SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología Biliar Litiásica y no
          Litiásica
        Dr. Ulman Hector
Litiasis biliar
•   Presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar.
•   Este trastorno afecta a cerca del 20% de la población mayor de 40 años de
    edad y es más prevalente en mujeres y en sujetos con cirrosis hepática.
    Los pacientes se quejan de molestias abdominales, eructos e intolerancia a
    ciertos alimentos.
•   Formas de presentación
•   Colelitiasis asintomática (75% de las litiasis)
•   Hay pacientes con calcificación de la pared vesicular, que se asocia con
    frecuencia al cáncer de vesícula
•   Cuadros dolorosos autolimitados (cólicos biliares), la frecuencia
    determinan inflamación crónica de la vesícula biliar (colecistitis crónica)
•   Inflamación aguda de la vesícula (colecistitis aguda).
•   La expulsión de un cálculo al colédoco (colédoco litiasis)
•         Puede causar dolor,
•                   Ictericia,
•                   Colangitis o
•                   Pancreatitis
Cólicos biliares y colecistitis
                crónica
• El cólico biliar es el resultado de una obstrucción pasajera del
  conducto cístico por un cálculo
• Cronicidad (cambios inflamatorios y cicatrizales)
• Cuadro clínico
• Dolor continuo,
• Progresivo durante 1 h,
• Estable durante 2 o 3 h
• Disminuye en igual Lapso aprox.
• El dolor es máximo en epigastrio e hipocondrio derecho,
•      Irradiaciones (precordial, hombro derecho, espalda)
•      Frecuencia Impredecible
Colecistitis aguda
•   Inflamación aguda de la pared de la vesícula biliar
•   Dolor abdominal,
•   Fiebre
•   Semiología inflamatoria evidente en el hipocondrio derecho
•   Dolor cuando se palpa en inspiración profunda (signo de Murphy)
•   A veces dolor intenso con resistencia muscular y peritonismo
•   Anorexia, náuseas y vómitos. La temperatura se eleva hasta unos 38 °C
•   20% colecistitis aguda presentan ictericia leve (bilirrubina menos de 4,0
    mg/dL).
•   Si Fiebre es más alta deben sospecharse complicaciones supurativas.
•   Por estasis, infección bacteriana o isquemia
•   (diabetes, poliarteritis nodosa y otras vasculitis)
•   Como consecuencia de una estasis aguda del contenido de la vesícula,
    secundaria a una obstrucción del conducto cístico
Colicistitis aguda
•   --Colecistitis supurativa o empiema vesicular
•   --Absceso perivesicular
•   Escherichia coli, Klebsiella y Streptococcus faecalis. Bacteroides y
    Clostridium
•   --Hidropesía vesicular, vesícula dilatada que contiene secreción mucosa por
    reabsorción de los lípidos y pigmentos biliares
•   Diagnóstico
•   Las transaminasas, la fosfatasa alcalina y la GGT pueden estar
    moderadamente elevadas (aún la Amilasa en ausencia de Pancreatitis)
•   Ecografía (engrosamiento de la pared vesicular)
•   gammagrafía hepatobiliar: la ausencia de la imagen de la vesícula es
    diagnóstica de colecistitis aguda (95%)
•   Pronóstico
•   10 días, aunque pueden resolverse en 48 h o persistir varias semanas
Dispepsia biliar
• Intolerancia a las comidas grasas,
  aerofagia, flatulencia, sensación de peso
  e hinchazón abdominal posprandial,
  pirosis, regurgitaciones, náuseas y
  vómitos.
• ** CON O SIN LITIASIS (colecistitis
  Alitiásicas)
Tipos de cálculos
•   Pigmentarios. se originan por una anomalía del metabolismo de la bilirrubina
•   (bilirrubinato cálcico y otros pigmentos derivados del catabolismo de la hemoglobina)
•            Negros
•                        Pequeños,
•                        Irregulares
•                        Aspecto amorfo al corte.
