SlideShare una empresa de Scribd logo
Proceso de atención de
enfermería
Convulsiones
Definición
• Resultado de la descarga neuronal excesiva y
asincrónica
• Mal funcionamiento del sistema neurológico
Crisis convulsivas
• Signo de gravedad del sufrimiento orgánico
con repercusiones SNC
Fisiopatología
Efectos bioquímicos
+ gasto energético
Consumo glucosa
Oxígeno
Producción ATP
INCREMENTO
PRODUCCIÒN DE
LACTATO
+FLUJO AL CEREBRO
HEMORRAGIA
INTRAVENTRICULAR + PRESIÒN ARTERIAL
ETIOLOGIA
Trastornos en la producción
de energía con alteración de
la bomba de sodio y potasio
producidas por Hipoxemia,
isquemia e hipoglucemia
12 A 14 HORAS EHI
INFECCIONES CONGENITAS
HEMORRAGIA CEREBRAL
ANOMALIAS DEL SNC
ANTECEDENTES FAMILIARES
KERNICTERUS
alteración de la
permeabilidad de las
membranas neuronales al
sodio
1 Y 2 DIAS INTOXICACION POR ANESTESICOS
HEMORRAGIA IV
ALTERACIONES METABOLICA
DEPENDENCIA DE DROGAS MATERNAS
Exceso de neurotransmisores
excitatorios que pueden
aumentar la frecuencia de re
polarización
MAS DE 3 DIAS INFECCION
ERRORES DEL METABOLISMO /UREA.
ACIDEMIA ORGANICA )
CLASIFICACION /clinica
SUTILES CLONICAS TONICAS
Rn PREMATUROS RNAT RNPRET. Hemorragia
ventricular
Apnea
Desviación ocular
Fijación ocular
Parpadeo
Chupeteo
Pedaleo
remar
Focales: Movimientos
lentos, rítmicos,
direccionado
Multifocales : clónicos de
un miembro, secuencial,
desordenado en varias
partes del cuerpo
Extensión de los miembros
superiores
flexión de los miembros
superiores
Posición decorticada
DIAGNOSTICO
• HCL
• EXAMEN FISICO Y NEUROLOGICO
• EXAMENES DE LABORATORIO
– GLUCOSA
– CALCIO
– MANESIO
– LCR
• ECO
• FONDO DE OJO
• TAC/RM
PAE
VALORACIÒN DGS DE ENFERMERIA Intervenciones de enfermería
VALORACIÓN OBJETIVA
SIGNOS VITALES
MEDIDAS
ANTROPOMETRICAS: PESO
TALLA PC PB
GRUPO SANGUÍNEO:
TEST DE APGAR: 9 (1 minuto)
10 (5 y 10 minutos).
Examen físico y neurológico
Mal funcionamiento del SNC
r/c inmadurez neuro
anatómica y neurofisiológica
m/p covulsiones
realizar Examen físico y
neurológico completo
Riesgo de HIV, r/c incremento
de flujo sanguíneo a nivel
cerebral m/p bradicardia,
apneas
Medir PC qd
Administración de oxígeno
1 PATRON DE OXIGENACION
Respiración
Necesidades de oxigeno
Saturación de oxigeno
Incremento de requerimientos
de oxígeno r/c mayor consumo
de oxígeno en la convulsión
m/p saturación baja
Control de f.r
Administración de 02
PAE
VALORACION DGS de enfermería Actividades de enfermería
2 PATRON Nutricional
METABOLICO
Alimentación previa
Deglución /succión
Trastornos de la producción de
energía r/c desequilibrio de
despolarización re polarización
de las células nerviosas m/p
hipoglucemia
Valoración de glucosa
CIE
3 PATRON DE ACTIVIDAD Y
DESCANSO
Actividad predominante
:Alerta, Sueño
profundo,Llorando,Sueño
activo
Llanto :Normal ,Débil
Reflejos:Succión,Prensión,Mor
o
Sostén cefálico ,Búsqueda
Respuesta al estimulo
Tono
Actividad Temblores
Incremento de neuro
trasmisores excitatorios r/c
asfixia grave m/p tono
disminuido
Observar la recurrencia de
crisis convulsivas y signos que
indiquen agravamiento del
cuadro clínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesfonsi20alfa
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNSilvana Star
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Fernanda Silva Lizardi
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalKireycita Gq
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOSINSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOSUniversidad de Carabobo
 
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaAtresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaOscar Gonzalez
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINASilvia Enriquez
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13unlobitoferoz
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALnatorabet
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolorfont Fawn
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Ana Reyes
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasFernanda Silva Lizardi
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...CICAT SALUD
 

La actualidad más candente (20)

Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renalesCuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
Cuidado de enfermería al adulto con alteraciones renales
 
Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236Segundo catálogo place id 236
Segundo catálogo place id 236
 
