SlideShare una empresa de Scribd logo
Su apoyo estratégico
Conoce a tu competencia
1
Conociendo a tu competencia
Existe esa posición a la que todos queremos llegar. Aquella posición que es nuestra
primera meta en cada actividad o proyecto que iniciamos con tanto ímpetu. Es el
objetivo implícito en cada idea que generamos, en cada momento de creatividad e
inspiración por el que pasamos. Se trata de ser el N° 1.
Competere, en latín, se refiere a aspirar, buscar o ir al encuentro de algo al mismo
tiempo que otros. Ese es el camino para llegar a ser el No. 1.
Competir es algo innato en el hombre. Buscamos competir por muchas razones, sea
por negocios, estudios o placer. Siempre nos encontramos compitiendo. Muchos
dirían que es el concepto de crecimiento sobre el que se ha basado actualmente la
civilización.
Es un concepto que incluso causa mucha presión y, aún así, lo practicamos día a día
para alcanzar nuestros objetivos.
Podríamos decir que la competencia se basa en razones, en esa ambición sana que
nos exige ser mejores y nos permite trazarnos objetivos relacionados con el actuar
de las empresas en el mercado en el que competimos. Incluso, se puede considerar
que no se trata solo de ganarle al otro, sino que el objetivo principal es evolucionar.
En realidad, lo ideal sería no competir, o sea, que nuestra propuesta de valor fuese
realmente “única” y que de esa forma no
hubiese competencia.
El análisis de la competencia nos permitirá
desarrollar ese crecimiento evolutivo, nos
brindará información que nos ayudará a
generar ventajas competitivas y a elaborar
un plan estratégico que nos ayude a
alcanzar nuestros objetivos.
2
Identificación, el primer gran paso.
Identificando a tu competencia y sus
objetivos podrás abrir la siguiente puerta.
Pero, ¿Cómo saber quién es tu
competencia?
El inicio de este proceso debe responder
ciertas preguntas, tales como ¿quiénes y
cuántos son mis competidores? Asimismo,
debemos organizarlos por tamaño, tipo de
público, tipo de producto o servicio y calidad
del mismo.
Con esto podrás identificar quién es tu competencia directa y quién es la indirecta,
de tal forma de tener más claro cómo posicionar a tu empresa o qué giro darle
para obtener mayor mercado.
Otro punto muy importante para analizar son las ventas. Y no solo en cuanto a
cantidades, sino también con respecto al público. Esto sacará a relucir los puntos
fuertes y débiles de los diferentes perfiles dentro de la segmentación de mercado.
Nos indicará si hay algún perfil al que no estamos atendiendo como corresponde, y
mostrará oportunidades de crecimiento.
Tener siempre presente y entender los diferentes segmentos del mercado facilitará
mucho el proceso de investigación. El saber a dónde dirigirse o con qué es lo que
permite aprovechar los nichos de mercado al máximo.
Por otro lado, una vez que hayas
identificado a tu competencia, viene el
análisis neto. El momento de las preguntas
claves, donde las respuestas deben ser lo
suficientemente profundas y completas para
la búsqueda de insights y puntos específicos
que nos permitan generar conclusiones de
valor para el desarrollo de estrategias.
Esta parte se refiere a conocer el
comportamiento del competidor, ver sus
movimientos en el mercado y qué es lo que lo motiva, seguido del análisis de sus
estrategias y los lineamientos bajo los cuales se presenta. Acá se realiza una
recolección de información, lo más completa posible, sobre precios,
productos/servicios, publicidad, segmentación, distribución, etc.
3
En el proceso de conocer con quién
competimos, es importante hacer el
“FODA” de la competencia. Esta
metodología, nos deja ver su situación
actual. Viene a ser una herramienta de
análisis que nos ayudará reconocer
los factores externos e internos que
influyen en el crecimiento de la
empresa.
Encontrar el equilibrio entre el
mercado, la empresa y la competencia; es decir, entre tu producto o servicio, las
necesidades del púbico y las ventajas competitivas, viene a ser la fórmula de
crecimiento que cumplirá con los objetivos deseados.
Es por todo esto, que el análisis de la competencia tiene tanta importancia. Nos va a
ayudar a generar valor y ventajas que lograrán que la empresa sobresalga en el
mercado. Hoy en día no basta con tener un producto funcional o tener el mismo
servicio que otros. Sin embargo, el tener una ventaja diferencial y una segmentación
bien definida contribuirá a sobresalir y tener éxito.
La meta de cualquier empresa, mayormente, es siempre generar mayor valor a sus
clientes en comparación con la competencia. Es por esta razón que el contar con un
proceso continuo de análisis de la competencia te permitirá avanzar sin retroceder
o estancarte, evolucionar con paso firme hacia el éxito y poder llegar a tu objetivo
de ser el No. 1.
www.stratgia.com
Teléfono:
(511) 364-5311
Información:
servicioalcliente@stratgia.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Todo lo que debes saber sobre marketing en una semana
Todo lo que debes saber sobre marketing en una semanaTodo lo que debes saber sobre marketing en una semana
Todo lo que debes saber sobre marketing en una semana
Wide Marketing
 
