SlideShare una empresa de Scribd logo
Modalidades de Auditoria I




Técnicas de Auditoría para
lograr el conocimiento del
  ente o asunto auditado


         Nury Elizabeth Pérez Ramírez
Modalidades de Auditoria I

             1. MATRIZ DOFA

Es una técnica conocida en las ciencias
administrativas porque provee información
estratégica sobre el estado actual de la entidad
al reportarnos las Debilidades, Oportunidades,
Fortalezas y Amenazas.

Se logra una visión global y estratégica de
cómo está la entidad internamente y cómo está
frente a la competencia.
Modalidades de Auditoria I

                MATRIZ DOFA
El auditor debe empezar por evaluar la
planeación estratégica de la entidad, donde se
encuentre plasmada la visión, misión, objetivos
corporativos y política de calidad y a través de
entrevistas e informes de gestión puede seguir
los siguientes pasos:
Modalidades de Auditoria I

               MATRIZ DOFA

Hacer una lista de las fortalezas internas
 claves.
Hacer una lista de debilidades internas
 decisivas.
Hacer una lista de oportunidades externas
 relevantes.
Hacer una lista de amenazas externas claves.
Modalidades de Auditoria I

               MATRIZ DOFA
Ahora el auditor puede graficar los aspectos
encontrados en una matriz, así:
Modalidades de Auditoria I

                 MATRIZ DOFA
A continuación el auditor debe realizar el siguiente
análisis:

Comparar las fortalezas internas              con      las
oportunidades externas.
Comparar las debilidades internas              con     las
oportunidades externas.
Comparar las fortalezas internas con las      amenazas
externas.
Comparar las debilidades internas              con     las
amenazas externas
Modalidades de Auditoria I

            MATRIZ DOFA

De esta manera, el auditor tendrá un
panorama sobre la viabilidad de la
entidad, y sobre las estrategias que
pueden favorecerla, al plantear el
panorama anterior gráficamente y a
manera de ejemplo:
Modalidades de Auditoria I
Modalidades de Auditoria I

             MATRIZ DOFA

En muchas entidades es probable que
el auditor encuentre la matriz DOFA
elaborada y el trabajo se limitará a su
análisis, especialmente enfocado a los
riesgos que pueda percibir para los
diferentes procesos o transacciones
representativos.
Modalidades de Auditoria I

              2. TASCOI

Esta técnica permite al auditor
recopilar información relevante de la
entidad, especialmente a través de
entrevistas con los directivos; la
descripción de la sigla y la estructura
de esta herramienta es la siguiente:
Modalidades de Auditoria I

                        2. TASCOI
T   ransformación: Se refiere a las actividades que la organización
    ransformación
    hace en el día a día para producir sus bienes y/o servicios.
A   ctores: Son las personas o funcionarios de la organización que
    hacen la transformación.
S   uministradores o Proveedores: Son las personas que proporcionan
                       Proveedores
    los recursos, información e insumos para hacer la transformación.
C   lientes o Usuarios: Son todas aquellas personas a quienes van
               Usuarios
    dirigidos los productos, bienes o servicios que transforma la
    organización.
O   wners o Dueños: Son quienes pueden decidir cambios en la
               Dueños
    transformación de la organización, por ejemplo el gerente, el
    director, las juntas o consejos directivos.
I   ntervinientes: Son aquellas instituciones del entorno que regulan a
    ntervinientes
    las organizaciones que transforman o agregan valor.
Modalidades de Auditoria I

        2.    TASCOI-Ejemplo Empresa Mecánica

T   ransformación: Prestación de servicio de taller para vehículos de
    ransformación
    todas las marcas en la zona norte de la ciudad de Bogotá.
A   ctores: Profesionales, técnicos, auxiliares y empresas prestadores de
    servicios mecánicos especializados. (Mecánicos automotrices,
    pintores, latoneros, electricistas, lavadores, COTEC, hombre calidad,
    jefe de taller, recepcionistas y empresas)
S   uministradores o Proveedores: De repuestos, pintura, aceite, llantas,
                         Proveedores
    boutique, filtros, vidrios, de todas las marcas.
C   lientes o Usuarios: Personas naturales y personas jurídicas del sector
               Usuarios
    privado y estatal de la Ciudad de Bogotá que tengan un vehículo.
O   wners o Dueños: Sociedad anónima simple por acciones.
              Dueños
I   ntervinientes: DIAN, RENAULT, Ministerio de Transporte
    ntervinientes
Modalidades de Auditoria I

