SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Valladares Fernandez.
R4 MFyC Centro de Salud Santa Ponsa.
Mujer 45 años fumadora. Alergia al Metamizol y
lamotrigina.
Antecedentes Patológicos:
- DM tipo II,
- DLP (dieta).
- SAHOS (C-PAP).
- Menopausia Precoz (35 años).
- Malformación de Chiari (NRC).
Antecedentes Quirúrgicos:
- Quiste pericárdico (Toracoscopia).
Tratamiento Habitual:
- Omeprazol 20mg/día.
- Metformina 875 (0-1/2-1).
- Tapentadol 75mg/día.
Enfermedad Actual: Dolor leve-moderado hace 48
horas en hombro izquierdo y sensación de
disconford en el cuello(10 min). 4 nuevos
episodios (decúbito). Ayer disconford cuello +
sensación disneica+ leve sudoración motivo
por el cual, consulta hoy.
• BEG. PA= 180/100mmHg. FC= 80lpm.
• SatO2= 98% . FR= 15rpm.
• Exploración Física:
- AC: Rítmico, sin soplos, ni ruidos.
- AP: sin alteraciones.
- Abdomen: Sin alteraciones.
- No edemas en MMII, no IY ni RHY.
¿Último episodio?
- En estos momentos.
- ECG(con dolor): RS a 80lpm, Eje= 45º, PR=
180ms, QRS= 80ms. No se aprecian alteraciones
agudas en la repolarización.
Dolor cede en pocos minutos.
- ECG (sin dolor): Sin cambios.
 ¿Impresión Diagnóstica?
A- Dolor torácico cardiogénico: Cafinitrina, vía
venosa, monitor,O2, AAS, control del dolor, 061…
B- Dolor torácico no cardiogénico: Analgesia,
vigilancia domiciliaria, signos de alarma.
C- Derivación a Urgencias del HUSE.
D- Preguntarle a Adjunto.
ECG.
R(x) Tórax.
Análisis. ¿Qué pedir?
Procesos Potencialmente Graves:
- Cardiopatía Isquémica.
- Disección aortica.
- Taponamiento Cardiaco.
- TEP.
- Neumotorax a Tensión.
- Perforación esofágica.
- Volet Costal.
Procesos Urgentes no Vitales.
- Pericarditis.
- Prolapso de la válvula mitral.
- Espasmo esofágico.
- Neumonía.
- Derrame pleural.
- Fractura costal.
Procesos Banales.
- Costocondritis.
- Pleurodinia.
- Herpes Zoszer.
- Estados de ansiedad.
- ….
- ECG(con dolor): RS a 80lpm, Eje= 45º, PR=
180ms, QRS= 80ms. No se aprecian alteraciones
agudas en la repolarización.
- R(x) Tórax: (Normal) Ligero aumento de trama
vascular.
- Análisis: Estrictamente normal.
* Troponinas: Pendiente.
Dolor Torácico con perfil coronario:
- Retroesternal, opresivo, irradiado, variable de
intensidad, corta duración que aumenta ante
ejercicio y mejora ante el reposo, nitratos. Cortejo
vegetativo ocasional y exploración física normal.
* Antecedentes Personales:
- Fumadora, sobrepeso DLP.
- DM tipo II.
- SAHOS.
- Menopausia precoz.
• Dolor: Precordial, Apex, +-irradiación, I. y D.
Variables*, sincrónico con los latidos
(patognomónico),empeora: decúbito supino,
respiración profunda, deglución, tos, rotación
del torax. Mejora: flexión del tronco, decúbito
prono, respiración superficial.
• No roce pericárdico ni Signos de taponamiento
cardiaco.
• No Antecedentes de infección previa.
• No alteraciones en ECG.
- No deterioro hemodinámico.
- No Ingurgitación Yugular.
