SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
“DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN”
CLAVE: 30DNL0002X
LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
CURSO:
ESTRATEGÍAS DE TRABAJO DOCENTE
DOCENTE:
DRA. HERCY BÁEZ CRUZ
CONCLUSIÓN
DE LA 2ª JORNADA DE OBSERVAVCIÓN Y
PRACTICA DOCENTE
ALUMNA:
ZUJHEYLI ANAÍS GARCÍA FLORES
GRADO: 4° GRUPO: “B”
TUXPAN, VER.; A 15 DE JUNIO DE 2014
En lo que respecta a la aplicación y desarrollo del proyecto situado “Cuidemos
Nuestro Medio Ambiente” he llegado a la conclusión que en esta ocasión en la
mayoría de los niños no logre dejar un aprendizaje significativo del tema de la
contaminación, debido a diversos factores que influyeron durante la aplicación de
las actividades.
Algunos niños aprendieron lo que era la contaminación, los diversos tipos de
contaminación, así como también sabían cuáles eran las características de un
ambiente limpio y de uno contaminado. Pero ningún niño adquirió un vocabulario
convencional sobre los conceptos que se abordaron en el tema.
El día que hablábamos sobre uno de los conceptos si lo aprendían pero al día
siguiente que les preguntaba sobre lo que habíamos visto el día anterior no
recordaban casi nada.
Lo que si se logro fue el desarrollar una actitud positiva en pro del medio ambiente
ya que cuando se aplicó la actividad de “Todos somos ecopatrullas” los niños
mostraron un gran entusiasmo y cooperación para vigilar y limpiar la escuela.
Sucedió lo mismo cuando elaboraron los carteles todos plasmaron sus frases
positivas, y aunque no les gusta escribir, en esta ocasión lo hicieron con mucho
agrado, ya que sentían que al hacer este tipo de cosas ayudaban a cuidar el medio
ambiente.
Durante toda la semana entre ellos se recordaban que no debían de tirar basura en
el salón e iban a depositarla en el cesto. Así como también cuidaban que estuvieran
cerradas las llaves del agua y que nadie desperdiciara agua, también cuidaban y
protegían a las arboles que se encontraban dentro del jardín de niños.
A través de este proyecto sitiado se fortaleció el trabajo colaborativo en los niños,
primeramente de forma grupal y después por equipos. Ya que entre todos se
apoyaban para no continuar contaminando, así como también al momento de
realizar el producto final, en sus respectivos equipos se pusieron de acuerdo para
saber que iban a dibujar y también al momento de compartir los materiales.
De manera general todos los alumnos del grupo tuvieron una participación muy
activa en el transcurso de todas las actividades, aunque en algunas actividades con
mayor entusiasmo y alegría.
En esta ocasión se presentó un choque en cuanto a que mi educadora les decía a
los niños que tenían que poner atención, y hacer todo bien para poder ganarse una
estrellita, es decir, estaba trabajando en base a la teoría conductista. Mientras que
yo estaba manejando el enfoque del constructivismo-sociocultural. Esto fue algo
que ocasiono un poco de conflicto en los niños ya que ellos esperaban que también
les diera un premio por realizar las actividades. Pero después comprendieron que
yo solo los motivaba diciéndoles palabras alentadoras o un aplauso. Y así fue como
se trabajó en todas las actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
educacion2011
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
eacujim
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
Hamza Mohzmed
 
Plan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicasPlan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicas
Natalia Agudelo
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
churrumina1978
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
belpropre
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Vanesa Benitez
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Carolina Alfaro
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
Dianitha Blake
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
LuCy Zoe Chikphantom
 
Segundo circuitos productivos
Segundo circuitos productivosSegundo circuitos productivos
Segundo circuitos productivos
Marta Beatriz Goldman
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Denniss Ricaño
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
Tamy Redondo
 
secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)
Karina Juarez
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
k4rol1n4
 
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROSUNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
Nora Boukichou Abdelkader
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
libre
 
Ronda infantil
Ronda infantilRonda infantil
Ronda infantil
MirthaJannethGrimald
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
 
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETASECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
SECUENCIA DIDÁCTICA: LA RECETA
 
Secuencia didactica normalizada la familia
Secuencia didactica normalizada   la familiaSecuencia didactica normalizada   la familia
Secuencia didactica normalizada la familia
 
