SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS 
MAXILOFACIALES 
Fracturas nasales
Fracturas nasales 
 Por lo general, cualquier desviación o fractura 
concomitante del tabique cartilaginoso. Es 
importante saber si el paciente contaba con 
una deformidad nasal previa. Durante el 
transcurso de las primeras horas suele haber 
edema y equimosis.
Fracturas nasales 
 Una desviación externa de los huesos nasales 
puede deformar, aplanar y ensanchar la nariz. 
La presencia de crepitación local sugiere 
fractura o luxación. Es importante evaluar la 
vía respiratoria nasal, sobre todo del tabique, 
con objeto de descartar laceraciones en la 
mucosa o hematomas del tabique.
Reducción de cerradas de 
fracturas nasales 
 Se emplea el mango de bisturí No. 3 y unas 
pinzas largas de Kelly, a las que se colocan 
una sonda Nelaton en las puntas; cuando los 
huesos nasales están hundidos, basta 
introducir las pinzas de Kelly y hacer tracción 
hacia arriba.
Reducción de abiertas de fracturas 
nasales 
 Las fracturas inestables se tratan con soporte 
de silicón, que pueden fijarse con un hilo de 
alambre que se pasa a través de la piel, la 
apófisis ascendente del maxilar y el tabique 
nasal.
Hematomas nasales 
 Son producidos por traumatismo, sobre todos 
los que se acompañan de fracturas del 
tabique cartilaginoso. Los vasos pericóndricos 
que lo riegan se laceran y la acumulación 
local de sangre eleva el pericondrio sobre el 
cartílago.
Anosmia postraumática 
 Las contusiones faciales originan más 
hiposmia que anosmia , y el sitio más común 
de lesión en el sistema olfatorio es el área que 
se encuentra encima de la lámina cribiforme.
Fracturas del complejo 
cigomático
Fracturas del complejo 
cigomático 
 Consiste en la separación del hueso malar 
en todas sus uniones, que son frontomalar, 
maxilomalar y arco cigomático con el malar. 
Cuando el traumatismo es fuerte este hueso 
se desplaza hacia atrás y hacia abajo.
Fracturas del complejo 
cigomático 
 Hundimiento de la mejilla, alteraciones 
oculares, enoftalmos o ptosis, disminución de 
la movilidad mandibular, deformidad ósea 
palpable del borde infraorbitario, hipoestesia 
en la región del borde infraorbitario, epistaxis y 
enfisema subcutáneo.
Características clínicas 
 Se aprecia edema en la zona geniana 
y párpados, los cuales con frecuencia presentan 
equimosis, que puede estar acompañada de 
derrames subconjuntivales.
Exploración física 
 Se encuentra una menor proyección 
anteroposterior del malar fracturado, que 
puede acompañarse un escalón a la palpación 
del piso orbitario.
 Es indispensable valorar o solicitar 
interconsultas, para que se valore la agudeza 
visual, así como los movimientos, lo cual debe 
ser corregido por medio de la cirugía.
Inspección 
 La zona es probable que no se aprecie nada, 
ya que aun el arco sirve de soporte de la piel 
que lo cubre, esto es compensado por el 
edema resultante del traumatismo.
 El paciente acude a consulta por imposibilidad 
de lograr una apertura bucal adecuada (ya 
que la apófisis coronoides se encuentra 
bloqueada por los segmentos fracturados.
 La radiografía indicada para apreciar mejor 
este tipo de fractura es la de submento- vértex 
y la Watters, dentro de las simples. 
 El TAC helicoidal también es una excelente 
opción.
Radiografía de Waters

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
pvladimir
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
oftalmologiauleam
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesDanisel Gil
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
Student
 
Fracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticasFracturas cigomaticas
FRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARFRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARdrake8503
 
Hematoma retrobulbar
Hematoma retrobulbarHematoma retrobulbar
Hematoma retrobulbar
Nestor Bautista
 
Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo
Salomón Valencia Anaya
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
Kenny Correa
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
David Boada
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
abiud21
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
Edwin José Calderón Flores
 
Fracturas de mandibula
Fracturas de mandibulaFracturas de mandibula
Fracturas de mandibula
DR Alonso manuel Cuello barros
 