•   Se forman en la vesícula y están compuestos por bilirrubinato cálcico, polímeros de bilirrubina,
    carbonato cálcico y fosfato cálcico.
•            Ocres
•                        Capas alternantes de bilirrubinato cálcico y
•                        Sales cálcicas de ácidos grasos.
•   Pueden formarse en la vesícula y/o los conductos biliares.
•   Pueblos orientales, donde se asocian a infecciones biliares repetidas.
•   En occidentales se encuentran sobre todo en el colédoco, donde se forman “de novo” tras la
    colecistectomía.
•   Colesterol: concatenación de alteraciones fisio-patológicas cuyo mecanismo desencadenante
    es la excreción excesiva de colesterol biliar
•   Están formados casi exclusivamente por cristales de este lípido insoluble
•   Mixtos
Patogenia
• A) Cambio físico de la bilis, que se transforma de solución
  insaturada en solución en la que precipitan los elementos sólidos
  (sobre saturada)
• Una pequeña fracción de bilirrubina libre, insoluble en agua, está
  aumentada en la bilis de pacientes con colelitiasis
• Aumento de la excreción hepática de bilirrubina libre, (hemopatías
  hemolíticas)
• Deficiencia de factores solubilizadores de la bilirrubina libre
  (cirrosis)
• Des-conjugación de la bilirrubina en la bilis (colecistitis, bacterianas
  o parasitarias)
• Con la edad y en las vías biliares sujetas a estasis y/o infecciones
  repetidas.
• El hígado excreta en la bilis casi exclusivamente bilirrubina
  conjugada (en condiciones Normales)
Cálculos de Colesterol
•   a) hipersecreción biliar de colesterol, con sobresaturación de la bilis;
•                   *Hiper-lipidemias (obesidad, hiper-trigliceridemia, estrógenos
    endógenos o exógenos, pérdidas de peso bruscas)
•                   *Homeostasis Hepática (reducción de la conversión del
    colesterol en ácidos biliares 7-a-hidroxilasa )
•   Inhibición de acetilcoenzima A-colesterol-aciltransferasa (ACAT), por
    progestágenos.
•   b) hipomotilidad de la vesícula biliar:
•                   ayuno prolongado
•                   nutrición parenteral prolongada,
•                   cirugía abdominal,
•                   sida
•                   embarazo (por una inhibición de la contracción de la
    musculatura lisa causada por los progestágenos).
•   c) hipersecreción de mucina por la vesícula biliar,
•                   resistencia al flujo del cístico
•   d) cristalización acelerada del colesterol biliar
Diagnóstico
•   Ecografía abdominal
•   Radiografía simple de abdomen revela el 15-20% de cálculos radiopacos
•   CPRE y, sobre todo, el eco-endoscopio
•   Diagnóstico diferencial
•   Esofagitis por reflujo
•   Úlcera péptica,
•   Angina de pecho,
•   Pancreatitis aguda o crónica,
•   Síndrome del intestino irritable,
•   Urolitiasis
•   Pielonefritis
•   Hernias de Disco
•   Hepatitis
•   Absceso hepático, piógeno o amibiano, (derrame pleural derecho)
•   Pleuritis o neumonía basal derecha
Complicaciones y Tratamiento
•   Coledocolitiasis
•   Vesícula de porcelana
•   Adenocarcinoma de vesícula biliar
•          Perforación localizada, libre (peritonitis Biliar)
•          Fístula colecisto-entérica
•          Colecistitis enfisematosa
                              Tratamiento
•   75 mg de diclofenac sódico es más eficaz que los espasmolíticos IM
•          y/ o antiespasmódicos
•   Hidratación parenteral, aspiración nasogástrica y analgesia
•   Antibiótico terapia (en colecistitis Aguda) fiebre alta, escalofríos o una masa
    abdominal)
•   ampicilina o las cefalosporinas; quinolona como el ciprofloxacino, o
•   aminoglucósidos y clindamicina o metronidazol
•
•   Litotricia
•   Extracción del cálculo via CPRE
•   Colecistectomía
AXIOMAS

