SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS, RESULTADOSPRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA  DIDÁCTICA GENERAL GRADO DE PEDAGOGÍA MEMORIA DE VERIFICACIÓN ANECA
COMPETENCIAS GENERALES G1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos sobre pedagogía que parten de la base de la educación secundaria general, se apoya en libros de texto avanzados e incluye también aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo pedagógico.
COMPETENCIAS GENERALES G2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de los ámbitos profesionales de la pedagogía.
COMPETENCIAS GENERALES G3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (en contextos educativos formales, socioeducativos y laborales) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
COMPETENCIAS GENERALES G4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
COMPETENCIAS GENERALES G5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
COMPETENCIAS GENERALES G6. Que los estudiantes desarrollen un compromiso ético de respeto a los derechos fundamentales, garantizando la igualdad efectiva de hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
-  COMPETENCIAS TRANSVERSALES http://www.youtube.com/watch?v=9JPQgaEPjOs T1. Compromiso ético (capacidad crítica y autocrítica/capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas). T2. Desarrollar un pensamiento y razonamiento crítico y saber expresarlo en diferentes situaciones T3. Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica/capacidad de tomar decisiones y adaptación a nuevas situaciones). T4. Trabajo en equipo (capacidad de colaborar con los demás y de contribuir a un proyecto común/capacidad de colaborar en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales).
-  COMPETENCIAS TRANSVERSALES T5. Trabajo autónomo (desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo tomando las decisiones pertinentes para el desarrollo de un trabajo y teniendo en cuenta las demandas de la organización en el que dicho trabajo se realiza). T6. Capacidad creativa y emprendedora (capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos/capacidad de buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes). T7. Mantener una actitud de respeto al medio social, natural y cultural para fomentar valores, comportamientos y prácticas que atiendan a la igualdad de género, equidad y respeto de los derechos humanos. T8. Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y situaciones.
-  COMPETENCIAS TRANSVERSALES T9. Capacidad comunicativa (capacidad de comprender y de expresarse oralmente y por escrito, dominando el lenguaje especializado/capacidad de buscar, usar y integrar la información). T10. Capacidad de adaptación y aplicación del conocimiento pedagógico en diferentes contextos educativos y formativos. T11. Capacidad de resolución de problemas educativos desde una perspectiva multicultural y compleja. T12. Desarrollo de una actitud innovadora hacia los procesos educativos, formativos y profesionales adoptando un enfoque interdisciplinar e intercultural.
-  COMPETENCIAS TRANSVERSALES T13. Capacidad de adaptación al cambio en la sociedad del conocimiento. T14. Capacidad para transmitir el conocimiento educativo a diferentes audiencias. T15. Analizar críticamente el trabajo personal y utilizar recursos para el desarrollo profesional. T16. Analizar y reconocer las propias competencias socioemocionales para desarrollar las necesarias para el propio desempeño y desarrollo profesional.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Las competencias específicas se han agrupado en torno a 7 bloques:
1.- Conocimiento, comprensión y análisis crítico. E1. Conocer y comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales de los procesos educativos y formativos. E2. Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de las personas para fundamentar las acciones educativas. E3. Conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación integral. E4. Conocer y comprender los sistemas educativos y formativos actuales, así como las políticas educativas y los desarrollos legislativos tanto en el contexto nacional como internacional.
2.- Programación, planificación, anticipación de la acción. E5. Diseñar planes, programas, proyectos, acciones y recursos adaptados a los distintos niveles del sistema educativo, en las modalidades presenciales y virtuales. E6. Diseñar planes de formación del profesorado, de formadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevas situaciones, necesidades y contextos. E7. Diseñar programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, en las modalidades presenciales y virtuales.
3.- Acción educativa o socioeducativa, trabajo directo con otras personas. E8. Desarrollar estrategias y técnicas para promover la participación y el aprendizaje a lo largo de la vida. E9. Aplicar y coordinar programas educativos de desarrollo personal, social y profesional. E10. Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades específicas, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de género, capacidad, clase, etnia, edad y/o religión.