Plan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicasPlan de preescolar matematicas
Plan de preescolar matematicas
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdfPROYECTO LOS COLORES-1.pdf
PROYECTO LOS COLORES-1.pdf
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
 
Planificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierraPlanificación movimiento de rotación de la tierra
Planificación movimiento de rotación de la tierra
 
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agostoPlanificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
Planificación matemáica del 01 de julio al 04 de agosto
 
PROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADOPROYECTO SITUADO
PROYECTO SITUADO
 
mis planificaciones
mis planificaciones  mis planificaciones
mis planificaciones
 
Segundo circuitos productivos
Segundo circuitos productivosSegundo circuitos productivos
Segundo circuitos productivos
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Unidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderiaUnidad didáctica la panaderia
Unidad didáctica la panaderia
 
secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)secuencia didáctica (actividad conejos)
secuencia didáctica (actividad conejos)
 
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
 
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROSUNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS NÚMEROS
 
experiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicialexperiencia en el nivel inicial
experiencia en el nivel inicial
 
Ronda infantil
Ronda infantilRonda infantil
Ronda infantil
 

Destacado

Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Brendita Spinoza
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
Jose Luis Quevedo
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
Ikerm
 
Resultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancerResultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancer
Evelyn Ríos C
 
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodoEl amargo camino del exodo
El amargo camino del exodo
Antoobalsamo
 
Trabajo final-matematica
Trabajo final-matematicaTrabajo final-matematica
Trabajo final-matematica
Karin Rojas Gutiérrez
 
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Bernabe Dagostini
 
Interactive physics
Interactive physicsInteractive physics
Interactive physics
Astrid Adrianzén Vite
 
Propuesta del Plan Social presentada por el PSOE de Gijón
Propuesta del Plan Social presentada por el PSOE de GijónPropuesta del Plan Social presentada por el PSOE de Gijón
Propuesta del Plan Social presentada por el PSOE de Gijón
psoegijon
 
1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion
profecona169
 
Llosa
LlosaLlosa
Gbi
GbiGbi
Presentación1 fisika
Presentación1 fisikaPresentación1 fisika
Presentación1 fisika
Lina Guerrero
 
GOOGLE MAPS
GOOGLE MAPSGOOGLE MAPS
C15
C15C15
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Gaby Quito
 
20120712 p3
20120712 p320120712 p3
20120712 p3
crnfp
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
agustin_10
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
joserodriguezleon
 
Get attachment
Get attachmentGet attachment
Get attachment
Miguel Nicolas Escovar
 

Destacado (20)

Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1Registro sanitario-jas-autoguardado-1
Registro sanitario-jas-autoguardado-1
 
Argumentacion
ArgumentacionArgumentacion
Argumentacion
 
Tutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshareTutorial de-slideshare
Tutorial de-slideshare
 
Resultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancerResultados objetivos sanitarios cancer
Resultados objetivos sanitarios cancer
 
El amargo camino del exodo
El amargo camino del exodoEl amargo camino del exodo
El amargo camino del exodo
 
Trabajo final-matematica
Trabajo final-matematicaTrabajo final-matematica
Trabajo final-matematica
 
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
Tecnologia de la_informacion__y_comunicaciones_2014-06-03-618
 
Interactive physics
Interactive physicsInteractive physics
Interactive physics
 
Propuesta del Plan Social presentada por el PSOE de Gijón
Propuesta del Plan Social presentada por el PSOE de GijónPropuesta del Plan Social presentada por el PSOE de Gijón
Propuesta del Plan Social presentada por el PSOE de Gijón
 
1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion1.1 a identifica sistemas de numeracion
1.1 a identifica sistemas de numeracion
 
Llosa
LlosaLlosa
Llosa
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
Presentación1 fisika
Presentación1 fisikaPresentación1 fisika
Presentación1 fisika
 
GOOGLE MAPS
GOOGLE MAPSGOOGLE MAPS
GOOGLE MAPS
 
C15
C15C15
C15
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
20120712 p3
20120712 p320120712 p3
20120712 p3
 