 3. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD

A través de esta técnica el auditor
estudia la entidad para visualizar las
actividades primarias que desarrolla
lo que le facilita entender su negocio
misional:
Modalidades de Auditoria I

2. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD-
              Ejemplo
Modalidades de Auditoria I

 3. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD

Esta herramienta le permite al auditor
relacionar el propósito que se atribuye a
la organización al enunciar su identidad,
con     la   estructura    organizacional
requerida para llevar a cabo éste
propósito.
Modalidades de Auditoria I

3.   DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD-Ejemplo
                   aplicado
Modalidades de Auditoria I

 3. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD

Determinadas las actividades básicas el auditor
debe identificar los procesos que las apoyan y
los pasos que se dan en cada proceso. La
habilidad del auditor al observar la forma
como se relacionan los procesos y pasos con el
propósito de la actividad básica, le facilita
identificar áreas críticas donde puede focalizar
su auditoría.
Modalidades de Auditoria I

              4. PEST
A través de esta técnica el auditor
estudia y analiza en la entidad los
aspectos:
P: OLITICOS
E: CONOMICOS
S: SOCIALES
T: ECNOLOGICOS
Modalidades de Auditoria I

            4. PEST
                      Legislación
                       antimonopolio
                      Leyes de protección
                       del medioambiente,
                      Políticas impositivas
POLITICOS             Regulación
                       comercio exterior
                                            del

                      Regulación sobre el
                       empleo
                      Promoción      de     la
                       actividad empresarial,
                      Estabilidad
                       gubernamental.
Modalidades de Auditoria I

             4. PEST
                       Ciclo económico,
                       Evolución del PNB,
                       Tipos de interés,
                       Oferta monetaria,
                       Evolución      de    los
                       precios,
                       Tasa de desempleo,
ECONOMICOS             Ingreso disponible,
                       Disponibilidad         y
                       distribución    de    los
                       recursos,
                       Nivel de desarrollo.
Modalidades de Auditoria I

             4. PEST

                   Evolución
                    demográfica,
                   Distribución de la
                    renta,
                   Movilidad social,
SOCIALES           Cambios en el estilo
CULTURALES          de vida,
                   Actitud consumista,
                   Nivel educativo,
                   Patrones culturales.
Modalidades de Auditoria I

          4. PEST

               Gasto         público     en
                investigación,
               Preocupación gubernamental
                y de industria por la
                tecnología,
TECNO-         Grado de obsolescencia,
               Madurez de las tecnologías
LOGICOS         convencionales,
               Desarrollo      de    nuevos
                productos,
               Velocidad de transmisión de
                la tecnología.
Modalidades de Auditoria I

               4. PEST

La viabilidad de una empresa, es
decir, el hecho de que pueda existir y
desarrollarse          rentablemente,
depende, en primer lugar y antes que
todo, de lo que se llaman las
características del macroambiente, y
del ajuste a ellas.
Modalidades de Auditoria I

               4. PEST

El análisis PEST mide el potencial y
la situación de un mercado, indicando
específicamente crecimiento o declive,
y en consecuencia su atractivo,
potencial de negocios y lo adecuado
de su acceso.
Modalidades de Auditoria I

                      BIBLIOGRAFIA

•   Contraloría General de la República. Guía de Auditoría
    Gubernamental con Enfoque Integral, Audite 2.2.
•   El análisis del contexto político – legal, económico, socio
    demográfico y tecnológico, (PEST), una necesidad para
    asegurar la viabilidad de una empresa. Artículo encontrado
    en: http://www.gerencie.com/el-analisis-del-contexto-politico-
    legal-economico-socio-demografico-y-tecnologico-pest-una-
    necesidad-para-asegurar-la-viabilidad-de-una-empresa.html
•   Analisis DOFA y analisis PEST. Artículo encontrado
    en:http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544
•   Auditoría        Financiera.        Artículo      encontrado
    en:http://www.monografias.com/trabajos12/aufi/aufi2.shtml
Modalidades de Auditoria I

                     BIBLIOGRAFIA

•   Caso        Almacafé.          Articulo        encontrado
    en:http://www.slideshare.net/radarik/modelo-de-gestin-del-
    conocimiento-almacaf
•   TASCOI.                 Artículo               encontrado
    en:http://www.buenastareas.com/ensayos/Tascoi/2015050.ht
    ml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
mejorgrupo
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
maria0217
 
3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica
Augusto Javes Sanchez
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
2013100376
 
