SlideShare una empresa de Scribd logo
Shock en ObstetriciaShock en Obstetricia
Shock en OstetriciaShock en Ostetricia
Temas a desarrollarTemas a desarrollar
 Definición y Fisiopatogenia.Definición y Fisiopatogenia.
 Shock Hemorrágico - HipovolémicoShock Hemorrágico - Hipovolémico
 Shock SépticoShock Séptico
 C.I.D.C.I.D.
Shock en ObstetriciaShock en Obstetricia
Objetivos de la ClaseObjetivos de la Clase
 Conocer la fisiopatogenia y posibles etiologías delConocer la fisiopatogenia y posibles etiologías del
shock.shock.
 Diagnosticar el cuadro clínico de shock.Diagnosticar el cuadro clínico de shock.
 Conocer las medidas terapéuticas, generales yConocer las medidas terapéuticas, generales y
específicas, para la resolución de cada caso.específicas, para la resolución de cada caso.
ShockShock
Deterioro crítico del flujoDeterioro crítico del flujo
sanguíneo a órganos y tejidossanguíneo a órganos y tejidos
vitales o la incapacidad de éstosvitales o la incapacidad de éstos
para utilizar el oxigeno y lospara utilizar el oxigeno y los
nutrientes esenciales.nutrientes esenciales.
ShockShock
Insuficiencia MicrocirculatoriaInsuficiencia Microcirculatoria
Disfunción de la Mem. CelularDisfunción de la Mem. Celular
Alt. del Metabolismo CelularAlt. del Metabolismo Celular
Muerte CelularMuerte Celular
HIPOTENSIÓNHIPOTENSIÓN
Shock - FisiologíaShock - Fisiología
T.A. = Gasto Cardiaco x Resistencia Vascular TotalT.A. = Gasto Cardiaco x Resistencia Vascular Total
Frec. Cardiaca x Vol. SistólicoFrec. Cardiaca x Vol. Sistólico
Precarga (Precarga (Vol. SanguíneoVol. Sanguíneo))
PoscargaPoscarga
Estado ContráctilEstado Contráctil
Tono VascularTono Vascular
T.A.= F.C. x Vol. Sistólico x Resistencia VascularT.A.= F.C. x Vol. Sistólico x Resistencia Vascular
ShockShock
 EtiologíaEtiología
 HipovolémicoHipovolémico
 Reducción absoluta y súbita del Vol. SanguíneoReducción absoluta y súbita del Vol. Sanguíneo
 HemorragiaHemorragia
 DistributivoDistributivo
 Vasodilatación masivaVasodilatación masiva
 SepsisSepsis
 AnafilaxiaAnafilaxia
 CardiogénicoCardiogénico
 Falla miocárdicaFalla miocárdica
 IAMIAM
ShockShock
 EtapasEtapas
 I) CompensadoI) Compensado
 II) DescompensadoII) Descompensado
 II) IrreversibleII) Irreversible
ShockShock
 EtapasEtapas
 CompensadoCompensado
 Normotensión o Hipotensión LeveNormotensión o Hipotensión Leve
 Ligera TaquicardiaLigera Taquicardia
 Piel FríaPiel Fría
 AnsiedadAnsiedad
ShockShock
 EtapasEtapas
 DescompensadoDescompensado
 TaquicardiaTaquicardia
 Pulso débilPulso débil
 TaquipneaTaquipnea
 HipotensiónHipotensión
 Palidez - Vasoconstricción periféricaPalidez - Vasoconstricción periférica
 OliguriaOliguria
 Estupor-EmbotamientoEstupor-Embotamiento
ShockShock
 EtapasEtapas
 IrreversibleIrreversible
 Exacerbación de todos los Signos y SíntomasExacerbación de todos los Signos y Síntomas
 Reducción prolongada del riego hísticoReducción prolongada del riego hístico
 Daño celularDaño celular
 FALLA MULTIORGÁNICAFALLA MULTIORGÁNICA
 Necrosis Tubular Aguda – ANURIA - IRANecrosis Tubular Aguda – ANURIA - IRA
 Necrosis Intestinal - SEPSISNecrosis Intestinal - SEPSIS
 Daño Endotelial – C.I.D.Daño Endotelial – C.I.D.
 Sd. de Insuf. Respiratoria – Pulmón de ShockSd. de Insuf. Respiratoria – Pulmón de Shock
 Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica
 Deterioro Miocárdico –Deterioro Miocárdico – Circulo ViciosoCirculo Vicioso
Shock y Mortalidad MaternaShock y Mortalidad Materna
 HemorragiaHemorragia
 Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
 AbortoAborto
 Shock SépticoShock Séptico
Hemorragias post partoHemorragias post parto
 Sistema Vascular Útero-Placentario a términoSistema Vascular Útero-Placentario a término
500-800 ml de Sangre por Minuto500-800 ml de Sangre por Minuto
 Pérdida esperable en un parto normal: 500 mlPérdida esperable en un parto normal: 500 ml
 Más de 500 ml, HEMORRAGIA POST PARTO (HPP)Más de 500 ml, HEMORRAGIA POST PARTO (HPP)
 20% 500ml - 1 lt LEVE20% 500ml - 1 lt LEVE
 5% 1 – 1,5 lts MODERADA5% 1 – 1,5 lts MODERADA
 1% > 1,5 lts SEVERA1% > 1,5 lts SEVERA
Hemorragias post partoHemorragias post parto
