SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. PEDRO AGUILAR
GINECOLOGO ONCOLOGO
NEOPLASIA INTRAEPITELIAL
ANAL
INTRODUCCION
 La NIA fue descrita por Fenger y Nielsen1 y se
clasifica al igual que la NIC.
 La NIA está asociada con el virus del papiloma
humano (VPH) y afecta a la piel perianal y del
canal anal, incluyendo a la zona de
transformación anal.
 Existe un aumento en la incidencia de NIA y del
cáncer anal, por lo que el conocimiento de su
historia natural permite un mejor manejo y
tratamiento de esta entidad.
INTRODUCCION
 La Neoplasia Intraepitelial Anal (NIA) es una entidad con incidencia y
evolución natural poco conocidas dado que no existe un programa de
tamizaje organizado.
 Los estudios relevantes hechos en EU se han enfocado al Hombre
Sexo con Hombre ( HSH) y el terreno de la mujer susceptible de
desarrollar NIA ha sido poco explorado.
 Se ha adoptado al sistema Bethesda para la interpretación citológica
y la clasificación de Bajo y Alto y bajo para la histología.
 Las modalidades de tratamiento de las lesiones de alto grado no ha
alcanzado las cifras óptimas, tal vez con laser Co2 bajo anestesia
regional pueda mejorar las cifras de curación.
 El entrenamiento formal de los colposcopistas del país es necesario
para valorar a las mujeres en riesgo de NIA.
 La interacción del grupo multidisciplinario del colposcopista con el
colo-proctólogo, dermatólogo, biólogo molecular y anatomopatólogo
fortalecerán el diagnóstico y tratamiento de esta entidad.
ZONA DE TRANSFORMACION
PVH
ZT DEL ANO
 Se ha detectado VPH de alto riesgo en 84 a 100%
de los especímenes de cáncer anal.
 Al menos 23 subtipos de VPH se han demostrado
en la mucosa ano genital.
 Bajo riesgo (6, 11, 42, 43 y 44) asociado con
condiloma acuminado.
 Alto riesgo (16, 18, 31, 35, 39, 45, 50, 51, 53, 55, 56,
58, 59 y 68) asociados con neoplasia intraepitelial anal
de alto grado y cáncer de ano invasor.
 El VPH 83 es el tipo más prevalente en NIABG,
seguido del tipo 11 y 6.
 El VPH 16 frecuente, encontrado en NIAAG, 18
y 58.
 El factor de riesgo para VPH anal se detecta a
través del aumento de exposición sexual, trauma
epitelial, penetración anal, relación sexual
homosexual.
 El tabaquismo aumenta cinco veces el riesgo de
cáncer anal. Mujeres con ASCUS, NIC, cáncer
cervico uterino y cáncer de vulva; además, la
inmunosupresión es importante para que una
lesión progrese a malignidad.
 VIH seropositivo, se ha establecido como factor
de riesgo principal de NIA y de progresión a una
NIAAG con cuenta de CD4 menor a 200/mm3.
 Aunque relativamente es una neoplasia rara, en
los últimos 30 años la incidencia ha aumentado
en 96% en hombres y 39% en mujeres, con una
incidencia de 0.7 por 100 000 hombres y 0.9 por
100 000 mujeres.
 Palefsky y cols3, encontraron un alto índice de
incidencia de NIA en hombres homosexuales
seropositivos a VIH (52%), en comparación con
17% en hombres homosexuales VIH
seronegativos.
 El cáncer anal es un tumor que representa el 4%
de todos los cánceres del tracto intestinal inferior.
 La neoplasia intraepitelial anal (NIA) es el
precursor del carcinoma de células escamosas
del ano.
 La NIA está asociada con el virus del
papilomahumano (VPH) y afecta a la piel perianal
y del canal anal, incluyendo a la zona de
transformación anal.
 La NIA se clasifica en:
 NIA grado I, donde las anormalidades del núcleo
incluyen el tercio distal del epitelio
 NIA grado II, hay anomalías de los dos tercios del
epitelio
 NIA grado III, hay anomalías de todo el grosor del
epitelio.
 Aunque es una neoplasia rara, en los últimos
años se ha encontrado un aumento de la
incidencia, es frecuente en hombres
homosexuales, la incidencias se incrementa al
doble en VIH seropositivos.
 La Neoplasia anal intraepitelial de bajo grado ( NIA 1)
incluyendo los condilomas no precursores de cáncer.
 En la neoplasia anal intraepitelial de alto grado (NIA 2
y 3) se ha demostrado el progreso a cáncer.
 Prevalencia de NIA en homosexuales HIV-, en
cohortes del 19-23%.
 •En homosexuales HIV+, el 50% desarrollan HGAIN
en 4 años de seguimiento.
DIAGNOSTICO
 El diagnostico se realiza por medio del estudio
histopatológico.
 La NIA no muestra ningún signo clínico especifico
como: eritema, áreas de leucoplasia o pigmentadas.
 Citología anal
 Consiste en introducir el cytobrush en el canal anal,
aproximadamente una y media pulgada, realizando 10 a
12 rotaciones.
 Se clasifican los resultados según lo acordado en
Bethesda, utilizando los mismos parámetros de la