El modelo por competencias y el reclutamiento de
El modelo por competencias y el reclutamiento deEl modelo por competencias y el reclutamiento de
El modelo por competencias y el reclutamiento de
Fernando Alonzo
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
Administracion de-recursos-humanos-chiavenato (1)
 
Diagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivoDiagrama de flujo de un proceso productivo
Diagrama de flujo de un proceso productivo
 
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
Ejemplo de clase dofa genérica multinacionalEjemplo de clase dofa genérica multinacional
Ejemplo de clase dofa genérica multinacional
 
3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica3ra practica caso teoría de la administración científica
3ra practica caso teoría de la administración científica
 
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Teoria de las Relaciones Humanas (Elton Mayo)
 
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos  hsjmMapa de riesgo recursos humanos  hsjm
Mapa de riesgo recursos humanos hsjm
 
Teoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanasTeoría de relaciones humanas
Teoría de relaciones humanas
 
Etica de la empresa
Etica de la empresa Etica de la empresa
Etica de la empresa
 
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
Organización Racional del Trabajo ( TAYLOR )
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativasCuadro comparatrivo. teorias administrativas
Cuadro comparatrivo. teorias administrativas
 
DIAGRAMA DE FLUJO: ELABORACIÓN DEL CAFÉ
DIAGRAMA DE FLUJO: ELABORACIÓN DEL CAFÉDIAGRAMA DE FLUJO: ELABORACIÓN DEL CAFÉ
DIAGRAMA DE FLUJO: ELABORACIÓN DEL CAFÉ
 
Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual Escala de calificacion conductual
Escala de calificacion conductual
 
Preguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresaPreguntas y respuestas sobre la empresa
Preguntas y respuestas sobre la empresa
 
MANUAL CONTROL DE CALIDAD BIMBO.pdf
MANUAL CONTROL DE CALIDAD BIMBO.pdfMANUAL CONTROL DE CALIDAD BIMBO.pdf
MANUAL CONTROL DE CALIDAD BIMBO.pdf
 
Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos Subsistemas de recursos humanos
Subsistemas de recursos humanos
 
Puntos
PuntosPuntos
Puntos
 
Procesos de selección de personal
Procesos de selección de personalProcesos de selección de personal
Procesos de selección de personal
 
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demandaCuadro comparativo de oferta y demanda
Cuadro comparativo de oferta y demanda
 
El modelo por competencias y el reclutamiento de
El modelo por competencias y el reclutamiento deEl modelo por competencias y el reclutamiento de
El modelo por competencias y el reclutamiento de
 

Similar a Conocimiento de la entidad

Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Fernando900
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Armando-Jose Diaz Phd MBM MBA
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
karen
 
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Luis Lopez Acosta
 

Similar a Conocimiento de la entidad (20)

Capitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneoCapitulo 2 ateneo
Capitulo 2 ateneo
 
Plan Estrategico
Plan EstrategicoPlan Estrategico
Plan Estrategico
 
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdf
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdfqdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdf
qdoc.tips_resumen-cap-3-y-4.pdf
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de ValorEl Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
El Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Manual plan negoc
Manual plan negocManual plan negoc
Manual plan negoc
 
Introducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarialIntroducción al diagnóstico empresarial
Introducción al diagnóstico empresarial
 
APUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIAAPUNTES DE AUDITORIA
APUNTES DE AUDITORIA
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Manual teorico plan de negocios (Completo)
Manual teorico plan de negocios (Completo)Manual teorico plan de negocios (Completo)
Manual teorico plan de negocios (Completo)
 
"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort..."Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
"Análisis y Diagnóstico Empresarial. Detección de Debilidades, Amenazas, Fort...
 
Analisis de oportunidades
Analisis de oportunidadesAnalisis de oportunidades
Analisis de oportunidades
 
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
Directrices y orientaciones economía de la empresa 2012 2013
 
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBMHablemos de marketing por Armando-Jose Diaz  PhD MBA MBM
Hablemos de marketing por Armando-Jose Diaz PhD MBA MBM
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2Modulo  solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
Modulo solucion creativa de problemas en ambientes de aprendizaje guia 2
 
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jicaPresentacion consultoria empresarial pyme jica
Presentacion consultoria empresarial pyme jica
 
PLan de negocios
PLan de negociosPLan de negocios
PLan de negocios
 
Unidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboaUnidad 1 gamboa
Unidad 1 gamboa
 

Más de Nury Elizabeth Perez Ramirez (13)

Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Finalnury
FinalnuryFinalnury
Finalnury
 
Finalnury
FinalnuryFinalnury
Finalnury
 
Final nury
Final nuryFinal nury
Final nury
 
Final nury
Final nuryFinal nury
Final nury
 
Final nury
Final nuryFinal nury
Final nury
 
Final nury
Final nuryFinal nury
Final nury
 
Cubs Y Precios En El Sice
Cubs Y Precios En El SiceCubs Y Precios En El Sice
Cubs Y Precios En El Sice
 
ExplicacióN Componentes Del Sice
ExplicacióN Componentes Del SiceExplicacióN Componentes Del Sice
ExplicacióN Componentes Del Sice
 
Graffiti - Análisis sociológico
Graffiti - Análisis sociológicoGraffiti - Análisis sociológico
Graffiti - Análisis sociológico
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Conocimiento de la entidad

  • 1. Modalidades de Auditoria I Técnicas de Auditoría para lograr el conocimiento del ente o asunto auditado Nury Elizabeth Pérez Ramírez
  • 2. Modalidades de Auditoria I 1. MATRIZ DOFA Es una técnica conocida en las ciencias administrativas porque provee información estratégica sobre el estado actual de la entidad al reportarnos las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Se logra una visión global y estratégica de cómo está la entidad internamente y cómo está frente a la competencia.
  • 3. Modalidades de Auditoria I MATRIZ DOFA El auditor debe empezar por evaluar la planeación estratégica de la entidad, donde se encuentre plasmada la visión, misión, objetivos corporativos y política de calidad y a través de entrevistas e informes de gestión puede seguir los siguientes pasos:
  • 4. Modalidades de Auditoria I MATRIZ DOFA Hacer una lista de las fortalezas internas claves. Hacer una lista de debilidades internas decisivas. Hacer una lista de oportunidades externas relevantes. Hacer una lista de amenazas externas claves.
  • 5. Modalidades de Auditoria I MATRIZ DOFA Ahora el auditor puede graficar los aspectos encontrados en una matriz, así:
  • 6. Modalidades de Auditoria I MATRIZ DOFA A continuación el auditor debe realizar el siguiente análisis: Comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas. Comparar las debilidades internas con las oportunidades externas. Comparar las fortalezas internas con las amenazas externas. Comparar las debilidades internas con las amenazas externas
  • 7. Modalidades de Auditoria I MATRIZ DOFA De esta manera, el auditor tendrá un panorama sobre la viabilidad de la entidad, y sobre las estrategias que pueden favorecerla, al plantear el panorama anterior gráficamente y a manera de ejemplo:
  • 9. Modalidades de Auditoria I MATRIZ DOFA En muchas entidades es probable que el auditor encuentre la matriz DOFA elaborada y el trabajo se limitará a su análisis, especialmente enfocado a los riesgos que pueda percibir para los diferentes procesos o transacciones representativos.
  • 10. Modalidades de Auditoria I 2. TASCOI Esta técnica permite al auditor recopilar información relevante de la entidad, especialmente a través de entrevistas con los directivos; la descripción de la sigla y la estructura de esta herramienta es la siguiente:
  • 11. Modalidades de Auditoria I 2. TASCOI T ransformación: Se refiere a las actividades que la organización ransformación hace en el día a día para producir sus bienes y/o servicios. A ctores: Son las personas o funcionarios de la organización que hacen la transformación. S uministradores o Proveedores: Son las personas que proporcionan Proveedores los recursos, información e insumos para hacer la transformación. C lientes o Usuarios: Son todas aquellas personas a quienes van Usuarios dirigidos los productos, bienes o servicios que transforma la organización. O wners o Dueños: Son quienes pueden decidir cambios en la Dueños transformación de la organización, por ejemplo el gerente, el director, las juntas o consejos directivos. I ntervinientes: Son aquellas instituciones del entorno que regulan a ntervinientes las organizaciones que transforman o agregan valor.