• La colecistitis aguda no contraindica la cirugía
  laparoscópica,
• (Colecistectomía es curativa en los pacientes
  con cólicos biliares y/o colecistitis crónica, no en
  las dispepsias biliares)
• Para prevenir
• Dieta hipograsa,
• Antiácidos
• Procinéticos
Coledocolitiasis / Colangitis
•   15% de pacientes con Colelitiasis presentan una Coledocolitiasis
•   5% de pacientes con Coledocolitiasis, NO TIENEN cálculos vesiculares
•   Cuadro clínico
•   Asíntomaticas
•   Cólicos biliares
•   Ictericia,
•   Colangitis (La infección bacteriana de las vías biliares proximales al punto ocluído)
•   Pancreatitis aguda
•   Complicaciones:
     –   Colangitis supurativa,
     –   Abscesos hepáticos
     –   Cirrosis biliar secundaria (por obstrucción biliar extra-hepática prolongada, progresivo que
         va hacia la insuficiencia hepática o hipertensión portal con hemorragia por varices
         esofágicas.)
•   Por obstrucción mecánica del flujo biliar
•         Cólico biliar, con irradiación frecuente a la espalda
•         Ictericia o sin ella
Diagnóstico

•   Todo cólico biliar que se sigue de ictericia
•   Hepatomegalia discreta y dolorosa al tacto
•   Laboratorio: patrón colestásico, con aumento variable de bilirrubina conjugada, GGT
    y fosfatasa alcalina.
•   Exploración radiológica de las vías biliares positiva
•   colangiografía instrumental,
•   ecoendoscopia o
•   colangiografía por RM.
•   CPRE tiene la ventaja de permitir efectuar una esfinterotomía o una esfinteroplastia
    con dilatación por balón y extracción de cálculos coledocales
•   [Dolor + ictericia + fiebre con escalofríos (tríada de Charcot) colangitis
•   La colangitis es la consecuencia  cura (c/ Atb)
•          O evoluciona a supurativa (sepsis con Hemocultivo Positivo)
•   Es una urgencia quirúrgica
•           Insuficiencia renal aguda
•           Abscesos hepáticos múltiples
AXIOMAS

• El objetivo básico del proceso diagnóstico es diferenciar
  la ictericia extra-hepática, de tratamiento quirúrgico o
  endoscópico, de la ictericia intra-hepática, que
  constituye una contraindicación clara a la cirugía
• Los aminoglucósidos pueden agravar o desencadenar
  una insuficiencia renal en pacientes con sepsis biliar
• Tratamiento
• ampicilina o cefalosporinas en casos leves,
• o con ciprofloxacino o piperacilina
• 48-72 h de iniciado el tratamiento antibiótico, NO HAY
  MEJORÍA, cirugía
• Los antibióticos resuelve la infección biliar en más del
  90% de los casos
Barro Biliar
Ca. de Vías Biliares
Conductos Intra_hepáticos
Pólipo Intra_Vesicular
Barro biliar
Pliegue vesicular
CPRE
Causas de Litiasis Colesterínicas
Tratamientos de Colelitiasis
Homeostasis del colesterol
Patogenia del cálculo colesterínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Donael Santos
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
Pool Meza
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicularDravaldespino
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaLily Bautista
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 

La actualidad más candente (20)

Vesicula biliar
Vesicula biliarVesicula biliar
Vesicula biliar
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Diverticulos Esofagicos
Diverticulos EsofagicosDiverticulos Esofagicos
Diverticulos Esofagicos
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Plastron apendicular
Plastron apendicularPlastron apendicular
Plastron apendicular
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Perforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera huecaPerforacion de viscera hueca
Perforacion de viscera hueca
 
Anatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colonAnatomía y fisiología de colon
Anatomía y fisiología de colon
 
