SlideShare una empresa de Scribd logo
Codependencia
            Psicólogo
             Adán
            Domínguez
            Cervantes
¿Qué es la codependencia?
Aunque la palabra “codependencia” no es un término científico,
se utiliza en el campo del tratamiento de las adicciones para
referirse a la condición de estar obsesivamente involucrado
en los problemas de un adicto. Los “codependientes” se
preocupan de manera absorbente por tratar de “curar”,
proteger y rescatar al “enfermo”. Este fenómeno se observa
generalmente entre los familiares de los adictos: padres,
cónyuges, hermanos, hijos, etc. No se trata de la reacción
normal de quienes se preocupan auténticamente por el adicto
ante una crisis. La codependencia se presenta cuando la
ayuda tiene un efecto contraproducente, provocando daños
tanto al “ayudador” como al adicto. Los codependientes
quedan atrapados en un “círculo vicioso” en el que los
esfuerzos bien intencionados de ayudar sólo contribuyen a
prolongar el problema.
LOS CODEPENDIENTE PUEDEN:
1. Pensarse y sentirse responsables de otras personas, de
   los sentimientos, pensamientos, acciones, elecciones,
   deseos, necesidades, bienestar, malestar y destino
   final de otras personas.
2. Sentir ansiedad, lástima y culpa cuando otras
   personas tienen algún problema.
3. Sentirse obligados –casi forzados– a ayudar a esa
   persona a solucionar el problema, por ejemplo, al
   ofrecer un consejo no pedido, con una ráfaga de
   sugerencias o remendando sentimientos.
4. Sentirse molestos cuando la ayuda que brindan no es
   eficaz.
5. Anticipar las necesidades de otras personas.
6. Preguntarse por qué los demás no hacen lo mismo
   por ellos.
7. Descubrirse diciendo sí cuando en realidad
   querían decir no, haciendo cosas que no querían
   hacer, trabajando más de lo que en justicia les
   corresponde, y haciendo cosas que los demás son
   muy capaces de hacer por sí mismos.
8. No saber qué quieren o qué necesitan y, si lo
   saben, decirse a sí mismos que lo que quieren y
   necesitan no es importante.
9. Tratar de complacer a otros en vez de a sí mismos.
10.Serles más fácil sentir y expresar ira acerca de las
   injusticias cometidas contra otros que por las
   injusticias cometidas contra ellos mismos.
11.Sentirse más seguros al dar.
12.Sentirse inseguros y culpables cuando alguien
  les da a ellos.
13.Sentirse tristes porque pasaron sus vidas enteras
  dando a los demás y nadie les dio a ellos.
14.Sentirse atraídos por gente necesitada.
15.Descubrir que atraen a gente necesitada.
16.Sentirse aburridos, vacíos y sin valor si no
  tienen una crisis en su vida, un problema que
  resolver o alguien a quién ayudar.
17.Abandonar su rutina para responder o para
  hacer algo por alguien.
18.Comprometerse en exceso.
19.Sentirse asolados y presionados.
20.Creer muy dentro de sí que de alguna manera
  otras personas son responsables de ellos.
21.Echarle la culpa a otros por el estado en que se
  encuentran.
22.Decir que otras personas hacen que los
  codependientes se sientan como se sienten.
23.Creer que otras personas los quieren volver
  locos.
24.Sentirse enojados, victimados, menospreciados
  y usados.
25.Descubrir que otras personas se impacientan o
  se enojan con ellos por tener las características
  anteriores.
racias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los valores.jessica rodriguez
Los valores.jessica rodriguezLos valores.jessica rodriguez
Los valores.jessica rodriguez
jessicattr
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
ETICA2013
 
Ayudando a nuestros hijos a superar la frustración
Ayudando a nuestros hijos a superar la frustraciónAyudando a nuestros hijos a superar la frustración
Ayudando a nuestros hijos a superar la frustración
Susana Mateos Sanchez
 
Como actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflicto
santiago-vasquez
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
Maya402315
 
SOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRAL
SOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRALSOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRAL
SOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRAL
matamorosgadministrativa
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
fire5
 
Solucion guia donde estan mis valores
Solucion guia donde estan mis valores Solucion guia donde estan mis valores
Solucion guia donde estan mis valores
aleflorez10
 
Actividad desarrollo humano integral
Actividad desarrollo humano integralActividad desarrollo humano integral
Actividad desarrollo humano integral
sena
 