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RNPAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
PAE DE TAQUIPNEA TRANSITORIA EN EL RN
 
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
Valoración de enfermería en el paciente con enfermedad renal crónica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Pae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepaticaPae de cirrosis hepatica
Pae de cirrosis hepatica
 
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOSINSUFICIENCIA  RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA EN RECIEN NACIDOS
 
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaAtresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
Nuevos enfoques en dialisis peritoneal lobitoferoz13
 
Pae recien nacido
Pae recien nacidoPae recien nacido
Pae recien nacido
 
Norma oficial mexicana nom032-ssa3-2010
Norma oficial mexicana nom032-ssa3-2010Norma oficial mexicana nom032-ssa3-2010
Norma oficial mexicana nom032-ssa3-2010
 
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENALPROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
PROCESO DE ENFERMERÍA INSUFICIENCIA RENAL
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
PATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACIONPATRÓN DE ELIMINACION
PATRÓN DE ELIMINACION
 
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria agudaPAE Insuficiencia respiratoria aguda
PAE Insuficiencia respiratoria aguda
 
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
Guia de-enfermeria-para-la-administracion-de-farmacos-en-urgencias medilibros...
 
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidasCuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
Cuidados de enfermería al paciente con anemia aplásica y por perdidas
 
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUDValoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
Valoración del paciente crítico - CICAT-SALUD
 
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...Monitorización  respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
Monitorización respiratoria pulsometria, capnografia y gases arteriales - CI...
 

Destacado

Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatalesxelaleph
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesMitch Peraza
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyKatito Molina
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatologíalgmadrid
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalMarco Rivera
 
Convulsiones en el niño
Convulsiones en el niñoConvulsiones en el niño
Convulsiones en el niñodrjuanromero
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriacosasdelpac
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaMagdalih
 
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivofisipato13
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiacarlossalazardr
 
Evidencia vs experiencia en prácticas neonatales
Evidencia vs experiencia en prácticas neonatalesEvidencia vs experiencia en prácticas neonatales
Evidencia vs experiencia en prácticas neonatalesFrank Cajina Gómez
 
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidoInsuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidosafoelc
 

Destacado (20)

Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Convulsiones Neonatales
Convulsiones NeonatalesConvulsiones Neonatales
Convulsiones Neonatales
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Convulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathyConvulsiones neonatales kathy
Convulsiones neonatales kathy
 
Crisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en NeonatologíaCrisis convulsivas en Neonatología
Crisis convulsivas en Neonatología
 
Crisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatalCrisis convulsiva neonatal
Crisis convulsiva neonatal
 
Convulsiones en el niño
Convulsiones en el niñoConvulsiones en el niño
Convulsiones en el niño
 
Convulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatriaConvulsiones en pediatria
Convulsiones en pediatria
 
Convulsiones pediatría
Convulsiones pediatríaConvulsiones pediatría
Convulsiones pediatría
 
Crisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologiaCrisis convulsivas en neonatologia
Crisis convulsivas en neonatologia
 
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
13. Estudio ClíNico Y Bases F P Del SíNd. Convulsivo
 
Crisis convulsiva
Crisis convulsivaCrisis convulsiva
Crisis convulsiva
 
Convulsiones febriles
Convulsiones febrilesConvulsiones febriles
Convulsiones febriles
 
Convulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsiaConvulsiones y epilepsia
Convulsiones y epilepsia
 
Evidencia vs experiencia en prácticas neonatales
Evidencia vs experiencia en prácticas neonatalesEvidencia vs experiencia en prácticas neonatales
Evidencia vs experiencia en prácticas neonatales
 
CRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVASCRISIS CONVULSIVAS
CRISIS CONVULSIVAS
 
Sdr presentación
Sdr presentaciónSdr presentación
Sdr presentación
 
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacidoInsuficiencia respiratoria del recién nacido
Insuficiencia respiratoria del recién nacido
 

Similar a Convulsiones Neonatales

Asfixia perinatal
Asfixia perinatal  Asfixia perinatal
Asfixia perinatal jesus tovar
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Anchi Hsu XD
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenaraxelaleph
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatalEstefanaPc
 
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdftop-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdfssuser1496a8
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminariojunior alcalde
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.pptVladimirjuventinoMar
 
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptxAgua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptxReinaPernia2
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Sergio Butman
 
Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoAbby De La Cruz
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatalUVR-UVM
 

Similar a Convulsiones Neonatales (20)

Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatal  Asfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
AGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOSAGUA Y ELECTROLITOS
AGUA Y ELECTROLITOS
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio Clase 5 b potasio
Clase 5 b potasio
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Asfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red AlmenaraAsfixia Neonatal Red Almenara
Asfixia Neonatal Red Almenara
 
asfixia perinatal
asfixia perinatalasfixia perinatal
asfixia perinatal
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdftop-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
top-5-problemas-internado-presentacion-pdf.pdf
 
Asfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal SeminarioAsfixia Neonatal Seminario
Asfixia Neonatal Seminario
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppttipos y clasificacion de los diversos tipos de   shock.ppt
tipos y clasificacion de los diversos tipos de shock.ppt
 
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptxAgua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
Agua corporal total y trastornos hidroelectrolíticos.pptx
 
Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014Clase de rabdomiolisis 2014
Clase de rabdomiolisis 2014
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Seminario hic
Seminario hicSeminario hic
Seminario hic
 
Hipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéuticoHipocalemia caso clínico terapéutico
Hipocalemia caso clínico terapéutico
 
Hipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacidoHipertension pulmonar del recien nacido
Hipertension pulmonar del recien nacido
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 

Convulsiones Neonatales

  • 1. Proceso de atención de enfermería Convulsiones
  • 2. Definición • Resultado de la descarga neuronal excesiva y asincrónica • Mal funcionamiento del sistema neurológico
  • 3. Crisis convulsivas • Signo de gravedad del sufrimiento orgánico con repercusiones SNC
  • 4. Fisiopatología Efectos bioquímicos + gasto energético Consumo glucosa Oxígeno Producción ATP INCREMENTO PRODUCCIÒN DE LACTATO +FLUJO AL CEREBRO HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR + PRESIÒN ARTERIAL
  • 5. ETIOLOGIA Trastornos en la producción de energía con alteración de la bomba de sodio y potasio producidas por Hipoxemia, isquemia e hipoglucemia 12 A 14 HORAS EHI INFECCIONES CONGENITAS HEMORRAGIA CEREBRAL ANOMALIAS DEL SNC ANTECEDENTES FAMILIARES KERNICTERUS alteración de la permeabilidad de las membranas neuronales al sodio 1 Y 2 DIAS INTOXICACION POR ANESTESICOS HEMORRAGIA IV ALTERACIONES METABOLICA DEPENDENCIA DE DROGAS MATERNAS Exceso de neurotransmisores excitatorios que pueden aumentar la frecuencia de re polarización MAS DE 3 DIAS INFECCION ERRORES DEL METABOLISMO /UREA. ACIDEMIA ORGANICA )
  • 6. CLASIFICACION /clinica SUTILES CLONICAS TONICAS Rn PREMATUROS RNAT RNPRET. Hemorragia ventricular Apnea Desviación ocular Fijación ocular Parpadeo Chupeteo Pedaleo remar Focales: Movimientos lentos, rítmicos, direccionado Multifocales : clónicos de un miembro, secuencial, desordenado en varias partes del cuerpo Extensión de los miembros superiores flexión de los miembros superiores Posición decorticada
  • 7. DIAGNOSTICO • HCL • EXAMEN FISICO Y NEUROLOGICO • EXAMENES DE LABORATORIO – GLUCOSA – CALCIO – MANESIO – LCR • ECO • FONDO DE OJO • TAC/RM
  • 8. PAE VALORACIÒN DGS DE ENFERMERIA Intervenciones de enfermería VALORACIÓN OBJETIVA SIGNOS VITALES MEDIDAS ANTROPOMETRICAS: PESO TALLA PC PB GRUPO SANGUÍNEO: TEST DE APGAR: 9 (1 minuto) 10 (5 y 10 minutos). Examen físico y neurológico Mal funcionamiento del SNC r/c inmadurez neuro anatómica y neurofisiológica m/p covulsiones realizar Examen físico y neurológico completo Riesgo de HIV, r/c incremento de flujo sanguíneo a nivel cerebral m/p bradicardia, apneas Medir PC qd Administración de oxígeno 1 PATRON DE OXIGENACION Respiración Necesidades de oxigeno Saturación de oxigeno Incremento de requerimientos de oxígeno r/c mayor consumo de oxígeno en la convulsión m/p saturación baja Control de f.r Administración de 02
  • 9. PAE VALORACION DGS de enfermería Actividades de enfermería 2 PATRON Nutricional METABOLICO Alimentación previa Deglución /succión Trastornos de la producción de energía r/c desequilibrio de despolarización re polarización de las células nerviosas m/p hipoglucemia Valoración de glucosa CIE 3 PATRON DE ACTIVIDAD Y DESCANSO Actividad predominante :Alerta, Sueño profundo,Llorando,Sueño activo Llanto :Normal ,Débil Reflejos:Succión,Prensión,Mor o Sostén cefálico ,Búsqueda Respuesta al estimulo Tono Actividad Temblores Incremento de neuro trasmisores excitatorios r/c asfixia grave m/p tono disminuido Observar la recurrencia de crisis convulsivas y signos que indiquen agravamiento del cuadro clínico