Fisiología del cólon
Fisiología del cólonFisiología del cólon
Fisiología del cólon
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Tumores intestino delgado
Tumores intestino delgadoTumores intestino delgado
Tumores intestino delgado
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Abdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascularAbdomen agudo vascular
Abdomen agudo vascular
 

Destacado

Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benignaanne
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Lizzy Chávez Abanto
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
william
 
Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primaria
Nicolás Ordaz Retamal
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
0302165147
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédocoPatologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédocoMiguel Traña
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
Cirugias
 
Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
Erika Sandoval Mosquera
 
Que es la LOES
Que es la LOESQue es la LOES
Que es la LOES
Ing. Cecy Salinas
 
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34  P G De La Secrecion GastricaT E M A 34  P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastricamarianoaguayo
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Rafael Medina
 
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticasAproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Cristina Conde
 
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarActualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarFerstman Duran
 
El higado, el pancreas y el bazo
El higado, el pancreas y el bazoEl higado, el pancreas y el bazo
El higado, el pancreas y el bazo1367282
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
Hans Hans
 

Destacado (20)

Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Colecistitis alitiasica
Colecistitis alitiasicaColecistitis alitiasica
Colecistitis alitiasica
 
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliaresPatologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
Patologia benigna de la vesícula biliar y vias biliares
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
 
Patología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primariaPatología biliar benigna para atención primaria
Patología biliar benigna para atención primaria
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédocoPatologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
 
Patología biliar benigna
Patología biliar benignaPatología biliar benigna
Patología biliar benigna
 
Enfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinariaEnfermedad litiasica urinaria
Enfermedad litiasica urinaria
 
Que es la LOES
Que es la LOESQue es la LOES
Que es la LOES
 
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34  P G De La Secrecion GastricaT E M A 34  P G De La Secrecion Gastrica
T E M A 34 P G De La Secrecion Gastrica
 
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, HistologiaVesícula biliar, Estructura, Histologia
Vesícula biliar, Estructura, Histologia
 
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticasAproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
Aproximación diagnóstica a las LOEs hepáticas
 
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliarActualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
Actualizacion de tecnicas de imagen de la via biliar
 
El higado, el pancreas y el bazo
El higado, el pancreas y el bazoEl higado, el pancreas y el bazo
El higado, el pancreas y el bazo
 
Tac higado pancreas y vesicula biliar
Tac higado pancreas y vesicula biliarTac higado pancreas y vesicula biliar
Tac higado pancreas y vesicula biliar
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 

Similar a Patología biliar litiasica y no litiasica

Cuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudoCuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudo
Carolina Fica Díaz
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
ResidenciaCirugiaObr
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
Hugo Pinto
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
miguel chavez
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
MayteKd1
 
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
FernandoRamirezOrtiz2
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Hector Meneses
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaMario Ruano
 
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
GnesisAlineMendozaMe
 
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pdf
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pdfTEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pdf
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pdf
BrianAcosta19
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
dradallem
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
CarlosHernandez960495
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohananselis
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
Sujey24
 
HIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARESHIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARES
xpvpmmqh7q
 

Similar a Patología biliar litiasica y no litiasica (20)

Cuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudoCuadros biliares - Abdomen agudo
Cuadros biliares - Abdomen agudo
 
colecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptxcolecistitisaguda.pptx
colecistitisaguda.pptx
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Patologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.ppPatologabiliarbenigna completo.pp
Patologabiliarbenigna completo.pp
 
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavezColecistitis. colangitis. miguel chavez
Colecistitis. colangitis. miguel chavez
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
LITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptxLITIASIS VESICULAR.pptx
LITIASIS VESICULAR.pptx
 
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx421445115-Colecistitis-aguda.pptx
421445115-Colecistitis-aguda.pptx
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
 
Colecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugiaColecistitis aguda internado cirugia
Colecistitis aguda internado cirugia
 