La actualidad más candente (20)

42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
Fracturas Mandibulares
Fracturas MandibularesFracturas Mandibulares
Fracturas Mandibulares
 
Fracturas craneales
Fracturas cranealesFracturas craneales
Fracturas craneales
 
Fracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticasFracturas cigomaticas
Fracturas cigomaticas
 
FRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULARFRACTURA MANDIBULAR
FRACTURA MANDIBULAR
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Hematoma retrobulbar
Hematoma retrobulbarHematoma retrobulbar
Hematoma retrobulbar
 
Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo Sindrome compartimental agudo
Sindrome compartimental agudo
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Anatomía párpado
Anatomía párpadoAnatomía párpado
Anatomía párpado
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
Trauma facial.
Trauma facial.Trauma facial.
Trauma facial.
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoralFractura de la diafisis femoral
Fractura de la diafisis femoral
 
22. fractura expuesta
22.  fractura expuesta22.  fractura expuesta
22. fractura expuesta
 
10. fractura nasal
10.  fractura nasal10.  fractura nasal
10. fractura nasal
 
Fracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis FemoralFracturas De La Diáfisis Femoral
Fracturas De La Diáfisis Femoral
 
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.eFRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
FRACTURA NASAL: DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO. I PARTE.e
 
Fracturas de mandibula
Fracturas de mandibulaFracturas de mandibula
Fracturas de mandibula
 

Destacado

Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
Benjamín Alvarado
 
Diagnóstico en fracturas faciales
Diagnóstico en fracturas facialesDiagnóstico en fracturas faciales
Diagnóstico en fracturas facialesMaria Castillo
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
asrissvera
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasalGenotve
 
Clase de xii semestre craneo y cara
Clase de xii semestre craneo y caraClase de xii semestre craneo y cara
Clase de xii semestre craneo y caraeduin2786
 
Birbe definitivo
Birbe definitivoBirbe definitivo
Birbe definitivo
Joan Birbe
 
Fracturas de cara
Fracturas de caraFracturas de cara
Fracturas de cara
Oscar Gonzalez
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
MARIO HERNANDEZ
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas facialesFatimAR -
 
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuelaQuemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Jorge Villegas
 
Fracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaFracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaBeRe Ssh
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucalessalomonbarra
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpoKetzel Madrid
 
Radiologia cabeza y cuello
Radiologia cabeza y cuello Radiologia cabeza y cuello
Radiologia cabeza y cuello
Oscar Benavides
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la piernaGenotve
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacialprecirujanos
 

Destacado (20)

Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
Fracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iiiFracturas de le fort i, ii y iii
Fracturas de le fort i, ii y iii
 
Fx arco cigomatico
Fx arco cigomaticoFx arco cigomatico
Fx arco cigomatico
 
Diagnóstico en fracturas faciales
Diagnóstico en fracturas facialesDiagnóstico en fracturas faciales
Diagnóstico en fracturas faciales
 
Traumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofacialesTraumatismos maxilofaciales
Traumatismos maxilofaciales
 
Fractura nasal
Fractura nasalFractura nasal
Fractura nasal
 
Fractura de cara
Fractura de caraFractura de cara
Fractura de cara
 
Clase de xii semestre craneo y cara
Clase de xii semestre craneo y caraClase de xii semestre craneo y cara
Clase de xii semestre craneo y cara
 
Birbe definitivo
Birbe definitivoBirbe definitivo
Birbe definitivo
 
Fracturas de cara
Fracturas de caraFracturas de cara
Fracturas de cara
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Fracturas faciales
Fracturas facialesFracturas faciales
Fracturas faciales
 
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuelaQuemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
Quemaduras eléctricas por alto voltaje. venezuela
 
Fracturas de Orbita
Fracturas de OrbitaFracturas de Orbita
Fracturas de Orbita
 
Síndrome del Túnel del Carpo
Síndrome del Túnel del CarpoSíndrome del Túnel del Carpo
Síndrome del Túnel del Carpo
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
sindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carposindrome de Tunel del carpo
sindrome de Tunel del carpo
 