El Proceso Creativo - Brief
El Proceso Creativo - BriefEl Proceso Creativo - Brief
El Proceso Creativo - Brief
B. Lucia Salazar
 
Presentación factor iq final
Presentación factor iq finalPresentación factor iq final
Presentación factor iq final
Factor-iq
 
Todo lo que se debe saber del marketing
Todo lo que se debe saber del marketingTodo lo que se debe saber del marketing
Todo lo que se debe saber del marketing
CamiTorres24
 
Ensayo marketig
Ensayo marketigEnsayo marketig
Ensayo marketig
williamgz
 
HOSPITARIA CMH 2014
HOSPITARIA CMH 2014HOSPITARIA CMH 2014
HOSPITARIA CMH 2014
Ulises Bacilio
 
Estrategias de Marketing Digital
Estrategias de Marketing DigitalEstrategias de Marketing Digital
Estrategias de Marketing Digital
IDEPTucumn
 
MARKETING_Clase06
MARKETING_Clase06MARKETING_Clase06
Brief
BriefBrief
Las bases para una estrategia de marca
Las bases para una estrategia de marcaLas bases para una estrategia de marca
Las bases para una estrategia de marca
María José Baños Moreno
 
Planning y generación de contenidos
Planning y generación de contenidosPlanning y generación de contenidos
Planning y generación de contenidos
La Fabrica TCM
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Ldr Graphicos
 
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas   shirley godoyCómo elaborar un plan de ventas   shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
GODOY2015
 
Actividad no.5.Analuiza.Erazo.luis.Hernan
Actividad no.5.Analuiza.Erazo.luis.HernanActividad no.5.Analuiza.Erazo.luis.Hernan
Actividad no.5.Analuiza.Erazo.luis.Hernan
Luis Kakashi
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Ldr Graphicos
 
El brief publicitario
El brief publicitarioEl brief publicitario
El brief publicitario
Isaac Levi Felix Salinas
 
MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04MARKETING_Clase04
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
abadgutierrez
 
Fundamento de la Venta - Dirección de Ventas
Fundamento de la Venta - Dirección de VentasFundamento de la Venta - Dirección de Ventas
Fundamento de la Venta - Dirección de Ventas
ISIV - Educación a Distancia
 
Marketing Mix vs Teoría Modernista
Marketing Mix vs Teoría ModernistaMarketing Mix vs Teoría Modernista
Marketing Mix vs Teoría Modernista
Scar Acevedo
 

La actualidad más candente (20)

Todo lo que debes saber sobre marketing en una semana
Todo lo que debes saber sobre marketing en una semanaTodo lo que debes saber sobre marketing en una semana
Todo lo que debes saber sobre marketing en una semana
 
El Proceso Creativo - Brief
El Proceso Creativo - BriefEl Proceso Creativo - Brief
El Proceso Creativo - Brief
 
Presentación factor iq final
Presentación factor iq finalPresentación factor iq final
Presentación factor iq final
 
Todo lo que se debe saber del marketing
Todo lo que se debe saber del marketingTodo lo que se debe saber del marketing
Todo lo que se debe saber del marketing
 