  • 12. Modalidades de Auditoria I 2. TASCOI-Ejemplo Empresa Mecánica T ransformación: Prestación de servicio de taller para vehículos de ransformación todas las marcas en la zona norte de la ciudad de Bogotá. A ctores: Profesionales, técnicos, auxiliares y empresas prestadores de servicios mecánicos especializados. (Mecánicos automotrices, pintores, latoneros, electricistas, lavadores, COTEC, hombre calidad, jefe de taller, recepcionistas y empresas) S uministradores o Proveedores: De repuestos, pintura, aceite, llantas, Proveedores boutique, filtros, vidrios, de todas las marcas. C lientes o Usuarios: Personas naturales y personas jurídicas del sector Usuarios privado y estatal de la Ciudad de Bogotá que tengan un vehículo. O wners o Dueños: Sociedad anónima simple por acciones. Dueños I ntervinientes: DIAN, RENAULT, Ministerio de Transporte ntervinientes
  • 13. Modalidades de Auditoria I 3. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD A través de esta técnica el auditor estudia la entidad para visualizar las actividades primarias que desarrolla lo que le facilita entender su negocio misional:
  • 14. Modalidades de Auditoria I 2. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD- Ejemplo
  • 15. Modalidades de Auditoria I 3. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD Esta herramienta le permite al auditor relacionar el propósito que se atribuye a la organización al enunciar su identidad, con la estructura organizacional requerida para llevar a cabo éste propósito.
  • 16. Modalidades de Auditoria I 3. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD-Ejemplo aplicado
  • 17. Modalidades de Auditoria I 3. DESDOBLAMIENTO DE COMPLEJIDAD Determinadas las actividades básicas el auditor debe identificar los procesos que las apoyan y los pasos que se dan en cada proceso. La habilidad del auditor al observar la forma como se relacionan los procesos y pasos con el propósito de la actividad básica, le facilita identificar áreas críticas donde puede focalizar su auditoría.
  • 18. Modalidades de Auditoria I 4. PEST A través de esta técnica el auditor estudia y analiza en la entidad los aspectos: P: OLITICOS E: CONOMICOS S: SOCIALES T: ECNOLOGICOS
  • 19. Modalidades de Auditoria I 4. PEST Legislación antimonopolio Leyes de protección del medioambiente, Políticas impositivas POLITICOS Regulación comercio exterior del Regulación sobre el empleo Promoción de la actividad empresarial, Estabilidad gubernamental.
  • 20. Modalidades de Auditoria I 4. PEST Ciclo económico, Evolución del PNB, Tipos de interés, Oferta monetaria, Evolución de los precios, Tasa de desempleo, ECONOMICOS Ingreso disponible, Disponibilidad y distribución de los recursos, Nivel de desarrollo.
  • 21. Modalidades de Auditoria I 4. PEST  Evolución demográfica,  Distribución de la renta,  Movilidad social, SOCIALES  Cambios en el estilo CULTURALES de vida,  Actitud consumista,  Nivel educativo,  Patrones culturales.
  • 22. Modalidades de Auditoria I 4. PEST  Gasto público en investigación,  Preocupación gubernamental y de industria por la tecnología, TECNO-  Grado de obsolescencia,  Madurez de las tecnologías LOGICOS convencionales,  Desarrollo de nuevos productos,  Velocidad de transmisión de la tecnología.
  • 23. Modalidades de Auditoria I 4. PEST La viabilidad de una empresa, es decir, el hecho de que pueda existir y desarrollarse rentablemente, depende, en primer lugar y antes que todo, de lo que se llaman las características del macroambiente, y del ajuste a ellas.
  • 24. Modalidades de Auditoria I 4. PEST El análisis PEST mide el potencial y la situación de un mercado, indicando específicamente crecimiento o declive, y en consecuencia su atractivo, potencial de negocios y lo adecuado de su acceso.
  • 25. Modalidades de Auditoria I BIBLIOGRAFIA • Contraloría General de la República. Guía de Auditoría Gubernamental con Enfoque Integral, Audite 2.2. • El análisis del contexto político – legal, económico, socio demográfico y tecnológico, (PEST), una necesidad para asegurar la viabilidad de una empresa. Artículo encontrado en: http://www.gerencie.com/el-analisis-del-contexto-politico- legal-economico-socio-demografico-y-tecnologico-pest-una- necesidad-para-asegurar-la-viabilidad-de-una-empresa.html • Analisis DOFA y analisis PEST. Artículo encontrado en:http://www.degerencia.com/articulos.php?artid=544 • Auditoría Financiera. Artículo encontrado en:http://www.monografias.com/trabajos12/aufi/aufi2.shtml
  • 26. Modalidades de Auditoria I BIBLIOGRAFIA • Caso Almacafé. Articulo encontrado en:http://www.slideshare.net/radarik/modelo-de-gestin-del- conocimiento-almacaf • TASCOI. Artículo encontrado en:http://www.buenastareas.com/ensayos/Tascoi/2015050.ht ml