 14 millones de mujeres al año sufren una HPP14 millones de mujeres al año sufren una HPP
 Una de las principales causas de Muerte MaternaUna de las principales causas de Muerte Materna
 90% se presentan sin factores de riesgo90% se presentan sin factores de riesgo
asociados.asociados.
 Se debe realizar prevención en todas lasSe debe realizar prevención en todas las
pacientes. (alumbramiento asistido)pacientes. (alumbramiento asistido)
Shock HemorrágicoShock Hemorrágico
 Clase I – CompensadoClase I – Compensado
 Pérdida hasta 750 ml o 15% de la volemiaPérdida hasta 750 ml o 15% de la volemia
 FC < 100 lat/minFC < 100 lat/min
 NormotensaNormotensa
 Diuresis > 30 ml/hDiuresis > 30 ml/h
 Clase II - LeveClase II - Leve
 Pérdida de 750 a 1500 ml o 15-30% de la volemiaPérdida de 750 a 1500 ml o 15-30% de la volemia
 NormotensaNormotensa
 FC 100-120 lat/minFC 100-120 lat/min
 Diuresis 20-30 ml/hDiuresis 20-30 ml/h
Shock HemorrágicoShock Hemorrágico
 Clase III – ModeradoClase III – Moderado
 Pérdidas 1,5 a 2 lts o 30-40% de la volemiaPérdidas 1,5 a 2 lts o 30-40% de la volemia
 TA sistólica 70-90 mmHgTA sistólica 70-90 mmHg
 FC 120-140 lat/minFC 120-140 lat/min
 Diuresis 5-15 ml/hDiuresis 5-15 ml/h
 Clase IV – SeveroClase IV – Severo
 Pérdidas > 2 lts o > 40% de la volemiaPérdidas > 2 lts o > 40% de la volemia
 TA sistólica 50-70 mmHgTA sistólica 50-70 mmHg
 FC >140 lat/minFC >140 lat/min
 Diuresis < 5 ml/hDiuresis < 5 ml/h
Shock HemorrágicoShock Hemorrágico
Shock compensadoShock compensado
Clase 1Clase 1
Los mecanismos fisiológicos de compensación resultanLos mecanismos fisiológicos de compensación resultan
suficientes para asegurar el flujo en órganos vitalessuficientes para asegurar el flujo en órganos vitales
Shock descompensado pero reversibleShock descompensado pero reversible
Clase 2 y 3Clase 2 y 3
Con medidas terapéuticas adecuadas podrá lograrse queCon medidas terapéuticas adecuadas podrá lograrse que
la enferma sobrevivala enferma sobreviva
Shock irreversible
Clase 4
A pesar del tratamiento la enferma morirá. El tratamientoA pesar del tratamiento la enferma morirá. El tratamiento
resultó insuficiente o fue ejecutado con demoraresultó insuficiente o fue ejecutado con demora
Shock HemorrágicoShock Hemorrágico
¿Qué hacemos?¿Qué hacemos?
 Pedir ayudaPedir ayuda
 OxigenoOxigeno
 Doble VenoclisisDoble Venoclisis
 Reposición de Volumen (3:1)Reposición de Volumen (3:1)
 Sondaje VesicalSondaje Vesical
 Control de Signos VitalesControl de Signos Vitales
 Masaje/compresión UterinaMasaje/compresión Uterina
 Compresión/Taponaje partes blandasCompresión/Taponaje partes blandas
 UterorretractoresUterorretractores
Shock HemorrágicoShock Hemorrágico
COMPLICACION – C.I.D.COMPLICACION – C.I.D.
 Activación simultánea del sistema deActivación simultánea del sistema de
coagulación y el sistema fibrinolítico.coagulación y el sistema fibrinolítico.
 Consumo masivo de factores.Consumo masivo de factores.
 Hemorragia en napa.Hemorragia en napa.
TRATAMIENTOTRATAMIENTO
 Plasma FrescoPlasma Fresco
 CrioprecipitadosCrioprecipitados
Shock SépticoShock Séptico
Infección:Infección: Fenómeno microbiano caracterizado por unaFenómeno microbiano caracterizado por una
reacción inflamatoria ante la presencia dereacción inflamatoria ante la presencia de
microorganismos o ante la invasión de un tejidomicroorganismos o ante la invasión de un tejido
normalmente estérilnormalmente estéril
Sepsis:Sepsis: Respuesta sistémica a la infección (SIRS:Respuesta sistémica a la infección (SIRS:
Sindrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica). SeSindrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica). Se
diagnostica con 2 o más de los siguientes:diagnostica con 2 o más de los siguientes:
 Temperatura > 38ºC o < 36ºCTemperatura > 38ºC o < 36ºC
 FC > 90 lat/minFC > 90 lat/min
 FR > 20 resp/minFR > 20 resp/min
 Rto de Leucocitos > 12.000 o < 4.000/mm3Rto de Leucocitos > 12.000 o < 4.000/mm3
Sepsis Severa:Sepsis Severa: cuando se suma la afección de uno ocuando se suma la afección de uno o
más órganos (“Toque”)más órganos (“Toque”)
Shock SépticoShock Séptico
Shock SépticoShock Séptico
Hipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a laHipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a la