Ensayo marketig
Ensayo marketigEnsayo marketig
Ensayo marketig
 
HOSPITARIA CMH 2014
HOSPITARIA CMH 2014HOSPITARIA CMH 2014
HOSPITARIA CMH 2014
 
Estrategias de Marketing Digital
Estrategias de Marketing DigitalEstrategias de Marketing Digital
Estrategias de Marketing Digital
 
MARKETING_Clase06
MARKETING_Clase06MARKETING_Clase06
MARKETING_Clase06
 
Brief
BriefBrief
Brief
 
Las bases para una estrategia de marca
Las bases para una estrategia de marcaLas bases para una estrategia de marca
Las bases para una estrategia de marca
 
Planning y generación de contenidos
Planning y generación de contenidosPlanning y generación de contenidos
Planning y generación de contenidos
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
 
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas   shirley godoyCómo elaborar un plan de ventas   shirley godoy
Cómo elaborar un plan de ventas shirley godoy
 
Actividad no.5.Analuiza.Erazo.luis.Hernan
Actividad no.5.Analuiza.Erazo.luis.HernanActividad no.5.Analuiza.Erazo.luis.Hernan
Actividad no.5.Analuiza.Erazo.luis.Hernan
 
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marcaLineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
Lineamientos estratégicos para la comunicación global efectiva de mi marca
 
El brief publicitario
El brief publicitarioEl brief publicitario
El brief publicitario
 
MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04MARKETING_Clase04
MARKETING_Clase04
 
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
PLANES COMPLETOS DE PUBLICIDAD.
 
Fundamento de la Venta - Dirección de Ventas
Fundamento de la Venta - Dirección de VentasFundamento de la Venta - Dirección de Ventas
Fundamento de la Venta - Dirección de Ventas
 
Marketing Mix vs Teoría Modernista
Marketing Mix vs Teoría ModernistaMarketing Mix vs Teoría Modernista
Marketing Mix vs Teoría Modernista
 

Destacado

Inteligencia competitiva para hacer crecer tu negocio
Inteligencia competitiva para hacer crecer tu negocioInteligencia competitiva para hacer crecer tu negocio
Inteligencia competitiva para hacer crecer tu negocio
PhD Georgy Llorens Bueno
 
Formas de pago Emgoldex
Formas de pago   EmgoldexFormas de pago   Emgoldex
Formas de pago Emgoldex
Goldexteam
 
El precio
El precioEl precio
marketing
marketingmarketing
Re-Diseña tu producto turístico
Re-Diseña tu producto turísticoRe-Diseña tu producto turístico
Re-Diseña tu producto turístico
Chus Blázquez
 
FIJACION DE PRECIOS
FIJACION DE PRECIOSFIJACION DE PRECIOS
FIJACION DE PRECIOS
Tecnológico Sudamericano
 
Inteligenciacompetitiva Jir[1]
Inteligenciacompetitiva Jir[1]Inteligenciacompetitiva Jir[1]
Inteligenciacompetitiva Jir[1]
gueste16d3b
 
precio
precioprecio
precio
jotape74
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Augusto Javes Sanchez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
expovirtual
 
Web Quest FenóMenos EconóMicos
Web Quest FenóMenos EconóMicosWeb Quest FenóMenos EconóMicos
Web Quest FenóMenos EconóMicos
suhetro
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
rafagc89
 
Presentación u.d.3.
Presentación u.d.3.Presentación u.d.3.
Presentación u.d.3.
alejandraiesvilamarin
 
Formas de pago
Formas de pago Formas de pago
Formas de pago
TisanaFirmas
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
Nayelli0301
 
Medios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacionalMedios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacional
erikacorrea
 
09 estrategias genericas y competitivas
09   estrategias genericas y competitivas09   estrategias genericas y competitivas
09 estrategias genericas y competitivas
Carlos Rojas
 
Diversas formas de pago
Diversas formas de pagoDiversas formas de pago
Diversas formas de pago
lilianaboeris
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
Maria Medina
 
Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
nachofortisperez
 

Destacado (20)

Inteligencia competitiva para hacer crecer tu negocio
Inteligencia competitiva para hacer crecer tu negocioInteligencia competitiva para hacer crecer tu negocio
Inteligencia competitiva para hacer crecer tu negocio
 