4.- Evaluación.. E11. Evaluar políticas, instituciones y sistemas educativos. E12. Evaluar planes, programas, proyectos, centros, acciones y recursos educativos y formativos. E13. Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los agentes educativos.
. 5.- Coordinación, gestión y organización. E14. Organizar y gestionar centros, instituciones, servicios y recursos educativos y formativos. E15. Supervisar planes, programas, centros y profesionales de la educación y la formación. E16. Desarrollar procesos y modelos de gestión de calidad de la educación y la formación.
. 6.- Asesoramiento, orientación y acompañamiento. E17. Aplicar estrategias y técnicas de tutorización, orientación, asesoramiento entre iguales, consulta y orientación en procesos educativos y formativos. E18. Asesorar sobre el uso pedagógico e integración curricular de los medios didácticos. E19. Analizar, diseñar y evaluar las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a los procesos educativos y formativos.
. 7.- Mejora permanente de la profesión, investigación sobre la propia práctica, intercambio profesional. E20. Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos y obtener, registrar, tratar e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa. E21. Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características. E22. Asesorar y apoyar procesos de desarrollo profesional.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE R2.8. Ser capaces de establecer relaciones entre los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. R2.9. Ser capaces de analizar propuestas de enseñanza, explicitando sus objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación, de manera coherente. R2.10. Ser conscientes de la inexistencia de un método didáctico efectivo y eficaz, válido en todo tiempo y lugar. R2.11. Ser capaces de elaborar y exponer de manera apropiada investigaciones realizadas en pequeño grupo en torno a problemas didácticos, trabajos que les exijan recoger información, estructurarla y transmitirla. R2.12. Ser conscientes de la necesidad de asumir los cambios en los conocimientos y medios disponibles para desarrollar procesos de enseñanza.
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO 1.- Partiendo de vuestras concepciones previas sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, mi idea es la de intentar provocar en vosotras un cambio conceptual, metodológico y actitudinal al respecto.  
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO 2.- Plantear la asignatura de forma que estudiemos los procesos "reales" de la educación, revelando las dificultades de dicha tarea a través del análisis de prácticas educativas.  
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO 3.- Desarrollar en el aula un conjunto de tareas dirigidas a la comprensión, expresión y argumentación, a través de un diálogo abierto, aunque dirigido, acerca de las contradicciones y dificultades inherentes en la elaboración y desarrollo de propuestas educativas.
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO 4.- Relacionar los procesos de enseñanza y aprendizaje con los marcos políticos, sociales, institucionales y organizativos en los que están insertos, utilizando sistemáticamente los hechos, fenómenos y situaciones acaecidos en el entorno social, político e institucional, como elementos a incorporar en el análisis de los problemas socioeducativos.  
PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO   5.- Procurar romper con el marco universitario y académico de análisis de situaciones y respuestas, buscando una proyección social a las tareas desarrolladas en el aula.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. Capacidad de análisis y comprensión de la complejidad de los procesos de la asignatura. 2. Capacidad para utilizar de forma elemental los recursos y técnicas básicas de investigación de los fenómenos educativos. 3. Capacidad para elaborar, desarrollar y presentar propuestas y proyectos de trabajo y estudio. 4.  Actitudes de trabajo, implicación, iniciativa y colaboración. 5. Capacidad para argumentar de forma lógica, personal y coherente utilizando los conceptos fundamentales de la asignatura, así como la capacidad para relacionar y aplicar dichos conceptos a los problemas prácticos de las situaciones reales .
Realización del trabajo individual:  	4 puntos máximo. Realización y presentación del trabajo grupal: 3 puntos máximo. Presencialidad: 	2 puntos máximo (50% para exponer). Participación virtual (diarios y comentarios): 1 punto máximo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eje temático
Eje temáticoEje temático
Eje temático
Netali
 
Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021
UNAH
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Viviana Bensi
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curricularesguest602fea
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciaslauhernagar
 
13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual
sofiasanchez122
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Idalina González Peña
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
Lusdielka Hernandez
 
Evaluación por Competencias
Evaluación por CompetenciasEvaluación por Competencias
Evaluación por Competencias
Irma Elizabeth Martinez
 
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativaCurso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
Secretaría de Educación Pública
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
JCASTINI
 
Exposición N° 6
Exposición N° 6Exposición N° 6
Exposición N° 6
Nathaly Orozco
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaEES6 Tres de febrero
 
Herramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaHerramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaMARIA FERNANDA PADILLA ARMENTA
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
Usebeq
 

La actualidad más candente (19)

Eje temático
Eje temáticoEje temático
Eje temático
 
Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021Jl.portafolio ipac 2021
Jl.portafolio ipac 2021
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
 
Proyectos Curriculares
Proyectos CurricularesProyectos Curriculares
Proyectos Curriculares
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual13. infografía plan de estudios 2011. individual
13. infografía plan de estudios 2011. individual
 
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competenciasTaller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
Taller de planificacion orientado al desarrollo de competencias
 
Alimentacion y salud
Alimentacion y saludAlimentacion y salud
Alimentacion y salud
 
Evaluación por Competencias
Evaluación por CompetenciasEvaluación por Competencias
Evaluación por Competencias
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativaCurso instrumentos básicos para la investigación educativa
Curso instrumentos básicos para la investigación educativa
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febreroPpt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
Ppt gestión del curriculo ciclo 1 24 febrero
 
Exposición N° 6
Exposición N° 6Exposición N° 6
Exposición N° 6
 
Planificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia DidácticaPlanificación y Secuencia Didáctica
Planificación y Secuencia Didáctica
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Herramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativaHerramientas básicas para la investigación educativa
Herramientas básicas para la investigación educativa
 
Competencias del educador
Competencias del educadorCompetencias del educador
Competencias del educador
 
Metodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticasMetodologia secuencias didácticas
Metodologia secuencias didácticas
 

Destacado

Secuencia didáctica 2009
Secuencia didáctica 2009Secuencia didáctica 2009
Secuencia didáctica 2009
funesmarisa
 
Epc (enfoque por competencias)
Epc (enfoque por competencias)Epc (enfoque por competencias)
Orientacion Elaboracion Mapa Conceptual Ejemplos
Orientacion Elaboracion Mapa Conceptual EjemplosOrientacion Elaboracion Mapa Conceptual Ejemplos
Orientacion Elaboracion Mapa Conceptual Ejemplos
jarinconc
 
1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias1[1].2. Competencias
1[1].2. CompetenciasJR FLORES
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
wilmaforest
 
Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias cdiflores
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
kaprialsa
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Tipos De Contenidos
Tipos De ContenidosTipos De Contenidos
Tipos De Contenidossusynefesh
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoMaria Eugenia Orsini
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Amarantha Vázquez
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Denip Candanedo
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Vilma H
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Gerardo González
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
Telmo Viteri
 

Destacado (19)

Secuencia didáctica 2009
Secuencia didáctica 2009Secuencia didáctica 2009
Secuencia didáctica 2009
 
Epc (enfoque por competencias)
Epc (enfoque por competencias)Epc (enfoque por competencias)
Epc (enfoque por competencias)
 
Orientacion Elaboracion Mapa Conceptual Ejemplos
Orientacion Elaboracion Mapa Conceptual EjemplosOrientacion Elaboracion Mapa Conceptual Ejemplos
Orientacion Elaboracion Mapa Conceptual Ejemplos
 
Ejemplos[1]
Ejemplos[1]Ejemplos[1]
Ejemplos[1]
 
1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias1[1].2. Competencias
1[1].2. Competencias
 
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
 
Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias Principales enfoque de las competencias
Principales enfoque de las competencias
 
Los contenidos didacticos
Los contenidos didacticosLos contenidos didacticos
Los contenidos didacticos
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
 
Tipos De Contenidos
Tipos De ContenidosTipos De Contenidos
Tipos De Contenidos
 
Indicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer gradoIndicadores de logro de primer grado
Indicadores de logro de primer grado
 
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje SignificativoEstrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
Estrategias Docentes Para Un Aprendizaje Significativo
 
Los contenidos
Los contenidosLos contenidos
Los contenidos
 
Indicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer gradoIndicadores de logros preescolar- primer grado
Indicadores de logros preescolar- primer grado
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos de Enseñanza: conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
EnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXicoEnseñAr Competencias MéXico
EnseñAr Competencias MéXico
 

Similar a Competencias pedagogía

Presentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en PrimariaPresentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en PrimariaUniversidad de Oviedo
 
21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)
mjordan
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonSiegfried Covarrubias
 
Expertos Pedagógicos en La Web
Expertos Pedagógicos en La WebExpertos Pedagógicos en La Web
Expertos Pedagógicos en La Web
Alfonso Durán
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Alina D-Cn
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
hernnsilvaromero
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
noeliags16
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
alexaGS94
 
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
Silabo de resolución de problemas matemáticos ISilabo de resolución de problemas matemáticos I
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
Karlos Rivero
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
Abi Muthe
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Amanti Avila
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
DonGato Ysupandilla
 