citología cervical.
 Tanto la citología anal como la cervical presentan la
misma sensibilidad: 50-70%. En todo resultado anormal
de la citología se recomienda la realización de la
anoscopia
 Anoscopia:
 Esta herramienta diagnóstica es útil para identificar
la NIA subclínica, limitar el área de la lesión,
selección de la toma de biopsia y el tratamiento.
Este método no es utilizado por los especialistas
colorrectales.
 La técnica consiste en colocar el colposcopio a 30
cm del ano, toma de citología anal, colocación de
anoscopio y la aplicación de acido ascético al 3%,
en la piel perianal y en la mucosa anal; asimismo,
se aplica la prueba de Lugol, cuya interpretación es
igual que la colposcopia.
Preparación del paciente
 Enema Casen 2 horas antes.
 Ayunas 2 horas antes.
 Alprazolan 0,5 mg sublingual 30 min.
 Firma consentimiento informado.
 Colocación del paciente en la mesa proctológica. Las
posiciones más habituales del paciente son: decúbito
lateral, decúbito supino (ginecológica) y genupectoral.
 Antisepsia de zona con clorhexidina o lavado con suero.
 Introducción del anoscopio con visión colposcópica.
 Calibración del colposcopio y exploración ano-rectal
simple.
 Introducción del anoscopio y, a su través, insertar una
gasa empapada con ácido acético al 3% en el canal anal,
manteniéndola durante 2-3 minutos.
 Reintroducción del anoscopio y, con visión colposcópica,
identificar y localizar las lesiones, fundamentalmente las
acetoblancas
TECNICA
 Sencilla, se introduce el anoscopio lubricado en
solución acuosa con una inclinación de 45 grados hacia
abajo para vencer la presión del esfinter anal, se retira
el émbolo y se coloca una gasa embebida con ácido
acético al 5%.
 Se retira el anoscopio y se espera un minuto.
 Posteriormente retiramos la gasa y se vuelve a colocar
el anoscopio para observar con el colposcopio.
 La enfermedad inducida por el VPH se manifiesta no
solo en la forma proliferativa o condilomatosa sino
también en neoplasia intraepitelial anal, y al igual que
en el cuello de útero tenemos que valorar la union
escamocolumnar anal (llamada tambien linea peptinea
o dentada)
Screening: AIN controversial?
Recommendations of the U.S. Public Health Service and the Infectious
Diseases Society of America. MMWR Recomm Rep. 2002;51(RR-8):1-52.
TAMIZAJE DISPLASIA ANAL
TRATAMIENTO
 Las opciones de tratamiento quirúrgico incluyen cirugía
con escisiones locales.
 El tratamiento quirúrgico se aconseja principalmente en
lesiones neoplasias de alto grado que son múltiples o
extensas y en pacientes inmunodeprimdos.
 Otras opciones de tratamiento en quienes se desconoce la
recurrencia o prevalencias on:
1.Inmunomodulación con imiquimod.
2.Tratamiento basado en vacuna VPH, aún se encuentra
en fase 1de investigación.
3.Terapia fotodinámica.
4.Ablación local con láser con Argón, crioterapia y
aplicación de fluorouracilo.
Figura 1. Anoscopia de alta resolución que muestra un patrón acetoblanca
difuso. Se observa la línea de transición anorrectal. Por arriba de ella se
observa el epitelio columnar y por debajo, el epitelio escamoso
Figura 2. Anoscopia de alta resolución muestra un patrón aceto-blanca
difuso con puntilleo vascular y ulceración. Lesión sospechosa de neoplasia
intraepitelial anal de bajo grado, en la cual se utilizó filtro para resaltar la
lesión
Figura 3. Lesiones del conducto anal que se les aplicó
lugol (prueba de Schiling). Las lesiones se tornan de color
mostaza
TTO DISPLASIA ANAL
CONDILOMA ACUMINADO Y LESION DE
ALTO GRADO
TTO CONDILOMA ACUMINADO
Neoplasia intraepitelial anal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
ITESM - EMIS
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
Adolfogtz
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
Ranferi Valdez
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
Mariana Adri Lopez
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
Urología Umae León
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
carlos west
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
Mauricio Lema
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Neoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulvaNeoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulva
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Fernando Dávila
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
Luis Hernandez
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
Oswaldo A. Garibay
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
Diana Jazmín Ojeda
 