Radiologia cabeza y cuello
Radiologia cabeza y cuello Radiologia cabeza y cuello
Radiologia cabeza y cuello
 
Músculos de la pierna
Músculos de la piernaMúsculos de la pierna
Músculos de la pierna
 
Cirugia Maxilofacial
Cirugia MaxilofacialCirugia Maxilofacial
Cirugia Maxilofacial
 

Similar a Fracturas del complejo cigomático y nasal

Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docxDesviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Ricardolvarez14
 
clase fracturas tercio medio cristian.pptx
clase fracturas tercio medio cristian.pptxclase fracturas tercio medio cristian.pptx
clase fracturas tercio medio cristian.pptx
CristianWalterAssel
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
gloriaat29
 
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURASGRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
ElizabethRamosSayrit
 
Trauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptxTrauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptx
NeftaliDiaz5
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentariamili hoyis
 
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)Vanessa Rodríguez
 
Anomalìas congenitas.pdf
Anomalìas congenitas.pdfAnomalìas congenitas.pdf
Anomalìas congenitas.pdf
PeterBapo
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacialJannnett
 
descripciones_exodoncia_ 2.pdf
descripciones_exodoncia_ 2.pdfdescripciones_exodoncia_ 2.pdf
descripciones_exodoncia_ 2.pdf
IrmaGuadalupe4
 
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptxfracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
Soledad461331
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Dr. Alan Burgos
 
3. Imagenologia del SOMA.pptx
3. Imagenologia del SOMA.pptx3. Imagenologia del SOMA.pptx
3. Imagenologia del SOMA.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoEly Bernal
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
Arletzitha Paniagua Lopez
 

Similar a Fracturas del complejo cigomático y nasal (20)

Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docxDesviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
 
clase fracturas tercio medio cristian.pptx
clase fracturas tercio medio cristian.pptxclase fracturas tercio medio cristian.pptx
clase fracturas tercio medio cristian.pptx
 
Cirugia tema 1
Cirugia tema 1Cirugia tema 1
Cirugia tema 1
 
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURASGRUPO 4 . CIRUGIA  II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
GRUPO 4 . CIRUGIA II CABEZA Y CUELLO Y TIPOS DE FRACTURAS
 
fracturas de la mand+ìbula
fracturas de la mand+ìbulafracturas de la mand+ìbula
fracturas de la mand+ìbula
 
Traumatismo facial
Traumatismo facialTraumatismo facial
Traumatismo facial
 
Fracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falangesFracturas de metacarpianos y falanges
Fracturas de metacarpianos y falanges
 
Trauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptxTrauma ocular MERY.pptx
Trauma ocular MERY.pptx
 
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion DentariaComplicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
Complicaciones Y Accidentes De La Extraccion Dentaria
 
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
Fracturas y luxaciones_del_miembro_superior(1)
 
Anomalìas congenitas.pdf
Anomalìas congenitas.pdfAnomalìas congenitas.pdf
Anomalìas congenitas.pdf
 
Trauma maxilofacial
Trauma maxilofacialTrauma maxilofacial
Trauma maxilofacial
 
Lesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CXLesiones de la mano CX
Lesiones de la mano CX
 
descripciones_exodoncia_ 2.pdf
descripciones_exodoncia_ 2.pdfdescripciones_exodoncia_ 2.pdf
descripciones_exodoncia_ 2.pdf
 
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptxfracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
fracturamandibular-091113130504-phpapp01 (1).pptx
 
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let downManejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
Manejo de los dos tercios superiores de la nariz, push y let down
 
3. Imagenologia del SOMA.pptx
3. Imagenologia del SOMA.pptx3. Imagenologia del SOMA.pptx
3. Imagenologia del SOMA.pptx
 
Trauma Facial
Trauma FacialTrauma Facial
Trauma Facial
 
Cráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojoCráneo, cara ojo
Cráneo, cara ojo
 
Cuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismoCuerpos extraños traumatismo
Cuerpos extraños traumatismo
 

Más de Edgar León

Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
Edgar León
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
Edgar León
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
Edgar León
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
Edgar León
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
Edgar León
 