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogeniaCOLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
COLEDOCOLITIASIS. Anatomía, definiciones y patogenia
 
enf. vias biliares
enf. vias biliaresenf. vias biliares
enf. vias biliares
 
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pdf
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pdfTEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL  VV BB.pdf
TEMA 40 - PATOLOGIA Qx VES BIL VV BB.pdf
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 
COLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptxCOLEDOCOLITIASIS.pptx
COLEDOCOLITIASIS.pptx
 
Obstrucción biliar benigna
Obstrucción biliar benignaObstrucción biliar benigna
Obstrucción biliar benigna
 
Colelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohanColelitiasis dr bayohan
Colelitiasis dr bayohan
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
HIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARESHIGADO Y VIAS BILIARES
HIGADO Y VIAS BILIARES
 

Más de Fri cho

Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosFri cho
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lenguaFri cho
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis agudaFri cho
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaFri cho
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
PancreatitisFri cho
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Fri cho
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Fri cho
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaFri cho
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliarFri cho
 
Litiasis biliar
Litiasis biliar Litiasis biliar
Litiasis biliar Fri cho
 
Ictericia
IctericiaIctericia
IctericiaFri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaFri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Fri cho
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaFri cho
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinalFri cho
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Fri cho
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacionFri cho
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
DiverticulosisFri cho
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Fri cho
 

Más de Fri cho (20)

Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos Clínicos
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Litiasis biliar
Litiasis biliar Litiasis biliar
Litiasis biliar
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacion
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Colon
Colon Colon
Colon
 
Diarrea y constipación
Diarrea y constipación Diarrea y constipación
Diarrea y constipación
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Patología biliar litiasica y no litiasica