Ca anal
Ca analCa anal
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VINNeoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Sandro Casavilca Zambrano
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
Eddlyn1910
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
Frank Bonilla
 
Cáncer vulvar
Cáncer vulvarCáncer vulvar

La actualidad más candente (20)

Patología Ginecológica
Patología Ginecológica Patología Ginecológica
Patología Ginecológica
 
Carcinoma endometrial
Carcinoma endometrialCarcinoma endometrial
Carcinoma endometrial
 
Diverticulo de meckel
Diverticulo de meckelDiverticulo de meckel
Diverticulo de meckel
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Cáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovarioCáncer epitelial de ovario
Cáncer epitelial de ovario
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 
Cancer endometrio
Cancer endometrioCancer endometrio
Cancer endometrio
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Neoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulvaNeoplasia intraepitelial de vulva
Neoplasia intraepitelial de vulva
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Tumor phyllodes
Tumor phyllodesTumor phyllodes
Tumor phyllodes
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
Ca anal
Ca analCa anal
Ca anal
 
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VINNeoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
Neoplasia Vulvar Intraepitelial - VIN
 
Patología maligna de vulva
Patología maligna de vulvaPatología maligna de vulva
Patología maligna de vulva
 
Cancer De Testiculo
Cancer De TesticuloCancer De Testiculo
Cancer De Testiculo
 
Cáncer vulvar
Cáncer vulvarCáncer vulvar
Cáncer vulvar
 

Destacado

Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
Hospital Universitario de Maracaibo
 
Citologia anorrectal.Sesión
Citologia anorrectal.SesiónCitologia anorrectal.Sesión
Citologia anorrectal.Sesión
mitla343
 
Cáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal analCáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal anal
Fernanda Anaya Jmnz
 
Oncología y HIV
Oncología y HIVOncología y HIV
Oncología y HIV
Martín Lázaro
 
Patología del TGI-CIN y cáncer de cuello
Patología del TGI-CIN y cáncer de cuelloPatología del TGI-CIN y cáncer de cuello
Patología del TGI-CIN y cáncer de cuello
hadoken Boveri
 
Papiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicalesPapiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicales
Diseño Web Power-comunicaciones
 