- No tonos cardiacos apagados.
- Pulso Paradógico ?¿.
• Hombres > 40 años o malf. congénitas.
• Dolor: Tórax, espalda, abdomen. *Migración:
cuello, espalda, flancos, abdomen y MMII,
Brusco e intenso (minutos/horas), Desgarrante,
cortejo vegetativo posible, sincope, signos de
IA, IC...
• No HTA, embarazo.
• Pulsos Periféricos simétricos.
• No precipitantes: TVP, reposo, IQ reciente.
• Dolor: Lateral. Irradiación, agudo e intenso
(20% ausente), Horas, días, punzante
(cuchillos).
• Tipo isquémico, mecánico.
• No Disnea, tos, roce pleural, hemóptisis,
inestabilidad hemodinámica.
• Escala Wells predictiva de TEP: Poco probable.
• Dolor: Caja torácica, Intercostal, raquis, Leve o
moderado, semanas, meses, punzante,
intermitente, empeora movimientos torácicos,
palpación y mejora reposo, AINES, calor local.
• No Antecedentes de Sobrecarga.
• No mejora AINES.
• Dolor Inframamario, Hemitorax Izq, apex o
región intercostal lateral. Irradiación a MMSS
Izq
• Intensidad variable, poco agudo > 30 min.
Mejora con relajación.
* Cualquier perfil.
• Sensación de cuerpo extraño.
• No Estrés.
- No Mareo, palpitaciones, parestesias, disnea.
Procesos Potencialmente Graves:
- Cardiopatía Isquemica.
- Disección aortica.
- Taponamiento Cardiaco.
- TEP.
- Neumotorax a Tensión.
- Perforación esofágica.
- Volet Costal.
Procesos Urgentes no Vitales.
- Pericarditis.
- Prolapso de la válvula mitral.
- Espasmo esofágico.
- Neumonía.
- Derrame pleural.
- Espasmo esofágico.
- Fractura costal.
Procesos Banales.
- Costocondritis.
- Pleurodinia.
- Herpes Zoszer.
- Estados de ansiedad.
- ….
• Análisis:
- Troponina 1: 58ng/L.
* SCASEST.
• Mujer de 45 años, Fumadora, sobrepeso (IMC=
27.3) DM tipo II, DLP, SAHOS, Menopausia
precoz que presenta dolor torácico atípico sin
poder descartar origen cardiogénico.
* No Historia cardiovascular, libre de angina.
• ECG: RS a 80lpm. Eje= 45º. PR= 180ms. QRS=
80ms. QTC= 390ms. ST rectificado en cara
inferior, descenso <1mm en V5-V6.
• R(x) Tórax: ICT normal, mediastino normal,
ligero aumento de la trama vascular, senos
libres, no infiltrados.
• Análisis:
- Troponina 1: 58ng/L.
- Troponina II: 177 ng/dL.
- Troponina III: 289ng/L. (Pico).
• Cateterismo: DA Dual lesión no significativa
(40%). Arteria coronaria Derecha dominante
con lesión proximal del 80%.
• ICP con Balon e implante STENT bioabsorbible
con buen resultado. Flujo final TIMI 3.
• Ecocardiograma: Función sistólica global
Normal. FEVI= 57%. Sin anormalidades en la
contracción segmentaria. No Hipertrofias ni
alteraciones valvulares.
• SCASEST DE RIESGO INTERMEDIO POR
ANGINA INESTABLE CON MINIMOS
CAMBIOS DINÁMICOS EN EL ECG.
• ¿Cómo Actuaría en Atención
Primaria?
Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía
Diagnóstica y protocolos de actuación. Luis
Jiménez Murillo. F. Javier Montero Pérez.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
Docencia Calvià
 