administración adecuada de líquidos y se acompaña deadministración adecuada de líquidos y se acompaña de
hipoperfusión o disfunción tisular.hipoperfusión o disfunción tisular.
 Primeras horasPrimeras horas
 EscalofriosEscalofrios
 HipertermiaHipertermia
 Hipotensión ArterialHipotensión Arterial
 TaquicardiaTaquicardia
 TaquipneaTaquipnea
Shock SépticoShock Séptico
Shock SépticoShock Séptico
Hipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a laHipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a la
administración adecuada de líquidos y se acompaña deadministración adecuada de líquidos y se acompaña de
hipoperfusión o disfunción tisular.hipoperfusión o disfunción tisular.
 24 – 48 hs siguientes24 – 48 hs siguientes
 EdemaEdema
 HiponatremiaHiponatremia
 Disnea con Rales PulmonaresDisnea con Rales Pulmonares
 Vasodilatación cutaneaVasodilatación cutanea
Shock SépticoShock Séptico
Shock SépticoShock Séptico
Hipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a laHipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a la
administración adecuada de líquidos y se acompaña deadministración adecuada de líquidos y se acompaña de
hipoperfusión o disfunción tisular.hipoperfusión o disfunción tisular.
 72 hs más tarde72 hs más tarde
 OliguriaOliguria
 Disfunción HepáticaDisfunción Hepática
 Nauseas y vómitosNauseas y vómitos
 NeutropeniaNeutropenia
 ObnubilaciónObnubilación
Shock SépticoShock Séptico
FisiopatogeniaFisiopatogenia
INFECCIÓN
RESPUESTA
INMUNITARIA
LIBERACIÓN de
MEDIADORES
PROINFLAMATORIOS
AFECCIÓN
ENDOTELAL y
MIOCÁRDICA
VASODILATACIÓN
SISTÉMICA y
DILATACIÓN
CARDIACA
SHOCK
Macrófagos y
Monocitos
TNF e ILs
ON
Shock SépticoShock Séptico
Shock SépticoShock Séptico
Primer etapa - HiperdinámicoPrimer etapa - Hiperdinámico
 Aumento del Gasto CardíacoAumento del Gasto Cardíaco
 TaquicardiaTaquicardia
 Fracción de Eyección Ventricular DisminuidaFracción de Eyección Ventricular Disminuida
Segunda etapa – HipodinámicaSegunda etapa – Hipodinámica
 Disminución del Gasto CardíacoDisminución del Gasto Cardíaco
 Agotamiento MiocárdicoAgotamiento Miocárdico
 Hipotensión marcadaHipotensión marcada
 Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática
 Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
 CIDCID
 ObitoObito
Shock SépticoShock Séptico
Shock SépticoShock Séptico
ETIOLOGÍAETIOLOGÍA
 Aborto Séptico (Sme. de Mondor – Hemólisis)Aborto Séptico (Sme. de Mondor – Hemólisis)
 Endometritis Puerperal (CSA)Endometritis Puerperal (CSA)
 CorioamnionitisCorioamnionitis
 Infección UrinariaInfección Urinaria
 Apendicitis PerforadaApendicitis Perforada
 Tromboflebitis InfectadaTromboflebitis Infectada
Gérmenes AsociadosGérmenes Asociados
 PolimicrobianosPolimicrobianos
 Clostridium PerfringensClostridium Perfringens
 Estreptococo B HemolíticoEstreptococo B Hemolítico
 E. ColliE. Colli
 KlebsiellaKlebsiella
Shock SépticoShock Séptico
TratamientoTratamiento
 Rápido diagnóstico del cuadroRápido diagnóstico del cuadro
 Medidas Básicas de ShockMedidas Básicas de Shock
 No HiperhidratarNo Hiperhidratar
 Drenaje quirúrgicoDrenaje quirúrgico
 Antibioticoterapia de Amplio EspectroAntibioticoterapia de Amplio Espectro
 Ampicilina + Gentamicina + MetronidazolAmpicilina + Gentamicina + Metronidazol
 VasoconstrictoresVasoconstrictores
 InotrópicosInotrópicos
GRACIASGRACIAS
Javier HojmanJavier Hojman
Especialista en TocoginecologíaEspecialista en Tocoginecología
Médico de Planta, Iº Cátedra de ObstetriciaMédico de Planta, Iº Cátedra de Obstetricia
Hospital de Clínicas “Jose de San Martín”Hospital de Clínicas “Jose de San Martín”
Faculta de Medicina, UBAFaculta de Medicina, UBA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaCe Pp
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Carlos Cerna
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoEnseñanza Medica
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaCe Pp
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
Ivan Libreros
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Betania Especialidades Médicas
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaLaura Dominguez
 