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Chel V
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
Sarai Flores Campuzano
 

Similar a Competencias pedagogía (20)

Asignatura primaria
Asignatura primariaAsignatura primaria
Asignatura primaria
 
Presentación asignatura primaria
Presentación asignatura primariaPresentación asignatura primaria
Presentación asignatura primaria
 
Asignatura primaria
Asignatura primariaAsignatura primaria
Asignatura primaria
 
Presentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en PrimariaPresentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en Primaria
 
21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)21 la formacion del profesorado (1)
21 la formacion del profesorado (1)
 
Tema 3 blog
Tema 3 blogTema 3 blog
Tema 3 blog
 
Plan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondonPlan de estudios pedagogía unilondon
Plan de estudios pedagogía unilondon
 
Expertos Pedagógicos en La Web
Expertos Pedagógicos en La WebExpertos Pedagógicos en La Web
Expertos Pedagógicos en La Web
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
11 opc. iv
11 opc. iv11 opc. iv
11 opc. iv
 
Resumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestiónResumen tema 3 gestión
Resumen tema 3 gestión
 
Competencias infantil
Competencias infantilCompetencias infantil
Competencias infantil
 
Competencias docentes power point
Competencias docentes power pointCompetencias docentes power point
Competencias docentes power point
 
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
Silabo de resolución de problemas matemáticos ISilabo de resolución de problemas matemáticos I
Silabo de resolución de problemas matemáticos I
 
Perfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normalPerfil de egreso de la educación normal
Perfil de egreso de la educación normal
 
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeCuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
Cuadrocomparativoestrategiasaprendizaje
 
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizajeCuadro comparativo estrategias aprendizaje
Cuadro comparativo estrategias aprendizaje
 
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
Modelos e4 g2maestria_toluca (1)
 
Modelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_tolucaModelos e4 g2maestria_toluca
Modelos e4 g2maestria_toluca
 

Más de Universidad de Oviedo

Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
Universidad de Oviedo
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
Universidad de Oviedo
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
Universidad de Oviedo
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
Universidad de Oviedo
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
Universidad de Oviedo
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
Universidad de Oviedo
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
Universidad de Oviedo
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
Universidad de Oviedo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
Universidad de Oviedo
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
Universidad de Oviedo
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
Universidad de Oviedo
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
Universidad de Oviedo
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
Universidad de Oviedo
 

Más de Universidad de Oviedo (20)

Tea pa1
Tea pa1Tea pa1
Tea pa1
 
Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3Presentacion tea pa3
Presentacion tea pa3
 
Educacion emocional
Educacion emocionalEducacion emocional
Educacion emocional
 
El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2El acoso escolar pa2
El acoso escolar pa2
 
Acoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturiasAcoso pa2 asturias
Acoso pa2 asturias
 
Escuelas alternativas
Escuelas alternativasEscuelas alternativas
Escuelas alternativas
 
Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2Juegos y juguetes pa2
Juegos y juguetes pa2
 
Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018Preguntas sobre el currícul0 2018
Preguntas sobre el currícul0 2018
 
Tdah presentación
Tdah presentaciónTdah presentación
Tdah presentación
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)Excelencia docente definitivo (2)
Excelencia docente definitivo (2)
 
Excelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivoExcelencia docente definitivo
Excelencia docente definitivo
 
Excelencia docente def
Excelencia docente defExcelencia docente def
Excelencia docente def
 
Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)Currículo primaria asturias (2)
Currículo primaria asturias (2)
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Juegos y juguetes
Juegos y juguetesJuegos y juguetes
Juegos y juguetes
 
Ejemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzadoEjemplo de organizador avanzado
Ejemplo de organizador avanzado
 
Exámenes ausubel respuestas
Exámenes ausubel   respuestasExámenes ausubel   respuestas
Exámenes ausubel respuestas
 
Currículo primaria asturias
Currículo primaria asturiasCurrículo primaria asturias
Currículo primaria asturias
 
Sesión ee copia
Sesión ee   copiaSesión ee   copia
Sesión ee copia
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Competencias pedagogía