Caidas en ancianos
Caidas en ancianosCaidas en ancianos
Caidas en ancianos
Mercedes Calleja
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sncope cardiogénico
Sncope cardiogénicoSncope cardiogénico
Sncope cardiogénico
docenciaaltopalancia
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2
AnaLfs
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
Docencia Calvià
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaeparacuellos
 
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso fiebre y artralgias
Caso fiebre y artralgiasCaso fiebre y artralgias
Caso fiebre y artralgias
Francisco Fanjul Losa
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
Docencia Calvià
 
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP Lumbalgia en AP
Lumbalgia en AP
 
Caidas en ancianos
Caidas en ancianosCaidas en ancianos
Caidas en ancianos
 
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
(2021 06-08) traumatismo craneoencefalico (ppt)
 
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
(2016 12-22)razonamiento clínico sindrome neuroleptico maligno (ppt)
 
Hta
HtaHta
Hta
 
Sncope cardiogénico
Sncope cardiogénicoSncope cardiogénico
Sncope cardiogénico
 
Vértigo 2
Vértigo 2Vértigo 2
Vértigo 2
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.Síncope. Presentación.
Síncope. Presentación.
 
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
(2015-09-22) RAZONAMIENTO CLÍNICO: SÍNDROME RS3PE (PPT)
 
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
(2017-05-30) Once upon a time(PPT)
 
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
(2014-11-25) Manejo del sincope (ppt)
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primariaCefaleas guía de actuación en atención primaria
Cefaleas guía de actuación en atención primaria
 
(2016 11-24)temblor(doc)
(2016 11-24)temblor(doc)(2016 11-24)temblor(doc)
(2016 11-24)temblor(doc)
 
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
(2016 12-22)razonamiento clinico sindrome neuroleptico maligno(doc)
 
Caso fiebre y artralgias
Caso fiebre y artralgiasCaso fiebre y artralgias
Caso fiebre y artralgias
 
Electrocardiografía
ElectrocardiografíaElectrocardiografía
Electrocardiografía
 
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
(2015-02-26) Compresión medular (DOC)
 
(2016 11-24)temblor(ppt)
(2016 11-24)temblor(ppt)(2016 11-24)temblor(ppt)
(2016 11-24)temblor(ppt)
 

Destacado

TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
Docencia Calvià
 
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausiaActividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Docencia Calvià
 
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Docencia Calvià
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Docencia Calvià
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Docencia Calvià
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Docencia Calvià
 
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Docencia Calvià
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
Docencia Calvià
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Docencia Calvià
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 
Mastitis
MastitisMastitis
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
Docencia Calvià
 

Destacado (13)

TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIATRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
TRIANGULO DE EVALUACIÓN EN PEDIATRIA
 
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausiaActividades preventivas en el climaterio y la menopausia
Actividades preventivas en el climaterio y la menopausia
 
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
Consumo de tóxicos en Urgencias de Atención Primaria
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos OralesDiabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
Diabetes Mellitus. Antidiabeticos Orales
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
Tratamiento farmacológico de la ICC con FE reducida
 
Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia Urticaria, angioedema y anafilaxia
Urticaria, angioedema y anafilaxia
 
Electroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgiaElectroacupunctura en gonalgia
Electroacupunctura en gonalgia
 
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
Consultas cerradas por la tarde, ? Qué pasaba con nuestros pacientes?
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Mastitis
MastitisMastitis
Mastitis
 
Vacunación en niño
Vacunación en niñoVacunación en niño
Vacunación en niño
 

Similar a Dolor torácico

Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
ESSALUD
 
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticosRelevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Manuel Sanchez
 
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptxsindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
RucelvyGuarenaTerraz
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINASINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
JuansantiagoEstradah
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011residentesnalon
 
DOLOR TORACICO.pdf
DOLOR  TORACICO.pdfDOLOR  TORACICO.pdf
DOLOR TORACICO.pdf
PAULINASTHEPHANYLLIQ
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
AnaLfs
 
Sincope y dolor precordial ll
Sincope y dolor precordial llSincope y dolor precordial ll
Sincope y dolor precordial llherediagonzalo
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilAlfonso Jauregui
 
ACERCAP_CV.pptx
ACERCAP_CV.pptxACERCAP_CV.pptx
ACERCAP_CV.pptx
RodrigoVaqueraZeball
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
csgrinon
 

Similar a Dolor torácico (20)

Dolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalarioDolor toraxico en prehospitalario
Dolor toraxico en prehospitalario
 
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticosRelevancia del ECG en paucisintomáticos
Relevancia del ECG en paucisintomáticos
 
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de concienciaMi paciente consulta por... Perdida de conciencia
Mi paciente consulta por... Perdida de conciencia
 
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptxsindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
sindromecoronarioagudo-120328215738-phpapp02.pptx
 
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINASINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
SINDROME CORONARIO AGUDO CARDIACO MEDICINA
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Pa
PaPa
Pa
 
Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011Dolor torácico sesion bienven 2011
Dolor torácico sesion bienven 2011
 
Sincope Idaira
Sincope IdairaSincope Idaira
Sincope Idaira
 
DOLOR TORACICO.pdf
DOLOR  TORACICO.pdfDOLOR  TORACICO.pdf
DOLOR TORACICO.pdf
 
Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap   Contraindicación bb y ecg e siap
Contraindicación bb y ecg e siap
 
Dolor toracico atipico
Dolor toracico atipicoDolor toracico atipico
Dolor toracico atipico
 
Sincope y dolor precordial ll
Sincope y dolor precordial llSincope y dolor precordial ll
Sincope y dolor precordial ll
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificilDolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
Dolor toracico agudo en Urgencias.Una conducta diagnostica dificil
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
ACERCAP_CV.pptx
ACERCAP_CV.pptxACERCAP_CV.pptx
ACERCAP_CV.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 