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
fabian0126
 
Presentación de la conferencia Manejo de conflictos
Presentación de la conferencia Manejo de conflictosPresentación de la conferencia Manejo de conflictos
Presentación de la conferencia Manejo de conflictos
Lizette Sandoval Meneses
 
Conferencia / Taller "Manejo de conflictos en la vida diaria"
Conferencia / Taller "Manejo de conflictos en la vida diaria"Conferencia / Taller "Manejo de conflictos en la vida diaria"
Conferencia / Taller "Manejo de conflictos en la vida diaria"
Lizette Sandoval Meneses
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
Dani3005
 

La actualidad más candente (13)

Los valores.jessica rodriguez
Los valores.jessica rodriguezLos valores.jessica rodriguez
Los valores.jessica rodriguez
 
Induccion
InduccionInduccion
Induccion
 
Ayudando a nuestros hijos a superar la frustración
Ayudando a nuestros hijos a superar la frustraciónAyudando a nuestros hijos a superar la frustración
Ayudando a nuestros hijos a superar la frustración
 
Como actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflictoComo actuar ante un conflicto
Como actuar ante un conflicto
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
SOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRAL
SOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRALSOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRAL
SOLUCIÓN GUIA DESAROLLO HUMANO INTEGRAL
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Solucion guia donde estan mis valores
Solucion guia donde estan mis valores Solucion guia donde estan mis valores
Solucion guia donde estan mis valores
 
Actividad desarrollo humano integral
Actividad desarrollo humano integralActividad desarrollo humano integral
Actividad desarrollo humano integral
 
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuelaGuía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
Guía animada desarrollo humano integral fabian peñuela
 
Presentación de la conferencia Manejo de conflictos
Presentación de la conferencia Manejo de conflictosPresentación de la conferencia Manejo de conflictos
Presentación de la conferencia Manejo de conflictos
 
Conferencia / Taller "Manejo de conflictos en la vida diaria"
Conferencia / Taller "Manejo de conflictos en la vida diaria"Conferencia / Taller "Manejo de conflictos en la vida diaria"
Conferencia / Taller "Manejo de conflictos en la vida diaria"
 
Donde estan mis valores
Donde estan mis valoresDonde estan mis valores
Donde estan mis valores
 

Destacado

Porque un noviazgo no debe ser tan
Porque un noviazgo no debe ser tanPorque un noviazgo no debe ser tan
Porque un noviazgo no debe ser tan
Emy Mireya
 
Codependencia gloria ines
Codependencia gloria inesCodependencia gloria ines
Codependencia gloria ines
lindasol83
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
maribelcenobiocastro
 
La Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeresLa Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeres
Lucia Merino, LCSW Bilingual Psychological Services
 
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgoFtghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Joseeliin Loreenzoo
 
Porque un noviazgo no debe ser tan
Porque un noviazgo no debe ser tanPorque un noviazgo no debe ser tan
Porque un noviazgo no debe ser tan
Emy Mireya
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
Juan Carlos Fernandez
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
LinkedIn
 

Destacado (9)

Porque un noviazgo no debe ser tan
Porque un noviazgo no debe ser tanPorque un noviazgo no debe ser tan
Porque un noviazgo no debe ser tan
 
Codependencia gloria ines
Codependencia gloria inesCodependencia gloria ines
Codependencia gloria ines
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
La Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeresLa Codependecia: una presentación para mujeres
La Codependecia: una presentación para mujeres
 
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgoFtghjviolencia en-el-noviazgo
Ftghjviolencia en-el-noviazgo
 
Porque un noviazgo no debe ser tan
Porque un noviazgo no debe ser tanPorque un noviazgo no debe ser tan
Porque un noviazgo no debe ser tan
 
Conferencia Autoestima
Conferencia AutoestimaConferencia Autoestima
Conferencia Autoestima
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving CarsStudy: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
Study: The Future of VR, AR and Self-Driving Cars
 

Similar a Codependencia resumido

Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
Rodrigo Kelly
 
Guia
GuiaGuia
Guia
GuiaGuia
Guia: Familia y adolescentes ante las drogas
Guia: Familia y adolescentes ante las drogasGuia: Familia y adolescentes ante las drogas
Guia: Familia y adolescentes ante las drogas
ibaiganedbh
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
Jessy Clemente
 
1.6.comunicacion asertiva
1.6.comunicacion asertiva1.6.comunicacion asertiva
1.6.comunicacion asertiva
Liliam Sanchez Correa
 
1.6.comunicacion asertiva
1.6.comunicacion asertiva1.6.comunicacion asertiva
1.6.comunicacion asertiva
Liliam Sanchez Correa
 