  • 1. COMPETENCIAS, RESULTADOSPRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA DIDÁCTICA GENERAL GRADO DE PEDAGOGÍA MEMORIA DE VERIFICACIÓN ANECA
  • 2. COMPETENCIAS GENERALES G1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos sobre pedagogía que parten de la base de la educación secundaria general, se apoya en libros de texto avanzados e incluye también aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia del campo pedagógico.
  • 3. COMPETENCIAS GENERALES G2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de los ámbitos profesionales de la pedagogía.
  • 4. COMPETENCIAS GENERALES G3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (en contextos educativos formales, socioeducativos y laborales) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • 5. COMPETENCIAS GENERALES G4. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • 6. COMPETENCIAS GENERALES G5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • 7. COMPETENCIAS GENERALES G6. Que los estudiantes desarrollen un compromiso ético de respeto a los derechos fundamentales, garantizando la igualdad efectiva de hombres y mujeres, la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
  • 8. - COMPETENCIAS TRANSVERSALES http://www.youtube.com/watch?v=9JPQgaEPjOs T1. Compromiso ético (capacidad crítica y autocrítica/capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas). T2. Desarrollar un pensamiento y razonamiento crítico y saber expresarlo en diferentes situaciones T3. Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica/capacidad de tomar decisiones y adaptación a nuevas situaciones). T4. Trabajo en equipo (capacidad de colaborar con los demás y de contribuir a un proyecto común/capacidad de colaborar en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales).
  • 9. - COMPETENCIAS TRANSVERSALES T5. Trabajo autónomo (desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo tomando las decisiones pertinentes para el desarrollo de un trabajo y teniendo en cuenta las demandas de la organización en el que dicho trabajo se realiza). T6. Capacidad creativa y emprendedora (capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos/capacidad de buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes). T7. Mantener una actitud de respeto al medio social, natural y cultural para fomentar valores, comportamientos y prácticas que atiendan a la igualdad de género, equidad y respeto de los derechos humanos. T8. Respetar la diversidad y la pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  • 10. - COMPETENCIAS TRANSVERSALES T9. Capacidad comunicativa (capacidad de comprender y de expresarse oralmente y por escrito, dominando el lenguaje especializado/capacidad de buscar, usar y integrar la información). T10. Capacidad de adaptación y aplicación del conocimiento pedagógico en diferentes contextos educativos y formativos. T11. Capacidad de resolución de problemas educativos desde una perspectiva multicultural y compleja. T12. Desarrollo de una actitud innovadora hacia los procesos educativos, formativos y profesionales adoptando un enfoque interdisciplinar e intercultural.
  • 11. - COMPETENCIAS TRANSVERSALES T13. Capacidad de adaptación al cambio en la sociedad del conocimiento. T14. Capacidad para transmitir el conocimiento educativo a diferentes audiencias. T15. Analizar críticamente el trabajo personal y utilizar recursos para el desarrollo profesional. T16. Analizar y reconocer las propias competencias socioemocionales para desarrollar las necesarias para el propio desempeño y desarrollo profesional.
  • 12. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Las competencias específicas se han agrupado en torno a 7 bloques:
  • 13. 1.- Conocimiento, comprensión y análisis crítico. E1. Conocer y comprender los referentes teóricos, históricos, culturales, comparados, políticos, ambientales y legales de los procesos educativos y formativos. E2. Diagnosticar las necesidades y posibilidades de desarrollo de las personas para fundamentar las acciones educativas. E3. Conocer y comprender los procesos de enseñanza aprendizaje y su incidencia en la formación integral. E4. Conocer y comprender los sistemas educativos y formativos actuales, así como las políticas educativas y los desarrollos legislativos tanto en el contexto nacional como internacional.
  • 14. 2.- Programación, planificación, anticipación de la acción. E5. Diseñar planes, programas, proyectos, acciones y recursos adaptados a los distintos niveles del sistema educativo, en las modalidades presenciales y virtuales. E6. Diseñar planes de formación del profesorado, de formadores y de otros profesionales, adecuados a las nuevas situaciones, necesidades y contextos. E7. Diseñar programas, proyectos y propuestas innovadoras de formación y desarrollo de recursos formativos en contextos laborales, en las modalidades presenciales y virtuales.