Más de Docencia Calvià

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Docencia Calvià
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Docencia Calvià
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
Docencia Calvià
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
Docencia Calvià
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
Docencia Calvià
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Docencia Calvià
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
Docencia Calvià
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
Docencia Calvià
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
Docencia Calvià
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
Docencia Calvià
 

Más de Docencia Calvià (17)

Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral natLesiones premalignas de la cavidad oral nat
Lesiones premalignas de la cavidad oral nat
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgadoInfeccions tracte respiratori_maria_delgado
Infeccions tracte respiratori_maria_delgado
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Crisis asma infantil
Crisis asma infantilCrisis asma infantil
Crisis asma infantil
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
Dermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención PrimariaDermatoscopia en Atención Primaria
Dermatoscopia en Atención Primaria
 
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
OSTEOPOROSIS ; qué hacer y cuando tratar.
 
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUIHiperplasia benigna de próstata y STUI
Hiperplasia benigna de próstata y STUI
 
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
URGENCIAS RELACIONADAS CON EL CONSUMO DE DROGAS DE DISEÑO Y SUSTANCIAS EMERGE...
 
Aftas orales
Aftas oralesAftas orales
Aftas orales
 
Hiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosaHiperuricemia y artritis gotosa
Hiperuricemia y artritis gotosa
 
Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P Intoxicaciones agudas en A.P
Intoxicaciones agudas en A.P
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Dolor torácico