Actividad 5 Etica y valores .pptx
Actividad 5 Etica y valores .pptxActividad 5 Etica y valores .pptx
Actividad 5 Etica y valores .pptx
Jonatan Rudolf
 
Actividad 6 Etica y valores .pptx
Actividad 6 Etica y valores .pptxActividad 6 Etica y valores .pptx
Actividad 6 Etica y valores .pptx
Jonatan Rudolf
 
Guia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje eticaGuia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje etica
alejandroparada23
 
Ficha-Creencias-irracionales (2).pdf
Ficha-Creencias-irracionales (2).pdfFicha-Creencias-irracionales (2).pdf
Ficha-Creencias-irracionales (2).pdf
mariapulidogeografia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
MENTALIDAD DE EXCELENCIA
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
jcjcjcjcjcjc
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
Mar�a Cecilia Franco Lopez
 
Etica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humanoEtica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humano
wendymartinez15
 
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
Cuidar de los cuidadores de drogodependientesCuidar de los cuidadores de drogodependientes
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
JOSE LUIS
 
Clase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdfClase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdf
CatalinaSaez6
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
celestina rios moena
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
celestina rios moena
 

Similar a Codependencia resumido (20)

Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Codependencia
CodependenciaCodependencia
Codependencia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Guia: Familia y adolescentes ante las drogas
Guia: Familia y adolescentes ante las drogasGuia: Familia y adolescentes ante las drogas
Guia: Familia y adolescentes ante las drogas
 
actividades-de-asertividad
actividades-de-asertividadactividades-de-asertividad
actividades-de-asertividad
 
1.6.comunicacion asertiva
1.6.comunicacion asertiva1.6.comunicacion asertiva
1.6.comunicacion asertiva
 
1.6.comunicacion asertiva
1.6.comunicacion asertiva1.6.comunicacion asertiva
1.6.comunicacion asertiva
 
Actividad 5 Etica y valores .pptx
Actividad 5 Etica y valores .pptxActividad 5 Etica y valores .pptx
Actividad 5 Etica y valores .pptx
 
Actividad 6 Etica y valores .pptx
Actividad 6 Etica y valores .pptxActividad 6 Etica y valores .pptx
Actividad 6 Etica y valores .pptx
 
Guia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje eticaGuia de aprendizaje etica
Guia de aprendizaje etica
 
Ficha-Creencias-irracionales (2).pdf
Ficha-Creencias-irracionales (2).pdfFicha-Creencias-irracionales (2).pdf
Ficha-Creencias-irracionales (2).pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Actividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividadActividades para desarrollar la asertividad
Actividades para desarrollar la asertividad
 
Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)Dinc3a1micas asertividad (1)
Dinc3a1micas asertividad (1)
 
Etica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humanoEtica dimensiones del ser humano
Etica dimensiones del ser humano
 
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
Cuidar de los cuidadores de drogodependientesCuidar de los cuidadores de drogodependientes
Cuidar de los cuidadores de drogodependientes
 
Clase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdfClase conducta prosocial.pdf
Clase conducta prosocial.pdf
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdfGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.pdf
 
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.docGUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
GUION TUTORIA 3° Y 4° SEM.18.doc
 

Más de Adán Domínguez Cervantes

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
Adán Domínguez Cervantes
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
Adán Domínguez Cervantes
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
AsertividadAsertividad
Tema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipoTema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipo
Adán Domínguez Cervantes
 
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Adán Domínguez Cervantes
 
Unidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion iiUnidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion ii
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
Adán Domínguez Cervantes
 
Proyectos unidad I
Proyectos unidad IProyectos unidad I
Proyectos unidad I
Adán Domínguez Cervantes
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
Adán Domínguez Cervantes
 
Abuso de Inhalantes
Abuso de InhalantesAbuso de Inhalantes
Abuso de Inhalantes
Adán Domínguez Cervantes
 
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter PanAutoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
Adán Domínguez Cervantes
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
Adán Domínguez Cervantes
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
Adán Domínguez Cervantes
 

Más de Adán Domínguez Cervantes (20)

Antologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica PsicologiaAntologia Didactica Psicologia
Antologia Didactica Psicologia
 
Derechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividadDerechos humanos básicos en la asertividad
Derechos humanos básicos en la asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Tema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipoTema 1. El trabajo en equipo
Tema 1. El trabajo en equipo
 