Cmap tools
Cmap toolsCmap tools
Cmap tools
 
Ejemplosde webquest
Ejemplosde webquestEjemplosde webquest
Ejemplosde webquest
 
Get attachment
Get attachmentGet attachment
Get attachment
 

Similar a Conclusión 2a jopd

Ev 2
Ev 2Ev 2
Ev 2
leslymh
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
Eduardo Vargas
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
PequeGtzGlez
 
Diagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopdDiagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopd
Annaiiz Gf'
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
dec-admin3
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
Solano YO
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
Karla Vidal
 
Medio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo finalMedio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo final
MelissaDuarte24
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto
ProyectoProyecto
Evidencias vivencias
Evidencias vivenciasEvidencias vivencias
Evidencias vivencias
AlfonsoUribeHernndez
 
Cultura ecologica
Cultura ecologicaCultura ecologica
Cultura ecologica
dec-admin
 
Tesis corregida-por-asesor para evaluador
Tesis corregida-por-asesor para evaluadorTesis corregida-por-asesor para evaluador
Tesis corregida-por-asesor para evaluador
Monica Diaz Rangel
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
Nathasha Franco Romero
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
10uchiha
 
Informe últimas prácticas
Informe últimas prácticasInforme últimas prácticas
Informe últimas prácticas
Zairix Mcs
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Mariano Zoyo Vargas
 

Similar a Conclusión 2a jopd (20)

Ev 2
Ev 2Ev 2
Ev 2
 
C:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blogC:\fakepath\medio ambiente blog
C:\fakepath\medio ambiente blog
 
Proyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambienteProyecto cuidemos el medio ambiente
Proyecto cuidemos el medio ambiente
 
Diagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopdDiagnóstico 2° jopd
Diagnóstico 2° jopd
 
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad culturalCuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
Cuidemos el medio ambiente y el aprecio a nuestra diversidad cultural
 
Proyecto ☺
Proyecto ☺Proyecto ☺
Proyecto ☺
 
Educación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidadEducación ambiental para la sustentabilidad
Educación ambiental para la sustentabilidad
 
Medio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo finalMedio ambiente trabajo final
Medio ambiente trabajo final
 
Anexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofiaAnexo 4 taller de folosofia
Anexo 4 taller de folosofia
 
Proyecto tics
Proyecto ticsProyecto tics
Proyecto tics
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Evidencias vivencias
Evidencias vivenciasEvidencias vivencias
Evidencias vivencias
 
Cultura ecologica
Cultura ecologicaCultura ecologica
Cultura ecologica
 
Tesis corregida-por-asesor para evaluador
Tesis corregida-por-asesor para evaluadorTesis corregida-por-asesor para evaluador
Tesis corregida-por-asesor para evaluador
 
proyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverlproyecto ambiental san pedro claverl
proyecto ambiental san pedro claverl
 
Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques Anexo 17 pet peques
Anexo 17 pet peques
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Proyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambienteProyecto educativo ambiente
Proyecto educativo ambiente
 
Informe últimas prácticas
Informe últimas prácticasInforme últimas prácticas
Informe últimas prácticas
 
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambienteProgramación protegemos y cuidamos el medio ambiente
Programación protegemos y cuidamos el medio ambiente
 

Más de Annaiiz Gf'

8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafolios
Annaiiz Gf'
 
7. conclusión.
7.  conclusión.7.  conclusión.
7. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
Annaiiz Gf'
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
Annaiiz Gf'
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
Annaiiz Gf'
 
6. conclusión.
6.  conclusión.6.  conclusión.
6. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
5. conclusión.
5.  conclusión.5.  conclusión.
5. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
Annaiiz Gf'
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Annaiiz Gf'
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
Annaiiz Gf'
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
Annaiiz Gf'
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación
Annaiiz Gf'
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
Annaiiz Gf'
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
Annaiiz Gf'
 
2. conclusión
2.  conclusión2.  conclusión
2. conclusión
Annaiiz Gf'
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parte
Annaiiz Gf'
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
Annaiiz Gf'
 

Más de Annaiiz Gf' (20)

8. conclusión.
8.  conclusión.8.  conclusión.
8. conclusión.
 
8. desarrollo de portafolios
8.  desarrollo de portafolios8.  desarrollo de portafolios
8. desarrollo de portafolios
 
7. conclusión.
7.  conclusión.7.  conclusión.
7. conclusión.
 