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazoInsuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazoCarlos Matheu
 

La actualidad más candente (20)

Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
Hemorragia postparto
Hemorragia postparto Hemorragia postparto
Hemorragia postparto
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 
Fisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La PreeclampsiaFisiopatologia De La Preeclampsia
Fisiopatologia De La Preeclampsia
 
12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo12. enfermedad renal y embarazo
12. enfermedad renal y embarazo
 
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
Hemorragia en el 2do Trimestre del Embarazo
 
Amenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérminoAmenaza de parto pretérmino
Amenaza de parto pretérmino
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Shock Obstetricia
Shock ObstetriciaShock Obstetricia
Shock Obstetricia
 
Síndrome de HELLP
Síndrome de HELLPSíndrome de HELLP
Síndrome de HELLP
 
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y EclampsiaTratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
Tratamiento Preeclampsia Y Eclampsia
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Preeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologiaPreeclampsia fisiopatologia
Preeclampsia fisiopatologia
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaDesprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazoInsuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
Insuficiencia renal aguda y cronica en el embarazo
 

Destacado

Shock en obstetricia
Shock en obstetriciaShock en obstetricia
Shock en obstetricia
julio matute
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemicoJL BH
 
Actualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
felix campos
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
jenniefer
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
Rhanniel Villar
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoSara Casandra
 
Tratamiento del shock séptico en Obstetricia
Tratamiento del shock séptico en ObstetriciaTratamiento del shock séptico en Obstetricia
Tratamiento del shock séptico en Obstetricia
Dancer
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Camposfelix campos
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sepsis obstetrica revisada
Sepsis obstetrica revisadaSepsis obstetrica revisada
Sepsis obstetrica revisadaJaime Osorio
 
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUDSepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica
Elena Escobar
 
Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015
Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015
Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
vickymaquera
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
Past Lives
 
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.Levy Kinney
 

Destacado (20)

Shock en obstetricia
Shock en obstetriciaShock en obstetricia
Shock en obstetricia
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Choque hipovolemico
Choque hipovolemicoChoque hipovolemico
Choque hipovolemico
 
Actualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsisActualización en obstetricia sepsis
Actualización en obstetricia sepsis
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
9 tipos de shock
9 tipos de shock9 tipos de shock
9 tipos de shock
 
Tratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock sépticoTratamiento del shock séptico
Tratamiento del shock séptico
 
Tratamiento del shock séptico en Obstetricia
Tratamiento del shock séptico en ObstetriciaTratamiento del shock séptico en Obstetricia
Tratamiento del shock séptico en Obstetricia
 
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr CamposShock Septico En Obstetriciadr Campos
Shock Septico En Obstetriciadr Campos
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
 
Sepsis obstetrica revisada
Sepsis obstetrica revisadaSepsis obstetrica revisada
Sepsis obstetrica revisada
 
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUDSepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Sepsis en el embarazo. manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica Sepsis en paciente obstétrica
Sepsis en paciente obstétrica
 
Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015
Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015
Shock séptico en Obstetricia, Evidencias y recomendaciones, Marzo 2015
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Shoque septico en Enfermeria
Shoque septico en EnfermeriaShoque septico en Enfermeria
Shoque septico en Enfermeria
 
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.PROCESO  ENFERMERO APLICADO A  PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
PROCESO  ENFERMERO APLICADO A PACIENTE CON CHOQUE CARDIOGENICO.
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Cuidados de enfermería en el estado de choque
Cuidados  de enfermería en el estado de choqueCuidados  de enfermería en el estado de choque
Cuidados de enfermería en el estado de choque
 

Similar a Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina

Shock hemorragico en obstetricia. dr. patricia urteaga vargas
Shock hemorragico en obstetricia.   dr. patricia urteaga vargasShock hemorragico en obstetricia.   dr. patricia urteaga vargas
Shock hemorragico en obstetricia. dr. patricia urteaga vargasDann Saez Almerco
 
04 shock
04 shock04 shock
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
neskr
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicanelson chavez
 
MANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO OBSTÉTRICO.pdf
MANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO OBSTÉTRICO.pdfMANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO OBSTÉTRICO.pdf
MANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO OBSTÉTRICO.pdf
JudithRossanaCachayS
 
Servicio de anestesiología copia
Servicio de anestesiología   copiaServicio de anestesiología   copia
Servicio de anestesiología copia
Gloria Beatriz Hermosilla
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
DaCoGoJo
 
Shock
ShockShock
Shock y todo
Shock y todoShock y todo
Shock y todo
javicastillo96
 
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdfhemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
MARIAJIIMENEZ
 
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasShock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Argenis Riofrío
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
ebert garcia
 