Formas de pago Emgoldex
Formas de pago   EmgoldexFormas de pago   Emgoldex
Formas de pago Emgoldex
 
El precio
El precioEl precio
El precio
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Re-Diseña tu producto turístico
Re-Diseña tu producto turísticoRe-Diseña tu producto turístico
Re-Diseña tu producto turístico
 
FIJACION DE PRECIOS
FIJACION DE PRECIOSFIJACION DE PRECIOS
FIJACION DE PRECIOS
 
Inteligenciacompetitiva Jir[1]
Inteligenciacompetitiva Jir[1]Inteligenciacompetitiva Jir[1]
Inteligenciacompetitiva Jir[1]
 
precio
precioprecio
precio
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Web Quest FenóMenos EconóMicos
Web Quest FenóMenos EconóMicosWeb Quest FenóMenos EconóMicos
Web Quest FenóMenos EconóMicos
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Presentación u.d.3.
Presentación u.d.3.Presentación u.d.3.
Presentación u.d.3.
 
Formas de pago
Formas de pago Formas de pago
Formas de pago
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
 
Medios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacionalMedios de pago en comercio internacional
Medios de pago en comercio internacional
 
09 estrategias genericas y competitivas
09   estrategias genericas y competitivas09   estrategias genericas y competitivas
09 estrategias genericas y competitivas
 
Diversas formas de pago
Diversas formas de pagoDiversas formas de pago
Diversas formas de pago
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Proceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un productoProceso de distribución de un producto
Proceso de distribución de un producto
 

Similar a Compêtere: conoce a tu competencia

01 marketing y ventas
01 marketing y ventas01 marketing y ventas
01 marketing y ventas
Eduardo Palomino Rodríguez
 
CRECEMYPE - marketing y ventas
CRECEMYPE - marketing y ventasCRECEMYPE - marketing y ventas
CRECEMYPE - marketing y ventas
Hernani Larrea
 
Formato para investigacion de mercados
Formato para investigacion de mercadosFormato para investigacion de mercados
Formato para investigacion de mercados
Marlo Antonio Lopez Perero
 
MARKETING
MARKETING MARKETING
MARKETING
Eduardo Jagger
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
ElisaJennyTacarayaLo
 
Marketing de ultima generacion
Marketing de ultima generacionMarketing de ultima generacion
Marketing de ultima generacion
alcur
 
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdfGuía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
jaime393734
 
IVAIM
IVAIMIVAIM
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
StraTgia
 
28 PASOS RELEVANTES,.docx
28 PASOS RELEVANTES,.docx28 PASOS RELEVANTES,.docx
28 PASOS RELEVANTES,.docx
MichaelandresGutierr2
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
Vic Martínez
 
Marketing
MarketingMarketing
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
paoserna64
 
el marketing
el marketingel marketing
el marketing
danmart90
 
Marketing moderno
Marketing  modernoMarketing  moderno
Marketing moderno
deysicallezurita
 
Protocolo corregido.docx 1
Protocolo corregido.docx 1Protocolo corregido.docx 1
Protocolo corregido.docx 1
Jocsan Escobedo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
XimenaRamosAro
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
lunaguaipo
 
Marketing 160228171511
Marketing 160228171511Marketing 160228171511
Marketing 160228171511
Yarly Paola Garcia Lopez
 
Marketing
MarketingMarketing

Similar a Compêtere: conoce a tu competencia (20)

01 marketing y ventas
01 marketing y ventas01 marketing y ventas
01 marketing y ventas
 
CRECEMYPE - marketing y ventas
CRECEMYPE - marketing y ventasCRECEMYPE - marketing y ventas
CRECEMYPE - marketing y ventas
 
Formato para investigacion de mercados
Formato para investigacion de mercadosFormato para investigacion de mercados
Formato para investigacion de mercados
 
MARKETING
MARKETING MARKETING
MARKETING
 
tipos de marketing
tipos de marketingtipos de marketing
tipos de marketing
 
Marketing de ultima generacion
Marketing de ultima generacionMarketing de ultima generacion
Marketing de ultima generacion
 
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdfGuía de Planeamiento Estratégico.pdf
Guía de Planeamiento Estratégico.pdf
 