3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar3. evaluar para conocer y examinar
3. evaluar para conocer y examinar
 
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
7 b. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
6. conclusión.
6.  conclusión.6.  conclusión.
6. conclusión.
 
5. conclusión.
5.  conclusión.5.  conclusión.
5. conclusión.
 
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 d. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 b. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
8 a. nuevas formas de pensar la enseñanza
 
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 b. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
Las concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primariaLas concepciones en educación infantil y primaria
Las concepciones en educación infantil y primaria
 
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
7 a. nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje
 
2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación2 b. instrumento de evaluación
2 b. instrumento de evaluación
 
4. conclusión.
4.  conclusión.4.  conclusión.
4. conclusión.
 
3. conclusión
3.  conclusión3.  conclusión
3. conclusión
 
2. conclusión
2.  conclusión2.  conclusión
2. conclusión
 
Diarios de clase segunda parte
Diarios de clase   segunda parteDiarios de clase   segunda parte
Diarios de clase segunda parte
 
Diarios de clase primera parte
Diarios de clase  primera parteDiarios de clase  primera parte
Diarios de clase primera parte
 

Conclusión 2a jopd

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “DR. GONZALO AGUIRRE BELTRÁN” CLAVE: 30DNL0002X LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: ESTRATEGÍAS DE TRABAJO DOCENTE DOCENTE: DRA. HERCY BÁEZ CRUZ CONCLUSIÓN DE LA 2ª JORNADA DE OBSERVAVCIÓN Y PRACTICA DOCENTE ALUMNA: ZUJHEYLI ANAÍS GARCÍA FLORES GRADO: 4° GRUPO: “B” TUXPAN, VER.; A 15 DE JUNIO DE 2014
  • 2. En lo que respecta a la aplicación y desarrollo del proyecto situado “Cuidemos Nuestro Medio Ambiente” he llegado a la conclusión que en esta ocasión en la mayoría de los niños no logre dejar un aprendizaje significativo del tema de la contaminación, debido a diversos factores que influyeron durante la aplicación de las actividades. Algunos niños aprendieron lo que era la contaminación, los diversos tipos de contaminación, así como también sabían cuáles eran las características de un ambiente limpio y de uno contaminado. Pero ningún niño adquirió un vocabulario convencional sobre los conceptos que se abordaron en el tema. El día que hablábamos sobre uno de los conceptos si lo aprendían pero al día siguiente que les preguntaba sobre lo que habíamos visto el día anterior no recordaban casi nada. Lo que si se logro fue el desarrollar una actitud positiva en pro del medio ambiente ya que cuando se aplicó la actividad de “Todos somos ecopatrullas” los niños mostraron un gran entusiasmo y cooperación para vigilar y limpiar la escuela. Sucedió lo mismo cuando elaboraron los carteles todos plasmaron sus frases positivas, y aunque no les gusta escribir, en esta ocasión lo hicieron con mucho agrado, ya que sentían que al hacer este tipo de cosas ayudaban a cuidar el medio ambiente. Durante toda la semana entre ellos se recordaban que no debían de tirar basura en el salón e iban a depositarla en el cesto. Así como también cuidaban que estuvieran cerradas las llaves del agua y que nadie desperdiciara agua, también cuidaban y protegían a las arboles que se encontraban dentro del jardín de niños. A través de este proyecto sitiado se fortaleció el trabajo colaborativo en los niños, primeramente de forma grupal y después por equipos. Ya que entre todos se apoyaban para no continuar contaminando, así como también al momento de
  • 3. realizar el producto final, en sus respectivos equipos se pusieron de acuerdo para saber que iban a dibujar y también al momento de compartir los materiales. De manera general todos los alumnos del grupo tuvieron una participación muy activa en el transcurso de todas las actividades, aunque en algunas actividades con mayor entusiasmo y alegría. En esta ocasión se presentó un choque en cuanto a que mi educadora les decía a los niños que tenían que poner atención, y hacer todo bien para poder ganarse una estrellita, es decir, estaba trabajando en base a la teoría conductista. Mientras que yo estaba manejando el enfoque del constructivismo-sociocultural. Esto fue algo que ocasiono un poco de conflicto en los niños ya que ellos esperaban que también les diera un premio por realizar las actividades. Pero después comprendieron que yo solo los motivaba diciéndoles palabras alentadoras o un aplauso. Y así fue como se trabajó en todas las actividades.