Sind. insuf.cardiaca. 5
Sind. insuf.cardiaca.  5Sind. insuf.cardiaca.  5
Sind. insuf.cardiaca. 5
Paola Pilla
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Andy Lozano
 

Similar a Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina (20)

Shock hemorragico en obstetricia. dr. patricia urteaga vargas
Shock hemorragico en obstetricia.   dr. patricia urteaga vargasShock hemorragico en obstetricia.   dr. patricia urteaga vargas
Shock hemorragico en obstetricia. dr. patricia urteaga vargas
 
04 shock
04 shock04 shock
04 shock
 
El periodo post-operatorio
El periodo post-operatorioEl periodo post-operatorio
El periodo post-operatorio
 
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínicaCambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
Cambios fisiológicos del envejecimiento y la historia clínica
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia  digestivaHemorragia  digestiva
Hemorragia digestiva
 
Infarto al miocardio
Infarto al miocardioInfarto al miocardio
Infarto al miocardio
 
MANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO OBSTÉTRICO.pdf
MANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO OBSTÉTRICO.pdfMANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO OBSTÉTRICO.pdf
MANEJO DEL SHOCK HIPOVOLEMICO OBSTÉTRICO.pdf
 
Servicio de anestesiología copia
Servicio de anestesiología   copiaServicio de anestesiología   copia
Servicio de anestesiología copia
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Shock
ShockShock
Shock
 
Sindrome de sheehan
Sindrome  de  sheehanSindrome  de  sheehan
Sindrome de sheehan
 
Shok hipovolemico
Shok hipovolemicoShok hipovolemico
Shok hipovolemico
 
Shock (1)
Shock (1)Shock (1)
Shock (1)
 
Shock y todo
Shock y todoShock y todo
Shock y todo
 
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdfhemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
hemorragiadigestiva-140517224815-phpapp01.pdf
 
Shock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemadurasShock heridas y hemorragias quemaduras
Shock heridas y hemorragias quemaduras
 
Hipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivoHipertermia maligna definitivo
Hipertermia maligna definitivo
 
Sind. insuf.cardiaca. 5
Sind. insuf.cardiaca.  5Sind. insuf.cardiaca.  5
Sind. insuf.cardiaca. 5
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 

Más de Javier Hojman

Embarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - AlumnosEmbarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - Alumnos
Javier Hojman
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
Javier Hojman
 
Lumbociatalgia y Embarazo
Lumbociatalgia y EmbarazoLumbociatalgia y Embarazo
Lumbociatalgia y EmbarazoJavier Hojman
 
Diabetes Gestacional 2010
Diabetes Gestacional 2010Diabetes Gestacional 2010
Diabetes Gestacional 2010
Javier Hojman
 
Embarazo Ectópico Alumnos
Embarazo Ectópico AlumnosEmbarazo Ectópico Alumnos
Embarazo Ectópico AlumnosJavier Hojman
 
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de ClinicasClase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de ClinicasJavier Hojman
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasJavier Hojman
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
Javier Hojman
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis GravídicaHiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
Javier Hojman
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasJavier Hojman
 

Más de Javier Hojman (10)

Embarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - AlumnosEmbarazo Ectópico - Alumnos
Embarazo Ectópico - Alumnos
 
Anticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazoAnticoagulación y embarazo
Anticoagulación y embarazo
 
Lumbociatalgia y Embarazo
Lumbociatalgia y EmbarazoLumbociatalgia y Embarazo
Lumbociatalgia y Embarazo
 
Diabetes Gestacional 2010
Diabetes Gestacional 2010Diabetes Gestacional 2010
Diabetes Gestacional 2010
 
Embarazo Ectópico Alumnos
Embarazo Ectópico AlumnosEmbarazo Ectópico Alumnos
Embarazo Ectópico Alumnos
 
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de ClinicasClase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
Clase Hiperemesis Alumnos Hospital de Clinicas
 
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de ClinicasClase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
Clase DBT Alumnos Hospital de Clinicas
 
Diabetes y Embarazo
Diabetes y EmbarazoDiabetes y Embarazo
Diabetes y Embarazo
 
Hiperemesis Gravídica
Hiperemesis GravídicaHiperemesis Gravídica
Hiperemesis Gravídica
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Shock en Obstetricia - Alumnos Medicina