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
Diego Aguilar
 
Ca D Recto
Ca D RectoCa D Recto
Ca D Recto
Frank Bonilla
 
Cancer de recto y ano ok
Cancer de recto y ano okCancer de recto y ano ok
Cancer de recto y ano ok
eddynoy velasquez
 
Triptico vih
Triptico vihTriptico vih
Triptico vih
jabbailon
 
Papanicolau cavidad bucal
Papanicolau cavidad bucalPapanicolau cavidad bucal
Papanicolau cavidad bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Citología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológicaCitología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológica
Sebaceo
 
Tríptico - ITS
Tríptico - ITSTríptico - ITS
Tríptico - ITS
Enbiac
 
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
Txema Coll Benejam
 
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y ParafiliasEnfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Dafnne Zubiri
 
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Maria Lucrecia Suarez Moreno
 
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIELLESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
Gino P. Segura
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
Salma Pacheco
 
anatomia de la Vagina
anatomia de la Vaginaanatomia de la Vagina
anatomia de la Vagina
Sebastian Valencia Sanabria
 

Destacado (20)

Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Citologia anorrectal.Sesión
Citologia anorrectal.SesiónCitologia anorrectal.Sesión
Citologia anorrectal.Sesión
 
Cáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal analCáncer de ano y canal anal
Cáncer de ano y canal anal
 
Oncología y HIV
Oncología y HIVOncología y HIV
Oncología y HIV
 
Patología del TGI-CIN y cáncer de cuello
Patología del TGI-CIN y cáncer de cuelloPatología del TGI-CIN y cáncer de cuello
Patología del TGI-CIN y cáncer de cuello
 
Papiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicalesPapiloma virus humano y displasia cervicales
Papiloma virus humano y displasia cervicales
 
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
 
Ca D Recto
Ca D RectoCa D Recto
Ca D Recto
 
Cancer de recto y ano ok
Cancer de recto y ano okCancer de recto y ano ok
Cancer de recto y ano ok
 
Triptico vih
Triptico vihTriptico vih
Triptico vih
 
Papanicolau cavidad bucal
Papanicolau cavidad bucalPapanicolau cavidad bucal
Papanicolau cavidad bucal
 
Citología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológicaCitología ginecológica y no ginecológica
Citología ginecológica y no ginecológica
 
Tríptico - ITS
Tríptico - ITSTríptico - ITS
Tríptico - ITS
 
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
¿Es la orientación sexual un dato relevante para la historia clinica
 
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y ParafiliasEnfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
Enfermedades de Transmision Sexual Y Parafilias
 
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
Anat patolog-mapas mentales-Estudio de la anatomía patológica a través de map...
 
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIELLESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
LESIONES EPIDERMICAS MALIGNAS - CANCER DE PIEL
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Neoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la pielNeoplasias malignas de la piel
Neoplasias malignas de la piel
 
anatomia de la Vagina
anatomia de la Vaginaanatomia de la Vagina
anatomia de la Vagina
 

Similar a Neoplasia intraepitelial anal

Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Cáncer de endometrio y cuello....pptx
Cáncer de endometrio y cuello....pptxCáncer de endometrio y cuello....pptx
Cáncer de endometrio y cuello....pptx
AnthonyVegaRomero
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
lerm1312
 
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
BPH86
 
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdfCancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
SofiaSimpson2
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
KNGZM
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
safoelc
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
Dr. Alan Burgos
 
Cacu papanicolau
Cacu papanicolauCacu papanicolau
Cacu papanicolau
Germain Guillen
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
Carlos Hurtado
 
CANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdfCANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
CANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdfCANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Hospital Guadix
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
Cristian Marin Heise
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignasCuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Hans Hans
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
Yamileth Toledo Morales
 

Similar a Neoplasia intraepitelial anal (20)

Ca cervix
Ca cervixCa cervix
Ca cervix
 
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
Neoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologiaNeoplasia  intraepitelial  cervical nic.  gaceta mexicana de  oncologia
Neoplasia intraepitelial cervical nic. gaceta mexicana de oncologia
 
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
Presentación 249: Adenocarcinoma endocervical en mujer joven. Aplicabilidad d...
 