  • 15. 3.- Acción educativa o socioeducativa, trabajo directo con otras personas. E8. Desarrollar estrategias y técnicas para promover la participación y el aprendizaje a lo largo de la vida. E9. Aplicar y coordinar programas educativos de desarrollo personal, social y profesional. E10. Desarrollar y coordinar intervenciones educativas con personas o grupos, con necesidades específicas, en situaciones de riesgo, de desigualdad o discriminación por razón de género, capacidad, clase, etnia, edad y/o religión.
  • 16. 4.- Evaluación.. E11. Evaluar políticas, instituciones y sistemas educativos. E12. Evaluar planes, programas, proyectos, centros, acciones y recursos educativos y formativos. E13. Evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje y los agentes educativos.
  • 17. . 5.- Coordinación, gestión y organización. E14. Organizar y gestionar centros, instituciones, servicios y recursos educativos y formativos. E15. Supervisar planes, programas, centros y profesionales de la educación y la formación. E16. Desarrollar procesos y modelos de gestión de calidad de la educación y la formación.
  • 18. . 6.- Asesoramiento, orientación y acompañamiento. E17. Aplicar estrategias y técnicas de tutorización, orientación, asesoramiento entre iguales, consulta y orientación en procesos educativos y formativos. E18. Asesorar sobre el uso pedagógico e integración curricular de los medios didácticos. E19. Analizar, diseñar y evaluar las aplicaciones de las tecnologías de la información y la comunicación asociadas a los procesos educativos y formativos.
  • 19. . 7.- Mejora permanente de la profesión, investigación sobre la propia práctica, intercambio profesional. E20. Identificar planteamientos y problemas educativos, indagar sobre ellos y obtener, registrar, tratar e interpretar información relevante para emitir juicios argumentados que permitan mejorar la práctica educativa. E21. Realizar estudios prospectivos y evaluativos sobre características. E22. Asesorar y apoyar procesos de desarrollo profesional.
  • 20. RESULTADOS DE APRENDIZAJE R2.8. Ser capaces de establecer relaciones entre los conocimientos teóricos y prácticos de la materia. R2.9. Ser capaces de analizar propuestas de enseñanza, explicitando sus objetivos, contenidos, principios metodológicos y criterios de evaluación, de manera coherente. R2.10. Ser conscientes de la inexistencia de un método didáctico efectivo y eficaz, válido en todo tiempo y lugar. R2.11. Ser capaces de elaborar y exponer de manera apropiada investigaciones realizadas en pequeño grupo en torno a problemas didácticos, trabajos que les exijan recoger información, estructurarla y transmitirla. R2.12. Ser conscientes de la necesidad de asumir los cambios en los conocimientos y medios disponibles para desarrollar procesos de enseñanza.
  • 21. PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO 1.- Partiendo de vuestras concepciones previas sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, mi idea es la de intentar provocar en vosotras un cambio conceptual, metodológico y actitudinal al respecto.  
  • 22. PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO 2.- Plantear la asignatura de forma que estudiemos los procesos "reales" de la educación, revelando las dificultades de dicha tarea a través del análisis de prácticas educativas.  
  • 23. PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO 3.- Desarrollar en el aula un conjunto de tareas dirigidas a la comprensión, expresión y argumentación, a través de un diálogo abierto, aunque dirigido, acerca de las contradicciones y dificultades inherentes en la elaboración y desarrollo de propuestas educativas.
  • 24. PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO 4.- Relacionar los procesos de enseñanza y aprendizaje con los marcos políticos, sociales, institucionales y organizativos en los que están insertos, utilizando sistemáticamente los hechos, fenómenos y situaciones acaecidos en el entorno social, político e institucional, como elementos a incorporar en el análisis de los problemas socioeducativos.  
  • 25. PRINCIPIOS DE PROCEDIMIENTO   5.- Procurar romper con el marco universitario y académico de análisis de situaciones y respuestas, buscando una proyección social a las tareas desarrolladas en el aula.
  • 26. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1. Capacidad de análisis y comprensión de la complejidad de los procesos de la asignatura. 2. Capacidad para utilizar de forma elemental los recursos y técnicas básicas de investigación de los fenómenos educativos. 3. Capacidad para elaborar, desarrollar y presentar propuestas y proyectos de trabajo y estudio. 4. Actitudes de trabajo, implicación, iniciativa y colaboración. 5. Capacidad para argumentar de forma lógica, personal y coherente utilizando los conceptos fundamentales de la asignatura, así como la capacidad para relacionar y aplicar dichos conceptos a los problemas prácticos de las situaciones reales .
  • 27. Realización del trabajo individual: 4 puntos máximo. Realización y presentación del trabajo grupal: 3 puntos máximo. Presencialidad: 2 puntos máximo (50% para exponer). Participación virtual (diarios y comentarios): 1 punto máximo.