  • 1. Shock en ObstetriciaShock en Obstetricia
  • 2. Shock en OstetriciaShock en Ostetricia Temas a desarrollarTemas a desarrollar  Definición y Fisiopatogenia.Definición y Fisiopatogenia.  Shock Hemorrágico - HipovolémicoShock Hemorrágico - Hipovolémico  Shock SépticoShock Séptico  C.I.D.C.I.D.
  • 3. Shock en ObstetriciaShock en Obstetricia Objetivos de la ClaseObjetivos de la Clase  Conocer la fisiopatogenia y posibles etiologías delConocer la fisiopatogenia y posibles etiologías del shock.shock.  Diagnosticar el cuadro clínico de shock.Diagnosticar el cuadro clínico de shock.  Conocer las medidas terapéuticas, generales yConocer las medidas terapéuticas, generales y específicas, para la resolución de cada caso.específicas, para la resolución de cada caso.
  • 4. ShockShock Deterioro crítico del flujoDeterioro crítico del flujo sanguíneo a órganos y tejidossanguíneo a órganos y tejidos vitales o la incapacidad de éstosvitales o la incapacidad de éstos para utilizar el oxigeno y lospara utilizar el oxigeno y los nutrientes esenciales.nutrientes esenciales.
  • 5. ShockShock Insuficiencia MicrocirculatoriaInsuficiencia Microcirculatoria Disfunción de la Mem. CelularDisfunción de la Mem. Celular Alt. del Metabolismo CelularAlt. del Metabolismo Celular Muerte CelularMuerte Celular HIPOTENSIÓNHIPOTENSIÓN
  • 6. Shock - FisiologíaShock - Fisiología T.A. = Gasto Cardiaco x Resistencia Vascular TotalT.A. = Gasto Cardiaco x Resistencia Vascular Total Frec. Cardiaca x Vol. SistólicoFrec. Cardiaca x Vol. Sistólico Precarga (Precarga (Vol. SanguíneoVol. Sanguíneo)) PoscargaPoscarga Estado ContráctilEstado Contráctil Tono VascularTono Vascular T.A.= F.C. x Vol. Sistólico x Resistencia VascularT.A.= F.C. x Vol. Sistólico x Resistencia Vascular
  • 7. ShockShock  EtiologíaEtiología  HipovolémicoHipovolémico  Reducción absoluta y súbita del Vol. SanguíneoReducción absoluta y súbita del Vol. Sanguíneo  HemorragiaHemorragia  DistributivoDistributivo  Vasodilatación masivaVasodilatación masiva  SepsisSepsis  AnafilaxiaAnafilaxia  CardiogénicoCardiogénico  Falla miocárdicaFalla miocárdica  IAMIAM
  • 8. ShockShock  EtapasEtapas  I) CompensadoI) Compensado  II) DescompensadoII) Descompensado  II) IrreversibleII) Irreversible
  • 9. ShockShock  EtapasEtapas  CompensadoCompensado  Normotensión o Hipotensión LeveNormotensión o Hipotensión Leve  Ligera TaquicardiaLigera Taquicardia  Piel FríaPiel Fría  AnsiedadAnsiedad
  • 10. ShockShock  EtapasEtapas  DescompensadoDescompensado  TaquicardiaTaquicardia  Pulso débilPulso débil  TaquipneaTaquipnea  HipotensiónHipotensión  Palidez - Vasoconstricción periféricaPalidez - Vasoconstricción periférica  OliguriaOliguria  Estupor-EmbotamientoEstupor-Embotamiento
  • 11. ShockShock  EtapasEtapas  IrreversibleIrreversible  Exacerbación de todos los Signos y SíntomasExacerbación de todos los Signos y Síntomas  Reducción prolongada del riego hísticoReducción prolongada del riego hístico  Daño celularDaño celular  FALLA MULTIORGÁNICAFALLA MULTIORGÁNICA  Necrosis Tubular Aguda – ANURIA - IRANecrosis Tubular Aguda – ANURIA - IRA  Necrosis Intestinal - SEPSISNecrosis Intestinal - SEPSIS  Daño Endotelial – C.I.D.Daño Endotelial – C.I.D.  Sd. de Insuf. Respiratoria – Pulmón de ShockSd. de Insuf. Respiratoria – Pulmón de Shock  Acidosis MetabólicaAcidosis Metabólica  Deterioro Miocárdico –Deterioro Miocárdico – Circulo ViciosoCirculo Vicioso
  • 12. Shock y Mortalidad MaternaShock y Mortalidad Materna  HemorragiaHemorragia  Shock HipovolémicoShock Hipovolémico  AbortoAborto  Shock SépticoShock Séptico
  • 13. Hemorragias post partoHemorragias post parto  Sistema Vascular Útero-Placentario a términoSistema Vascular Útero-Placentario a término 500-800 ml de Sangre por Minuto500-800 ml de Sangre por Minuto  Pérdida esperable en un parto normal: 500 mlPérdida esperable en un parto normal: 500 ml  Más de 500 ml, HEMORRAGIA POST PARTO (HPP)Más de 500 ml, HEMORRAGIA POST PARTO (HPP)  20% 500ml - 1 lt LEVE20% 500ml - 1 lt LEVE  5% 1 – 1,5 lts MODERADA5% 1 – 1,5 lts MODERADA  1% > 1,5 lts SEVERA1% > 1,5 lts SEVERA