Cáncer de endometrio y cuello....pptx
Cáncer de endometrio y cuello....pptxCáncer de endometrio y cuello....pptx
Cáncer de endometrio y cuello....pptx
 
Cancer de cervix lucho
Cancer de cervix luchoCancer de cervix lucho
Cancer de cervix lucho
 
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZCáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
Cáncer de cuello uterino BORIS POMÁRICO HERNÁNDEZ
 
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdfCancerCervicouterino_Equipo5.pdf
CancerCervicouterino_Equipo5.pdf
 
Cancer cuello uterino
Cancer cuello uterinoCancer cuello uterino
Cancer cuello uterino
 
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes VirusEpigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
Epigen un Antiviral para el tratamiento de lesiones por VPH y Herpes Virus
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Rinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngicaRinosinusitis fúngica
Rinosinusitis fúngica
 
Cacu papanicolau
Cacu papanicolauCacu papanicolau
Cacu papanicolau
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
CANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdfCANCER DE CERVIX 111.pdf
CANCER DE CERVIX 111.pdf
 
CANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdfCANCER DE CERVIX.pdf
CANCER DE CERVIX.pdf
 
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
Diagnoìstico diferencial de masas cervicales (1)
 
Cancer cervicouterino
Cancer cervicouterinoCancer cervicouterino
Cancer cervicouterino
 
Càncer de Ano
Càncer de AnoCàncer de Ano
Càncer de Ano
 
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignasCuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
 
Cáncer de pene
Cáncer de peneCáncer de pene
Cáncer de pene
 

Más de stereoknife

Cambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormalesCambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormales
stereoknife
 
Imágenes ivaa
Imágenes ivaaImágenes ivaa
Imágenes ivaa
stereoknife
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
stereoknife
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
stereoknife
 
Atlas colposcopia
Atlas colposcopiaAtlas colposcopia
Atlas colposcopia
stereoknife
 
Historia de la_colposcopia
Historia de la_colposcopiaHistoria de la_colposcopia
Historia de la_colposcopia
stereoknife
 
Colposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelonaColposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelona
stereoknife
 
Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011
stereoknife
 
Colposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_pasoColposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_paso
stereoknife
 

Más de stereoknife (9)

Cambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormalesCambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormales
 
Imágenes ivaa
Imágenes ivaaImágenes ivaa
Imágenes ivaa
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Atlas colposcopia
Atlas colposcopiaAtlas colposcopia
Atlas colposcopia
 
Historia de la_colposcopia
Historia de la_colposcopiaHistoria de la_colposcopia
Historia de la_colposcopia
 
Colposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelonaColposcopia roma y_barcelona
Colposcopia roma y_barcelona
 
Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011Colposcopia rio2011
Colposcopia rio2011
 
Colposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_pasoColposcopia paso a_paso
Colposcopia paso a_paso
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