IVAIM
IVAIMIVAIM
IVAIM
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
 
28 PASOS RELEVANTES,.docx
28 PASOS RELEVANTES,.docx28 PASOS RELEVANTES,.docx
28 PASOS RELEVANTES,.docx
 
Mercadotecnia Introducción
Mercadotecnia IntroducciónMercadotecnia Introducción
Mercadotecnia Introducción
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
el marketing
el marketingel marketing
el marketing
 
Marketing moderno
Marketing  modernoMarketing  moderno
Marketing moderno
 
Protocolo corregido.docx 1
Protocolo corregido.docx 1Protocolo corregido.docx 1
Protocolo corregido.docx 1
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeoMercadotecnia y mezcla de mercadeo
Mercadotecnia y mezcla de mercadeo
 
Marketing 160228171511
Marketing 160228171511Marketing 160228171511
Marketing 160228171511
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 

Más de StraTgia

EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
StraTgia
 
El análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégicaEl análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégica
StraTgia
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
StraTgia
 
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresaEl código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
StraTgia
 
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégicoCreando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
StraTgia
 
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciaciónPlaneamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
StraTgia
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
StraTgia
 
Los valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajarLos valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajar
StraTgia
 
La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?
StraTgia
 
La visión, un sueño
La visión, un sueñoLa visión, un sueño
La visión, un sueño
StraTgia
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
StraTgia
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
StraTgia
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
StraTgia
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
StraTgia
 
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepciónPosicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepción
StraTgia
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
StraTgia
 
El planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciaciónEl planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciación
StraTgia
 
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es buenoVentaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
StraTgia
 
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarteVentaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
StraTgia
 
El diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecerEl diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecer
StraTgia
 

Más de StraTgia (20)

EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-EAS   resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
EAS resumen del curso de promociones inteligentes- slideShare-
 
El análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégicaEl análisis externo en la gestión estratégica
El análisis externo en la gestión estratégica
 
La ética en la empresa
La ética en la empresaLa ética en la empresa
La ética en la empresa
 
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresaEl código de ética, la consciencia de nuestra empresa
El código de ética, la consciencia de nuestra empresa
 
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégicoCreando tendencias a través del planeamiento estratégico
Creando tendencias a través del planeamiento estratégico
 
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciaciónPlaneamiento Estratégico como forma de diferenciación
Planeamiento Estratégico como forma de diferenciación
 
La Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciaciónLa Estrategia como forma de diferenciación
La Estrategia como forma de diferenciación
 
Los valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajarLos valores, una forma de trabajar
Los valores, una forma de trabajar
 
La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?La misión, ¿qué hacemos?
La misión, ¿qué hacemos?
 
La visión, un sueño
La visión, un sueñoLa visión, un sueño
La visión, un sueño
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
 
Los objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visiónLos objetivos, la claridad de tu visión
Los objetivos, la claridad de tu visión
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
 
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarseFormulación estratégica: cómo diferenciarse
Formulación estratégica: cómo diferenciarse
 
Posicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepciónPosicionamiento: la importancia de la percepción
Posicionamiento: la importancia de la percepción
 
Segmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizarSegmentación: identificar para optimizar
Segmentación: identificar para optimizar
 
El planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciaciónEl planeamiento como medio de diferenciación
El planeamiento como medio de diferenciación
 
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es buenoVentaja competitiva sostenible:  cuando diferenciarte es bueno
Ventaja competitiva sostenible: cuando diferenciarte es bueno
 
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarteVentaja competitiva sostenible:  diferenciarte o retirarte
Ventaja competitiva sostenible: diferenciarte o retirarte
 
El diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecerEl diagnóstico, el primer paso para crecer
El diagnóstico, el primer paso para crecer
 

Último

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Compêtere: conoce a tu competencia