  • 14. Hemorragias post partoHemorragias post parto  14 millones de mujeres al año sufren una HPP14 millones de mujeres al año sufren una HPP  Una de las principales causas de Muerte MaternaUna de las principales causas de Muerte Materna  90% se presentan sin factores de riesgo90% se presentan sin factores de riesgo asociados.asociados.  Se debe realizar prevención en todas lasSe debe realizar prevención en todas las pacientes. (alumbramiento asistido)pacientes. (alumbramiento asistido)
  • 15. Shock HemorrágicoShock Hemorrágico  Clase I – CompensadoClase I – Compensado  Pérdida hasta 750 ml o 15% de la volemiaPérdida hasta 750 ml o 15% de la volemia  FC < 100 lat/minFC < 100 lat/min  NormotensaNormotensa  Diuresis > 30 ml/hDiuresis > 30 ml/h  Clase II - LeveClase II - Leve  Pérdida de 750 a 1500 ml o 15-30% de la volemiaPérdida de 750 a 1500 ml o 15-30% de la volemia  NormotensaNormotensa  FC 100-120 lat/minFC 100-120 lat/min  Diuresis 20-30 ml/hDiuresis 20-30 ml/h
  • 16. Shock HemorrágicoShock Hemorrágico  Clase III – ModeradoClase III – Moderado  Pérdidas 1,5 a 2 lts o 30-40% de la volemiaPérdidas 1,5 a 2 lts o 30-40% de la volemia  TA sistólica 70-90 mmHgTA sistólica 70-90 mmHg  FC 120-140 lat/minFC 120-140 lat/min  Diuresis 5-15 ml/hDiuresis 5-15 ml/h  Clase IV – SeveroClase IV – Severo  Pérdidas > 2 lts o > 40% de la volemiaPérdidas > 2 lts o > 40% de la volemia  TA sistólica 50-70 mmHgTA sistólica 50-70 mmHg  FC >140 lat/minFC >140 lat/min  Diuresis < 5 ml/hDiuresis < 5 ml/h
  • 17. Shock HemorrágicoShock Hemorrágico Shock compensadoShock compensado Clase 1Clase 1 Los mecanismos fisiológicos de compensación resultanLos mecanismos fisiológicos de compensación resultan suficientes para asegurar el flujo en órganos vitalessuficientes para asegurar el flujo en órganos vitales Shock descompensado pero reversibleShock descompensado pero reversible Clase 2 y 3Clase 2 y 3 Con medidas terapéuticas adecuadas podrá lograrse queCon medidas terapéuticas adecuadas podrá lograrse que la enferma sobrevivala enferma sobreviva Shock irreversible Clase 4 A pesar del tratamiento la enferma morirá. El tratamientoA pesar del tratamiento la enferma morirá. El tratamiento resultó insuficiente o fue ejecutado con demoraresultó insuficiente o fue ejecutado con demora
  • 18. Shock HemorrágicoShock Hemorrágico ¿Qué hacemos?¿Qué hacemos?  Pedir ayudaPedir ayuda  OxigenoOxigeno  Doble VenoclisisDoble Venoclisis  Reposición de Volumen (3:1)Reposición de Volumen (3:1)  Sondaje VesicalSondaje Vesical  Control de Signos VitalesControl de Signos Vitales  Masaje/compresión UterinaMasaje/compresión Uterina  Compresión/Taponaje partes blandasCompresión/Taponaje partes blandas  UterorretractoresUterorretractores
  • 19. Shock HemorrágicoShock Hemorrágico COMPLICACION – C.I.D.COMPLICACION – C.I.D.  Activación simultánea del sistema deActivación simultánea del sistema de coagulación y el sistema fibrinolítico.coagulación y el sistema fibrinolítico.  Consumo masivo de factores.Consumo masivo de factores.  Hemorragia en napa.Hemorragia en napa. TRATAMIENTOTRATAMIENTO  Plasma FrescoPlasma Fresco  CrioprecipitadosCrioprecipitados
  • 20. Shock SépticoShock Séptico Infección:Infección: Fenómeno microbiano caracterizado por unaFenómeno microbiano caracterizado por una reacción inflamatoria ante la presencia dereacción inflamatoria ante la presencia de microorganismos o ante la invasión de un tejidomicroorganismos o ante la invasión de un tejido normalmente estérilnormalmente estéril Sepsis:Sepsis: Respuesta sistémica a la infección (SIRS:Respuesta sistémica a la infección (SIRS: Sindrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica). SeSindrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica). Se diagnostica con 2 o más de los siguientes:diagnostica con 2 o más de los siguientes:  Temperatura > 38ºC o < 36ºCTemperatura > 38ºC o < 36ºC  FC > 90 lat/minFC > 90 lat/min  FR > 20 resp/minFR > 20 resp/min  Rto de Leucocitos > 12.000 o < 4.000/mm3Rto de Leucocitos > 12.000 o < 4.000/mm3 Sepsis Severa:Sepsis Severa: cuando se suma la afección de uno ocuando se suma la afección de uno o más órganos (“Toque”)más órganos (“Toque”)