  • 1. Pablo Valladares Fernandez. R4 MFyC Centro de Salud Santa Ponsa.
  • 2. Mujer 45 años fumadora. Alergia al Metamizol y lamotrigina. Antecedentes Patológicos: - DM tipo II, - DLP (dieta). - SAHOS (C-PAP). - Menopausia Precoz (35 años). - Malformación de Chiari (NRC). Antecedentes Quirúrgicos: - Quiste pericárdico (Toracoscopia).
  • 3. Tratamiento Habitual: - Omeprazol 20mg/día. - Metformina 875 (0-1/2-1). - Tapentadol 75mg/día. Enfermedad Actual: Dolor leve-moderado hace 48 horas en hombro izquierdo y sensación de disconford en el cuello(10 min). 4 nuevos episodios (decúbito). Ayer disconford cuello + sensación disneica+ leve sudoración motivo por el cual, consulta hoy.
  • 4. • BEG. PA= 180/100mmHg. FC= 80lpm. • SatO2= 98% . FR= 15rpm. • Exploración Física: - AC: Rítmico, sin soplos, ni ruidos. - AP: sin alteraciones. - Abdomen: Sin alteraciones. - No edemas en MMII, no IY ni RHY.
  • 5. ¿Último episodio? - En estos momentos.
  • 6. - ECG(con dolor): RS a 80lpm, Eje= 45º, PR= 180ms, QRS= 80ms. No se aprecian alteraciones agudas en la repolarización. Dolor cede en pocos minutos. - ECG (sin dolor): Sin cambios.
  • 7.  ¿Impresión Diagnóstica? A- Dolor torácico cardiogénico: Cafinitrina, vía venosa, monitor,O2, AAS, control del dolor, 061… B- Dolor torácico no cardiogénico: Analgesia, vigilancia domiciliaria, signos de alarma. C- Derivación a Urgencias del HUSE. D- Preguntarle a Adjunto.
  • 9. Procesos Potencialmente Graves: - Cardiopatía Isquémica. - Disección aortica. - Taponamiento Cardiaco. - TEP. - Neumotorax a Tensión. - Perforación esofágica. - Volet Costal.
  • 10. Procesos Urgentes no Vitales. - Pericarditis. - Prolapso de la válvula mitral. - Espasmo esofágico. - Neumonía. - Derrame pleural. - Fractura costal.
  • 11. Procesos Banales. - Costocondritis. - Pleurodinia. - Herpes Zoszer. - Estados de ansiedad. - ….
  • 12. - ECG(con dolor): RS a 80lpm, Eje= 45º, PR= 180ms, QRS= 80ms. No se aprecian alteraciones agudas en la repolarización. - R(x) Tórax: (Normal) Ligero aumento de trama vascular. - Análisis: Estrictamente normal. * Troponinas: Pendiente.
  • 13. Dolor Torácico con perfil coronario: - Retroesternal, opresivo, irradiado, variable de intensidad, corta duración que aumenta ante ejercicio y mejora ante el reposo, nitratos. Cortejo vegetativo ocasional y exploración física normal. * Antecedentes Personales: - Fumadora, sobrepeso DLP. - DM tipo II. - SAHOS. - Menopausia precoz.
  • 14. • Dolor: Precordial, Apex, +-irradiación, I. y D. Variables*, sincrónico con los latidos (patognomónico),empeora: decúbito supino, respiración profunda, deglución, tos, rotación del torax. Mejora: flexión del tronco, decúbito prono, respiración superficial. • No roce pericárdico ni Signos de taponamiento cardiaco. • No Antecedentes de infección previa. • No alteraciones en ECG.
  • 15. - No deterioro hemodinámico. - No Ingurgitación Yugular. - No tonos cardiacos apagados. - Pulso Paradógico ?¿.
  • 16. • Hombres > 40 años o malf. congénitas. • Dolor: Tórax, espalda, abdomen. *Migración: cuello, espalda, flancos, abdomen y MMII, Brusco e intenso (minutos/horas), Desgarrante, cortejo vegetativo posible, sincope, signos de IA, IC... • No HTA, embarazo. • Pulsos Periféricos simétricos.
  • 17. • No precipitantes: TVP, reposo, IQ reciente. • Dolor: Lateral. Irradiación, agudo e intenso (20% ausente), Horas, días, punzante (cuchillos). • Tipo isquémico, mecánico. • No Disnea, tos, roce pleural, hemóptisis, inestabilidad hemodinámica. • Escala Wells predictiva de TEP: Poco probable.
  • 18. • Dolor: Caja torácica, Intercostal, raquis, Leve o moderado, semanas, meses, punzante, intermitente, empeora movimientos torácicos, palpación y mejora reposo, AINES, calor local. • No Antecedentes de Sobrecarga. • No mejora AINES.
  • 19. • Dolor Inframamario, Hemitorax Izq, apex o región intercostal lateral. Irradiación a MMSS Izq • Intensidad variable, poco agudo > 30 min. Mejora con relajación. * Cualquier perfil. • Sensación de cuerpo extraño. • No Estrés. - No Mareo, palpitaciones, parestesias, disnea.
  • 20. Procesos Potencialmente Graves: - Cardiopatía Isquemica. - Disección aortica. - Taponamiento Cardiaco. - TEP. - Neumotorax a Tensión. - Perforación esofágica. - Volet Costal.
  • 21. Procesos Urgentes no Vitales. - Pericarditis. - Prolapso de la válvula mitral. - Espasmo esofágico. - Neumonía. - Derrame pleural. - Espasmo esofágico. - Fractura costal.
  • 22. Procesos Banales. - Costocondritis. - Pleurodinia. - Herpes Zoszer. - Estados de ansiedad. - ….
  • 23. • Análisis: - Troponina 1: 58ng/L. * SCASEST.
  • 24. • Mujer de 45 años, Fumadora, sobrepeso (IMC= 27.3) DM tipo II, DLP, SAHOS, Menopausia precoz que presenta dolor torácico atípico sin poder descartar origen cardiogénico. * No Historia cardiovascular, libre de angina. • ECG: RS a 80lpm. Eje= 45º. PR= 180ms. QRS= 80ms. QTC= 390ms. ST rectificado en cara inferior, descenso <1mm en V5-V6.
  • 25. • R(x) Tórax: ICT normal, mediastino normal, ligero aumento de la trama vascular, senos libres, no infiltrados. • Análisis: - Troponina 1: 58ng/L. - Troponina II: 177 ng/dL. - Troponina III: 289ng/L. (Pico).
  • 26. • Cateterismo: DA Dual lesión no significativa (40%). Arteria coronaria Derecha dominante con lesión proximal del 80%. • ICP con Balon e implante STENT bioabsorbible con buen resultado. Flujo final TIMI 3. • Ecocardiograma: Función sistólica global Normal. FEVI= 57%. Sin anormalidades en la contracción segmentaria. No Hipertrofias ni alteraciones valvulares.
  • 27. • SCASEST DE RIESGO INTERMEDIO POR ANGINA INESTABLE CON MINIMOS CAMBIOS DINÁMICOS EN EL ECG. • ¿Cómo Actuaría en Atención Primaria?
  • 28.
  • 29. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía Diagnóstica y protocolos de actuación. Luis Jiménez Murillo. F. Javier Montero Pérez.