología del lenguaje
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Introduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzanoIntroduccion al ad vicente manzano
Introduccion al ad vicente manzano
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
TEXTO
TEXTOTEXTO
TEXTO
 
Parcial primer corte
Parcial primer corteParcial primer corte
Parcial primer corte
 
Evolucion de la comunicacion humana susana castaneda
Evolucion de la  comunicacion humana susana castanedaEvolucion de la  comunicacion humana susana castaneda
Evolucion de la comunicacion humana susana castaneda
 
Parcial. metodologia del estudio
Parcial. metodologia del estudioParcial. metodologia del estudio
Parcial. metodologia del estudio
 
ESCUCHAR: El Lado Oscuro del Lenguaje.
ESCUCHAR: El Lado Oscuro del Lenguaje.ESCUCHAR: El Lado Oscuro del Lenguaje.
ESCUCHAR: El Lado Oscuro del Lenguaje.
 
Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación
 
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobarLaescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
Laescuchaunprobeladecomunicaciónenelaula yuliet escobar
 
Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)Evolucion de la comunicacion humana(2)
Evolucion de la comunicacion humana(2)
 
Evolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humanaEvolucio n de la comunicacio n humana
Evolucio n de la comunicacio n humana
 
Evolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humanaEvolucio n de la comunicacion humana
Evolucio n de la comunicacion humana
 
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor YamelEvolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
Evolucion de la comunicacion humana- Flor Yamel
 
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
Evolucio n de la comunicacio n humana (1)
 
Evolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humanaEvolucion de la comunicacion humana
Evolucion de la comunicacion humana
 
Ontologia del lenguaje
Ontologia del lenguajeOntologia del lenguaje
Ontologia del lenguaje
 
Diagnóstico contextual para un plan de intervención
Diagnóstico contextual para un plan de intervenciónDiagnóstico contextual para un plan de intervención
Diagnóstico contextual para un plan de intervención
 

Más de Seminario Cibercultura

Esquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación EstrategicaEsquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación Estrategica
Seminario Cibercultura
 
La cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardiasLa cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardias
Seminario Cibercultura
 
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba ToledoEvaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Seminario Cibercultura
 
Ecología de medios
Ecología de mediosEcología de medios
Ecología de medios
Seminario Cibercultura
 
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRInvestigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Seminario Cibercultura
 
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. CanavilhasEl lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
Seminario Cibercultura
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
Seminario Cibercultura
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
Seminario Cibercultura
 
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNRPresentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Seminario Cibercultura
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Seminario Cibercultura
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Seminario Cibercultura
 
La importancia de los bordes
La importancia de los bordesLa importancia de los bordes
La importancia de los bordes
Seminario Cibercultura
 
Foda turismo rosario
Foda turismo rosarioFoda turismo rosario
Foda turismo rosario
Seminario Cibercultura
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
Seminario Cibercultura
 
Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.
Seminario Cibercultura
 
Multitudes inteligentes
Multitudes inteligentes Multitudes inteligentes
Multitudes inteligentes
Seminario Cibercultura
 

Más de Seminario Cibercultura (16)

Esquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación EstrategicaEsquema Comunicación Estrategica
Esquema Comunicación Estrategica
 
La cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardiasLa cultura después de las vanguardias
La cultura después de las vanguardias
 
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba ToledoEvaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
Evaluación de gestión de la comunicación. Comba Toledo
 
Ecología de medios
Ecología de mediosEcología de medios
Ecología de medios
 
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRInvestigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
 
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. CanavilhasEl lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
 
Como comunican las organizadciones
Como comunican las organizadcionesComo comunican las organizadciones
Como comunican las organizadciones
 
Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar Modos de conocer modos de comunicar
Modos de conocer modos de comunicar
 
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNRPresentación Seminario Ciberculturas UNR
Presentación Seminario Ciberculturas UNR
 
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonarioEncuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
Encuestas/sondeos de opinión: cómo hacer un buen cuesitonario
 
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionarioSondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
Sondeos de opinión/encuestas: cómo hacer un cuestionario
 
La importancia de los bordes
La importancia de los bordesLa importancia de los bordes
La importancia de los bordes
 
Foda turismo rosario
Foda turismo rosarioFoda turismo rosario
Foda turismo rosario
 
Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
 
Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.
 
Multitudes inteligentes
Multitudes inteligentes Multitudes inteligentes
Multitudes inteligentes
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Cómo pensar a las organizaciones - Flores

  • 1. ¿Cómo pensar a las organizaciones en el contexto actual? Comunicación Estratégica II Silvana Comba – Edgardo Toledo
  • 2. El elemento central y básico, constitutivo del fenómeno organizacional , es el lenguaje entendido como compromiso social . F. Flores
  • 3. Las organizaciones son “redes recurrentes de compromisos humanos que pasan por el lenguaje” El lenguaje , no es un sistema de signos para describir al mundo, o transmitir información sino “conversaciones” , redes de compromisos linguísticos : actos de habla .
  • 4.
  • 5. John Langshaw Austin Filósofo Ingles (1911-1960) Para Austin el lenguaje constituye acción. Al hablar realizamos “actos de habla”. Desarrolló la teoría de los actos del lenguaje. “Cómo hacer cosas con palabras” John Searle , profesor de Filosofía del Lenguaje de la Universidad de Berkeley, continuó el desarrollo de la teoría de los actos del habla. Martin Heidegger , concibió el lenguaje como un elemento constitutivo del ser. El lenguaje y el habla ya no son vistos como instrumentos, sino más bien como una “revelación” de nuestro ser.
  • 6. Desde la biología, Francisco Varela y Humberto Maturana sostienen que el “lenguaje es constitutivo de lo humano”. Desde estas diversas tradiciones Flores , genera una nueva disciplina de la gestión. “ Conversar” es trabajo y las “conversaciones” tienen consecuencias.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Nuestra sofisticada y poderosa capacidad de acción, capacidad para crear futuros posibles, está dada por la naturaleza del lenguaje. No en cuanto información (ésta es sólo una condición necesaria). Sí en cuanto a la capacidad para establecer compromisos responsablemente, en amplias redes de personas coordinadas a través de dichos compromisos.
  • 12.