Guia proyectos
Guia proyectosGuia proyectos
Guia proyectos
 
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)Proyectos unidad III (comprensión lectora)
Proyectos unidad III (comprensión lectora)
 
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
Proyectos unidad II (expresion escrita) parte 2
 
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
Proyectos unidad 2 (expresion escrita)
 
Unidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion iiUnidad iii. orientacion ii
Unidad iii. orientacion ii
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad i
Proyectos unidad iProyectos unidad i
Proyectos unidad i
 
Proyectos unidad I
Proyectos unidad IProyectos unidad I
Proyectos unidad I
 
Abc Inhalables
Abc InhalablesAbc Inhalables
Abc Inhalables
 
Introduccion a Adicciones
Introduccion a AdiccionesIntroduccion a Adicciones
Introduccion a Adicciones
 
Abuso de Inhalantes
Abuso de InhalantesAbuso de Inhalantes
Abuso de Inhalantes
 
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter PanAutoevaluación para el hombre Peter Pan
Autoevaluación para el hombre Peter Pan
 
Sindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter PanSindrome de Peter Pan
Sindrome de Peter Pan
 
El alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiarEl alcoholismo es una enfermedad familiar
El alcoholismo es una enfermedad familiar
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Codependencia resumido

  • 1. Codependencia Psicólogo Adán Domínguez Cervantes
  • 2. ¿Qué es la codependencia? Aunque la palabra “codependencia” no es un término científico, se utiliza en el campo del tratamiento de las adicciones para referirse a la condición de estar obsesivamente involucrado en los problemas de un adicto. Los “codependientes” se preocupan de manera absorbente por tratar de “curar”, proteger y rescatar al “enfermo”. Este fenómeno se observa generalmente entre los familiares de los adictos: padres, cónyuges, hermanos, hijos, etc. No se trata de la reacción normal de quienes se preocupan auténticamente por el adicto ante una crisis. La codependencia se presenta cuando la ayuda tiene un efecto contraproducente, provocando daños tanto al “ayudador” como al adicto. Los codependientes quedan atrapados en un “círculo vicioso” en el que los esfuerzos bien intencionados de ayudar sólo contribuyen a prolongar el problema.
  • 3. LOS CODEPENDIENTE PUEDEN: 1. Pensarse y sentirse responsables de otras personas, de los sentimientos, pensamientos, acciones, elecciones, deseos, necesidades, bienestar, malestar y destino final de otras personas. 2. Sentir ansiedad, lástima y culpa cuando otras personas tienen algún problema. 3. Sentirse obligados –casi forzados– a ayudar a esa persona a solucionar el problema, por ejemplo, al ofrecer un consejo no pedido, con una ráfaga de sugerencias o remendando sentimientos. 4. Sentirse molestos cuando la ayuda que brindan no es eficaz. 5. Anticipar las necesidades de otras personas.
  • 4. 6. Preguntarse por qué los demás no hacen lo mismo por ellos. 7. Descubrirse diciendo sí cuando en realidad querían decir no, haciendo cosas que no querían hacer, trabajando más de lo que en justicia les corresponde, y haciendo cosas que los demás son muy capaces de hacer por sí mismos. 8. No saber qué quieren o qué necesitan y, si lo saben, decirse a sí mismos que lo que quieren y necesitan no es importante. 9. Tratar de complacer a otros en vez de a sí mismos. 10.Serles más fácil sentir y expresar ira acerca de las injusticias cometidas contra otros que por las injusticias cometidas contra ellos mismos.
  • 5. 11.Sentirse más seguros al dar. 12.Sentirse inseguros y culpables cuando alguien les da a ellos. 13.Sentirse tristes porque pasaron sus vidas enteras dando a los demás y nadie les dio a ellos. 14.Sentirse atraídos por gente necesitada. 15.Descubrir que atraen a gente necesitada. 16.Sentirse aburridos, vacíos y sin valor si no tienen una crisis en su vida, un problema que resolver o alguien a quién ayudar. 17.Abandonar su rutina para responder o para hacer algo por alguien. 18.Comprometerse en exceso. 19.Sentirse asolados y presionados.
  • 6. 20.Creer muy dentro de sí que de alguna manera otras personas son responsables de ellos. 21.Echarle la culpa a otros por el estado en que se encuentran. 22.Decir que otras personas hacen que los codependientes se sientan como se sienten. 23.Creer que otras personas los quieren volver locos. 24.Sentirse enojados, victimados, menospreciados y usados. 25.Descubrir que otras personas se impacientan o se enojan con ellos por tener las características anteriores.