  • 1. Patología Biliar Litiásica y no Litiásica Dr. Ulman Hector
  • 2. Litiasis biliar • Presencia de cálculos biliares en la vesícula biliar. • Este trastorno afecta a cerca del 20% de la población mayor de 40 años de edad y es más prevalente en mujeres y en sujetos con cirrosis hepática. Los pacientes se quejan de molestias abdominales, eructos e intolerancia a ciertos alimentos. • Formas de presentación • Colelitiasis asintomática (75% de las litiasis) • Hay pacientes con calcificación de la pared vesicular, que se asocia con frecuencia al cáncer de vesícula • Cuadros dolorosos autolimitados (cólicos biliares), la frecuencia determinan inflamación crónica de la vesícula biliar (colecistitis crónica) • Inflamación aguda de la vesícula (colecistitis aguda). • La expulsión de un cálculo al colédoco (colédoco litiasis) • Puede causar dolor, • Ictericia, • Colangitis o • Pancreatitis
  • 3. Cólicos biliares y colecistitis crónica • El cólico biliar es el resultado de una obstrucción pasajera del conducto cístico por un cálculo • Cronicidad (cambios inflamatorios y cicatrizales) • Cuadro clínico • Dolor continuo, • Progresivo durante 1 h, • Estable durante 2 o 3 h • Disminuye en igual Lapso aprox. • El dolor es máximo en epigastrio e hipocondrio derecho, • Irradiaciones (precordial, hombro derecho, espalda) • Frecuencia Impredecible
  • 4. Colecistitis aguda • Inflamación aguda de la pared de la vesícula biliar • Dolor abdominal, • Fiebre • Semiología inflamatoria evidente en el hipocondrio derecho • Dolor cuando se palpa en inspiración profunda (signo de Murphy) • A veces dolor intenso con resistencia muscular y peritonismo • Anorexia, náuseas y vómitos. La temperatura se eleva hasta unos 38 °C • 20% colecistitis aguda presentan ictericia leve (bilirrubina menos de 4,0 mg/dL). • Si Fiebre es más alta deben sospecharse complicaciones supurativas. • Por estasis, infección bacteriana o isquemia • (diabetes, poliarteritis nodosa y otras vasculitis) • Como consecuencia de una estasis aguda del contenido de la vesícula, secundaria a una obstrucción del conducto cístico
  • 5. Colicistitis aguda • --Colecistitis supurativa o empiema vesicular • --Absceso perivesicular • Escherichia coli, Klebsiella y Streptococcus faecalis. Bacteroides y Clostridium • --Hidropesía vesicular, vesícula dilatada que contiene secreción mucosa por reabsorción de los lípidos y pigmentos biliares • Diagnóstico • Las transaminasas, la fosfatasa alcalina y la GGT pueden estar moderadamente elevadas (aún la Amilasa en ausencia de Pancreatitis) • Ecografía (engrosamiento de la pared vesicular) • gammagrafía hepatobiliar: la ausencia de la imagen de la vesícula es diagnóstica de colecistitis aguda (95%) • Pronóstico • 10 días, aunque pueden resolverse en 48 h o persistir varias semanas
  • 6. Dispepsia biliar • Intolerancia a las comidas grasas, aerofagia, flatulencia, sensación de peso e hinchazón abdominal posprandial, pirosis, regurgitaciones, náuseas y vómitos. • ** CON O SIN LITIASIS (colecistitis Alitiásicas)
  • 7. Tipos de cálculos • Pigmentarios. se originan por una anomalía del metabolismo de la bilirrubina • (bilirrubinato cálcico y otros pigmentos derivados del catabolismo de la hemoglobina) • Negros • Pequeños, • Irregulares • Aspecto amorfo al corte. • Se forman en la vesícula y están compuestos por bilirrubinato cálcico, polímeros de bilirrubina, carbonato cálcico y fosfato cálcico. • Ocres • Capas alternantes de bilirrubinato cálcico y • Sales cálcicas de ácidos grasos. • Pueden formarse en la vesícula y/o los conductos biliares. • Pueblos orientales, donde se asocian a infecciones biliares repetidas. • En occidentales se encuentran sobre todo en el colédoco, donde se forman “de novo” tras la colecistectomía. • Colesterol: concatenación de alteraciones fisio-patológicas cuyo mecanismo desencadenante es la excreción excesiva de colesterol biliar • Están formados casi exclusivamente por cristales de este lípido insoluble • Mixtos
  • 8. Patogenia • A) Cambio físico de la bilis, que se transforma de solución insaturada en solución en la que precipitan los elementos sólidos (sobre saturada) • Una pequeña fracción de bilirrubina libre, insoluble en agua, está aumentada en la bilis de pacientes con colelitiasis • Aumento de la excreción hepática de bilirrubina libre, (hemopatías hemolíticas) • Deficiencia de factores solubilizadores de la bilirrubina libre (cirrosis) • Des-conjugación de la bilirrubina en la bilis (colecistitis, bacterianas o parasitarias) • Con la edad y en las vías biliares sujetas a estasis y/o infecciones repetidas. • El hígado excreta en la bilis casi exclusivamente bilirrubina conjugada (en condiciones Normales)