  • 1. Su apoyo estratégico Conoce a tu competencia
  • 2. 1 Conociendo a tu competencia Existe esa posición a la que todos queremos llegar. Aquella posición que es nuestra primera meta en cada actividad o proyecto que iniciamos con tanto ímpetu. Es el objetivo implícito en cada idea que generamos, en cada momento de creatividad e inspiración por el que pasamos. Se trata de ser el N° 1. Competere, en latín, se refiere a aspirar, buscar o ir al encuentro de algo al mismo tiempo que otros. Ese es el camino para llegar a ser el No. 1. Competir es algo innato en el hombre. Buscamos competir por muchas razones, sea por negocios, estudios o placer. Siempre nos encontramos compitiendo. Muchos dirían que es el concepto de crecimiento sobre el que se ha basado actualmente la civilización. Es un concepto que incluso causa mucha presión y, aún así, lo practicamos día a día para alcanzar nuestros objetivos. Podríamos decir que la competencia se basa en razones, en esa ambición sana que nos exige ser mejores y nos permite trazarnos objetivos relacionados con el actuar de las empresas en el mercado en el que competimos. Incluso, se puede considerar que no se trata solo de ganarle al otro, sino que el objetivo principal es evolucionar. En realidad, lo ideal sería no competir, o sea, que nuestra propuesta de valor fuese realmente “única” y que de esa forma no hubiese competencia. El análisis de la competencia nos permitirá desarrollar ese crecimiento evolutivo, nos brindará información que nos ayudará a generar ventajas competitivas y a elaborar un plan estratégico que nos ayude a alcanzar nuestros objetivos.
  • 3. 2 Identificación, el primer gran paso. Identificando a tu competencia y sus objetivos podrás abrir la siguiente puerta. Pero, ¿Cómo saber quién es tu competencia? El inicio de este proceso debe responder ciertas preguntas, tales como ¿quiénes y cuántos son mis competidores? Asimismo, debemos organizarlos por tamaño, tipo de público, tipo de producto o servicio y calidad del mismo. Con esto podrás identificar quién es tu competencia directa y quién es la indirecta, de tal forma de tener más claro cómo posicionar a tu empresa o qué giro darle para obtener mayor mercado. Otro punto muy importante para analizar son las ventas. Y no solo en cuanto a cantidades, sino también con respecto al público. Esto sacará a relucir los puntos fuertes y débiles de los diferentes perfiles dentro de la segmentación de mercado. Nos indicará si hay algún perfil al que no estamos atendiendo como corresponde, y mostrará oportunidades de crecimiento. Tener siempre presente y entender los diferentes segmentos del mercado facilitará mucho el proceso de investigación. El saber a dónde dirigirse o con qué es lo que permite aprovechar los nichos de mercado al máximo. Por otro lado, una vez que hayas identificado a tu competencia, viene el análisis neto. El momento de las preguntas claves, donde las respuestas deben ser lo suficientemente profundas y completas para la búsqueda de insights y puntos específicos que nos permitan generar conclusiones de valor para el desarrollo de estrategias. Esta parte se refiere a conocer el comportamiento del competidor, ver sus movimientos en el mercado y qué es lo que lo motiva, seguido del análisis de sus estrategias y los lineamientos bajo los cuales se presenta. Acá se realiza una recolección de información, lo más completa posible, sobre precios, productos/servicios, publicidad, segmentación, distribución, etc.
  • 4. 3 En el proceso de conocer con quién competimos, es importante hacer el “FODA” de la competencia. Esta metodología, nos deja ver su situación actual. Viene a ser una herramienta de análisis que nos ayudará reconocer los factores externos e internos que influyen en el crecimiento de la empresa. Encontrar el equilibrio entre el mercado, la empresa y la competencia; es decir, entre tu producto o servicio, las necesidades del púbico y las ventajas competitivas, viene a ser la fórmula de crecimiento que cumplirá con los objetivos deseados. Es por todo esto, que el análisis de la competencia tiene tanta importancia. Nos va a ayudar a generar valor y ventajas que lograrán que la empresa sobresalga en el mercado. Hoy en día no basta con tener un producto funcional o tener el mismo servicio que otros. Sin embargo, el tener una ventaja diferencial y una segmentación bien definida contribuirá a sobresalir y tener éxito. La meta de cualquier empresa, mayormente, es siempre generar mayor valor a sus clientes en comparación con la competencia. Es por esta razón que el contar con un proceso continuo de análisis de la competencia te permitirá avanzar sin retroceder o estancarte, evolucionar con paso firme hacia el éxito y poder llegar a tu objetivo de ser el No. 1.