  • 21. Shock SépticoShock Séptico Shock SépticoShock Séptico Hipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a laHipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a la administración adecuada de líquidos y se acompaña deadministración adecuada de líquidos y se acompaña de hipoperfusión o disfunción tisular.hipoperfusión o disfunción tisular.  Primeras horasPrimeras horas  EscalofriosEscalofrios  HipertermiaHipertermia  Hipotensión ArterialHipotensión Arterial  TaquicardiaTaquicardia  TaquipneaTaquipnea
  • 22. Shock SépticoShock Séptico Shock SépticoShock Séptico Hipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a laHipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a la administración adecuada de líquidos y se acompaña deadministración adecuada de líquidos y se acompaña de hipoperfusión o disfunción tisular.hipoperfusión o disfunción tisular.  24 – 48 hs siguientes24 – 48 hs siguientes  EdemaEdema  HiponatremiaHiponatremia  Disnea con Rales PulmonaresDisnea con Rales Pulmonares  Vasodilatación cutaneaVasodilatación cutanea
  • 23. Shock SépticoShock Séptico Shock SépticoShock Séptico Hipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a laHipotensión inducida por sepsis, que persiste pese a la administración adecuada de líquidos y se acompaña deadministración adecuada de líquidos y se acompaña de hipoperfusión o disfunción tisular.hipoperfusión o disfunción tisular.  72 hs más tarde72 hs más tarde  OliguriaOliguria  Disfunción HepáticaDisfunción Hepática  Nauseas y vómitosNauseas y vómitos  NeutropeniaNeutropenia  ObnubilaciónObnubilación
  • 24. Shock SépticoShock Séptico FisiopatogeniaFisiopatogenia INFECCIÓN RESPUESTA INMUNITARIA LIBERACIÓN de MEDIADORES PROINFLAMATORIOS AFECCIÓN ENDOTELAL y MIOCÁRDICA VASODILATACIÓN SISTÉMICA y DILATACIÓN CARDIACA SHOCK Macrófagos y Monocitos TNF e ILs ON
  • 25. Shock SépticoShock Séptico Shock SépticoShock Séptico Primer etapa - HiperdinámicoPrimer etapa - Hiperdinámico  Aumento del Gasto CardíacoAumento del Gasto Cardíaco  TaquicardiaTaquicardia  Fracción de Eyección Ventricular DisminuidaFracción de Eyección Ventricular Disminuida Segunda etapa – HipodinámicaSegunda etapa – Hipodinámica  Disminución del Gasto CardíacoDisminución del Gasto Cardíaco  Agotamiento MiocárdicoAgotamiento Miocárdico  Hipotensión marcadaHipotensión marcada  Insuficiencia HepáticaInsuficiencia Hepática  Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal  CIDCID  ObitoObito
  • 26. Shock SépticoShock Séptico Shock SépticoShock Séptico ETIOLOGÍAETIOLOGÍA  Aborto Séptico (Sme. de Mondor – Hemólisis)Aborto Séptico (Sme. de Mondor – Hemólisis)  Endometritis Puerperal (CSA)Endometritis Puerperal (CSA)  CorioamnionitisCorioamnionitis  Infección UrinariaInfección Urinaria  Apendicitis PerforadaApendicitis Perforada  Tromboflebitis InfectadaTromboflebitis Infectada Gérmenes AsociadosGérmenes Asociados  PolimicrobianosPolimicrobianos  Clostridium PerfringensClostridium Perfringens  Estreptococo B HemolíticoEstreptococo B Hemolítico  E. ColliE. Colli  KlebsiellaKlebsiella
  • 27. Shock SépticoShock Séptico TratamientoTratamiento  Rápido diagnóstico del cuadroRápido diagnóstico del cuadro  Medidas Básicas de ShockMedidas Básicas de Shock  No HiperhidratarNo Hiperhidratar  Drenaje quirúrgicoDrenaje quirúrgico  Antibioticoterapia de Amplio EspectroAntibioticoterapia de Amplio Espectro  Ampicilina + Gentamicina + MetronidazolAmpicilina + Gentamicina + Metronidazol  VasoconstrictoresVasoconstrictores  InotrópicosInotrópicos
  • 28. GRACIASGRACIAS Javier HojmanJavier Hojman Especialista en TocoginecologíaEspecialista en Tocoginecología Médico de Planta, Iº Cátedra de ObstetriciaMédico de Planta, Iº Cátedra de Obstetricia Hospital de Clínicas “Jose de San Martín”Hospital de Clínicas “Jose de San Martín” Faculta de Medicina, UBAFaculta de Medicina, UBA

Notas del editor

  1. Poscarga: suma de fuerzas que dece superar el ventriculo para expulsar la sangre
  2. Poscarga: suma de fuerzas que dece superar el ventriculo para expulsar la sangre
  3. Poscarga: suma de fuerzas que dece superar el ventriculo para expulsar la sangre
  4. Poscarga: suma de fuerzas que dece superar el ventriculo para expulsar la sangre
  5. Poscarga: suma de fuerzas que dece superar el ventriculo para expulsar la sangre
  6. Poscarga: suma de fuerzas que dece superar el ventriculo para expulsar la sangre
  7. Poscarga: suma de fuerzas que dece superar el ventriculo para expulsar la sangre