  • 9. Cálculos de Colesterol • a) hipersecreción biliar de colesterol, con sobresaturación de la bilis; • *Hiper-lipidemias (obesidad, hiper-trigliceridemia, estrógenos endógenos o exógenos, pérdidas de peso bruscas) • *Homeostasis Hepática (reducción de la conversión del colesterol en ácidos biliares 7-a-hidroxilasa ) • Inhibición de acetilcoenzima A-colesterol-aciltransferasa (ACAT), por progestágenos. • b) hipomotilidad de la vesícula biliar: • ayuno prolongado • nutrición parenteral prolongada, • cirugía abdominal, • sida • embarazo (por una inhibición de la contracción de la musculatura lisa causada por los progestágenos). • c) hipersecreción de mucina por la vesícula biliar, • resistencia al flujo del cístico • d) cristalización acelerada del colesterol biliar
  • 10. Diagnóstico • Ecografía abdominal • Radiografía simple de abdomen revela el 15-20% de cálculos radiopacos • CPRE y, sobre todo, el eco-endoscopio • Diagnóstico diferencial • Esofagitis por reflujo • Úlcera péptica, • Angina de pecho, • Pancreatitis aguda o crónica, • Síndrome del intestino irritable, • Urolitiasis • Pielonefritis • Hernias de Disco • Hepatitis • Absceso hepático, piógeno o amibiano, (derrame pleural derecho) • Pleuritis o neumonía basal derecha
  • 11. Complicaciones y Tratamiento • Coledocolitiasis • Vesícula de porcelana • Adenocarcinoma de vesícula biliar • Perforación localizada, libre (peritonitis Biliar) • Fístula colecisto-entérica • Colecistitis enfisematosa Tratamiento • 75 mg de diclofenac sódico es más eficaz que los espasmolíticos IM • y/ o antiespasmódicos • Hidratación parenteral, aspiración nasogástrica y analgesia • Antibiótico terapia (en colecistitis Aguda) fiebre alta, escalofríos o una masa abdominal) • ampicilina o las cefalosporinas; quinolona como el ciprofloxacino, o • aminoglucósidos y clindamicina o metronidazol • • Litotricia • Extracción del cálculo via CPRE • Colecistectomía
  • 12. AXIOMAS • La colecistitis aguda no contraindica la cirugía laparoscópica, • (Colecistectomía es curativa en los pacientes con cólicos biliares y/o colecistitis crónica, no en las dispepsias biliares) • Para prevenir • Dieta hipograsa, • Antiácidos • Procinéticos
  • 13. Coledocolitiasis / Colangitis • 15% de pacientes con Colelitiasis presentan una Coledocolitiasis • 5% de pacientes con Coledocolitiasis, NO TIENEN cálculos vesiculares • Cuadro clínico • Asíntomaticas • Cólicos biliares • Ictericia, • Colangitis (La infección bacteriana de las vías biliares proximales al punto ocluído) • Pancreatitis aguda • Complicaciones: – Colangitis supurativa, – Abscesos hepáticos – Cirrosis biliar secundaria (por obstrucción biliar extra-hepática prolongada, progresivo que va hacia la insuficiencia hepática o hipertensión portal con hemorragia por varices esofágicas.) • Por obstrucción mecánica del flujo biliar • Cólico biliar, con irradiación frecuente a la espalda • Ictericia o sin ella
  • 14. Diagnóstico • Todo cólico biliar que se sigue de ictericia • Hepatomegalia discreta y dolorosa al tacto • Laboratorio: patrón colestásico, con aumento variable de bilirrubina conjugada, GGT y fosfatasa alcalina. • Exploración radiológica de las vías biliares positiva • colangiografía instrumental, • ecoendoscopia o • colangiografía por RM. • CPRE tiene la ventaja de permitir efectuar una esfinterotomía o una esfinteroplastia con dilatación por balón y extracción de cálculos coledocales • [Dolor + ictericia + fiebre con escalofríos (tríada de Charcot) colangitis • La colangitis es la consecuencia  cura (c/ Atb) • O evoluciona a supurativa (sepsis con Hemocultivo Positivo) • Es una urgencia quirúrgica •  Insuficiencia renal aguda •  Abscesos hepáticos múltiples
  • 15. AXIOMAS • El objetivo básico del proceso diagnóstico es diferenciar la ictericia extra-hepática, de tratamiento quirúrgico o endoscópico, de la ictericia intra-hepática, que constituye una contraindicación clara a la cirugía • Los aminoglucósidos pueden agravar o desencadenar una insuficiencia renal en pacientes con sepsis biliar • Tratamiento • ampicilina o cefalosporinas en casos leves, • o con ciprofloxacino o piperacilina • 48-72 h de iniciado el tratamiento antibiótico, NO HAY MEJORÍA, cirugía • Los antibióticos resuelve la infección biliar en más del 90% de los casos
  • 17. Ca. de Vías Biliares
  • 22. CPRE
  • 23. Causas de Litiasis Colesterínicas
  • 26. Patogenia del cálculo colesterínico