Neoplasia intraepitelial anal

  • 1. DR. PEDRO AGUILAR GINECOLOGO ONCOLOGO NEOPLASIA INTRAEPITELIAL ANAL
  • 2. INTRODUCCION  La NIA fue descrita por Fenger y Nielsen1 y se clasifica al igual que la NIC.  La NIA está asociada con el virus del papiloma humano (VPH) y afecta a la piel perianal y del canal anal, incluyendo a la zona de transformación anal.  Existe un aumento en la incidencia de NIA y del cáncer anal, por lo que el conocimiento de su historia natural permite un mejor manejo y tratamiento de esta entidad.
  • 3. INTRODUCCION  La Neoplasia Intraepitelial Anal (NIA) es una entidad con incidencia y evolución natural poco conocidas dado que no existe un programa de tamizaje organizado.  Los estudios relevantes hechos en EU se han enfocado al Hombre Sexo con Hombre ( HSH) y el terreno de la mujer susceptible de desarrollar NIA ha sido poco explorado.  Se ha adoptado al sistema Bethesda para la interpretación citológica y la clasificación de Bajo y Alto y bajo para la histología.  Las modalidades de tratamiento de las lesiones de alto grado no ha alcanzado las cifras óptimas, tal vez con laser Co2 bajo anestesia regional pueda mejorar las cifras de curación.  El entrenamiento formal de los colposcopistas del país es necesario para valorar a las mujeres en riesgo de NIA.  La interacción del grupo multidisciplinario del colposcopista con el colo-proctólogo, dermatólogo, biólogo molecular y anatomopatólogo fortalecerán el diagnóstico y tratamiento de esta entidad.
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  Se ha detectado VPH de alto riesgo en 84 a 100% de los especímenes de cáncer anal.  Al menos 23 subtipos de VPH se han demostrado en la mucosa ano genital.  Bajo riesgo (6, 11, 42, 43 y 44) asociado con condiloma acuminado.  Alto riesgo (16, 18, 31, 35, 39, 45, 50, 51, 53, 55, 56, 58, 59 y 68) asociados con neoplasia intraepitelial anal de alto grado y cáncer de ano invasor.  El VPH 83 es el tipo más prevalente en NIABG, seguido del tipo 11 y 6.  El VPH 16 frecuente, encontrado en NIAAG, 18 y 58.
  • 10.  El factor de riesgo para VPH anal se detecta a través del aumento de exposición sexual, trauma epitelial, penetración anal, relación sexual homosexual.  El tabaquismo aumenta cinco veces el riesgo de cáncer anal. Mujeres con ASCUS, NIC, cáncer cervico uterino y cáncer de vulva; además, la inmunosupresión es importante para que una lesión progrese a malignidad.  VIH seropositivo, se ha establecido como factor de riesgo principal de NIA y de progresión a una NIAAG con cuenta de CD4 menor a 200/mm3.
  • 11.  Aunque relativamente es una neoplasia rara, en los últimos 30 años la incidencia ha aumentado en 96% en hombres y 39% en mujeres, con una incidencia de 0.7 por 100 000 hombres y 0.9 por 100 000 mujeres.  Palefsky y cols3, encontraron un alto índice de incidencia de NIA en hombres homosexuales seropositivos a VIH (52%), en comparación con 17% en hombres homosexuales VIH seronegativos.
  • 12.  El cáncer anal es un tumor que representa el 4% de todos los cánceres del tracto intestinal inferior.  La neoplasia intraepitelial anal (NIA) es el precursor del carcinoma de células escamosas del ano.  La NIA está asociada con el virus del papilomahumano (VPH) y afecta a la piel perianal y del canal anal, incluyendo a la zona de transformación anal.
  • 13.  La NIA se clasifica en:  NIA grado I, donde las anormalidades del núcleo incluyen el tercio distal del epitelio  NIA grado II, hay anomalías de los dos tercios del epitelio  NIA grado III, hay anomalías de todo el grosor del epitelio.  Aunque es una neoplasia rara, en los últimos años se ha encontrado un aumento de la incidencia, es frecuente en hombres homosexuales, la incidencias se incrementa al doble en VIH seropositivos.
  • 14.  La Neoplasia anal intraepitelial de bajo grado ( NIA 1) incluyendo los condilomas no precursores de cáncer.  En la neoplasia anal intraepitelial de alto grado (NIA 2 y 3) se ha demostrado el progreso a cáncer.  Prevalencia de NIA en homosexuales HIV-, en cohortes del 19-23%.  •En homosexuales HIV+, el 50% desarrollan HGAIN en 4 años de seguimiento.