Sindrome de desconexión
Sindrome de desconexiónSindrome de desconexión
Sindrome de desconexión
Edgar León
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
Edgar León
 
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
Edgar León
 

Más de Edgar León (8)

Endotelio vascular
Endotelio vascularEndotelio vascular
Endotelio vascular
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis  cronicaPancreatitis  cronica
Pancreatitis cronica
 
Síndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitaciónSíndrome de preexcitación
Síndrome de preexcitación
 
Sindrome de desconexión
Sindrome de desconexiónSindrome de desconexión
Sindrome de desconexión
 
Cronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnósticaCronotanatología diagnóstica
Cronotanatología diagnóstica
 
Perversiones sexuales
Perversiones sexualesPerversiones sexuales
Perversiones sexuales
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Fracturas del complejo cigomático y nasal

  • 2. Fracturas nasales  Por lo general, cualquier desviación o fractura concomitante del tabique cartilaginoso. Es importante saber si el paciente contaba con una deformidad nasal previa. Durante el transcurso de las primeras horas suele haber edema y equimosis.
  • 3.
  • 4. Fracturas nasales  Una desviación externa de los huesos nasales puede deformar, aplanar y ensanchar la nariz. La presencia de crepitación local sugiere fractura o luxación. Es importante evaluar la vía respiratoria nasal, sobre todo del tabique, con objeto de descartar laceraciones en la mucosa o hematomas del tabique.
  • 5. Reducción de cerradas de fracturas nasales  Se emplea el mango de bisturí No. 3 y unas pinzas largas de Kelly, a las que se colocan una sonda Nelaton en las puntas; cuando los huesos nasales están hundidos, basta introducir las pinzas de Kelly y hacer tracción hacia arriba.
  • 6.
  • 7. Reducción de abiertas de fracturas nasales  Las fracturas inestables se tratan con soporte de silicón, que pueden fijarse con un hilo de alambre que se pasa a través de la piel, la apófisis ascendente del maxilar y el tabique nasal.
  • 8.
  • 9. Hematomas nasales  Son producidos por traumatismo, sobre todos los que se acompañan de fracturas del tabique cartilaginoso. Los vasos pericóndricos que lo riegan se laceran y la acumulación local de sangre eleva el pericondrio sobre el cartílago.
  • 10. Anosmia postraumática  Las contusiones faciales originan más hiposmia que anosmia , y el sitio más común de lesión en el sistema olfatorio es el área que se encuentra encima de la lámina cribiforme.
  • 11. Fracturas del complejo cigomático
  • 12. Fracturas del complejo cigomático  Consiste en la separación del hueso malar en todas sus uniones, que son frontomalar, maxilomalar y arco cigomático con el malar. Cuando el traumatismo es fuerte este hueso se desplaza hacia atrás y hacia abajo.
  • 13.
  • 14. Fracturas del complejo cigomático  Hundimiento de la mejilla, alteraciones oculares, enoftalmos o ptosis, disminución de la movilidad mandibular, deformidad ósea palpable del borde infraorbitario, hipoestesia en la región del borde infraorbitario, epistaxis y enfisema subcutáneo.
  • 15.
  • 16. Características clínicas  Se aprecia edema en la zona geniana y párpados, los cuales con frecuencia presentan equimosis, que puede estar acompañada de derrames subconjuntivales.
  • 17.
  • 18. Exploración física  Se encuentra una menor proyección anteroposterior del malar fracturado, que puede acompañarse un escalón a la palpación del piso orbitario.
  • 19.  Es indispensable valorar o solicitar interconsultas, para que se valore la agudeza visual, así como los movimientos, lo cual debe ser corregido por medio de la cirugía.
  • 20.
  • 21. Inspección  La zona es probable que no se aprecie nada, ya que aun el arco sirve de soporte de la piel que lo cubre, esto es compensado por el edema resultante del traumatismo.
  • 22.  El paciente acude a consulta por imposibilidad de lograr una apertura bucal adecuada (ya que la apófisis coronoides se encuentra bloqueada por los segmentos fracturados.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  La radiografía indicada para apreciar mejor este tipo de fractura es la de submento- vértex y la Watters, dentro de las simples.  El TAC helicoidal también es una excelente opción.