  • 15. DIAGNOSTICO  El diagnostico se realiza por medio del estudio histopatológico.  La NIA no muestra ningún signo clínico especifico como: eritema, áreas de leucoplasia o pigmentadas.  Citología anal  Consiste en introducir el cytobrush en el canal anal, aproximadamente una y media pulgada, realizando 10 a 12 rotaciones.  Se clasifican los resultados según lo acordado en Bethesda, utilizando los mismos parámetros de la citología cervical.  Tanto la citología anal como la cervical presentan la misma sensibilidad: 50-70%. En todo resultado anormal de la citología se recomienda la realización de la anoscopia
  • 16.  Anoscopia:  Esta herramienta diagnóstica es útil para identificar la NIA subclínica, limitar el área de la lesión, selección de la toma de biopsia y el tratamiento. Este método no es utilizado por los especialistas colorrectales.  La técnica consiste en colocar el colposcopio a 30 cm del ano, toma de citología anal, colocación de anoscopio y la aplicación de acido ascético al 3%, en la piel perianal y en la mucosa anal; asimismo, se aplica la prueba de Lugol, cuya interpretación es igual que la colposcopia.
  • 17.
  • 18. Preparación del paciente  Enema Casen 2 horas antes.  Ayunas 2 horas antes.  Alprazolan 0,5 mg sublingual 30 min.  Firma consentimiento informado.
  • 19.  Colocación del paciente en la mesa proctológica. Las posiciones más habituales del paciente son: decúbito lateral, decúbito supino (ginecológica) y genupectoral.  Antisepsia de zona con clorhexidina o lavado con suero.  Introducción del anoscopio con visión colposcópica.  Calibración del colposcopio y exploración ano-rectal simple.  Introducción del anoscopio y, a su través, insertar una gasa empapada con ácido acético al 3% en el canal anal, manteniéndola durante 2-3 minutos.  Reintroducción del anoscopio y, con visión colposcópica, identificar y localizar las lesiones, fundamentalmente las acetoblancas
  • 20. TECNICA  Sencilla, se introduce el anoscopio lubricado en solución acuosa con una inclinación de 45 grados hacia abajo para vencer la presión del esfinter anal, se retira el émbolo y se coloca una gasa embebida con ácido acético al 5%.  Se retira el anoscopio y se espera un minuto.  Posteriormente retiramos la gasa y se vuelve a colocar el anoscopio para observar con el colposcopio.  La enfermedad inducida por el VPH se manifiesta no solo en la forma proliferativa o condilomatosa sino también en neoplasia intraepitelial anal, y al igual que en el cuello de útero tenemos que valorar la union escamocolumnar anal (llamada tambien linea peptinea o dentada)
  • 21.
  • 22. Screening: AIN controversial? Recommendations of the U.S. Public Health Service and the Infectious Diseases Society of America. MMWR Recomm Rep. 2002;51(RR-8):1-52.
  • 24. TRATAMIENTO  Las opciones de tratamiento quirúrgico incluyen cirugía con escisiones locales.  El tratamiento quirúrgico se aconseja principalmente en lesiones neoplasias de alto grado que son múltiples o extensas y en pacientes inmunodeprimdos.  Otras opciones de tratamiento en quienes se desconoce la recurrencia o prevalencias on: 1.Inmunomodulación con imiquimod. 2.Tratamiento basado en vacuna VPH, aún se encuentra en fase 1de investigación. 3.Terapia fotodinámica. 4.Ablación local con láser con Argón, crioterapia y aplicación de fluorouracilo.
  • 25. Figura 1. Anoscopia de alta resolución que muestra un patrón acetoblanca difuso. Se observa la línea de transición anorrectal. Por arriba de ella se observa el epitelio columnar y por debajo, el epitelio escamoso
  • 26. Figura 2. Anoscopia de alta resolución muestra un patrón aceto-blanca difuso con puntilleo vascular y ulceración. Lesión sospechosa de neoplasia intraepitelial anal de bajo grado, en la cual se utilizó filtro para resaltar la lesión
  • 27. Figura 3. Lesiones del conducto anal que se les aplicó lugol (prueba de Schiling). Las lesiones se tornan de color mostaza
  • 29. CONDILOMA ACUMINADO Y LESION DE ALTO GRADO